Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Piden a Unesco proteger zona arqueológica ante proyecto de piña en Costa Rica - El Nuevo Diario

$
0
0

Un grupo de ambientalistas de Costa Rica anunció hoy que envió una carta a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para pedirle que ordene la protección de zonas arqueológicas cercanas a un sitio Patrimonio de la Humanidad, ante la cercanía de un proyecto de siembra de piña.

Un portavoz de la Federación Ecologista (Fecon) explicó a Efe que la carta fue firmada por "cientos de personas y organizaciones" y enviada a Montserrat Martell, que forma parte de la representación para Costa Rica del Centro del Patrimonio Mundial Unesco.

En la misiva se solicita a la Unesco que incluya el proyecto de piña de la empresa PINDECO, de la trasnacional Del Monte, en la ampliación del "Estudio de impacto patrimonial" sobre la zona arqueológica de las esferas de piedra precolombinas, ubicada en el cantón de Osa, provincia de Puntarenas, en el sur de Costa Rica.

En ese estudio, que está llevando a cabo la Unesco, también están incluidos el proyecto hidroeléctrico El Diquís y el proyecto del Aeropuerto Internacional de Osa.

Los ambientalistas piden a la Unesco ampliar la protección a las fincas donde se planea sembrar piña, pues allí hay sitios arqueológicos"considerados de importancia patrimonial y de alto grado de monumentalidad".

"Es importante considerar que esos sitios no pueden ser evaluados independientemente de todo el conjunto del patrimonio", señaló Fecon.

Los ambientalistas aseguran que la Secretaría Técnica Ambiental (Setena), del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), obvió una serie de obligaciones por "la rapidez y la superficialidad del procedimiento para otorgar la viabilidad" del proyecto piñero.

"La instalación y operación de una finca piñera implica no solamente el cultivo, si no diversas infraestructuras que generan movimientos frecuentes de maquinaria y acarreo de materiales, que podrían alterar rasgos culturales ya identificados como esferas, espigas y columnas", afirmaron los ambientalistas.

Tras haberle otorgado los permisos ambientales en diciembre anterior, la Setena, a solicitud del Minae, frenó el proyecto piñero el pasado 18 de mayo hasta que no se solucionen "varios aspectos" relacionados a sitios arqueológicos y humedales.

Según los ambientalistas, el proyecto piñero de 600 hectáreas, pone en riesgo humedales y sitios arqueológicos que podrían estar conectados con las esferas de piedra precolombinas ubicadas a pocos kilómetros en cuatro sitios arqueológicos declarados por la Unesco en 2014 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Museo Nacional tiene registrados cerca de 200 sitios arqueológicos de la época precolombina en el cantón de Osa, de los cuales, a la fecha, se conocen siete dentro del área del proyecto de la compañía piñera que abarcan unas 56 hectáreas.

Las esferas de piedra precolombinas son únicas en el mundo y fueron elaboradas por indígenas del sur de Costa Rica con fines astronómicos, sociales y artísticos, entre los años 300 y 1.500 d. C., y es posible que muchas de ellas estén enterradas en la zona.

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña ha asegurado que el Plan de Gestión Ambiental de la empresa garantiza la protección de los humedales y la riqueza arqueológica. 


El asaltante de Campos Elíseos tenía licencia de armas pese a estar fichado - El Nuevo Diario

$
0
0

Un "alijo de armas" fue incautado en el domicilio del asaltante muerto el lunes en un fallido atentado en los Campos Elíseos de París, y que tenía licencia de armas pese a estar fichado por pertenencia a medios islamistas radicales.

Adam Djaziri, de 31 años, había dejado una carta testamento en la que juraba lealtad al jefe del grupo Estado Islámico (EI), Abu Bakr Al Baghdadi, informó el martes una fuente próxima a la investigación.

Estaba fichado "S" (por Seguridad del Estado) desde 2015, nunca fue condenado y poseía esa licencia de posesión de armas pues practicaba el tiro deportivo.

En la carta que hallaron los investigadores, dirigida a su cuñado, el sospechoso afirmaba haber jugado un "doble juego" al reunir un arsenal, en principio para la práctica de ese deporte, con la intención de cometer un atentado, precisó la fuente.

Aludiendo al hecho de que el sospechoso tuviera armas pese a estar fichado "S", el primer ministro francés, Édouard Philippe, admitió que "nadie puede sentirse satisfecho por ello, y desde luego yo no lo estoy", mientras que esta semana se presentará un proyecto de ley antiterrorista en Francia.

"La primera autorización de tenencia de armas le fue dada antes de que el individuo fuera fichado (...) En el momento en que se le dio la autorización, no había ningún antecedente judicial que hubiera justificado una decisión de no autorizar la posesión de armas", añadió el jefe de gobierno.

En noviembre de 2016, cuando se produjo una solicitud para renovar esta autorización, se inició una investigación administrativa, pero los servicios de inteligencia interior no consideraron oportuno retirarle el permiso.

Según indicó el martes una fuente cercana a la investigación, un "alijo de armas" fue incautado en el domicilio de Djaziri.

El asaltante poseía al menos nueve armas conocidas por las autoridades, incluyendo dos pistolas y un fusil de asalto del tipo kalashnikov, según esta fuente.

Viajes a Turquía

El lunes, poco antes de las 16H00 (14H0 GMT), Djaziri embistió con su vehículo contra un furgón policial en la turística avenida de los Campos Elíseos y murió en el incidente, calificado por las autoridades como un "intento de atentado".

Dentro del vehículo, que se había incendiado durante el choque, las autoridades encontraron bombonas de gas, pistolas y un fusil de asalto tipo Kalashnikov. Nadie más resultó herido en este intento de atentado.

Adam Djaziri murió poco después de producirse la colisión. Se detectaron rastros de quemaduras en su cuerpo, pero se ignoran aún las causas precisas de su muerte, según la fuente cercana a la investigación.

El ataque no fue reivindicado, pero el modo operatorio y el tipo de objetivo son los preconizados por los yihadistas.

Tras el ataque, la exesposa, el hermano y la cuñada, así como el padre de Adam Djaziri fueron detenidos durante registros realizados en el domicilio de esta familia --descrita como salafista-- en Plessis-Pâté, pequeño municipio a unos 30 km al sur de París, según esta fuente.

"Tenían una práctica religiosa muy rigurosa" relató a la AFP el alcalde Sylvain Tanguy, que describió a una "familia muy discreta, que no salía mucho".

El hombre había llamado la atención en 2015, debido a sus viajes a Turquía. Había alegado motivos profesionales para justificar sus desplazamientos a este país conocido por ser una vía de acceso para los yihadistas europeos hacia Siria.

Desde enero de 2015, Francia ha sufrido una oleada de atentados que dejó 239 muertos, muchos de ellos contra las fuerzas se seguridad.

El pasado 20 de abril, pocos días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, los Campos Elíseos ya fueron escenario de un atentado reivindicado por el grupo Estado Islámico: Karim Cheurfi mató a tiros a un policía e hirió a otros dos antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad.

El 6 de junio, un hombre hirió a un policía ante la catedral de Notre Dame, en pleno corazón de París, y se reivindicó "soldado del califato", término usado para designar al EI.

El terremoto Ronaldo se siente en la Confederaciones antes de la segunda jornada - El Nuevo Diario

$
0
0

Aunque el epicentro esté localizado a más de 4.000 kilómetros, el 'terremoto Ronaldo' sigue marcando la agenda de la Copa de las Confederaciones, este martes en la primera jornada de descanso, en la víspera de la segunda fecha, en la que se juegan los duelos Rusia-Portugal y México-Nueva Zelanda.

Este mismo martes, las autoridades judiciales españolas anunciaron que Ronaldo ha sido convocado a declarar el próximo 31 de julio como investigado por un presunto delito de fraude fiscal, ya que la fiscalía sospecha que el jugador pudo haber ocultado un monto de 14,7 millones de euros por sus derechos de imagen.

Según la prensa portuguesa, esta denuncia ha hecho que el jugador esté molesto con el Real Madrid al considerar que no ha sido defendido por su club y que habría pedido a su agente cambiar de aires para la próxima temporada.

Y mientras Ronaldo prepara junto a su selección en Moscú el duelo ante la anfitriona Rusia. No ha abierto la boca sobre este tema.

Desde la semana pasada solo existe una respuesta en el grupo portugués cuando se mencionan los problemas extradeportivos de su estrella. "Motivado, concentrado y ejemplar" son los adjetivos que salen sin importar quién esté delante del micrófono.

Este martes le tocó al seleccionador Fernando Santos y al central Pepe, uno de sus hombres más cercanos, con el que ha compartido casi una década en el Real Madrid.

"Cristiano está como siempre, supermotivado para llegar lo más lejos con Portugal", dijo Pepe ante más de 30 cámaras de medios de comunicación de todo el mundo.

Más parco en palabras incluso fue Santos, que se limitó a decir: "Mañana tenemos un partido muy importante y todos los jugadores están concentrados en ese juego contra Rusia. También Cristiano".

El seleccionador repitió con vehemencia la semana pasada que ponía "la mano en el fuego" por el futbolista y pidió que no le volvieran a preguntar por este tema.

En lo deportivo, en el primer partido de la Confederaciones con todas las entradas vendidas, Rusia intentará ante Portugal (15h00 GMT) aprovechar el empujón de motivación que supuso su victoria 2-0 en el debut ante Nueva Zelanda.

El seleccionador Stanislas Cherchesov valora optar por una alineación más defensiva con solo un punta (el sacrificado sería Dmitri Poloz).

En este caso jugaría solo en ataque Fyodor Smolov, que este martes se mostró muy seguro con el potencial de su equipo.

"Está claro que no tenemos hombres como Cristiano o Messi, pero tampoco los necesitamos. Es verdaderamente complicado construir un sistema colectivo cuando se cuenta con un futbolista como él", señaló ante la sorpresa general.

Smolov, de 27 años, aseguró además que no será "de los que le pida la camiseta" al astro portugués.

Rusia tiene el difícil reto de defender la primera plaza del Grupo A, que lidera con tres puntos, ante los vigentes campeones de Europa, que cuentan con una unidad tras su empate contra México (2-2).

El Tri, muy motivado tras su arranque en Kazán, se enfrenta en Sochi a Nueva Zelanda (18h00 GMT).

Juan Carlos Osorio, el técnico colombiano de México, conocido por rotar su efectivo, adelantó que introducirá cambios en el once.

"Para no caer en la zona de confort, pensar que vamos a ganar solamente por ser México, lo que tengo que hacer es refrescar el grupo", insistió este martes.

Ambos equipos se enfrentaron en un amistoso en octubre, con victoria 2-1 del Tri en la capital mexicana, en un partido en el que Nueva Zelanda mostró sus avances.

"Jugamos ante 40.000 aficionados y fue un partido disputado, les pusimos en problemas. Mañana no quiero que entren al campo y sean miedosos, negativos, o se sienten a ver a México hacer lo que quiera", dijo este martes el seleccionador neozelandés Anthony Hudson.

"Es un equipo de superclase mundial. Necesitamos ser valientes y positivos", añadió.

Daddy Yankee niega ser machista - El Nuevo Diario

$
0
0

Daddy Yankee, "Rey del reguetón", está en un gran momento por el éxito mundial de “Despacito”, tema del que es coautor, sin embargo aún hoy le recriminan éxitos previos como “Gasolina”, que ha quedado como ejemplo de una imagen vulgar y cosificada de la mujer. Pero él asegura: “No soy nada machista”.

“Al contrario, tengo un matrimonio sumamente saludable y, si lo fuera, no habría durado más de un año; la mujer y el hombre son equitativos y tiene que existir un balance de equipo para que funcione”, defiende el puertorriqueño en una entrevista con Efe.

Sus inicios

La polémica es una constante en el género que él ayudó a cimentar, de forma muy humilde al principio, vendiendo sus grabaciones en la calle, hasta que el fenómeno se desató con su disco “Barrio fino” (2004), responsable de la eclosión global de un estilo derivado del reggae y el rap a través del filtro caribeño.

Fue también el álbum en el que cantaba aquello de: “A ella le gusta la gasolina (dame más gasolina)”.

“Es un tema al que mucha gente le dio su propio significado, pero cuando digo que ‘le gusta la gasolina’, trata de que le gusta pasarlo bien, de que es una muchacha rebelde que vive por sus propias reglas”, justifica Ramón Luis Ayala (San Juan, 1977).

Pese a la aceptación comercial del género, que salió del estrato social en el que nació confinado para salpicar a grandes estrellas de la música pop como Shakira, Ricky Martin, Enrique Iglesias o Luis Fonsi —coautor de “Despacito”—, reconoce que aún perviven reticencias hacia él.

“Todavía hay muchos estereotipos y gente que, al oír hablar de reguetón, sin saber de qué se habla, ya lo etiquetan. Quien lo ha estudiado sabe que no se detiene ahí, que hay todo tipo de temas, como la onda del baile del Caribe, que es lo que me caracteriza a mí, además de los temas sociales”, cuenta.

Ante el debate sobre la responsabilidad social de la música, Daddy Yankee lo tiene claro: “Si buscas educadores en la música, vas a fallar. Educadores hay en la universidad y en las escuelas. Cuando se trata de música, este es un libro sin reglas”.

El número 1

Actualmente figura como el número 1 en EE. UU. gracias a “Despacito” y también como el primero en llevar una canción en español a la primera posición del ránking internacional de Spotify, donde figura además como el artista latino más escuchado y el número 55 de todo el mundo.

“Son logros que a través de los años se van logrando y me llena de una satisfacción personal”, declara Ayala, al que se estiman unas ventas mundiales de 11 millones de copias.

Cuenta que “Despacito” llevaba dos años rondándole en la cabeza a Luis Fonsi, pero no conseguía terminarla. “Me enseñó el tema y le dije: ‘Lo que le falta es la energía’. Ahí surgió el ‘pasito a pasito’. Me dio libertad para reestructurar el tema y obtuvimos una gran canción”, recuerda.

A la ecuación se sumaría posteriormente Justin Bieber, con el que Daddy Yankee nunca se ha visto.

“Es un artista que respeto mucho; me gusta la versión nueva y entiendo que se olvide de la letra en español, porque a mí me costaría cantar todo un verso en inglés”, señala sobre los sonoros despistes protagonizados por el canadiense en directo.

Yankee arranca este domingo en Madrid el primero de los seis conciertos que ofrecerá en España, entre los que intercalará una cita en Tel Aviv. Y después cerrará su gira europea en Bree (Bélgica) y Londres antes de regresar a América, donde tiene fechas cerradas en Monterrey (México), Guayaquil (Ecuador), Toronto, Montreal (Canadá), Virginia, Nueva York, Chicago y Connecticut, en Estados Unidos.

Famosos acoyol quebrado... - El Nuevo Diario

$
0
0

Un claro ejemplo de que ser precavido con los gastos y evitar el despilfarro son estos famosos que llegaron a tener en sus cuentas bancarias millones de dólares y ahora pasan la penosa situación de enfrentar embargos y demandas. 

50 cent

El rapero se declaró en el 2015 en bancarrota ante un tribunal del estado de Connecticut (EE.UU.), después de que un jurado de Nueva York lo condenara a pagar 5 millones de dólares a una mujer que lo denunció por publicar sin su consentimiento un vídeo de carácter sexual en el que aparecía. Actualmente se encuentra solvente.

El caso más reciente es del mexicano Luis Miguel, quien por cuestiones de salud tuvo que cancelar muchos conciertos, lo que  implicó grandes pérdidas monetarias. Según reportó el sitio web La Botana, las autoridades estadounidenses embargaron el yate de Luis Miguel por falta de pago de renta en una marina que se encuentra en Miami. El cantante tenía una deuda por US$120 mil, por lo que el cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos procedió al embargo del ‘Único’, nombre del yate, ya que desde diciembre del 2016 no se hacía el pago correspondiente a la marina donde se encuentraba anclada.

Otro caso sonado—y reciente—es el actor Johnny Depp. The Mandel Group, la empresa que llevaba los negocios de Johnny Depp, presentó ayer los correos que intercambiaron con su representado como prueba de que la estrella estaba dispuesto a desprenderse de algunas de sus pertenencias para hacer frente a su complicada situación financiera.

“¿Qué más puedo hacer? ¿Quieres que venda obras de arte? ¿Quieres que venda algo más?”, preguntaba insistentemente Depp al productor.  También ofreció sus automóviles, propiedades, libros, pinturas y bicicletas para solucionar su complicada situación financiera, reportó La Vanguardia.

Sus gastos

Diversos medios digitales publicaron que el actor de “Piratas del Caribe” gastaba alrededor de 2 millones de dólares por mes. ¿No parece mucho, cierto? No era todo. Gastaba, además, 75 millones en las 14 residencias que compró, como una mansión en Francia, una cadena de islas, varias casas en Los Angeles y una granja productiva en Kentucky, entre otras. Un yate de 18 millones de dólares, 45 vehículos de alta gama, 200,000 dólares al mes en viajes en jet privado y su colección de arte, que incluye unas 200 piezas de Andy Warhol, Gustav Klimt y Jean-Michel Basquiat.

Kim Basinger

La actriz perdió una demanda interpuesta por los productores de la película Boxing Helena, y tuvo que vender la casa donde vivía y pagar US$8 millones. 

Mike Tyson

El boxeador vive en la actualidad en una casa de alquiler. El deportista interpuso una demanda contra su antigua asesoría financiera por malgastar US$300,000.

Nicolas Cage

El ganador del premio Óscar venía presentando problemas financieros desde 2009, según la revista Vive USA. En 2010, el actor perdió  su mansión de 0.27 acres en el exclusivo vecindario de Bel-Air en Los Ángeles. Y lo peor es que no obtuvo ofertas por el precio establecido de 10.4 millones de dólares esta y la propiedad fue revertida a un prestamista.

El caso resultó muy particular para la prensa rosa, porque el actor añadía entre sus compras ciertas excentricidades: cobras albinas, cabezas disecadas de pigmeos, compró el primer comic de Superman, un tiburón, el cráneo de un Tarbosaurus, un cocodrilo, una isla privada y otras “rarezas”.

Olga Tañón

La llamada “Mujer de Fuego”, con su esposo y representante Billy Denizard se declararon legalmente en quiebra en Florida en el 2010. ¿El motivo? Deudas por cerca de US$7.2 millones a múltiples acreedores. Según su declaración voluntaria, la cantante percibía en ese entonces ingresos mensuales de más de US$38,000, pero sus gastos eran superiores a esta cifra..

Whitney Houston

Subastó objetos personales luego de perder todo lo que tenía por sus problemas con las drogas. Tenía deudas por más de US$4 millones.

Easy Rent a Car y Grupo Q firman importante alianza - El Nuevo Diario

$
0
0

Con la adquisición de 20 camionetas Nissan NP 300 Frontier y una inversión superior a los 300 mil dólares, Easy Rent a Car firmó una alianza estratégica con Grupo Q para brindar mayor seguridad y respaldo a sus clientes corporativos que requieren de un vehículo que cumpla con las exigencias de terreno y capacidad de carga.

Félix Nicolás, gerente general de Easy Rent a Car, expresó su satisfacción por la firma de esta alianza. “Tenemos siete años de estar en el mercado e iniciamos como una empresa dirigida meramente al mercado corporativo y nos hemos dado cuenta que esta camioneta cumple con todos los requerimientos que el mercado corporativo demanda”, sostuvo.

Por su parte Roberto Sansón, director de Nissan para Nicaragua, aseveró que la firma de esta alianza “implica que somos el proveedor de preferencia de Easy Rent a Car para sus clientes que tienen un trabajo más duro, clientes más exigentes y que por lo tanto deben tener todo el soporte y el respaldo de toda una compañía con todo el profesionalismo y la confianza como es Grupo Q y una marca y un producto como Nissan”.

Easy Rent a Car tiene siete años de estar en el mercado nacional e internacional, enfocándose en sus inicios principalmente al mercado corporativo brindando servicios a todas las industrias, entre ellas minería, telecomunicaciones, construcción, entre otras, permitiéndoles conocer a fondo sus necesidades y ser parte de su brazo logístico.

“Con Grupo Q hemos desarrollado un enfoque muy importante para brindar los mejores beneficios al mercado corporativo que incluyan confort, buen desempeño, pero principalmente seguridad a nuestros clientes y sus colaboradores”, destacó Nicolás durante la firma de alianza.

FZT invita a participar en rifa anual por la niñez - El Nuevo Diario

$
0
0

Fundación Zamora Terán (FZT) les invita a participar de su rifa anual “Dale a nuestra niñez el premio de una mejor educación”, que viene con 11 fabulosos premios donados por diferentes empresas aliadas que año con año aportan a este programa.

La rifa cuenta con 5,500 acciones, cada una con un valor de 20 dólares, con una meta de recaudación de US$110,000. El ingreso del sorteo se utilizará para llevar a más niños el Programa Educativo “Una Computadora por Niño”.

Según datos de la FZT, a la fecha el programa educativo ha beneficiado en Nicaragua a más de 47,000 estudiantes en 160 escuelas.

Grupo Monge recibe reconocimiento de Cruz Roja - El Nuevo Diario

$
0
0

Representantes de la Cruz Roja Nicaragüense entregaron un reconocimiento a Grupo Monge, que a través de su cadena comercial El Gallo más Gallo realiza desde hace seis años consecutivos jornadas de donación de sangre. 

Como parte de su responsabilidad social empresarial El Gallo más Gallo promueve esta iniciativa entre sus colaboradores y reitera su compromiso permanente y labor altruista de salvar vidas.

El Gallo más Gallo motiva a las personas a participar de las jornadas de donación de sangre de forma continua para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos a quienes lo necesiten.


Significativo apoyo a Conanca - El Nuevo Diario

$
0
0

Más de 1.5 millones de córdobas recibió la Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer (Conanca) de parte de los representantes en el país de McDonalds, producto de la sexta edición McDía Feliz realizada el pasado viernes 16 de junio en todos los restaurantes McDonalds de Nicaragua.

Ese día se vendieron 15,626 Big Mac, lo que significaron C$1,515,722 a beneficio de la niñez con cáncer. Recibió el cheque la señora Amalia Frech, presidenta de Conanca.

Nueva sucursal Banpro en San Juan del Sur - El Nuevo Diario

$
0
0

El Banco de la Producción S.A. (Banpro) inauguró una moderna y cómoda sucursal bancaria en el municipio de San Juan del Sur, de Rivas, donde clientes y visitantes nacionales y extranjeros podrán realizar todas sus operaciones financieras en un mismo lugar, ubicada en las instalaciones de la Empresa Portuaria Nacional (EPN). 

El Dr. Luis A. Rivas, CEO y director de Banpro Grupo Promerica, señaló que “la nueva sucursal cuenta con 4 cajeros, 3 módulos de servicios bancarios y uno para Adquirencia, un ATM, un TV Led para informar a clientes y turistas del quehacer de Banpro y un quiosco tecnológico para que puedan realizar sus operaciones financieras en un mismo lugar”.

Agregó que Banpro Grupo Promerica se ha caracterizado por ser un banco cercano, amigable e innovador, tenemos a la fecha un total de 4,627 puntos de atención entre sucursales, ATM y Agentes Banpro a lo largo y ancho de Nicaragua, además de contar con novedosos productos y servicios bancarios como Billetera Móvil, Banpro en Línea, PayPhone, ATM multifuncionales, Banca Móvil, Unired ACH, Cuenta Ahorro Meta, y una variedad de tarjetas de crédito para todos los sectores como la nueva tarjeta universitaria para beneficiar a los estudiantes de los diferentes centros de educación superior del país, con las que pueden participar en grandes promociones como “Premio Millonario Madre –Padre 2017” y otras que se realizan contantemente para beneficiar a los tarjetahabientes.

La nueva y funcional sucursal fue bendecida por el padre Bismarck Cruz, de la iglesia San Juan Bautista de San Juan del Sur, y participaron en el acto el Dr. Luis A. Rivas, Lic. Julio Ramírez, vicegerente general de Negocios; Lic. Enrique Gutiérrez, vicegerente general de Finanzas y Operaciones de Banpro; Lic. Thomas Tobin, gerente regional;  Lic. Carlos Ernesto Icaza, gerente de sucursal en Rivas; Lic. Randall Granja, vicealcalde de San Juan del Sur, y el Lic. César Augusto Guadamuz, gerente de la EPN.

Hoy inicia el Taller de Periodismo de Mochila - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde hoy 21 al 24 de junio 25 estudiantes y profesionales de la comunicación recibirán el Taller de Periodismo de mochila con enfoque de género, impartido por los reconocidos periodistas Manuel Torres, editor de NOLA.com y Tania Montenegro, experta en género.

Este taller especializado organizado por la Unión Europea y Claro, en alianza con ND Medios y sus marcas El Nuevo Diario, Q’hubo y Diario Metro, TecnoTools y Nyx Mobile, busca que los participantes potencien al máximo el uso de su celular inteligente en tiempos en que comunicar con inmediatez y de forma inclusiva supone un reto para las nuevas generaciones de comunicadores.

Al respecto Manuel Torres explicó que una de las temáticas a abordarse es “cómo el mensaje y la producción es distinta dependiendo del medio debido a sus audiencias. No solo es grabar un video y reproducirlo en Twitter, Facebook o Snapchat porque las audiencias son distintas”.

La producción de contenidos informativos de manera profesional y ética es el reto del nuevo periodismo, según refiere Torres, y ahora con los teléfonos inteligentes y la migración de las audiencias hacia plataformas digitales se ha convertido en un reto mayúsculo para los nuevos periodistas en esta era. “Ese es el reto que tenemos, de seguir a nuestros lectores, a nuestros televidentes, a nuestros radioescuchas donde ellos están”, enfatizó.

Este proyecto tuvo como primera fase la escogencia de diez estudiantes de comunicación de las universidades a través del concurso Smart Report, impulsado por Claro y empresas aliadas. “Los estudiantes de los últimos años debieron realizar una nota periodística producida con sus smartphones y gracias a la alianza con la Unión Europea, El Nuevo Diario, Q’hubo, Diario Metro y otras organizaciones que fueron cómplices para hacer realidad este sueño de hacer primero el concurso de Smart Report, aplaudimos las ideas, las iniciativas y la creatividad de los diferentes estudiantes que participaron y que al final fueron seleccionados para ser parte de este taller”, dijo por su parte Gilda Tinoco, gerente de Relaciones Públicas de Claro Nicaragua.

“Para la Unión Europea es importante formar a comunicadores y estudiantes en el uso de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías para reportear y producir noticias de forma innovadora. Utilizar nuevas metodologías y aplicar conocimientos para mejorar la comprensión y el abordaje del tema de género en los medios de comunicación es una prioridad”, expresó Maider Makua, Jefa de Política, Prensa e Información de la Unión Europea en Nicaragua.

La capacitación durará cuatro días y se realizará bajo la modalidad teórico-práctica. Los participantes realizarán distintos tipos de cobertura seleccionándose los mejores trabajos. Los ganadores obtendrán premios que buscan aportar a un mejor desempeño profesional, entre los que figuran Smartphones, dos kits para periodismo de mochila, una pasantía de tres meses en ND Medios, dinero en efectivo y coaching de marca personal en redes sociales.

Subjetivismo y voluntarismo - El Nuevo Diario

$
0
0

Sin duda, en la sociedad actual nicaragüense hay lugares en que se promueve la reflexión y la acción social: movimientos colectivos, universidades e institutos de investigación.

Asimismo, dentro de tales espacios abundan sujetos preocupados por la situación social de los más desfavorecidos. Cuando se asiste a estos espacios se evidencia el contenido ético y moral de los interlocutores.

Así, conceptos como justicia social, libertad, democracia y compromiso se repiten como infinitos mantras de un estrato social eximido de las preocupaciones materiales de una sociedad clasista.

En este marco nos encontramos a sujetos dedicados al mundo de la educación. Tales agentes repiten como eco el mismo discurso. En el otro espectro se encuentran  activistas sociales y políticos cuya acción organizada se justifica por su acción misma; es decir, individuos sin ninguna reflexión del alcance de su práctica.

Por un lado, tenemos la lógica del subjetivismo intelectualista y, por el otro, al voluntarismo. No es de extrañarse que ambos lleguen al mismo punto: no dejar de hacer aunque el hacer haga más daño que la nada. Repartir estatutos de limpieza ideológica como la etiquetación y exclusión de los “otros” para constituir su identidad en dichos espacios.

Para comprender este entramado postideológico es necesario analizar la función que corresponde a tales sujetos dentro de las relaciones sociales y económicas en las cuales están inmersos. Un ejemplo de ello sería un director en un centro de investigación que promueva los derechos humanos, la tolerancia y la libertad.

No habría que juzgar al director solo a partir de argumentarios éticos o morales, sino también por el papel que juega en las relaciones sociales y económicas para las que sirve. En este sentido habría que analizar —con base en los fondos totales de investigación— la distribución de los ingresos para cada uno de los miembros y el trabajo general del equipo.

También, tendríamos que estudiar los posibles conflictos de intereses en el equipo y, finalmente, la libertad de crítica de cada uno de los investigadores. Solo así podríamos acercarnos al contenido ideológico del organismo social. 

Una segunda muestra son los sujetos que predican un compromiso a través del ejemplo; entre ellos encontramos activistas de movimientos sociales o políticos.

Ante la primera crítica que escuchan del otro, los voluntaristas utilizan su  primer estatuto de limpieza ideológica: “¿qué has hecho para ayudar a la consecución de esta situación social?” Como consecuencia, “¿qué te da derecho de criticar si no has hecho nada?” Como buenos voluntaristas, creen que el cambio individual transformará las desigualdades sociales en el mundo a través del efecto mariposa.

Un recurso muy interesante de estos sectores es la filantropía, es decir, ayudar a los “pobres” para que salgan de su situación de ignominia. Aquí, la apoliticidad de la acción colectiva es la perfecta condición de posibilidad de una sociedad neoliberal que ha despolitizado las luchas sociales así como sus reivindicaciones materiales.

Si bien el éxito más notable del neoliberalismo es haber fragmentado las luchas de clases, no es menos cierto que su núcleo más importante  —y que no advierte nadie— es  el haber colonizado nuestro sentido común, estructurando no solo nuestros argumentos políticos (pobreza, diálogo, tolerancia, apolítico) sino las acciones colectivas e individuales.

Lo primero que debemos tomar en este escenario es una actitud escéptica hacia todo aquello que se presente como “crítico”. Ello implicaría que ningún discurso o acción colectiva fuese legítimo hasta que se demostrase lo contrario.

No existe tal cosa como la neutralidad y el desinterés. Por tanto hay que analizar detrás de cada frase, acción colectiva, discurso y causalidad de los intereses económicos y sociales. Asimismo, la acción colectiva debemos orientarla en los diagnósticos de la realidad social: ello implicaría estudiar las relaciones entre cada uno de los actores sociales.

Por otro lado, ofrecer soluciones desde una perspectiva clara, transversal, ética y política que se dirija al núcleo de las desigualdades sociales y estratificación social e histórica de nuestro país.

 

La marihuana se nos está popularizando - El Nuevo Diario

$
0
0

Hace un mes, aproximadamente, esperando una ruta de bus; los usuarios volvían a ver a uno y otro lado por un aroma que pululaba en el contorno. Un humo tan particular: marihuana. Hablamos de las 5 p.m. en un sector popular en una de las colonias de Managua. Era una pareja de jóvenes; ella en estado de gestación con un abdomen que podría decirse de 6 a 7 meses.

Él daba un par de sorbos y socializaba con ella que repetía lo mismo. Sin rubor alguno y a vista pública. Será menos de una semana, 4 p.m., en otro sector de Managua cuando pasaba por una acera, sale una madre de familia alterada que coincide al momento que pasamos caminando, nos pregunta ¿Es marihuana verdad? Nuestra respuesta ha sido que no sabíamos, en tanto íbamos pasando.

Pero fue demás, ella solo salía para confirmar jalando la verja de su casa y cerrando la puerta; en su esquina, a escasos 6 a 7 metros, un grupo de jóvenes estaban platicando consumiendo cannabis de la manera más tranquila. Llegando de visita a una casa, hace unos días, en lo que se viene la oleada de ese aroma tan particular, pregunto a los dueños qué era eso.

Nos responde resignada que al otro lado vive un matrimonio joven y que es frecuente la llegada de ese aroma cuando están fumando marihuana, y que luego en otros días inician los pleitos y maltratos entre ellos (no caigan ahora por favor que es un asunto de género). En otro día llegando a un cafetín, nos ha extrañado que casi no hubiera clientes; los que llegaban parecían conocerse entre sí, pasaban directo al fondo y se metían en cuartos reservados para luego sentirse ese aroma tan particular.

Así se puede abundar en ejemplos vividos que solo nos está recordando la década de los 70. Ninguno de estos datos es rebuscado sino de la vida ordinaria; día a día. Obviamente alguien las vende. Podremos podar, botar, una y mil veces las ramas de un árbol queriendo controlar un uso indebido por prescripción penal; ocupando los métodos más modernos y drásticos que “aleccionen” al árbol en el sentido de no permitirle ni tolerarle tal comportamiento de producir este tipo de ramas en la sociedad.

Llenando así el Sistema Penitenciario de “malhechores”. Pasado un tiempo nos encontramos que el árbol no ha comprendido nuestra no tolerancia a tal comportamiento “irregular”, y fuera de tono en cuanto al Código Penal (ley 641 y leyes especiales). Así que reunidos en asambleas o juntas, tomar la decisión de aplicar aun medidas más drásticas para “golpear” con más fuerza las ramas nuevas que surjan, y usar con intensidad los cuerpos de Policía con su presupuesto.

Pero, parodia de la vida, encontramos que no solamente siguen creciendo las ramas y penetrando la juventud, sino que se multiplican por otros lados y así vistas las cosas no caemos en la cuenta que no será podando o botando las ramas a punta de golpes y represión que lograremos controlar el surgimiento de nuevas ramas dañinas, sino hasta que tomemos la audaz, lógica y sabia decisión de asumir la tarea de buscar el tronco (causas) de donde se originan esas ramas, y así en esa búsqueda de la trazología de su surgimiento, llegar a la raíz o raíces reales del problema.

Algo donde nos pueden ayudar especialidades como sociología y criminología, para reconocer su origen. Que es ni más ni menos, ver cuál es la raíz social y económica que está abonando el problema de la popularización y masificación en los últimos tiempos de la marihuana (cannabis; droga psicoactiva), y sobre todo en nuestros jóvenes.

Por favor, cuando se escribe esto, no tomen la medida de ir de manera automática y rústica a la búsqueda de más palos y castigos con aumento de penas, sanciones, multas, cárceles, etc.

No es por medio de garrote que se educa o controlan los problemas de origen social: menos cuando tocan a nuestros jóvenes. ¿Cuándo lo entenderemos? La verdad es que nos está faltando tanto escuchar a nuestros jóvenes en sus problemas, inquietudes y dificultades.

Para invertir en aquello que les falta, afecta y duele, o lo que puede estar aquejándoles de manera que pasemos a colocar como pieza central los mensajes y acciones reales preventivas a fondo. Algo que pasa por lo laboral, salarial, educación, medios de divulgación, etc. Sin dejar lo penal; no como primera medida. Los jóvenes, así pasando las cosas; se nos están volviendo banderas de excusas en lo que hacemos; y olvidados en lo que realmente necesitan.

 

Ballet pantomima - El Nuevo Diario

$
0
0

La historia de amor entre un chico y una chica que se encuentran a escondidas porque su relación es prohibida por la madre de la joven tomó como escenario la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío la noche del martes, la trama principal del clásico ballet “La fille Mal Gardeé”.

La historia de amor es común, pero sobre el escenario, con los bailarines de Attitud Danza Studio la obra tomó fuerza. El público no paró de reír ni aplaudir dadas las habilidades de los pequeños y adolescentes bailarines que interpretaron la obra, original del coreógrafo francés Jean Dauberva. 

La puesta incluye varias piezas y personajes claves en la historia que se va desarrollando con movimientos danzarios del mejor estilo del ballet clásico y por  supuesto, con grandes dosis de humor, propio del arte pantomima.

“La fille Mal Gardeé” fue una adptacion del maestro Nelson Mena, primer bailarín de la Compañía de Ballet de Nicaragua y subdirector de la Escuela Nacional de Ballet para conmemorar el décimo aniversario de Attitude Danza Studio, dedicado a Miss Flor Guerra.

Erick Bendaña inaugura su tienda con diseños nacionales - El Nuevo Diario

$
0
0

El diseñador nicaragüense Erick Bendaña cumplió uno de sus más anhelados sueños: abrir su tienda.  “Desde hace seis años estoy que quería mi tienda. Debido a la inversión que he hecho en viajar  por varias partes del mundo en eventos de moda para nutrirme y aprender más, no había podido consolidarlo. Pero este año me puse como meta principal hacer la apertura y aquí estamos abriendo la primera tienda”, comentó el joven creativo.

Bendaña señaló a El Nuevo Diario estar “superemocionado y agradecido con Dios, mi familia y todas las amistades que me han apoyado siempre. Sobre todo siento que es una nueva y maravillosa etapa de mi vida”.

Bendaña contó que antes sus clientas acudían a su casa o él las visitaba. “El servicio es más de trajes de noche exclusivos. Ahora estoy con  esta misma línea, pero también tenemos ropa comercial en la tienda”, confió. 

El diseñador afirmó que frece una atención de calidad, sobre todo con todo el conocimiento en asesoramiento que ha adquirido a lo largo del tiempo: “Tenemos vestidos míos de diseñador y marcas comerciales, así que las clientas podrán experimentar ambas partes, desde ver la opción  de vestirte con marca nacional o con la línea comercial que ofrecemos. Al igual que joyas y muchas cosas más”.

“Lo más importante es que tendrán la atención directa de un equipo profesional y la mía, que estaré casi todo el tiempo en la tienda”, agregó.

La tienda Erick Bendaña está ubicada en Altamira y la inauguración oficial es esta noche.  Para más información pueden localizar las redes sociales del diseñador. “La tienda es un paso más para seguir creciendo. El 5 de octubre me presento en Hollywood, en el Metropolitan Fashion Week, y el 20 de noviembre en el Museo del Neón de Las Vegas. Estaré en febrero Nueva York”, finalizó Bendaña. 


“Coco”, una carta de amor a México - El Nuevo Diario

$
0
0

El nuevo filme de Disney Pixar, “Coco”, es un homenaje al tradicional Día de los Muertos mexicanos y “una carta de amor a México”, en palabras uno de los codirectores de la cinta, Adrian Molina.

Molina, de origen azteca, presentó ayer en Barcelona esta película, que llegará a los cines en noviembre y que ha codirigido con Lee Unkrich —Óscar al mejor filme de animación por “Toy Story 3”—.

“Coco” es la historia de un niño de 12 años llamado Miguel cuyo sueño es llegar a ser un gran músico, como su ídolo Ernesto de la Cruz, a pesar de que su familia tiene “enigmáticamente prohibido” el contacto con la música.

Con la voluntad de demostrar su talento, Miguel inicia un viaje que le llevará a la “impresionante y colorista” Tierra de los Muertos hasta develar la verdad que se esconde detrás de su historia familiar. La historia de la película, que se empezó a idear hace seis años, “es algo muy específico y muy universal”, según explicó su productora, Darla K. Anderson (“Toy Story 3”), ya que “todo el mundo tiene familiares que se han ido y el deseo de conectar con ellos”.

En este sentido, Molina explicó que “Miguel tiene la oportunidad única de conocer a sus antepasados, que le permiten entender su historia y de dónde viene” y aseguró que la idea se desarrolló a partir de la pregunta: “si pudiera conocer en persona a mis antepasados, ¿qué aprendería?”.

Tanto el director como la productora insistieron en que el filme, todavía en fase de producción, “presta mucha atención a los detalles” referentes a México y sus tradiciones.

Así, por ejemplo, un “cholo”, perro originario del país, acompañará al protagonista en sus aventuras. “También los esqueletos han sido un reto para los diseñadores”, aseguró Molina, así como los “alebrijes”, un tipo de artesanía originaria de México a los que han dado vida en forma de animales fantásticos manteniendo sus colores alegres y vibrantes.

La comida, la música y los colores, así como la fantástica Tierra de los Muertos, configuran un mundo “que nunca antes se ha visto” y que, en palabras de Anderson, “no se parece a ninguno de los proyectos que Pixar haya presentado”.

“Siempre es un buen momento para presentar la diversidad sobre la pantalla”, dijo Molina cuando se le ha preguntado por la relación del filme con la situación actual entre Estados Unidos y México. Añadió que “hay muchas cosas de las que sentirse orgulloso y a la vez es una gran responsabilidad que muchos niños y niñas puedan sentirse identificados”.

“Sabemos que la gente va a salir de la sala con mucho amor y estamos seguros de que esta tradición puede llegar a mucha gente del mundo”, continuó el codirector de “Coco”. “La razón por la que hago este trabajo es para poder contar historias en las que la gente se pueda reconocer”.

Una película que mezcla diálogos en inglés y español, que cuenta con el mexicano Gael García Bernal para poner voz a uno de los personajes y que ha costado seis años de trabajo.

Último día para despedir a “Pinocho” - El Nuevo Diario

$
0
0

Este domingo se realizará la segunda y última presentación del célebre clásico “Pinocho” en la sala experimental Pilar Aguirre del Teatro Nacional Rubén Darío.

La obra “Pinocho” es una adaptación de Mónica Ocampo, quien preparó esta puesta en el marco del Día Internacional del Niño.

Esta obra basada en la versión original de Carlo Collodi se estrenó en septiembre de 2012 y fue un éxito total debido a la adaptación, el público, la producción y el elenco que la conforman. Ocampo comentó  que  “nuestro Pinocho nos muestra cómo viven nuestros niños y eso de una manera alegre, divertida, no de forma trágica;  pero sí de lo que pasa con nuestra niñez, los que vienen de familias fragmentadas, sobre los niños que están en la calle expuestos a ser engañados”. 

La directora de la obra precisó que “Pinocho es un niño al que le van ocurriendo distintas cosas, sus derechos se ven vulnerados y hacemos la relación con la actualidad, lo que pasa con nuestros niños que tienen que trabajar o están influenciados por malas personas, pero la característica principal de él es la curiosidad que no puede controlar. Por eso es que le pasan todas esas cosas, hasta que finalmente aprende a tomar decisiones”. Por su parte, el productor y subdirector del TNRD, Salvador Espinoza, detalló  que “Pinocho” es una adaptación que hizo Ocampo y es la primera producción con el elenco de la Compañía Profesional Rubén Darío. “Tenemos cuatro años de estar trabajando con este elenco y con esta obra, después de su estreno en el 2012, para que sea presentada tanto en la sala mayor como en la sala experimental”, reveló.

Tome nota

La obra se presentará a las 4:00 p.m. y las entradas están a la venta en la taquilla del TNRD. La entrada cuesta 100 córdobas. 

“La edad de la ciruela” se estrena este viernes - El Nuevo Diario

$
0
0

El grupo de Teatro Experimental Teuca presenta este viernes la obra “La edad de la ciruela, de Arístides Vargas. Esta puesta en escena habla sobre la mujer y el tiempo, en ella se enlazan el realismo mágico, la belleza poética y una reflexión sobre la condición de la mujer en Latinoamérica. La pieza propone un juego entre la edad, el tiempo y la memoria.  La presentación será a las 6:30 p.m., en la Sala de Cultura Lizandro Chávez Alfaro de la Universidad Centroamericana (UCA), bajo la dirección de la reconocida actriz Alicia Pilarte. 

En la historia que tendrá en escena diez actores, Celina y Eleonora recuerdan “el pasado de todas las mujeres de aquella casa de la infancia. Un mundo de mujeres hecho por mujeres, de un tiempo con olor a vino de ciruela, con ratas grises escondidas en los rincones de la memoria. Ahí, donde el tiempo hace escarnio de ellas como una ciruela madura que de dulce se vuelve amarga, ellas se escriben cartas recordando a las mujeres de la vieja casa, el misterio de sus abuelas, lo entrañable de su madre, la mágica locura de tía Adriática, los arranques revolucionarios de Blanquita, lo dulce de la tía Jacinta y el encuentro con el amor”.

Obra “La Ciudad vacía” en cierre de temporada - El Nuevo Diario

$
0
0

Una de las obras más exitosas y originales del Teatro Justo Rufino Garay es “La ciudad vacía” la cual tendrá dos funciones este viernes y sábado.

El Justo Rufino Garay, dentro de su temporada regular de presentaciones, está invitando a la presentación de dicha obra artística, escrita y protagonizada por Lucero Millán, quien es acompañada por los actores Jhosay Peralta y René Medina Chávez. Serán dos  únicas presentaciones, los días 23 y 24 de junio.

La obra cuenta la historia de Sofía, una internacionalista de los años ochenta que regresa a Managua, después de una larga ausencia, a buscar una carta, a recuperar su memoria y la revolución que dejó. Tras su retorno empieza a redescubrir la ciudad (la no ciudad), en su recorrido se encuentra con Pedro Pablo, quien perdió a su novia en el terremoto del 72 y quedó atrapado en ese mundo. También con el joven Ricardo, que a su vez se encuentra buscando a su padre, quien no sabe que él existe. Tres búsquedas entrecruzadas, tres destinos desolados, tres esperanzas que se constituyen en la propia búsqueda como destino.

No se puede perder ésta tremenda obra que será presentada en el Justo Rufino Garay, contiguo al parque Las Palmas, a las 7: 30 de la noche. La entrada general es de C$200.00.

Cómo cambia el marketing en la era digital - El Nuevo Diario

$
0
0

Milénicos, “influencers” y “youtubers” se han convertido en los principales portavoces y generadores de contenido de grandes compañías, precisamente por el grado de influencia y presencia que tienen en las redes sociales, uno de los medios indispensables para lanzar campañas.

La experta Ana Isabel Carrión, Connections and Social Manager de Latin Center Business Unit de Coca-Cola, concuerda que no hay nadie mejor para crear una campaña para adolescentes que los propios adolescentes. 

Con el uso de las redes sociales, ¿cómo ha cambiado el concepto de marketing?

El concepto de marketing no cambia, cambian los canales a través de los cuales se distribuyen los mensajes de comunicación de las marcas.  En un mundo digital, las marcas son más cercanas a sus consumidores gracias a las redes sociales. 

¿Cuáles son los principales cambios que ha sufrido el marketing en tiempos de redes sociales?

El principal cambio es que ahora existe una comunicación de doble vía, donde los consumidores pueden opinar sobre sus marcas, hacer preguntas, tener un punto de vista activo y obtener una respuesta oportuna. Las redes sociales generan una democratización en la comunicación. 

Podría señalar qué beneficios encuentra una empresa el usar las redes sociales para estrategias de marketing.

Comunicación de doble vía.

Cercanía. Acceso a información sobre la opinión del consumidor sobre sus marcas y mensajes. Criterios de segmentación más refinados.  

¿Qué implica lanzar una estrategia de marketing usando las redes sociales como principales canales de transmisión?

Implica cambio.  Implica ser abiertos a nuevos medios de comunicación masivos.  

Implica un cambio en la organización y en el equipo de marketing, reconociendo que las audiencias se mueven y que si una marca quiere ser exitosa debe seguir a su audiencia y entregarle el mismo mensaje, pero en diferente formato. 

Implica iniciar una conversación donde hay dos actores hablando. Habla la marca y el consumidor responde. La estrategia debe garantizar que una marca esté lista para responderle a su consumidor en tiempo real. 

¿Podría haber desventajas al no usar los canales de transmisión tradicionales?

Todos los medios de comunicación tienen un rol. Si la estrategia, el target y el mensaje están claros, se planificará una estrategia de comunicación “ad hoc” para la necesidad de cada marca. 

 ¿Qué retos enfrenta el marketing en la actualidad, tomando en cuenta el auge de la tecnología y el acceso a internet?

Más que retos encuentra oportunidades, si logra usar la tecnología y las tendencias a su favor.

Para las grandes compañías, el mayor reto está en la velocidad de tomar decisiones y que estas decisiones sigan tendencias, como reconocer que no hay nadie mejor para pensar en campañas para adolescentes que un adolescente.  

¿De qué forma pueden medir el alcance obtenido a través de una estrategia diseñada para redes sociales?

Si existe un medio con capacidad para medir algo con exactitud es digital. Existen estudios y herramientas que te permiten calcular audiencias, alcances, interacciones, ratios, etc. La data existe, debemos buscar la manera de interpretarla. 

¿Qué importancia jugaron las redes sociales en la más reciente campaña que implementaron para el lanzamiento de Fanta con jugo de frutas?

Las redes sociales son un canal prioritario en nuestra comunicación, es el lugar donde los consumidores de Fanta pasan gran parte de su tiempo.  

Adicional al alcance que podemos conseguir, estas plataformas nos permiten conocer la opinión de nuestros consumidores sobre esta innovación, responder a sus dudas y continuar siendo una de las marcas favoritas para “teens”.    

El lanzamiento del producto se realizó en Bogotá durante la última semana de mayo y llegará a la región en los próximos meses. Gran parte de la estrategia de marketing se realizó con jóvenes de Latinoamérica y las redes sociales fueron esenciales.

¿Cuáles fueron las claves del éxito?

Serle fiel a nuestra promesa que las campañas de marketing serán creadas por “teens” para “teens”.  

Recibir las ideas de consumidores que nos llegan de diferentes países y ponerlas en marcha. 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live