La Policía Nacional considera la posibilidad de implementar una carrera técnica de conducción en coordinación con el Inatec para formar a conductores profesionales, priorizando el transporte selectivo, escolar y de carga pesada. Esto como parte del Plan Integral de Seguridad Vial que ejecutará a partir de este mes la Policía en conjunto con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y el Instituto Nicaragüense la Promoción del Consumo Responsable (Inprocres), que busca disminuir el 10% de los accidentes de tránsito con lesionados y el 6% de muertos en las vías en el segundo semestre.
Los tres aspectos en que se divide el plan son prevención, educación y coerción. En materia educativa también se pretende actualizar los requisitos para nuevos conductores.
“Necesariamente tenemos que ser más estrictos en el examen teórico y práctico”, sostuvo ayer el comisionado general Francisco Díaz, subdirector de la Policía Nacional.
Mejorar las capacidades profesionales de los agentes e investigadores de tránsito también es parte del plan.
Esta nueva iniciativa de la Policía Nacional en conjunto con la empresa privada contempla analizar y actualizar la señalización de las vías, priorizando los pasos peatonales, los reductores de velocidad, la ubicación de señales preventivas, prohibitivas e informativas y de límites máximos y mínimos de velocidad, así como la ubicación adecuada de paradas de buses y parqueos en la vía pública.
Reformas
La iniciativa prevé reformar la Ley de Tránsito (431) y la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito y sus Reformas (856), en lo que respecta a calificación y tipificación de las multas, reglamentación de la Ley de Tránsito y actualización de las normas de investigación de accidentes, registro vehicular y educación vial.
El comisionado general Francisco Díaz no confirmó ni negó que estas reformas contemplen endurecer las multas por cometer infracciones en las carreteras.
“Tenemos que ver todo, por ejemplo, hay 63 infracciones, habría que revisar principalmente aquellas que conllevan mayor peligrosidad y atentan contra la vida y la integridad física de las personas. Lo que estamos planteando es revisar y actualizar de acuerdo a la realidad nuestra la Ley de Tránsito actual vigente”, dijo Díaz luego de la presentación del Plan Integral de Seguridad Vial, ayer en el Cosep.
Contexto
Según datos de la Dirección de Tránsito Nacional, en 2016 se reportaron 41,588 accidentes, dejando como resultado: 4,781 personas lesionadas y 791 fallecidos.
De los muertos en los accidentes de tránsito, el 72% perdieron la vida en accidentes en las carreteras.
En el primer semestre de este año se registraron 21,517 accidentes, 2,041 lesionados y 425 personas fallecidas. En el plan se da a conocer que en 2016 se produjo un aumento del parque vehicular del 8.8%, hay 62,750 nuevos vehículos circulando en el país.
El año pasado también se incrementó el número de conductores en un 11.1% respecto al 2015, dándose en el mismo período un 23.5% de incremento de accidentes de tránsito, 16.2% de lesionados y 17.2% de fallecidos, explicó el subdirector de la Policía Nacional.
Participación ciudadano es clave
“Desde que iniciamos este intenso trabajo para desarrollar el plan, se estuvo claro que se deberían promover acciones de carácter inclusivo, ya que lo que estamos enfrentando es un problema de carácter social. Las personas que fallecen en accidentes no son solo números, quedan familias enlutadas y toda una sociedad impactada. Por eso la participación ciudadana en este plan debe ser indispensable”, comentó José Adán Aguerri, presidente del Cosep.
José Manuel Juanatey, director del Inprocres, destacó la importancia de la educación vial desde las escuelas y la participación ciudadana para obtener los resultados esperados con el plan.
“Es necesario continuar trabajando con todos los estudiantes del país desde la primaria misma, necesitamos hombres y mujeres que sientan una responsabilidad con la conducción y debemos enseñársela a lo largo de la vida”, declaró.
Conductor ebrio provoca accidente que lesiona a siete personas
Irresponsabilidad• Siete personas que se encontraban ayer a las 5:30 a.m. en la parada de buses del Centro Comercial Managua, en la capital, fueron atropelladas por un conductor que viajaba a exceso de velocidad y ebrio.
Según testigos, Jonathan Miguel Álvarez Aguirre, de 37 años, quien conducía a exceso de velocidad y en estado de ebriedad la camioneta Toyota Hilux placa M-179425, e iba en compañía de una joven al momento que atropelló a los transeúntes, llevándose a su paso un basurero y la comidería propiedad de Francisca Calero López, de 56 años.
Entre los lesionados están la niña Francis del Socorro Lara, de 10 años; Isaac Augusto Dávila Hernández, de 35; Marlon Mercado Canda, de 31; Verónica Soto Gaitán, de 34; José David Gómez, de 27; Jahaira Sotelo y César Augusto Dávila, de 36 años. Dávila, quien maneja un taxi, es quien se encuentra más grave.
“Mi niña iba para el colegio, hasta de uniforme andaba, primero venimos a sacar la venta y luego la voy a dejar al colegio. Ahora este hombre vino a desgraciarnos la vida, casi mata a mi hija, me dejó sin mi negocio, solo el carretón vale ocho mil córdobas”, dijo Wendy Yaoska Lara, madre de la menor de edad lesionada.
“Tanto mi motocicleta como el taxi estaban estacionados a un lado de la comidería, donde todos desayunábamos, cuando la camioneta que viajaba de oeste a este nos arrolló”, expresó Jahaira Sotelo.
El comisionado mayor Sadys Martínez, segundo jefe de la Dirección de Tránsito Nacional, dijo que a los conductores ebrios son los que más están ocasionando accidentes, en la semana se les suspendió la licencia de ocho a diez conductores borrachos a nivel nacional.
![]()
Exceso de pasajeros y de carga: causas de accidentes en el Caribe Norte
Una serie de medidas que buscan regular el transporte público en el Caribe Norte fueron anunciadas ayer por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en coordinación con la especialidad de tránsito de la delegación policial del Triángulo Minero, Prinzapolka y Mulukukú.
El subcomisionado Luis Duarte, jefe de la dirección de Tránsito de esta delegación policial, indicó que “como medida preventiva se va a establecer con el MTI la regulación del sector transporte público”, sobre todo lo referido al exceso de velocidad, pasajeros y carga y el estado mecánico de las unidades”,
El subdelegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Mario Ríos Palacio, alertó que la velocidad máxima en el tramo Mulukukú–Siuna es de 60 kilómetros por hora, ya que la vía de acceso vial está en construcción.
Alberto González, delegado regional del MTI, detalló que han aplicado multas, porque conducen con sobrecarga de pasajeros, con sustancias prohibidas o porque transportan materiales sólidos dentro de las áreas de la unidad que deben estar despejadas. Algunos de los viajeros van en la canastera.
“En algunos accidentes que hemos tenido en la región ha influido el exceso de carga, ya que eso limita la maniobrabilidad de la unidad”, dijo.
En 2016 aplicaron un total de 28 amonestaciones y sanciones entre graves y leves, mientras en lo que va del año ya han aplicado 39.
El último transportista sancionado fue Gary Joel Espinoza Hernández, que cubre la ruta Bonanza-Managua, cuya unidad se volcó el pasado 28 de julio en Las Brisas, jurisdicción del municipio de Siuna, por exceso de velocidad y carga.
“En este caso se impuso la suspensión por 15 días del permiso de operación y la aplicación de una multa por la infracción cometida por el conductor Elvis Bans”, comentó.
El funcionario reveló que también están trabajando para constatar la legalidad de la documentación de las unidades. “Todos deben andar con sus documentos en reglas, comenzando por los permisos de operaciones e inspecciones mecánicas, concesión, seguro, entre otras cosas”, explicó.