Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Avances educativos en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

En los últimos 9 años Nicaragua experimenta un avance educativo significativo, iniciado con el restablecimiento de la gratuidad educativa en el  año 2007, el crecimiento sostenido del Presupuesto e Inversión en educación y,  junto a ello, los esfuerzos conjuntos del Gobierno Nacional y los actores educativos para avanzar en su acceso, calidad y pertinencia. 

Se está abordando, por primera vez, de manera práctica,  el desarrollo de la educación con un carácter integral, participativo, sistémico y sistemático; porque la calidad y la pertinencia sólo se pueden alcanzar si trabajamos unidos y comprometidos desde el pre-escolar hasta la universidad.

Todos los subsistemas han venido mejorando, incluido uno de los eslabones más débiles en nuestra educación, que es la educación técnica; esta se ha reforzado en matricula, nuevo currículo y modalidades de formación y capacitación técnica; además de las nuevas  modalidades, como las escuelas Municipales de Oficio, la de Computación e Idiomas, Turismo y Educación Técnica en el Campo, la matrícula asciende, al finalizar al año 2015, a 225,539 estudiantes.

A ello se le suman los 1,762,645 estudiantes en  Pre-escolar, Primaria y Secundaria y 194,000 en la educación universitaria pública y privada; junto a la educación Técnica, la alfabetización y la formación docente, principalmente, totalizan 2, 245,422 estudiantes, en su conjunto, lo que indica un crecimiento de la matrícula educativa en Nicaragua, de acuerdo a los datos de la  Comisión Nacional de Educación

En este esfuerzo por la calidad y su logro se está   trabajando el compromiso de la familia, porque no es suficiente que las instituciones educativas trabajen por el mejoramiento, si la familia no está comprometida con el estudio comprometido de sus hijos.

Por su parte, la comunidad educativa, que igualmente tiene su marco participativo y de compromiso, le está prestando mayor atención a la actualización permanente y pertinente de los profesores, se está avanzando en su  profesionalización y combate al empirismo, para ello se están fortaleciendo las Escuelas Normales y las Facultades de Educaciónhaciendo ajustes pertinentes del Currículo para la Formación Docente, junto al mejoramiento del ambiente educativo y avances en las condiciones de trabajo y salariales de los docentes. Junto al avance en elementos de inclusión y sostenimiento educativo, en la que es básica el aporte de la merienda escolar y la mochila escolar.

La atención prioritaria al binomio enseñanza-aprendizaje, en particular de las matemáticas y el español, no solo para mejorar el rendimiento académico en función del ingreso a la universidad, sino, sobre todo, porque estas asignaturas cumplen un propósito curricular fundamental en el desarrollo del pensamiento lógico, el manejo del idioma y la capacidad comprensiva e interpretativa de los estudiantes, que es fundamental para mejorar  el desempeño educativo y su uso para toda la vida.

Igualmente se fortalecen curricularmente otras contenidos como el inglés, la historia y el uso de las nuevas tecnologías (teleclases y video clases),  además del abordaje transversal de los aspectos axiológicos (los valores), que son fundamentales en la educación del nuevo ser humano y ciudadano, junto a la  promoción y uso de la ciencia,fundamentales para comprender el mundo y transformarlo, para solucionar necesidades concretas, sencillas y complejas, de nuestra realidad; ello se ha concretizado a través de las Expociencias territoriales y Expociencia Nacional desde hace tres años, con la labor coordinada del Mined, Inatec, el CNU y otros actores.

Debemos seguir trabajando siempre juntos y sin descanso, para seguir fortaleciendo la educación nacional, como premisa para contribuir decisivamente al desarrollo humano integral de Nicaragua.

(*) Cientista Social e historiador. 
Profesor UNAN Managua.


¿Por qué tanta prisa en perder a nuestros hijos? - El Nuevo Diario

$
0
0

En el mes de noviembre del 2015, del círculo de personas cercanas he recibido noticia de dos jóvenes muertos; accidentes en moto. Un futuro y vida castrados de tajo. No tiene sentido. Dos hogares heridos a profundidad ¿Por qué? ¿Se pudo haber evitado? En entrevista el 2 de febrero del corriente en TN8, un policía expresaba que 80% de accidentes con lesiones son motorizados. Y para el primer semestre del 2012 en el informe que daba la Policía reportaba 119 muertes en motos.

Existe un coctel suicida que a toda costa debe evitarse: juventud, velocidad, licor (drogas en ciertos momentos) y adrenalina. Es como “llenar de material de paja un espacio para provocar fácilmente un incendio”, con fuego no se detiene. Es muerte segura. Agregue un toque de romance, una chica a quienes montan en la moto, ahí el “maldito coctel” está servido para dos. Habrá un seguro daño humano, familiar y lágrimas a cántaros de los padres.

Dicen los conductores que “todo accidente en moto es carne”, los golpes en las motos son inevitables.

Pese al continuo resultado, existen padres que siguen regalando a sus hijos motos a cierta edad, como premio (¿?), con la idea de que sus hijos no estarán en los accidentes en motos.

En esto algunas empresas privadas tienen gran parte de responsabilidad, o irresponsabilidad, por el dolor que pueden generar en los hogares al ofrecer por cualquier motivo motos de premio. ¿No  pueden ser más creativas?

Busquen si estas empresa ofrecen consejos o entrenamiento para conducirlas, no lo encontrarán. Ni siquiera condicionan edad en los ganadores.

Hace unos años, recuerdo el llanto desconsolado de un papá sobre el cadáver de su hijo, culpándose y recapitulando, cómo pudo dejarse convencer por este de darle una moto. Se reclamaba  por no haber dado el NO, y se golpeaba, pero, el daño estaba hecho. Nada que hacer, solo enterrarle.

Hoy no se pueden negar u ocultar los temores al conducir a ciertas horas de la noche, en algunas partes de Managua, ante las competencias de vehículos, a las que han agregande adrenalina el ir sin luces; es como girar el tambor de una pistola y dispararse a la sien; verdadera ruleta rusa. Adrenalina al conducir, desarrollando el máximo de velocidad posible en cortas distancias, pero con luces apagadas. Aquí bien se dice “la muerte viaja en dos ruedas”.

Un mínimo de despiste de un tercer conductor, saliendo a una pista, no ve lo que viene (no traen luces), solo se dará cuenta cuando la moto se estrelle en su costado sin más ni más. Aquí las posibilidades se suman para peor; daño a la moto, al vehículo, a la vida del conductor joven de la moto y el daño al tercero que conduce el vehículo. Esto es el básico, usted puede sumar otros daños. ¡Y cómo duelen esas vidas!

El comercio hace lo suyo, empeorando, agravando las cosas. Venden con soberana irresponsabilidad de no dar ningún tipo de pautas, entrenamiento o consejos a nadie; los seguros por su parte se venden y hacen su negocio. Todos hacen el negocio y la plata. 

La Policía Nacional hace lo que puede; son seres humanos y como tales tienen vida en familia, se cansan, tienen otras responsabilidades de orden público, etc. No teniendo el número suficiente de agentes para cubrir el territorio de Managua las 24 horas del día, menos a nivel de país. Nadie podría tener un presupuesto con estas cifras económicas. 

¿Y los padres? ¡Sí! Nosotros ¿Hacemos lo necesario? ¿Por qué regalamos o permitir que nuestros hijos compren motos, o las reciban de regalo en las rifas de las empresas, cuando sabemos y conocemos su edad? ¿Cuál es nuestra prisa en perderlos? ¿Nos estorban? ¿Quién es el adulto (ellos o nosotros) que sabe lo que puede pasar y visionar? Se trata de dificultar las cosas para que no las adquieran, y menos aún, para que no las monten.

¿A qué lado de la vida estamos viendo, en qué nos distraemos, cuando nuestros hijos montan una moto? ¿Por qué dejamos que lo que tanto amamos suba tan fácil y se nos valla directo a la muerte, sin que nadie se lo impida o dificulte?

Dos alternativas: sobrevivir con el recuerdo de nuestros hij@s por nuestras distracciones o lograr que sigan a nuestro lado y tener la dicha de verles cumplir otras edades. Nosotros decidimos. ¿Con qué cifra de jóvenes muertos en motos terminaremos 2015? ¿Quiere usted aportar su hij@ a la lista?

Espontáneo - El Nuevo Diario

$
0
0

Así pues, somos inocentes en nuestro interior, en nuestro corazón, somos puros, somos el Espíritu Santo. Somos un río del Espíritu que fluye, llamándose vida. Somos espontáneos, pero nos hemos ido identificando con máscaras, que al ego le encanta coleccionar, evitándonos fluir y ser espontáneos.

La Inteligencia Emocional señala que la mente emoción al respecto de la mente racional, determina que los primeros impulsos procedan más del corazón que de la cabeza. No obstante hay otro tipo de reacciones emocionales que son simultáneas con los pensamientos.

Otras emociones aparecen porque las evocamos intencionadamente (entristecernos por un acontecimiento pasado). Pero la mente racional no decide a priori qué emociones debemos tener, sino que estas nos invaden como un hecho inevitable y espontáneo (no podemos decidir cuándo estar enamorados, furiosos o alegres).

La mente emocional al ser poco reflexiva, asume las propias opiniones como verdades absolutas. Por eso, tiende a rechazar con actitud visceral las opiniones ajenas.

Es la posibilidad de disfrutar del aquí y ahora, solo cuando somos capaces de centrarnos en el presente podemos disfrutarlo sin forzar nada. Los niños tienen una espontaneidad natural que les aporta magia, los adultos nos encargamos de ir perdiéndola asumiendo que la espontaneidad es más bien un acto de irresponsabilidad.

Hagáis lo que hagáis, hacedlo de la forma más total que os sea posible. Si disfrutáis caminando, ¡bien! Si de pronto os dais cuenta de que ya no tenéis el impulso o el deseo de moveros, entonces sentaos de inmediato; no deberíais dar ni un  paso en contra de vuestra voluntad.

Pase lo que pase, aceptadlo y disfrutadlo, y no forcéis nada. Si tenéis ganas de hablar, hablad. Si sentís que os apetece el silencio, guardad silencio, simplemente avanzad con la sensación.

Toda la humanidad se ha vuelto casi esquizofrénica, porque se nos ha enseñado a forzar las cosas. La parte que quiere reír y la parte que no nos permite reír se separan, y entonces quedamos divididos en dos.

Cuando pequeños actuamos espontáneamente, incluso cuando se está en el vientre de nuestra madre no tenemos ninguna intervención, todo lo dejamos a la vida, a Dios, que tiene el diseño perfecto.

Los animales son espontáneos, son dignos, saben que lo que hacen es lo que han venido a hacer y todo es acorde a su propósito. Las ballenas nadan por el océano y cuando sienten que es su hora de morir viajan a la playa. Las orugas cuando saben que es el tiempo espontáneamente comienzan a formar su capullo, y se transforman en hermosas mariposas.

Solo los seres humanos nos hemos olvidado de esa conexión divina con la fuente, la conexión con la plenitud, con Dios.

Ser espontáneos, ser uno mismo. Ser espontáneo es escuchar tu Yo Superior, ese que es uno con el universo, es amor, ser espontáneo es fluir, ser espontáneo es vivir, es estar inspirado, es vivir en verdad.

*Egresado de Psicología, UCA.

 

La Antinomia Desarticulación - Articulación del Sistema Educativo Nacional - El Nuevo Diario

$
0
0

La desarticulación-articulación del sistema educativo nicaragüense será el tema del Encuentro de los representantes de los Subsistemas Educativos, a realizarse el próximo lunes 14 de diciembre. Este tema ha estado presente particularmente a inicios de cada año, cuando la UNAN-Managua y la UNI, dan a conocer públicamente los resultados de los exámenes de admisión de estas instituciones.

A la conclusión a que llegan los análisis que se realizan en esas oportunidades, es que existen diferentes zonas de desarticulación entre lo que se enseña en la educación secundaria y lo que pide la educación superior a los bachilleres, especialmente en matemáticas y español.

El problema es de tal naturaleza que el currículo de la Educación Básica y Media puesto en práctica a partir del año 2009 está basado en el Enfoque por Competencias, mientras que algunas universidades han asumido otro tipo de Enfoques curriculares más eclécticos y complejos para todas sus carreras, incluyendo las de las propias Facultades de Educación que se supone forman a los docentes para la Educación Secundaria.  

Motivo por el cual, la desarticulación de este nivel educativo respecto a la Educación Superior es triple, pues no solamente es respecto a los contenidos curriculares de los dos niveles educativos, sino también respecto a los enfoques metodológicos curriculares, y como consecuencia de esto, también respecto a la formación de los docentes que administrarán esos currículos y esos enfoques en la Educación Secundaria.

Por esta razón, una de las Comisiones del Foro Nacional de Educación realizado entre los años 2004 y 2006, dedicó sus trabajos a la Desarticulación del Sistema Educativo Nacional.  Del debate en esa instancia, la principal conclusión a que se llegó fue que todo comienza y todo termina en las diferencias de las formas y maneras como están construidos y organizados los objetivos y contenidos de los currículos, tanto de la Educación Básica y  Media como de las carreras de la Educación Superior.  

Por esta situación fue que en el año 2008, con base en la Línea de Política Educativa conocida como Todas las Educaciones, el Ministerio de Educación  promovió reuniones con rectores universitarios y comisiones de trabajo integradas por especialistas del Mined y profesores universitarios de matemáticas y español.

Producto de ese proceso se realizó un programa de actividades, que incluyó la realización de tres pruebas diagnósticas a una muestra de estudiantes en los meses de febrero, mayo y agosto de ese año y amplios procesos de elaboración de documentos y de capacitación de maestros de matemáticas y español.  Al final el porcentaje de aprobados en matemáticas en la UNAN-Managua y la UNI fue del 10 por ciento y de casi el 20 por ciento en español.

Con estos antecedentes como telón de fondo, a mediados del año 2014, la Presidencia de la República orientó la creación de una Comisión de carácter nacional, global y holística de articulación, conducción y seguimiento permanente de la educación pública del país, integrada por las máximas autoridades de los aparatos rectores de la Educación Nacional del Ministerio de Educación (Mined), el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec), el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Canal 6, Nicaragüense por Gracia de Dios.

Esa decisión tomada al más alto nivel del Gobierno de la República, ha provocado en este 2015 un amplio conjunto de acciones, las que han venido cobrando vida en la organización y puesta en marcha  de sendas comisiones interinstitucionales de articulación de los currículos de matemáticas, español e inglés y de Educación Normal y Educación Especial.

Los resultados del trabajo de estas Comisiones deberán de materializarse en documentos que sirvan de puentes conectores entre los currículos de Educación Preescolar y Educación Primaria, Primaria y Educación Secundaria y Secundaria y Educación Superior, todo  esto acompañado de los respectivos planes de capacitación de los docentes.

Las Comisiones Técnicas trabajan de cara al futuro, no obstante para el día a día del presente, la Comisión Nacional ha definido 16 rutas de políticas educativas, las que semanalmente son evaluadas, retroalimentadas y perfeccionadas. Toda una apuesta camino a la refundación del Sistema Educativo Nacional.


(*) Secretario Permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la Unesco.

Hijo mata y remata a su padre - El Nuevo Diario

$
0
0

Los testigos señalan a Jackson Rony Estrada Rodríguez. Dicen que vieron al joven acuchillar a su propio padre cerca de la tetilla derecha y, al verlo tirado en el piso en un charco de sangre, lo remató.

El hecho ocurrió en la tranquila comunidad El Apante, en Villa El Carmen, Managua, durante la vela de una vecina.

Jackson Rony Estrada Rodríguez, de 21 años, discutía con su hermano J.E.R, de 16.

Cuando el padre de ambos, Santos Leonel Estrada López, notó la tensión, intervino para calmar la situación, pero uno de ellos respondió con el cuchillo.

Estrada López tenía 38 años. El hecho ocurrió a la 11:00 de la noche del martes.

El subcomisionado Álvaro Rivera Dávila, jefe de la estación policial de Villa El Carmen, aseguró que Santos Leonel Estrada López se desvaneció en un charco de sangre, lo que aprovechó el hijo mayor para rematarlo con otro corte en el abdomen.

“Los hermanos iniciaron el pleito a golpes, a patadas. Cuando la discusión subió de tono, Jackson Rony sacó un filoso cuchillo con el que mató a su progenitor, se trata de un parricidio”, aseguró el jefe policial.

Circulado

Rivera Dávila afirmó que la guardia operativa de Auxilio Judicial se presentó al lugar del crimen, pero no encontraron al supuesto parricida, quien huyó amparado en la oscuridad.

“No encontramos el cuchillo, solo una camisa con manchas de sangre del progenitor, la que remitimos al Laboratorio Central de Criminalística para hacer el respectivo peritaje, como parte de las investigaciones”, aseguró el oficial.

Durante más de una hora la técnica canina buscó al sospechoso del parricidio, con resultados negativos.

Rivera Dávila expresó que Jackson Rony Estrada Rodríguez está circulado a nivel nacional y existe coordinación con los distritos de la Policía de Managua y de los departamentos del país para capturarlo.

El cuerpo de Estrada López fue remitido al Instituto de Medicina Legal y la tarde del miércoles era esperado por familiares para velarlo y sepultarlo hoy.

Juan Rivera, dirigente comarcal, se mostró consternado por el parricidio en la comunidad El Apante, que calificó como tranquila.

“Es triste lo que ha ocurrido, una tragedia en una familia. Rogamos a Dios por el alma de nuestro amigo Santos Leonel, su familia está viviendo un profundo dolor”, expresó Rivera.

“Desde la 6:00 de la tarde los hermanos Estrada Rodríguez iniciaron la discusión que acabó con la vida de su padre”.
Subcomisionado Álvaro Rivera Dávila.

 

Una chica que lucha por sus aspiraciones - El Nuevo Diario

$
0
0

A sus 17 años, Paola Michell González Solórzano no tiene tiempo para especulaciones. Está preparada para dar el salto hacia la universidad y con metas claras comparte que desea ser modelo profesional.

Para alcanzar sus sueños, esta joven diriambina no solo se ha esforzado por lo académico, sino que también cuida mucho su físico para un día llegar a las pasarelas.

¿Contanos a qué te dedicás actualmente?

Bueno, estoy culminando mis estudios secundarios y preparándome para la universidad.  También estudio inglés, ya terminé el inicial y el avanzado y estoy a punto de ingresar al inglés de adulto.

¿Qué carrera estudiarás?

Sin lugar a dudas, la carrera que quiero es negocios internacionales, es mi máxima aspiración.

¿Por qué te gusta esta carrera?

Porque mi mamá estudió esta misma carrera, y pues la veo bien realizada en su trabajo, gana buen dinero y quiero seguir sus pasos.

¿Estás segura de estudiar la misma carrera que tu mamá? ¿Estás dispuesta a cumplir este reto?

Sí, claro, yo estoy muy segura, pues mi mamá es mi mayor ejemplo e inspiración, y sí es un reto muy grande el cual estoy dispuesta a vencer; además tengo a mi mejor maestra en casa.

¿Cuál es tu pasatiempo favorito?

Tengo muchos, pero el que más me gusta es bailar, desde los cuatro años bailo folklore, pero ahora ya no lo practico, pero siempre bailo, claro que música más juvenil, de mi edad.

¿Qué te gustaría hacer en el futuro?

Me gustaría ser modelo profesional, la verdad la de esta idea fue mi mamá, ella dice que tengo todo para ser modelo, yo soy un poco tímida con esto, pero me gusta la idea y sueño ejerciendo esa bonita profesión.

¿Además de bailar que más te gusta hacer?

Me encanta cocinar, pero la verdad casi no lo pongo en práctica porque estoy muy ocupada con mis estudios.

¿Cómo calificás tu niñez?

No me puedo quejar, mis padres me han dado todo, nunca me ha hecho falta nada me siento dichosa porque todo lo he tenido, aunque mis padres están separados no lo he sentido mucho.

¿Cómo es tu relación con tus padres?

La verdad muy buena, pues hay momentos en que surgen sus problemitas como en toda familia, con mi papá me llevo muy bien lo único que él es bien celoso y con mi mama súper bien ella es mi confidente y todo para mí.

 

Bob Marley sigue presente - El Nuevo Diario

$
0
0

No importa la edad ni el origen, la mayoría en algún momento ha disfrutado de temas como “No woman no cry” o “buffalo soldier”, dos de los muchos éxitos que la leyenda del reggae dejó como legado.

De hecho su estilo y sus letras han influenciado  miles de bandas alrededor del mundo. En Nicaragua diferentes agrupaciones dedican cada año un homenaje a su legado e incluso es un referente para las nuevas propuestas musicales.

Influencia

Marley es un ejemplo de la influencia sin precedentes de su arte en la cultura global. Desde su muerte el 11 de mayo de 1981, la leyenda de Bob Marley se ha hecho incluso más grande -su música más influyente-, como lo demuestra la lista cada vez más larga de logros atribuibles a su música, que identificó a opresores y supuso el germen de auténtico cambio social en Jamaica.

El cantante jamaicano murió con tan solo 36 años, y ya para entonces su música había logrado cruzar todo tipo de fronteras, aunque la proyección internacional del reggae no se pararía ahí.

Un factor clave en esa internacionalización fue, según explicó a Efe Stephen King, autor del libro Reggae, Rastafari and the Rethoric of Social Control (Reggae, Rastafari y la Retórica de Control Social), el hecho de que su música se empezará a comercializar en álbumes, ya a comienzos de los 70. Según King, Blackwell manejó a Bob Marley & The Wailers como un grupo de rock y sacó el primer álbum del grupo, Catch a Fire, en 1972.

Otro factor que contribuyó a la rápida propagación del reggae de Marley es que esta producción incluía líricas que destacaban temas como la transformación social, el rechazo al colonialismo y la autoemancipación.

Estos temas causaron revuelo a nivel internacional porque, precisamente en la década de los 70, se registraron múltiples movimientos de descolonización.

El responsable de esta idea, que dejaba así atrás la costumbre que existía en el reggae de Jamaica de comercializar sencillos sueltos, sin que sus derechos estuvieran protegidos, fue el productor británico Chris Blackwell.

  •  Bob Marley fue incluido póstumamente en el Salón del Rock and Roll de la Fama en 1994; en diciembre de 1999, su álbum de 1977 'Éxodus' fue nombrado álbum del siglo por la revista Time y su canción 'One Love' fue designada Canción del Milenio por la BBC.

     

En vivo

En el tributo participarán los grupos The Camles, Raymond Myers, Earl Tenorio, Donald Hodgson, Cal I Jah, Dj Henry green, entre otros. Además de música habrá gastronomía y “muchies” costeños.

El evento es este sábado 12 de diciembre y se realizará en El Ciprés a las 4:20 p.m. El costo de la entrada son 10 dólares.

 

¡Digan Whisky y canten rock! - El Nuevo Diario

$
0
0

¿Le suenan los nombres de estas dos agrupaciones musicales? A nosotros tampoco, hasta hace pocas semanas. Pero cerrando el año organizadores del evento pretenden darle a nuestro público un baño de esperanza compartiendo esta nueva cosecha de músicos jóvenes portadores de una sensibilidad y un talento fresco, todos sus integrantes entre los 12 y 22 años de edad. Digan Whisky ya está sonando en las radios y preparan la salida de su primer álbum en los primeros días de 2016.

Por su parte, la Banda Impromtum son músicos de academia reconocidos por sus conciertos en celebraciones al aire libre.

Acompáñenos para disfrutar el talento y apoyar la propuesta joven del rock & pop nica. Sábado 12 de diciembre. La cita es en Ruta Maya a las  8:00 p.m. Admisión: 70 córdobas.


El dúo Sr. Wally se volvió “adicto” - El Nuevo Diario

$
0
0

El dúo Sr. Wally, conformado por Wanner y Wally, se encuentra de fiesta, ya que acaba de lanzar su nuevo tema “Adicto”. Sr. Wally se caracteriza por interpretar temas bailables y con mucha energía. Son considerados excelentes exponentes del género dancehall.

¿Cómo nace el tema “Adicto”?

Estábamos en el estudio con Dj Jay platicando sobre cómo una mujer puede hechizarte repentinamente y puede volverse una adicción en tu vida. Fue así como decidimos escribir el tema “Adicto”, dedicado a la adicción que causan las mujeres en nuestras vidas.

¿Cuánto tiempo les tomó realizar este material?

Fue algo espontáneo, en realidad ese mismo día se dio todo con el calor de la inspiración que siempre nos acompaña.

¿Cuáles son las mezclas de ritmo que trae este nuevo tema?

El dúo tiene confirmada una presentación el viernes 11 de diciembre en BB Lounge y el 20 de diciembre en Puerto Cabezas. Ambos conciertos a partir de las 8:00 de la noche.

El tema es principalmente “Zouk”, que es una mezcla de elementos de Dancehall & Socca. Es muy popular en el Caribe, pero debido a que es un subgénero del dancehall, algo reciente, no muchos temas han salido a la luz. El “Zouk” en general es más lírica y no se trata tanto de baile, queríamos hacer algo diferente, pero sin salirnos de nuestro campo, que es el dancehall.

¿Es parte de uno de sus discos?

Es el sexto sencillo de nuestro primer disco con proyección internacional, el cual Dios primero, saldría al mercado a mediados del 2016.

¿Tienen colaboración de algún artista invitado en el tema musical?

En este tema no, pero en el disco vienen colaboraciones con selectos artistas nacionales e internacionales.

¿Cómo pueden los fans de Sr. Wally  escuchar este nuevo tema?

El tema estará disponible en YouTube para escuchar y descargar, además en nuestras respectivas redes sociales.

En facebook pueden encontrar a Sr. Wally:

-Wally sr wally
 -Sr Wally Fan Club

 

Arte infantil para todos - El Nuevo Diario

$
0
0

El museo del Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra de Hispamer será el escenario donde niños de 3 a 12 años expondrán sus pinturas trabajadas a lo largo de todo el año de clases para deleite de sus familias, amigos, invitados y público en general que llegue a la presentación.

“Nosotros en nuestras clases de pintura o arte infantil tenemos a niños en edades de 3 a 12 años, divididos en cinco grupos a lo largo de la semana, tenemos alrededor de 50 niños que están en nuestras clases y que van a estar exponiendo sus pinturas”, explicó la profesora y encargada de las clases de pintura Norelia Urbina.

Según la profesora Urbina, el avance de los niños ha sido notorio y muy satisfactorio “tenemos niños que llevan en nuestra clase más de un año, de quienes hemos visto un avance muy significativo y un nivel más alto en comparación a los nuevos que llevan seis meses, pero todos en poco tiempo avanzan”.

La inauguración de la exposición será mañana viernes 11 de diciembre en el museo del Centro PAC de Hispamer a las 6:30 p.m. Todos están invitados principalmente los niños para que en familia puedan compartir con los más pequeños del hogar con un brindis.

 

Una fiesta ¡de locura! - El Nuevo Diario

$
0
0

Bien dicen que diciembre es el viernes de todo el año, lo que se traduce es que en este mes, no hay excusas para los eventos sociales, fiestas y muchas otras celebraciones.

Uno de esos festejos que nos llamó la atención es el Total Dementia Party, cuyo nombre apela a una fiesta donde la locura se apodera de los asistentes. La sensación de la fiesta, además de toda la producción es que el público podrá disfrutar de dos géneros musicales completamente distintos, ambos bailables y de gran apogeo en Nicaragua: el dancehall y la electrónica.

El famoso “dancehall”

E género que actualmente conocemos como dancehall se desarrolló en Jamaica a principios de los 80, como resultado de los nuevos factores políticos y socioeconómicos que habían surgido en este país. Durante este tiempo las ideologías neoliberales y materialistas fueron el factor dominante en la vida de muchos jamaiquinos.

El dancehall como música se podría decir que es un descendiente o un derivado de la música reggae, género musical jamaicano, cuyos comienzos fueron alrededor de los años 60, según el blog especializado dancehall y bailar.com.

Por tanto el reggae y el dancehall tienen bastantes cosas en común musicalmente hablando, ya que en cuestión de cultura se dice que el dancehall es una contracultura del reggae.

La música dancehall consiste en música realizada en un soundsystem con un DJ al cual se le denomina “selecta” y un MC al cual se le denomina “toaster”. La base musical en la cual se realiza el “toasting” se le denomina “riddim”.

Los orígenes de la electrónica

Por otro lado, según el portal de Guiateca, se conoce como música electrónica a toda aquella creada a través de instrumentos electrónicos, como sampleadores, ordenadores, sintetizadores, etc. La música electrónica nace a final del siglo XXI y comienzos del siglo XX. El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por  Édouard-Léon Scott de Martinville. Ya en el año 1960, esta música se empieza a comercializar de manera intensa en el mundo, con la accesibilidad del sintetizador. En el año 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica, era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.

Este tipo de música en los últimos 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial, creando distintos estilos dentro del mismo género de música electrónica. Hoy en día la creación de bandas como el estilo de Nirvana, U2, Queen, es escasa. La música electrónica para muchos es el desarrollo de los instrumentos musicales tangibles. Gracias a los sampleadores y a la cantidad de softwares de grabación que existen, se puede emular distintos sonidos casi idénticos al original. Por ejemplo puedo grabar una melodía en  guitarra para hacer una canción de música electrónica. La música electrónica no tiene limitaciones, una de las grandes virtudes es que puedes simular instrumentos sin ser experto.

  • La música electrónica nace a través de corrientes musicales ya existentes, como el funk, soul, jazz, disco, new age, etc. Una de las grandes ventajas de este estilo es que no se requiere instrumentos musicales sofisticados y caros, solo un sintetizador.

 

Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie para un sin fin de distintos géneros tales como, TechHouse, DeepHouse, Drum’n’bass, Hardtrance, Acid, Minimal, ect.

Total Dementia Party se realizará este sábado 12 de diciembre en el terreno contiguo a Edificio Pellas. Los organizadores prometen un megamontaje, modelos, camisas y mucha pintura en polvo y pintura líquida, juegos pirotécnicos computarizados, además agua a presión de parte de los bomberos y un iPhone a la que baile el mejor dancehall.

 

Así viven 147 nicas en las cárceles salvadoreñas - El Nuevo Diario

$
0
0

Existen lideratos poco deseados. Ser, justo después de Guatemala, el país que más población carcelaria aporta a El Salvador es uno de ellos. En estos momentos, hay hasta 147 ciudadanos nicaragüenses encarcelados en los 20 centros penitenciarios de este país, según las estadísticas oficiales. Les siguen los hondureños (92) y los colombianos (27).    

“Ellos (los nicas) son extranjeros en El Salvador. Los otros privados de libertad los llaman “rusos”, porque no reciben ninguna visita familiar”, explicó a El Nuevo Diario Isabel Baños, directora del centro penal de Apanteos (oeste del país), donde hay dos nicaragüenses encarcelados.

Casi un tercio de los reos nicas están condenados por extorsión (41). Le siguen los delitos vinculados con droga (19) y robo (17), según los datos de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) de este país.En esta celda conviven 73 prisioneros.

Los nicaragüenses son tradicionalmente la primera comunidad extrajera en el sistema penal salvadoreño. Por la misma fecha el año pasado, había 151 privados de libertad nicas en El Salvador. Y 130 hace cuatro años.

Sin embargo, la población interna extranjera solo representa el 1.44% de los 32,137 encarcelados en todos los penales de El Salvador. Reciben visitas mensuales de su consulado y ayuda de organizaciones no gubernamentales o de la Iglesia, quien les trae ropa o donativos.

De acuerdo con Isabel Baños, en Apanteos los extranjeros están incluidos por los demás privados de libertad: “Antes era diferente. Había muchas más inseguridad en el penal”.

Apanteos, un antiguo beneficio de café convertido en centro penal, era hace pocos años uno de los más violentos en El Salvador. En 2007, un motín saldó 21 muertos.

FIN DE LA “MANO DURA”

“Tomamos un giro de 180 grados –subrayó Isabel Baños, quien empezó en la cárcel como trabajadora social hace 12 años–. La violencia del sistema penal siempre generaba más violencia y rebeldía”.

En el sector 2 de Apanteos nació hace cuatro años el programa “Yo cambio”, destinado a rehabilitar a los privados de libertad valorizando sus competencias. El ejemplo fue exitoso y ahora el gobierno salvadoreño quiere impulsarlo como modelo de gestión nacional y extenderlo a los otros 19 centros penales.

La idea principal se resume en su lema “El que sabe enseña al que no sabe”. Se identifican las competencias de cada privado de libertad, que podrá entonces convertirse en profesor de matemáticas, inglés o carpintería.

Apanteos propone hasta 86 actividades repartidas en cuatro categorías: educación, religión, productividad o deportes, siendo fundamental que cada reo se encuentre ocupado. Nadie puede ingresar en su celda hasta las 8:00 de la noche. La mesura tiene como objetivo luchar contra el ocio carcelario, identificado como uno de los motivos principales de conflicto.

Alfonso Batlle coordina la producción de hamacas del penal (1,500 unidades por mes) y transmite sus competencias a unos 60 privados de libertad.

  • Casi un tercio de las condenas de nicaragüenses en El Salvador fueron emitidas por el delito de extorsión, seguidos por narcotráfico y robo.

“Muchos están aquí por falta de educación. Otros, como yo, por burros. Por lo menos ahora todo el mundo aprende un oficio o produce”, explica el expiloto que lleva 19 años en Apanteos. En El Salvador, cerca del 70% de los reos tienen menos de 35 años y casi el 38% no pasó de la escuela primaria.

INTEGRAR A LOS MAREROS

José Manuel tiene 23 años y ya lleva seis entre rejas. “Aquí todos somos pandilleros activos –explica el coordinador de “Yo cambio” para el sector 8, el de los mareros–. Pero el aprendizaje de manualidades nos puede ayudar a cambiar, a encontrar chamba una vez salgamos”.

Coautora de un recién estudio sobre el sistema penitenciario salvadoreño, Laura Regina Andrade se mantiene escéptica. “La cúpula directiva de los pandilleros difícilmente va a permitir que se identifique de forma separada a aquellos que aceptaron las reglas del ‘Yo Cambio’. Esto significaría una forma de ruptura a la estructura a la que pertenecen y los pondría en una situación de vulnerabilidad”, explica la analista, recordando que en el centro penal de Cojutepeque --que acoge a los miembros de la M-18-- se ha suspendido temporalmente el programa para buscar alternativas.

Explosión de la población carcelaria

CRECIMIENTO • Las políticas denominadas de “mano dura” y “supermano dura” llenaron las cárceles de El Salvador, sin conseguir debilitar a las pandillas que aterrorizan al país. Entre 2000 y 2015, la población penitenciaria pasó de 7,800 a 32,137.

El centro penal de Apanteos (departamento de Santa Ana) cuenta hoy con 4,256 privados de libertad, por una capacidad máxima de 2,000. Algo que no es excepción en el país pues la sobrepoblación carcelaria alcanza 295% a nivel nacional, de acuerdo con datos oficiales.

A su vez, habría unos 60,000 pandilleros en todo el país, una cifra que dobla los efectivos con los que cuenta el ejército, según las estimaciones del ministro salvadoreño de Defensa, David Munguía.

Del primero de enero al primero de diciembre, el país registró 6,086 homicidios. Una cifra de muertes violentas que supera incluso la violencia que se vivió durante la guerra civil que azotó El Salvador de 1979 a 1992.

 

Inauguran un nuevo parque industrial para la producción de puros - El Nuevo Diario

$
0
0

Un parque industrial nuevo dedicado a la producción de puros, que serán exportados a Estados Unidos, fue inaugurado hoy en la ciudad de Estelí, situada en el norte de Nicaragua, informó el Gobierno.

La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, indicó que esta inversión, de 1.8 millones de dólares, del costarricense Victor Calvo, garantizará trabajo para 400 personas a partir de enero de 2016.

"El parque tiene 10,000 metros cuadrados de construcción, una clínica provisional, atención médica para el personal, tiene paseos adoquinados, cauce para aguas pluviales, tanques de agua potable, tanques de aguas negras...", detalló Murillo.

En 2014, Nicaragua exportó puros por valor de 49.7 millones de dólares, según cifras oficiales. Los principales mercados de los puros nicaragüenses son Estados Unidos, Alemania, Rusia, Polonia, Hungría, Israel y Francia, según la Comisión Nacional de Zonas Francas.

La industria del tabaco genera 30,000 empleos directos y 45,000 empleos indirectos, según registros estatales.

En la inauguración estuvieron presentes el asesor presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano, el alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, y el viceministro del Trabajo para Zonas Francas, Alfredo Coronel.

“¡Es una película, Donald!”: Harrison Ford se burla de Trump - El Nuevo Diario

$
0
0

"¡Es una película, Donald!": las redes sociales bullían el viernes por un video donde Harrison Ford se burla de Donald Trump, porque el precandidato republicano a las presidenciales estadounidenses elogió el patriotismo del actor en la cinta "Air Force One".

En el programa "Studio 10" emitido el miércoles, Harrison Ford reacciona a un reciente comentario del millonario, quien dice que "Air Force One" era su película preferida con este actor.

"Me encanta Harrison Ford (...) Él luchó por Estados Unidos", declaró el magnate inmobiliario.

En la película, lanzada en 1997, Ford encarna al presidente de Estados Unidos que viaja en un avión secuestrado y finalmente logra expulsar al intruso.

"¡Es una película, Donald! Es una película", dijo sarcásticamente Harrison Ford mirando a la cámara.

"No es la vida real. ¿Pero cómo podrías tú saberlo?", añadió el actor, con aire exasperado.

Donald Trump ha estado en el centro de un escándalo los últimos días porque declaró que los musulmanes deberían tener prohibido el ingreso a Estados Unidos. Antes había dicho que quería expulsar de su país a millones de inmigrantes en situación irregular.

El video con la entrevista a Harrison Ford ha sido visto centenares de miles de veces en YouTube y era el viernes uno de los temas más vistos y citados en Facebook.

Denuncias por maltrato animal en Costa Rica suman 3,924 en lo que va de año - El Nuevo Diario

$
0
0

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el apoyo Humane Society International (HSI) y otras organizaciones de protección animal, ha atendido en lo que va de año 3.924 casos por maltrato animal en Costa Rica.

En las intervenciones realizadas se encontraron algunos animales en condiciones insalubres, desnutridos, enfermos y utilizados para reproducirse de forma indiscriminada y clandestina.

Otros eran utilizados para cometer hechos delictivos o incluso provocar mordidas a perros. Además, se han rescatado 510 perros en condiciones de maltrato, abandono, riesgo público y tenencia irresponsable.

A estos animales se les brindaron las condiciones básicas de bienestar animal, se castraron, desparasitaron, y de ellos 423 fueron entregados en adopción.

"Ha sido posible rescatar estos perros de situaciones de crueldad, combatir las peleas de perros, acumuladores de animales, criaderos ilegales y sobre todo, el poderles dar una segunda oportunidad", indicó el director general del SENASA, Bernardo Jaén.

Dentro de los casos más extremos de maltrato se encuentran ataques con machete, disparos, mutilaciones y quemaduras con ácido, hasta violaciones y casos de negligencia y abandono.

En este momento, la legislación costarricense no tipifica estos actos como delitos penales, por lo que los agresores quedan impunes.

En la Asamblea Legislativa está en análisis el proyecto Ley de Bienestar Animal que pretende castigar con penas de hasta tres años de prisión y montos económicos a quienes torturen, maltraten y maten a los animales sin razón alguna.


Platini "será suspendido varios años" - El Nuevo Diario

$
0
0

El francés Michel Platini "será suspendido sin duda durante varios años", afirmó un portavoz del Comité de Ética de la FIFA, Andreas Bantel, al diario francés L'Equipe.

Bantel aseguró que"la acusación de corrupción" contra Platini y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, "está bien fundada" y que "si el argumento de la corrupción no es aceptado por la cámara de juicios, hay otros delitos que serán tratados contra la ley penal, como el conflicto de intereses".

El portavoz de la Comisión de Ética, la que mantiene suspendidos a Platini y Blatter y la que tiene que dictaminar si les condena, afirmó que en el seno de la misma fue muy bien recibida la decisión del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) de mantener la suspensión a Platini.

"La hemos tomado como una forma de darnos razón en el fondo del asunto", afirmó.

La instructora del caso contra Platini pidió la inhabilitación de por vida del exjugador internacional francés de toda actividad ligada al fútbol.

La cámara de juicios de la Comisión de Ética deberá tomar una decisión antes de Navidad.

Los abogados de Platini denunciaron en un comunicado enviado a Efe las declaraciones de Bantel por considerarlas"una violación flagrante de la presunción de inocencia".

"Además demuestran el objetivo político que persigue la Comisión de Ética", agregan los defensores, que siempre han sostenido que esta instancia persigue impedir a Platini presentarse a las elecciones a la presidencia de la FIFA previstas para el 26 de febrero próximo.

El francés debe comparecer ante esa comisión el próximo día 18, pero su defensa considera que las palabras de Bantel "prueban que esa audición no tiene ninguna utilidad".

"Platini, cuya sanción parece haber sido ya fijada antes incluso de que pueda explicarse, denuncia con firmeza esas prácticas que sacan a la luz el simulacro de proceso al que está siendo sometido desde hace semanas", indicaron los letrados.

Empleados públicos tendrán 9 días de vacaciones por Navidad - El Nuevo Diario

$
0
0

El Estado enviará a todos sus funcionarios públicos de vacaciones, por motivos de las fiestas de Navidad y de Fin de Año, de las 12 del mediodía del 23 de diciembre próximo al 3 de enero de 2016, informó hoy el Ministerio del Trabajo.

Los trabajadores del Estado retornarán a sus labores ordinarias el día lunes 4 de enero del próximo año, según y decreto suscrito por la ministra del Trabajo, Alba Luz Torres.

La cartera de Trabajo explicó que tanto el 25 de diciembre próximo, como el primero de enero de 2016, por ser días feriados nacionales, no afectarán las cuentas de las vacaciones de los empleados.

También, que se exceptúan los trabajos que no sean susceptibles de interrupción por su naturaleza.

BID presta 170 millones de dólares a El Salvador para reforzar red sanitaria - El Nuevo Diario

$
0
0

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy un crédito de 170 millones de dólares para el fortalecimiento de los servicios de salud y la construcción de dos hospitales en El Salvador.

Este proyecto fortalecerá la red sanitaria con la construcción, equipamiento y puesta en marcha de dos nuevos hospitales, indicó el organismo internacional en nota de prensa.

El primer hospital,con capacidad para 400 camas, se construirá en el Departamento de San Salvador y servirá a más de 5.4 millones de beneficiarios del Ministerio de Salud (MINSAL), ofreciendo servicios en especialidades como cardiología, endocrinología, neurología y nefrología, entre otros.

El segundo centro médico, con 100 camas, estará ubicado en la zona norte del Departamento de San Salvador y ayudará así a incrementar la oferta de servicios en el área de mayor crecimiento poblacional del país cubriendo a 350,000 beneficiarios del MINSAL.

También se ampliará la cobertura de atención de ginecobstetricia en ocho hospitales, con una cobertura de más de 290.000 personas, lo cual contribuirá a seguir fortaleciendo la red materno-infantil.

El programa busca consolidar el modelo de atención ambulatoria en red, que incluye aumentar la cobertura de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud que se enfocan en la prevención y promoción de la salud en las Zonas Norte y Sur del Departamento de San Salvador.

En concreto, se desarrollarán 33 equipos comunitarios, se construirán 30 Unidades Comunitarias de Salud Familiar Básica y se equiparán 32 ya existentes.

Además, se construirán y equiparán dos Unidades Comunitarias de Salud Especializadas y ocho intermedias.

Los recursos también apoyarán la eficiencia del sistema de salud con el desarrollo del modelo de gestión hospitalaria y de redes, con el objetivo de mejorar el manejo de recursos humanos, los sistemas de información, la modernización de los sistemas de adquisición y la implementación del fondo de mantenimiento de infraestructura y equipo hospitalario, entre otros.

El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años y un periodo de gracia de 5.5 años. 

Al menos 1.5 millones estudiantes matriculados para curso 2016 - El Nuevo Diario

$
0
0

Al menos 1.5 millones de estudiantes han sido matriculados para el curso lectivo 2016 en Nicaragua, informó hoy el Ministerio de Educación.

"Tenemos más de 1.5 millones de matriculados", dijo el director de Alfabetización y Primaria de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Omar Cortedano, a periodistas. Es la primera vez en Nicaragua que los estudiantes son matriculados dos meses antes del inicio de clases.

Hasta el presente año las matrículas escolares en Nicaragua se realizaban entre fines de enero e inicios de febrero, pocas semanas antes del inicio del curso lectivo.

En noviembre pasado el Gobierno tomó la decisión de adelantar en dos meses las matrículas, para aliviar el trabajo de los profesores en la apertura de clases. No obstante, las inscripciones continuarán abiertas a inicios de 2016.

"Tenemos un período de extensión (de matrículas) en enero, donde los padres y madres de familia pueden acercarse a los centros escolares", explicó Cortedano. En 2015 la matrícula escolar en Nicaragua fue de 2,097,399 estudiantes en todas las modalidades.

Nicaragua espera una matrícula de 2,245,422 estudiantes para el curso lectivo 2016, en un total 17 modalidades, que incluyen la educación preescolar, primaria, secundaria, especial, técnica y superior.

Ineter atento al volcán Masaya - El Nuevo Diario

$
0
0

Expertos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, realizarán estudios en el volcán Santiago, ubicado en Masaya, luego que este presentara un aumento en su actividad.

El cráter continúa obstruido y se ha registrado lava muy cercana a la superficie”, informó la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

Este evento, según Murillo, podría dar lugar a la formación de un nuevo lago de lava, algo que no acontecía desde el año 1999.

Hay incandescencia, hay pequeñas llamas de fuego, acompañadas de un oleaje, lo cual sugiere mucha circulación de flujo volcánico, magma y gases”, explicó.

“La actividad sísmica se encuentra dentro de los parámetros normal y no representa ningún peligro para la población”, aseguró Murillo.

Por otra parte, destacó la relativa calma del Volcán Telica, Concepción, San Cristóbal y Momotombo.

Expertos del Ineter y otros especialistas internacionales “van a trabajar en el volcán Santiago de manera que podamos tener una idea más precisa” de la situación.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live