La mejoría que experimenta la Selección de Futbol de Nicaragua para hacer suyo el gobierno de los partidos, tiene que ver con la “presión adelantada”, como se dice en argot futbolístico. Ahora juega con una intensión clara de buscar los resultados positivos, algo de lo que carecía hace apenas un año.
Ocho victorias, dos empates y un revés, entre partidos oficiales y amistosos, resumen la estabilidad de un grupo que parece haber tomado el impulso necesario para aspirar a grandes cosas. De eso está seguro el estratega costarricense Henry Duarte, a quien con justa razón muchos señalan como responsable de la evolución que ha logrado la selección.![Henry Duarte cumplirá un año al frente de la Azul y Blanco.]()
En la víspera del encuentro que disputará la Azul y Blanco ante su similar de Costa Rica, el próximo martes, que quizá sea el desafío más exigente para los nicas en lo que va del año y que evidentemente genera expectativa por lo que puedan ofrecer ambos combinados, dirigidos por técnicos costarricenses, Duarte no disimula su entusiasmo y deja clara su posición respecto a lo que ofrecerán sus jugadores.
“Yo soy un costarricense que quiere mucho a su selección, para mí la selección de Costa Rica es una de las mejores del mundo, así pensé en su momento, hoy para mí Nicaragua es una de las mejores de la región, eso es lo que pienso, porque es la que dirijo. No puedo criticar, ni reclamar porque sé que a esto pertenezco. Es mi grupo, es mi equipo, es la que anhelo y con la que lucho para demostrar mi trabajo y la defiendo a como de lugar. Contra Costa Rica vamos a ganar”.
¿Qué le brinda tanta confianza?
“Tenemos por política o por norma dentro del equipo imponer nuestros conceptos, tratar de manejar los partidos y te diría con seguridad que en estos momentos hemos establecido nuestra filosofía. Creo que la selección de Nicaragua siempre ha gustado, hay gente que quiere más, pero venimos haciendo bien las cosas y lo menos que merecemos es recibir apoyo de todos”.
¿En base a qué trabajan para enfrentar a los ticos?
“Cada juego lo desarrollo pensando en que Nicaragua viene creciendo. El día que juguemos contra Costa Rica lo haremos con nuestras mejores armas, exhibiendo nuestras virtudes y argumentos. Si nos alcanza para ganar en hora buena y si empatamos o perdemos eso es resultado del partido, pero las selecciones ganadoras nunca se forjan pensando en lo que propondrá el rival, sino en lo que podemos hacer para imponernos. En base a eso trabajamos”.
Independientemente de lo que suceda contra Costa Rica ¿cuál es el su balance de este año futbolístico?
“Yo tengo que tratar de imponer mis conceptos, mi filosofía. Precisamente por eso hemos tenido un gran año, mi valoración de este año es muy positivo. Dentro de nuestros compromisos con la Fenifut nos planteábamos que en dos años queríamos tener una selección con un perfil de juego definido y lo hemos logrado en este 2015, quiere decir que el próximo año es para competir fuertemente”.
“El balance positivo del 2015 es que Nicaragua ya está para competir con todas las selecciones del área. Este ambiente, el compromiso, la solidaridad, esto de entregarse por completo en el trabajo y tener fe, es lo que nos ha traído como resultado tener un excelente año futbolístico”.
¿Qué suceso lo ha marcado fuertemente como técnico de la Azul y Blanco?
“Lo que a mí me duelo creo que le debe doler a todos los nicaragüenses”, dijo entre risas. “Pero así es el futbol, el futbol fue generoso con nosotros en el sentido que nos dio alegría y tristezas. Yo soy honesto, se me frustró un sueño, que era seguir en la eliminatoria, pero también era pedirle mucho a Dios y al esfuerzo de los muchachos. Jamaica hizo la tarea y nos dejó en el camino. Ahora tenemos que ir paso a paso, ojalá en las próximas eliminatorias logremos alcanzar las puertas de un Mundial”.
¿Está satisfecho con el trabajo de este año?
“Ha sido un año de trabajo prolífero. Cuando vine a Nicaragua la idea que me dieron fue que me encontraría con jugadores indisciplinados, con poco compromiso, que no valoran su trabajo y me he llevado la sorpresa que es todo lo contrario. Hay muchachos muy serios, responsables, profesionales, comprometidos y sobre todo, con mucho cariño por su país, creo que eso es factor fundamental de este desarrollo”.
¿Hay alguna anécdota que le guste recordar?
“Para mí la sorpresa más grande y la anécdota más linda que puedo tener en Nicaragua es haber encontrado un ambiente donde todo mundo quiere trabajar y colaborar. Es algo que lo hablo siempre, estuve en Alemania, Bolivia, en mi país y siempre lo ambiento, es un orgullo decirlo”.
¿A partir de ahora a que aspira la Azul y Blanco?
“El próximo reto es lograr un cupo a la Copa Oro. En este momento estamos en la tercer plaza entre los países centroamericanos, quiere decir que debemos justificar esa posición. Tenemos lo necesario para estar entre las mejores selecciones de la región y es nuestra próximo asignatura”.
A lo largo del 2015 hemos visto a un grupo que se apodera del esférico, que sabe cómo moverlo y generar peligro. Nicaragua juega a un futbol real, el que hace goles, que tiene argumentos, creatividad y que gusta. Jugadores que se juegan el físico para quitar o chutar un balón. Guerreros que creen en sí mismos y se comprometen a escribir una nueva historia del balompié pinolero.
La Selección de Nicaragua enfrentará esta noche a su similar de Cuba, en el segundo y último partido amistoso ante los isleños, el cual se jugará en el Estadio Independencia de Estelí, a partir de las 7:00 p.m.
Mientras que el próximo lunes, Duarte y sus pupilos viajarán a Costa Rica para enfrentar a la selección de ese país un día después, partido que se realizará en el Estadio de Liberia, a las 6:00 p.m.