Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Devoción y algarabía en llegada de “Minguito” - El Nuevo Diario

$
0
0

Cargada por miles de promesantes, al son de los chicheros, danzas, aceite negro y el olor a pólvora, bajó de Las Sierritas de Managua la imagen de santo Domingo de Guzmán. Pese a su edad y estado de salud, la procesión contó con la presencia del Cacique Mayor, Óscar Ruiz, quien el año pasado no pudo participar en el recorrido por problemas de salud.

Este año “la imagen de “Minguito” bajó rodeado de flores rosadas, con la leyenda “¡Con Santo Domingo de Guzmán, más discípulos misioneros!”, y como es tradicional, recorrió las calles de la ciudad brincando incesantemente en los hombros de sus promesantes.

Vestido con coloridas plumas, taparrabo y caites (sandalias básicas), el Cacique Mayor  lleva más de 40 años bailando en las fiestas de santo Domingo de Guzmán. “Tenía que volver, porque soy de Santo Domingo”, dijo.

El año pasado Óscar Ruiz, de 74 años,  no participó en las  fiestas agostinas tras cuatro décadas de devoción ininterrumpida debido a problemas en el corazón y de hipertensión, lo que supuso una pérdida valiosa para los tradicionalistas, pues el suyo es un personaje clave de las celebraciones.

La Alcaldía de Managua y la Dirección General de Bomberos ayer garantizaron las atenciones necesarias a la salud de Ruiz para que pudiera completar el recorrido de 10 kilómetros y unas 11 horas de baile casi continuo.

Pagan promesas

La primera comisionada Aminta Granera, directora de la Policía Nacional, llegó por 19 años consecutivos a bailarle a la imagen de santo Domingo de Guzmán. Esta vez lo hizo a las 11:00 de la mañana en los semáforos de El Establo, cuando “Minguito” estaba a punto de ingresar a Managua.

La presencia de niños, niñas y ancianos vestidos con trajes típicos siempre es notoria en la procesión de la imagen.

Ana González es una señora de 67 años que llegó a Las Sierritas desde la noche del 31 de julio. La acompañó su esposo, Jairo Gutiérrez; ambos originarios de La Gateada, Chontales.

Acompañaron el recorrido de la imagen como parte de una promesa ofrecida tras la sanación de Gutiérrez de cáncer de próstata hace 16 años. A él le detectaron la enfermedad en etapa inicial hace 17 años. La pareja era devota de Santo Domingo, en Chontales, pero el hombre de 67 años fue operado en Managua el 10 de agosto de 2000.

“Me acuerdo que ese día Managua estaba alborotada con la ida de santo Domingo de Guzmán y nosotros ya éramos devotos. Así que le pedimos a Dios a través de Minguito que mi esposo pudiera salir bien de la enfermedad y que el cáncer se fuera de su cuerpo. El tratamiento no tuvo problemas, la operación salió bien y él aguantó todo el tratamiento. Ahora está sanito y desde entonces aquí venimos a bailarle a Mingo el 1 y 10 de agosto”, contó González mientras movía su falda al son de marimba.

Reportes

Se espera que hoy la Policía Nacional, bomberos y Cruz Roja brinden un reporte completo sobre los servicios prestados ayer durante el tradicional recorrido de la imagen de santo Domingo de Guzmán.

Cruz Roja Nicaragüense desplazó a unos 100 voluntarios que atendieron a algunas personas por desmayos, insolación y menores extraviados. 

La Alcaldía de Managua destinó efectivos de limpieza que se encargaron de ir limpiando inmediatamente las calles una vez pasara la imagen. Por su parte la Policía Nacional, que estableció perímetros de seguridad y regulación vehicular, fue restableciendo el paso a medida que avanzaba el recorrido.


Preocupación mundial por encarcelamiento de López y Ledezma - El Nuevo Diario

$
0
0

Estados Unidos se manifestó el martes “profundamente preocupado”, por el encarcelamiento de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, que guardaban prisión domiciliaria, indicó el Departamento de Estado.

“EE. UU. profundamente preocupado por arrestos de (López) y (Ledezma), otro paso en dirección equivocada para Venezuela”, escribió en Twitter el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri. 

“Esta acción es una prueba más del autoritarismo del régimen (del presidente venezolano Nicolás Maduro)”, agregó.

Los presos más emblemáticos de la oposición venezolana, Leopoldo López y Antonio Ledezma fueron devueltos a prisión luego de que la justicia les revocara el arresto domiciliario, porque supuestamente planeaban fugarse; y por sus llamados contra la Constituyente del presidente Nicolás Maduro.

López, de 46 años, y Ledezma, exalcalde de Caracas de 62 años, fueron detenidos por agentes del servicio de inteligencia (Sebin), la madrugada de este martes, denunciaron sus familiares, responsabilizando a Maduro de la vida de ambos.

“Se recibió por fuentes de inteligencia oficial, informaciones que daban cuenta de un plan de fuga de dichos ciudadanos, por lo cual y con la urgencia del caso se activaron los procedimientos de resguardo”, anunció el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno.

Defensa niega fuga 

Juan Carlos Gutiérrez, abogado de López, y Omar Estacio, defensor de Ledezma, negaron tajantemente que estos buscaran escaparse. El jefe del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges, calificó el argumento del TSJ como “una ridiculez”.
López y Ledezma fueron recluidos en la prisión militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, confirmaron sus parientes y abogados.


El alcalde fue sacado violentamente de su casa en pijama, según imágenes difundidas en redes sociales. Su esposa, Mitzy Capriles, tildó la acción de “secuestro” y pidió desde España que un “equipo forense” lo examine. “Tenemos una profunda angustia”, manifestó.

La esposa de López, Lilian Tintori se encuentra en Estados Unidos y según Mitzy Capriles está embarazada de su tercer hijo. 

En los últimos días, ambos líderes habían publicado videos en los que instaban a no votar en la elección, el domingo, de la Asamblea Constituyente.

El TSJ precisó que López tenía prohibido hacer “proselitismo político” porque su sentencia está en firme, mientras Ledezma tenía la “obligación de abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio”.

Paso en dirección errónea  

En la primera reacción del Gobierno, el promotor de la Constituyente, Elías Jaua, opinó que las declaraciones de ambos dirigentes llamaban al “desconocimiento de las instituciones y resultados” de la votación. 

Los comicios, en los que la oposición rechazó participar por considerarlos fraudulentos, transcurrieron en medio de manifestaciones que dejaron 10 muertos, con lo que aumentó a unos 125 los fallecidos desde que inició una ola de protestas hace cuatro meses.

López había sido excarcelado y puesto en arresto domiciliario el pasado 8 de julio, tras cumplir en Ramo Verde tres años y cinco meses de la pena de casi 14 años a la que fue condenado por “incitar a la violencia” en protestas contra Maduro que dejaron 43 muertos en 2014.

Como intercesor actuó el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien promueve un diálogo para resolver la grave crisis política venezolana.

Al igual que EE.UU., la Unión Europea  condenó los encarcelamientos y tildó la acción como un “paso en la dirección errónea”, y Brasil exigió su “liberación inmediata”.

“El Gobierno está demostrando que está herido, que no tiene la razón sino la fuerza bruta para tratar de meterle miedo a la sociedad”, declaró Borges.

Unión Europea prepara sanciones contra funcionarios venezolanos

Advertencia. El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, señaló ayer que su país impulsará en la Unión Europea (UE) sanciones individuales contra los responsables de la crisis en Venezuela, luego de que los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma fueran devueltos a prisión.

“He decidido ponerme en contacto” con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, “para poner en marcha el proceso de adoptar medidas adicionales restrictivas”, anunció Dastis en declaraciones a periodistas.

Dastis calificó de “harto preocupante” la noticia de que López y Ledezma, los dos presos más emblemáticos de la oposición venezolana que cumplían arresto domiciliario, fueron devueltos la madrugada del martes a una prisión militar cerca de Caracas.

Ambos líderes habían instado en videos a no votar en la elección del domingo de la Asamblea Constituyente, promovida por el gobierno de Nicolás Maduro como solución a la crisis económica y política en Venezuela, pero rechazada por la oposición como un intento del chavismo de perpetuarse en el poder.

“La paz, la democracia y la libertad de los presos políticos han de ser inquebrantables”, escribió en Twitter el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, ante la nueva detención de los opositores venezolanos.

España no busca medidas generales contra Venezuela que puedan “afectar a la población”, pero sí sanciones “individuales selectivas y específicas” contra “aquellos responsables de la situación actual”, explicó Dastis.

Las sanciones pueden incluir “prohibición de viajar, de visados”, pero en todo caso corresponderá a la UE en su conjunto determinarlas, señaló.

Al ser preguntado sobre las sanciones que Washington impuso a Maduro, congelando sus activos bajo jurisdicción estadounidense y a otros funcionarios, Dastis dijo que “la UE tiene su propio procedimiento y acordará sus propias sanciones”.

En Bruselas, la UE condenó el encarcelamiento de López como un “paso en la dirección errónea”, según una vocera. Mogherini había dicho en julio sobre la imposición de sanciones, que “todas las opciones” estaban “sobre la mesa”.

España, al igual que otros países como Estados Unidos, Argentina, México o Colombia, anunciaron que no reconocerán la Asamblea  Constituyente, cuya labor es redactar una nueva constitución, mientras que la UE expresó “serias dudas” para reconocerla.

ONU pide al Gobierno resolver tensiones

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió el martes al gobierno venezolano a hacer “todos los esfuerzos posibles”, para resolver las tensiones e impedir más episodios de violencia luego de la detención de dos líderes opositores.

Guterres “ha tomado nota” de la decisión de revocar el arresto domiciliario de Leopoldo López y del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, que fueron regresados a la cárcel, dijo el martes el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.

“En este momento crítico para el futuro del país, el secretario general urge a todos los venezolanos, particularmente a aquellos que representan los poderes del Estado, a hacer todos los esfuerzos posibles para disminuir las tensiones, prevenir más violencia y pérdidas de vida, así como a encontrar avenidas para el diálogo político”, añadió.

Fuerza Naval reporta siete personas ahogadas en las costas de Casares - El Nuevo Diario

$
0
0

Pobladores del balneario de Casares reportaron la tarde de este martes a las autoridades de la Policía Nacional y Fuerza Naval que observaron tres cuerpos flotando a unos cincuenta metros de la costa, frente al hotel Lupita.

De inmediato lugareños en conjunto con la Fuerza Naval iniciaron una búsqueda para lograr rescatar a los tres cuerpos, uno de ellos se presume que es de un menor de edad.

El teniente de fragata Regino Gabriel Peralta, de la Fuerza Naval, aseguró que son siete cuerpos los que ya se reportan, sin embargo, solo uno se logró encontrar en la costa del balneario de la Boquita a eso de  las cinco de la mañana de este martes. 

“Hasta el momento nos han informado sobre siete ciudadanos de nacionalidad no nicaragüense. Ahora (ayer) en la madrugada se logró encontrar uno en el sector de La Boquita. Y ahorita a eso de las 12:30 (del mediodía) nos informaron sobre tres cuerpos enfrente del hotel Lolita. Efectivamente fuimos a verificar por tierra y se logró ver, bajamos con una lancha pero por el oleaje se sumergieron los cuerpos, entonces se nos perdieron de vista, los buscamos durante dos horas, en dos lanchas y no se logró nada. Estamos pendientes que así como apareció un cuerpo en La Boquita, que aparezcan los otros tres cuerpos también”, dijo Peralta.

Además explicó que esperan que al bajar la marea, los cuerpos salgan a flote una vez más, lo que podría ocurrir a las una de la madrugada de este miércoles. Son 48 horas las que se tienen que esperar para que un cuerpo que se hunde salga nuevamente a flote.

Milciades Mendieta, líder de la comunidad de Casares, desde este lunes ha prestado una lancha para que los pescadores se sumen a la búsqueda de los cadáveres vistos  en las aguas de Casares.

“Estamos trabajando en conjunto con la Policía Nacional y la Fuerza Naval, apoyando para sacar esos cuerpos de ahí, la verdad no sabemos qué pudo haber pasado con esta gente, pero estas costas desde hace un año están sirviendo de puente de muchos inmigrantes”, alegó el líder comunitario.

Población  de zona  costera está alarmada

Doña Martha Elena Rojas, líder del barrio Milagro de Dios de Casares, informó que ella logró observar los tres cuerpos, pero estaban muy largo de la costa.

“Miré tres cuerpos, entre ellos uno de un menor, no se pudo ver el sexo, pero ahí andan, aquí andamos apoyando para ver qué logramos hacer para que a esas personas se les dé cristiana sepultura”, alegó Rojas.

Por su parte Gabriel Antonio Mendieta, poblador de Casares, alegó que esperan que los cuerpos salgan a flote en horas de la madrugada, en las costas de la Boquita o Casares.

“Estamos asustados, nunca se había visto esta situación aquí, tantas personas muertas, se cree que son negritos inmigrantes y nosotros nos vamos a mantener a la expectativa de que los cuerpos salgan. La Fuerza Naval y la Policía están en comunicación con los pescadores de la zona y así lograr el rescate de los cuerpos”, añadió Mendieta.

Son cuatro los cuerpos que ya han sido localizados por los pobladores y Fuerza Naval, pero solo uno de ellos ha sido rescatado y enviado a Medicina Legal, se espera que en transcurso de los días se logren rescatar el resto.

Buena producción baja precio del frijol en Boaco - El Nuevo Diario

$
0
0

Empieza a salir la producción de frijoles de primera, en comunidades de Teustepe. Productores aseguran que este año habrá buena cosecha. 

En Boaco, el quintal se paga a un precio de C$1,200 y la semana pasada cuando comenzaron a salir los primeros quintales, se los pagaron a C$1,300. Comerciantes dijeron que el precio, irá bajando a medida que vaya saliendo la producción. 

“Estamos satisfechos porque el invierno ha sido buenísimo y vamos a tener una excelente producción”, expresó el productor Aurelio Gutiérrez Zamora, originario de la comunidad Maderas Negras, de Teustepe, quien la semana pasado salió a vender a Boaco, los primeros cuatro quintales de frijoles, a C$1,300.00 cada quintal. 

Al igual que Gutiérrez  Zamora, otros cien productores de su comunidad y comarcas aledañas, del municipio de Teustepe, sembraron frijoles, maíz y sorgo. 

Bueno rendimientos

Indicó que sembró dos manzanas de frijoles, de las cuales obtendrá unos 40 quintales, porque los rendimientos este año son muy buenos, tanto en el frijol como en el maíz.

En tanto, el trigo está siendo afectado por una plaga que se llama “melosa”, que seca la planta, por lo que habrá menos producción de trigo, destacó el agricultor.

Las Jagüitas, La Rondana, El Arado, El Jícaro, son comunidades de Teustepe que se dedican al cultivo de frijoles, maíz y trigo, para el autoconsumo y el excedente lo comercializan en el mercado de Boaco.

El frijol es el principal rubro que cultivan las familias de los municipios de Santa Lucía, Teustepe y San Lorenzo, del cual depende la mayor parte de los ingresos en la economía familiar de los pequeños productores.

En el mercado municipal de Boaco existen varios compradores que se  dedican a  la comercialización de la producción  que va saliendo, de maíz y  frijoles. En este momento solo de Las Cañitas y San Jerónimo, están saliendo los primeros frijoles. En San Lorenzo y Santa Lucía, comienza a salir la producción de frijoles,  en los primeros días de Agosto.

Eduardo Ruiz Delgadillo, señaló que la producción de frijoles está comenzando a entrar desde la semana pasada, al igual que maíz y trigo. “Los productores tienen unos 15 días de estar arrancando los frijoles, diario entran aproximadamente 30 quintales y 100 quintales de maíz”, indicó el comerciante. 

Las figuras humanas de Hugo Palma-Ibarra llegan a galería códice - El Nuevo Diario

$
0
0

Ocho cuadros denominados “Variaciones sobre el mismo tema- del 1 al 8”, conforman una muestra de la exposición personal del pintor nicaragüense Hugo Palma-Ibarra, que será inaugurada en la Galería Códice. 

Se trata de la décima exposición que Palma-Ibarra realiza en la galería códice, siendo la primera en 1999. Y la número 42 de la trayectoria artística del pintor desde la primera vez que expuso sus pinturas en San Piero in Bagno, Italia, en el año 1973.

Todas las obras son de gran formato, la más pequeña ocupa un espacio de 94 x 110 cm, y la de mayor extensión se encuadra en un marco de 150 x 293 cm, pero todas varían sobre el mismo tema: la figura humana, los cuerpos desnudos de hombres y mujeres que deambulan en espacios atemporales. 

Todas las obras las pintó este año, aseguró Juanita Bermúdez, directora de la galería códice. “Él empieza a pintar a las cinco de la mañana y termina a la una de la tarde más o menos. Es un hombre muy metódico, muy disciplinado”, compartió Bermúdez.

También quedarán expuestas en la galería otras nueve obras de Palma-Ibarra, pero todas con estilo característico del pintor. “Una obra de Palma vos la reconocés aquí, y en cualquier parte del mundo, porque es inconfundible su paleta y su estilo”, mencionó la directora de códice. 

La paleta de colores de tonos suaves y oscuros, como el beige y el “tierra quemada de Siena”, una variación del color café, se contrastan con la intensidad de colores más vibrantes como el rojo, azul y naranja que inundan los óleos sobre lienzos utilizados por Palma-Ibarra. “Sus ojos ven a través de esos colores”, expresó Bermúdez.

Es la décima exposición que Palma-Ibarra realiza en la galería códice

Desde hoy hasta el 19 de agosto, la exposición abrirá a las nueve de la mañana y cerrará a las seis de la tarde. Los días sábados abrirá a las 9:00 a.m. y cerrará a la 1:00 p.m.

Tome nota

Hoy a las 6:30 pm.  será inaugurada la exposición de Hugo Palma-Ibarra, en Galería Códice, en  Los Robles.

Neymar abandona el Barcelona - El Nuevo Diario

$
0
0

Culebrón futbolístico del año empieza a resolverse: el brasileño Neymar anunció este miércoles a sus compañeros del Barcelona que abandona el club, con destino al París Saint-Germain que pagará los 222 millones de euros de su cláusula de rescisión.

Wagner Ribeiro, asesor del astro brasileño, aseguró que el PSG abonará esta cantidad “en las próximas horas”, consumando el traspaso más costoso en la historia del futbol, más del doble que el fichaje de Paul Pogba al Mánchester United hace un año por 89.3 millones de libras (105.2 millones de euros).

Antes, el futbolista había puesto fin a semanas de especulaciones sobre su futuro. Con gesto serio se presentó al campo de entrenamiento del Barsa, pero ni siquiera se calzó las botas: “Ha comunicado a sus compañeros que marchaba”, dijo una fuente del club a la AFP.

El técnico Ernesto Valverde “le ha dado permiso para no entrenar y hacer las gestiones para resolver su futuro”, añadió.

Poco después, el brasileño de 25 años comunicaba a la directiva su decisión de abandonar el club tras cuatro años. El Barça “les remitió a la cláusula de rescisión de su contrato en vigor” que termina en junio de 2021, dijo la entidad en un comunicado. A mediodía, Neymar viajó a Oporto (norte de Portugal), en cuyo club trabajó hasta hace poco el nuevo director deportivo del PSG, Antero Henrique.

Según varios medios, ese viaje podría haber servido a Neymar para pasar reconocimiento médico pertinente antes de oficializar el fichaje por el PSG y podría viajar a París en las próximas horas.

El elevado monto no parece echar atrás a los propietarios del PSG, Oryx Qatar Sports Investments (QSI), empeñados en convertir al club parisino en uno de los gigantes de Europa y alzarse con un título de Liga de Campeones, competición en la que no consiguen pasar de cuartos de final.

Estará a prueba

Para el brasileño también será una oportunidad de probarse a sí mismo fuera de la sombra del astro argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, con quienes formó un ataque demoledor que ganó dos Ligas, una Liga de Campeones y tres Copas del Rey. “Fue un placer enorme haber compartido todos estos años con vos, amigo Neymar. Te deseo mucha suerte en esta nueva etapa de tu vida. Nos vemos. Tkm (Te quiero mucho)”, dijo Messi en Instagram. ”Gracias hermano. Te echaré de menos tío”, respondió Neymar en la red social. El anuncio de la partida de Neymar al París Saint-Germain era el asunto más comentado en Twitter a nivel mundial este miércoles.

Rumano declarado culpable por clonar tarjetas de crédito - El Nuevo Diario

$
0
0

Gregori Florin, ciudadano rumano de 59 años, fue declarado culpable por el delito de robo agravado con fuerza en las cosas y falsificación de moneda. El Ministerio Público aseguró que Florin falsificó, entre el 28 y 29 de abril de este año, al menos, 84 cuentas de tarjetas de crédito y robó la información de 90. 

La entidad nacional bancaria perjudicada tuvo una pérdida de más de 500 mil córdobas y 9 mil dólares. La juez del Segundo Juzgado de Juicio, Irma Laguna, encontró culpable al extranjero, luego de que el Ministerio Público presentara pruebas materiales y hasta videos de cámaras de seguridad. 

Según la acusación, Florin en compañía de otros dos extranjeros, actualmente prófugos, instalaron una cámara de video inalámbrica dentro de la caseta donde se encuentra el cajero automático en Chinandega, con el fin de grabar el código pin de los usuarios.

También conectaron al cable de red que se encuentra en la parte de atrás del cajero un dispositivo conocido como Sniffer o grabador de tarjetas, que tenía como función grabar la información de la tarjeta de crédito.  

Miles de córdobas

De esta manera supuestamente Florin sustrajo de las 84 tarjetas clonadas 580,469.85 córdobas y US$ 9,803.32.

La información de algunas tarjetas fueron enviadas a Bulgaria y Perú, detalló la Fiscalía, cuyos datos eran devueltos en tarjetas blancas con bandas magnéticas y esa era una de las formas en que clonaron dichos documentos. 

La Fiscalía pidió la pena máxima de 6 años por robo agravado y 6 por falsificación de moneda, más 800 días de multas. La jueza Laguna dejó para el próximo 7 de agosto el debate de pena. 

El abogado defensor del rumano, Héctor Cárdenas, aseguró que no existen agravantes en los delitos que se imponen a su defendido, por lo que pidió la pena mínima de 3 años de prisión por el robo agravado y la falsificación de moneda. 

Olas del Pacífico nica tienen potencial para generar energía - El Nuevo Diario

$
0
0

Tarmo Soomere, oceanógrafo y presidente de la Academia de Ciencias de Estonia, visitó 10 playas del Pacífico de Nicaragua, desde León hasta San Juan del Sur, y determinó que las olas de estos lugares tienen la suficiente frecuencia y potencia para producir energía renovable a través de tecnología de ingeniería de olas. 

Soomere, connotado científico de su país, realizó esta gira como parte de una visita a la Academia de Ciencias de Nicaragua. Entre las costas que visitó están San Juan del Sur, Poneloya y Pochomil. Anteriormente ha realizado este tipo de estudios en el mar Báltico. 

Sostuvo que las olas que se producen en el mar Báltico no tienen las mismas características que las del Pacífico de Nicaragua.  

Energía de olas

Explicó que la energía de olas consiste en la combinación del viento y una masa de agua con potencial para generar electricidad.  

A su criterio las olas en las playas del Pacífico tienen potencial para producir energía renovable y agregó que en el mar Báltico no tienen la misma magnitud.   

“Por el tipo de olas que hay en el Pacífico es más viable, porque son más frecuentes y tienen más fuerza. En el mar Báltico alcanzan esas características cuando son provocadas por tormentas”, expresó Soomere. 

Cantidad de kilovatios

El científico indicó que el país puede producir de 5 a 10 kilovatios por metro de línea costera. “Un cuarto de esa energía es usable después de todo el proceso de generación. Entre 1 o 2  kilovatios por cada metro de costa es lo que podría usar el consumidor final”, explicó el científico. 

Presentan nuevo proyecto de generación de energía eólica

La forma en que funciona la tecnología de ingeniería de olas es por medio del movimiento de estas, que influye en mecanismos hidráulicos o de turbinas, que a su vez activa generadores. La corriente es transportada por cables a tierra. 

“La producción de energía renovable a través del sol y el viento tiende a bajar en la noche, casi siempre el oleaje puede producir energía”, afirmó el oceanógrafo, quien destacó que esta energía renovable es cara, mucho más que la solar o eólica. “Si más países empiezan a producirla será diferente”, indicó el experto.  

Soomere estuvo en Nicaragua durante una semana, con el propósito de conocer más de los procesos de formación del oleaje en la región. En la Universidad Centroamericana, UCA, brindó el pasado lunes una conferencia sobre el uso de las corrientes marinas para el manejo ambiental.  


UE desconoce Constituyente - El Nuevo Diario

$
0
0

La Unión Europea (UE) rechaza reconocer la Asamblea Constituyente venezolana y pide que su “instalación efectiva” sea suspendida, declaró la representante de política exterior europea, Federica Mogherini, en nombre de sus 28 estados miembros.

“La elección de la Asamblea Constituyente agravó de forma duradera la crisis en Venezuela”, estimó Mogherini. “La Unión Europea y sus Estados miembros no pueden por consiguiente reconocer la Asamblea Constituyente”.

Sin embargo, los 28 Estados miembros evitaron adoptar sanciones en respuesta de la controvertida votación que, según sus detractores, es una estratagema de Maduro para permanecer en el poder y al arresto de dos líderes de la oposición. 

La UE instó al gobierno de Maduro a «tomar medidas urgentes», incluyendo la suspensión de la instalación de la nueva Asamblea Constituyente.

“También se necesitan otras medidas para aportar confianza, como la liberación de todos los opositores políticos encarcelados”, recogía el comunicado. 

La UE ya había advertido que tenía “serias dudas” sobre reconocer una elección de una Asamblea Constituyente que podría darle a Maduro más poderes, y condenó el arresto de los líderes de la oposición Leopoldo López y Antonio Ledezma. 

“La Unión Europea y sus Estados miembros están dispuestos a reforzar su respuesta gradualmente si se siguen socavando los principios democráticos y si no se respeta la Constitución venezolana”, afirmó.

Contemplan sanciones

La UE contempla «un abanico de acciones» para incitar a las autoridades de Venezuela a discutir con la oposición sobre una salida a la crisis, pero no debería de momento imponer sanciones contra el país o su Gobierno como lo hizo Estados Unidos, indicaron fuentes este miércoles.

Los representantes de los 28 Estados miembros de la UE, preparaban el miércoles una declaración común sobre la grave crisis política que en cuatro meses dejó al menos 125 muertos, según una fuente europea.

“Todo el abanico de acciones es discutido, pero nuestra prioridad es ayudar al pueblo venezolano y obtener que la tensión baje. Promovemos una solución política a la crisis y estamos listos para apoyar aún más los esfuerzos regionales de mediación”, precisó la portavoz Catherine Ray en una rueda de prensa.

Vetar entrada

España planteó suprimir la autorización para viajar al país y la retirada de visados a las personas vinculadas con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, una propuesta que presentó a la Unión Europea.

Llegan a cinco los opositores protegidos en embajada de Chile en Venezuela

La propuesta la anunció el propio jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en un breve encuentro con periodistas durante su retiro de vacaciones en Galicia, en el noroeste de España. 

“La primera propuesta que va a hacer será la supresión de autorización para viajar a España”, señaló Rajoy.

Rajoy explicó que el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha conversado con Mogherini tras la votación del domingo y la detención de López y Ledezma.

Fraude en votación

Mientras en Venezuela el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó envuelto en un gran escándalo, luego de que la empresa que suministró la tecnología para la elección de su Constituyente asegurara que el resultado fue “manipulado”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de oficialista, aseguró que en la votación participaron más de ocho millones de personas, pero el presidente de la compañía SmartMatic, Antonio Múgica, declaró en Londres que “sin lugar a dudas” hubo “manipulación” de los resultados.

“Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, dijo Múgica, cuya empresa dio soporte a comicios venezolanos entre 2004 y 2015.

En un pronunciamiento ante la prensa, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, rechazó la acusación: “Es una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamentos en la data que maneja exclusivamente”. 

La oposición sostiene que apenas unos 3.5  millones votaron, por lo que es el “mayor fraude en la historia” del país. “Es un terremoto a nivel mundial”, dijo Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, que pidió a la Fiscalía investigar el “fraude”.

El escándalo estalló en medio del rechazo de la oposición y de la comunidad internacional a la Constituyente, un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido y reformará la Carta Magna de 1999, impulsada por el presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.

Triunfo 10 de J. C. Ramírez con blanqueada - El Nuevo Diario

$
0
0

Juan Carlos Ramírez realizó anoche ante los Filis de Filadelfia una presentación memorable, digna de los más brillantes elogios. Durante ocho entradas completas, el nicaragüense pintó una obra de trazos admirables. Limitó a sus rivales a solo seis imparables y cero carreras, consiguiendo su décima victoria de la temporada y mejorando su efectividad de 4.29 a 4.03, en el juego que los Angelinos ganaron 7-0.

Este  fue la apertura más larga de Juan Carlos entre las 21 que ha realizado en la actual temporada y la cuarta en la que deja sin carreras limpias a sus adversarios.

Inicio dominante 

Juan Carlos, que llegaba al encuentro con los Filis registrando 40 bases por bolas en 121.2 episodios, le dio pasaporte al primer bateador que enfrentó, el venezolano César Hernández. Sin embargo evitó meterse en complicaciones mayores dominando de forma consecutiva a Freddy Galvis, Odúbel Herrera y Tommy Joseph. En la segunda entrada, tras dominar a Hyun Soo Kim y a Maikel Franco, recibió sencillo de Daniel Nava, quien no progresó sobre las almohadillas, pues Cameron Rupp falló en elevado a la zona foul del jardín derecho. 

Un episodio más tarde, el nicaragüense fue víctima de dos imparables salidos de los maderos de Andrew Knapp y Freddy Galvis, no obstante, los Filis no fueron incapaces de abrir el marcador y tal falta de productividad la pagaron caro, pues en el cierre, con un ataque de siete imparables, entre ellos tres jonrones y dos dobles, los Angelinos movieron el marcador a 7-0. Esta ventaja resultó confortante para Juan Carlos, quien retiró en orden a los siguientes seis bateadores que enfrentó, incluyendo a dos por la vía del ponche.

J.C. Ramírez cae fajándose

Fue imposible anotarle

En el sexto, los Filis volvieron a conectarle par de imparables al nicaragüense, quien por segunda ocasión logró salirse del apuro sin permitir que le anotaran. Por más que lo intentaron, los de Filadelfia no pudieron hacerle daño a Juan Carlos, quien parecía una máquina creada para dominar bateadores y contrario a lo que indica la lógica, burlándose del cansancio, parecía agigantarse con el pasar de los episodios, lo demostró en el séptimo inning, cuando hizo desfilar mansamente ante sus envíos a los artilleros Hyun Soo Kim, Maikel Franco y Daniel Nava.

Fue hasta en el octavo inning, que el brazo derecho de J. C. envió señales de estar cansado. Una base por bolas y un sencillo con un out en la pizarra hicieron creer que sería todo para él. Sin embargo, el mánager Mike Scioscia, un fiel creyente en el potencia de Ramírez, lo dejó seguir en el montículo, y el muchacho respondió dominando a los siguientes dos rivales. No apareció en el noveno, pero ya había cumplido con su misión.  

Empresa privada preocupada por medidas migratorias - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, y la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Lucy Valenti, se mostraron preocupados ayer por las medidas migratorias impuesta por la Dirección General de Migración y Extranjería a todos los extranjeros que deseen visitar el territorio nacional. La decisión afecta la actividad turística, advirtieron.

El representante del Cosep recordó que la medida que establece un aviso de ingreso con siete días de anticipación, existe desde hace varios meses, pero El Salvador fue el primer país que se pronunció al respecto. “Nos preocupa y nos ocupa porque mientras el mecanismo funcionó no ha habido este tipo de posicionamiento público en contra del mecanismo, hoy hay un pronunciamiento muy claro de parte del jefe de Migración de ese país”, dijo. 

También enfatizó que la medida ha tenido una expresión en cadenas internacionales, lo que tiene una manifestación en la imagen país. Aguerri mencionó que en una reunión sostenida con el Gobierno la semana pasada se expuso  que las cifras de pasajeros han aumentado durante todo el año. “Hay que darle seguimiento a finales de agosto, porque no es lo mismo ver las cifras hasta el 31 de julio que hasta el 30 de agosto”, consideró.

Revisar las cifras al término de agosto permitirá valorar el impacto que tuvo el llamado de las autoridades migratorias salvadoreñas. El director de Migración y Extranjería de ese país, Héctor Rodríguez, refirió que “Nicaragua está poniendo más requisitos de los normales”, lo que podría afectar a los turistas salvadoreños.  “Hay que trabajar (analizar) qué impacto tiene en la imagen y es por eso que hemos pedido que este mecanismo mejore”, exhortó Aguerri.

Sector turístico preocupado 

Por su parte, la presidenta de Canatur, Lucy Valenti, expresó que el pronunciamiento de El Salvador le preocupa al sector turismo. “Nos preocupa cualquier circular, y es el resultado de una medida que se ha tomado. Desde Canatur consideramos que es necesario revisarla porque, consciente con todos los temas de seguridad, la medida puede ser contraproducente porque no facilita el tema del turista”, expuso. 

La dirigente del sector turístico nicaragüense también manifestó que han registrado varias quejas de otros países. Además de El Salvador, Honduras y Costa Rica han expresado inquietudes por las restricciones migratorias nicaragüenses. Según Valenti están trabajando con el Cosep para ver de qué manera pueden resolver esta situación que está causando un resultado negativo a la imagen de Nicaragua.

“Hemos tenido quejas de gente que ha venido por tierra desde Honduras, turoperadoras que vienen desde Costa Rica, que se quejan por tener que mandar con 7 días de anticipación un listado cuando hay grupos de turistas que pueden viajar de un día para otro. Hay que aclarar qué se entiende por turismo, porque nos está causando un problema a la imagen nuestra”, agregó la presidenta de Canatur. 

A su criterio, estos requisitos afectan a cualquier nacionalidad, pero los salvadoreños son los primeros en protestar. “Aplica a cualquier nacionalidad que venga a Nicaragua por motivos otros, que las autoridades consideran que no sea turismo, pero hay que aclarar qué entienden ellos por turismo, porque hay gente que ha participado en eventos y le han pedido llenar ese formulario y visar con siete días de anticipación”, comentó. 

Canatur espera que haya una revisión de la medida y se reconozca el impacto, de manera que se pueda revertir para salvaguardar la actividad turística. El aviso migratorio establece que con siete días de anticipación los extranjeros deben llenar un formulario de ingreso y anexar el listado de las personas que viajarán con su número de documento de viaje. “Ya sea que se trate de una visita personal, familiar o grupal, para participar en actividades turísticas, culturales, religiosas, deportivas, negocios, o de otra índole”.

Según datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), en el año 2016 ingresó un total de 164 mil turistas salvadoreños, lo que representa el 10.9% del total de 1,504,414 turistas que entró al país. “Esa medida solo la tiene Nicaragua en Centroamérica, y no solo en Centroamérica, yo no la conozco en ninguna otra parte”, agregó Valenti.

Cosep propone reforma  a Ley de Frontera

José Adán Aguerri dijo ayer que un equipo del Cosep y la Procuraduría General de República (PGR) están trabajando en un esfuerzo para dar respuesta a la demanda de los cafetaleros y pymes del sector turístico de legalizar sus propiedades y que de esta manera accedan a créditos, a través de una propuesta de reforma a la Ley de Fronteras.

“Es un tema muy importante, tenemos problemas de titulación, de registro que han provocado problemas tanto en los productores como empresarios de las fronteras Norte y Sur, en el caso de la frontera Norte, es muy productiva, y Sur es turística”, destacó.

 “Esperamos que en cuanto regrese la Asamblea Nacional se tenga ya esta propuesta de reforma lista y consensuada, para que inmediatamente en agosto se pueda aprobar, para que vayamos al sistema financiero con el registro y así puedan dar crédito a los empresarios”, comentó. 

Por otro lado, el dirigente empresarial también anunció que hoy llegará al país el secretario de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Roberto Azevedo, quien  se reunirá con el sector privado y con el Gabinete de Producción del Gobierno de Nicaragua.

Cosep nombra a Ramiro Ortiz Mayorga como Empresario del Año - El Nuevo Diario

$
0
0

El Consejo Directivo  del  Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) nombró ayer a Ramiro Ortiz Mayorga como Empresario del Año, informó el presidente de la organización, José Adán Aguerri. 

“Ortiz ha sido uno de los empresarios nicaragüenses más destacados, no solo por su éxito empresarial sino por su contribución a otras áreas, como su apadrinamiento de la ciudad de León”, destacó.

Aguerri añadió que el Consejo Directivo tomó la decisión de manera unánime. “Don Ramiro Ortiz y su Grupo (Promerica), han sido destacados no solo a nivel de Nicaragua sino a nivel de la región centroamericana y América del Sur”, señaló. 

La distinción de Empresario del Año 2017 se realizará durante la celebración del Día del Empresario, el próximo 6 de septiembre. 

X Bienal de Nicaragua llega a León con el respaldo de Ramiro Ortiz Mayorga

El dirigente del Cosep destacó que con el apadrinamiento de la ciudad de León, el empresario Ramiro Ortiz ha logrado que se desarrolle y promueva el turismo, el arte y la cultura. “(Ese aspecto) es parte de esa decisión que nos ha acompañado e impulsado a tomar la decisión de elegirlo como Empresario del Año 2017”. 

El Grupo Promerica genera 11,200 empleos en los países donde tiene presencia.

En un mensaje de Ortiz Mayorga en el sitio web del Grupo Promerica, que este 2017 cumple 25 años, explica que son “una organización sólida y acreditada con operaciones en nueve países, con más de US$12,600 millones en activos, a diciembre de 2016. Es verdaderamente impactante la evolución que ha tenido nuestra organización en estas décadas”.

Policía prevé implementar técnico en conducción profesional - El Nuevo Diario

$
0
0

La Policía Nacional considera la posibilidad de implementar una carrera técnica de conducción en coordinación con el Inatec para formar a conductores profesionales, priorizando el transporte selectivo, escolar y de carga pesada. Esto como parte del Plan Integral de Seguridad Vial que ejecutará a partir de este mes la Policía en conjunto con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y el Instituto Nicaragüense la Promoción del Consumo Responsable (Inprocres), que busca disminuir el 10% de los accidentes de tránsito con lesionados y el 6% de muertos en las vías en el segundo semestre. 

Los tres aspectos en que se divide el plan son prevención, educación y coerción. En materia educativa también se pretende actualizar los requisitos para nuevos conductores. 

“Necesariamente tenemos que ser más estrictos en el examen teórico y práctico”, sostuvo ayer el comisionado general Francisco Díaz, subdirector de la Policía Nacional.

Mejorar las capacidades profesionales de los agentes e investigadores de tránsito también es parte del plan.

Esta nueva iniciativa de la Policía Nacional en conjunto con la empresa privada contempla analizar y actualizar la señalización de las vías, priorizando los pasos peatonales, los reductores de velocidad, la ubicación de señales preventivas, prohibitivas e informativas y de límites máximos y mínimos de velocidad, así como la ubicación adecuada de paradas de buses y parqueos en la vía pública.

Reformas

La iniciativa prevé reformar la Ley de Tránsito (431) y la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito y sus Reformas (856), en lo que respecta a calificación y tipificación de las multas, reglamentación de la Ley de Tránsito y actualización de las normas de investigación de accidentes, registro vehicular y educación vial.

El comisionado general Francisco Díaz no confirmó ni negó que estas reformas contemplen endurecer las multas por cometer infracciones en las carreteras. 

“Tenemos que ver todo, por ejemplo, hay 63 infracciones, habría que revisar principalmente aquellas que conllevan mayor peligrosidad y atentan contra la vida y la integridad física de las personas. Lo que estamos planteando es revisar y actualizar de acuerdo a la realidad nuestra la Ley de Tránsito actual vigente”, dijo Díaz luego de la presentación del Plan Integral de Seguridad Vial, ayer en el Cosep.

Contexto

Según datos de la Dirección de Tránsito Nacional, en 2016 se reportaron 41,588 accidentes, dejando como resultado: 4,781 personas lesionadas y 791 fallecidos.

De los muertos en los accidentes de tránsito, el 72% perdieron la vida en accidentes en las carreteras.

En el primer semestre de este año se registraron 21,517 accidentes, 2,041 lesionados y 425 personas fallecidas. En el plan se da a conocer que en 2016 se produjo un aumento del parque vehicular del 8.8%, hay 62,750 nuevos vehículos circulando en el país.  

El año pasado también se incrementó el número de conductores en un 11.1% respecto al 2015, dándose en el mismo período un 23.5% de incremento de accidentes de tránsito, 16.2% de lesionados y 17.2% de fallecidos, explicó el subdirector de la Policía Nacional.

Participación ciudadano es clave

“Desde que iniciamos este intenso trabajo para desarrollar el plan, se estuvo claro que se deberían promover acciones de carácter inclusivo, ya que lo que estamos enfrentando es un problema de carácter social. Las personas que fallecen en accidentes no son solo números, quedan familias enlutadas y toda una sociedad impactada. Por eso la participación ciudadana en este plan debe ser indispensable”, comentó José Adán Aguerri, presidente del Cosep.

José Manuel Juanatey, director del Inprocres, destacó la importancia de la educación vial desde las escuelas y la participación ciudadana para obtener los resultados esperados con el plan. 

“Es necesario continuar trabajando con todos los estudiantes del país desde la primaria misma, necesitamos hombres y mujeres que sientan una responsabilidad con la conducción y debemos enseñársela a lo largo de la vida”, declaró.

Conductor ebrio provoca accidente que lesiona a siete personas

Irresponsabilidad• Siete personas que se encontraban ayer a las 5:30 a.m. en la parada de buses del Centro Comercial Managua, en la capital, fueron atropelladas por un conductor que viajaba a exceso de velocidad y ebrio.

Según testigos, Jonathan Miguel Álvarez Aguirre, de 37 años, quien conducía a exceso de velocidad y en estado de ebriedad la camioneta Toyota Hilux placa M-179425, e iba en compañía de una joven al momento que atropelló a los transeúntes, llevándose a su paso un basurero y la comidería propiedad de Francisca Calero López, de 56 años.

Entre los lesionados están la niña Francis del Socorro Lara, de 10 años; Isaac Augusto Dávila Hernández, de 35; Marlon Mercado Canda, de 31; Verónica Soto Gaitán, de 34; José David Gómez, de 27; Jahaira Sotelo y César Augusto Dávila, de 36 años. Dávila, quien maneja un taxi, es quien se encuentra más grave.

“Mi niña iba para el colegio, hasta de uniforme andaba, primero venimos a sacar la venta y luego la voy a dejar al colegio. Ahora este hombre vino a desgraciarnos la vida, casi mata a mi hija, me dejó sin mi negocio, solo el carretón vale ocho mil córdobas”, dijo Wendy Yaoska Lara, madre de la menor de edad lesionada.

“Tanto mi motocicleta como el taxi estaban estacionados a un lado de la comidería, donde todos desayunábamos, cuando la camioneta que viajaba de oeste a este nos arrolló”, expresó Jahaira Sotelo.

El comisionado mayor  Sadys Martínez, segundo jefe de la Dirección de Tránsito Nacional, dijo que a los conductores ebrios son los que más están ocasionando accidentes, en la semana se les suspendió la licencia de ocho a diez conductores borrachos a nivel nacional.

Exceso de pasajeros y de carga: causas de accidentes en el Caribe Norte

Una serie de medidas que buscan regular el transporte público en el Caribe Norte fueron anunciadas ayer por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en coordinación con la especialidad de tránsito de la delegación policial del Triángulo Minero, Prinzapolka y Mulukukú. 

El subcomisionado Luis Duarte, jefe de la dirección de Tránsito de esta delegación policial, indicó que “como medida preventiva se va a establecer con el MTI la regulación del sector transporte público”, sobre todo lo referido al exceso de velocidad, pasajeros y carga y el estado mecánico de las unidades”,

El subdelegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Mario Ríos Palacio, alertó que la velocidad máxima en el tramo Mulukukú–Siuna es de 60 kilómetros por hora, ya que la vía de acceso vial está en construcción.

Alberto González, delegado regional del MTI, detalló que han aplicado multas, porque conducen con sobrecarga de pasajeros, con sustancias prohibidas o porque transportan materiales sólidos dentro de las áreas de la unidad que deben estar despejadas. Algunos de los viajeros van en la canastera.

“En algunos accidentes que hemos tenido en la región ha influido el exceso de carga, ya que eso limita la maniobrabilidad de la unidad”, dijo.

En 2016 aplicaron un total de 28 amonestaciones y sanciones entre graves y leves, mientras en lo que va del año ya han aplicado 39. 

El último transportista sancionado fue Gary Joel Espinoza Hernández, que cubre la ruta Bonanza-Managua, cuya unidad se volcó el pasado 28 de julio en Las Brisas, jurisdicción del municipio de Siuna, por exceso de velocidad y carga. 

“En este caso se impuso la suspensión por 15 días del permiso de operación y la aplicación de una multa por la infracción cometida por el conductor Elvis Bans”, comentó.

El funcionario reveló que también están trabajando para constatar la legalidad de la documentación de las unidades. “Todos deben andar con sus documentos en reglas, comenzando por los permisos de operaciones e inspecciones mecánicas, concesión, seguro, entre otras cosas”, explicó.

Se reducen exportaciones de queso a El Salvador - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde que las autoridades salvadoreñas les ordenaron a sus importadores reducir sus compras del producto a las plantas nicaragüenses, se han dejado de exportar aproximadamente 400,000 libras de queso, informó ayer Wilmer Fernández, presidente de Canislac.

El presidente de Canislac aseveró que las afectadas son 14 plantas, de 36 que están certificadas en el país.

La reducción de las compras de queso, por medio de los importadores, es solo una de las medidas que está tomando El Salvador para restringir la entrada de este producto a su territorio, manifestó Fernández, quien leyó ayer un pronunciamiento dirigido al Gobierno de Nicaragua, para que se tomen acciones.

Fernández señaló que la mayoría de los requisitos impuestos por El Salvador “contravienen las regulaciones centroamericanas, el Tratado General de Integración Centroamericana, los principios de transparencia de la Organización Mundial del Comercio y el reglamento de medidas sanitarias y fitosanitarias”.

Según Canislac, el queso representa el 70% de las exportaciones de productos lácteos del país.

“De permitir estas medidas de El Salvador, por ejemplo, la limitación del volumen (a exportar a ese país) de manera general para todas las plantas sin justificación sanitaria, incrementaría la crisis nacional de excedente de leche (causada por el llamado golpe de leche)”, afirmó Fernández. De acuerdo con Canislac, en el país existen más de 140,000 productores de leche.

Fernández además advirtió que la práctica del establecimiento de cuotas fue abolida por el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamérica (Comieco) y por una sentencia de la corte salvadoreña.

Jairo Matus, presidente de la Cooperativa Chontalac, del municipio de San Pedro de Lóvago, indicó que las restricciones por parte de El Salvador al queso nicaragüense tienen un impacto nacional. Señaló que las plantas procesadoras de queso son generadoras de empleos y el principal impulsor de la economía de sus territorios.

Fernández fue más explícito al decir que las plantas procesadoras podrían comprarles menos leche a los ganaderos, porque no tendrían mercado para el queso. El Salvador es el principal mercado del queso nicaragüense, con aproximadamente un 80% del total de exportaciones de ese producto. 

“Lo importante es que los ministerios correspondientes (de economía) establezcan la solicitud de una reunión bilateral, con acompañamiento del sector privado que son los afectados”, externó el representante de Canislac.

Fernández indicó que por el momento los productores no están siendo afectados porque se les sigue comprando el mismo volumen de leche. “En este momento, no está siendo afectado ningún productor, porque las cooperativas y empresas transformadoras están acopiando los mismos volúmenes y los excedentes de queso que se les pueden dar los están almacenando”, dijo el presidente de Canislac.

Otro de los problemas en El Salvador es que están requiriendo muestreo de los productos nicaragüenses.  “Esa parte es discriminatoria también, porque la frecuencia del muestreo para Honduras es por cada ocho contenedores, pero en el caso de nosotros (Nicaragua) son dos muestras por cada tres. Todos esos aspectos son violatorios a lo ya acordado. Incluso hay un documento firmado en 2012 que establece la frecuencia de muestreo. Es decir, hay varias cosas que estarían afectando el comercio con El Salvador”, sostuvo Fernández.

Buenaventura Bravo, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Santo Tomás R.L., dijo que uno de los problemas que enfrentan las cooperativas y plantas es la falta de información, porque ellos solo están siendo notificados por los importadores salvadoreños. 

Presentan dos libros con crónicas inéditas de Rubén Darío - El Nuevo Diario

$
0
0

El reconocido dariano argentino Rodrigo Caresani presentó anoche en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, en Managua, dos libros que contienen crónicas inéditas de Rubén Darío escritas en diarios de Buenos Aires, Argentina.

La primera obra, “Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916)”, escrito en coautoría con el dariísta alemán Günther Schmigalle, contiene un listado de los 700 textos que Rubén Darío escribió a lo largo de 27 años en el diario más importante de Argentina. A la vez contiene la transcripción de cuatro crónicas inéditas del escritor nicaragüense en La Nación, pero comentadas por Caresani y Schmigalle.

“A lo largo de un año fotografiamos más de ocho toneladas de papel del diario La Nación que pudieran contener textos de Rubén Darío escritos a lo largo de 27 años que él trabajó en ese diario. Así fue como encontramos cuatro crónicas desconocidas de Darío”, explicó Rodrigo Caresani. 

La primera crónica se titula “Los raros”, que aborda aspectos relacionados al reconocido escritor alemán Federico Nietzsche; la segunda, “El idioma de los monos”; la tercera, “Noches del victoria”, y la cuarta, “De París”.

El segundo libro de Rodrigo Caresani presentado anoche es “Crónicas de arte argentino”. Contiene siete crónicas inéditas de Rubén Darío escritas en el diario La Prensa, de Buenos Aires. 

Gratuitos

La embajada de Argentina en Nicaragua organizó la presentación de los libros y distribuirá ejemplares completamente gratis en el país como un homenaje al primer centenario de la muerte de Rubén Darío, explicó el embajador argentino Marcelo Valle.

Todos los textos de Rubén Darío en La Nación y La Prensa de Argentina, así como todos los de su obra, están disponibles para descarga de forma digital en el sitio web del Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado de la Universidad de Tres de Febrero, de Buenos Aires.

“Tranquilamente desde su computadora o su celular cualquier persona puede leer estos textos como si estuviera en 1890 frente a la página del periódico en que Darío los escribió”, dijo Caresani. 

Los libros de Rodrigo Caresani presentados en Managua fueron comentados por los destacados estudiosos de la obra dariana Nydia Palacios Vivas y Jorge Eduardo Arellano.


J.C. burla los pronósticos - El Nuevo Diario

$
0
0

A finales de enero, Juan Carlos Ramírez estaba haciendo sesiones de bullpen en el Estadio Nacional Dennis Martínez, consciente que debía darlo todo para impactar en el spring training y conseguir un puesto como abridor. Se mostraba seguro de sí mismo, hablaba con certeza de la incorporación de la curva a su repertorio de lanzamientos y confiaba en su experiencia para lograr establecerse como abridor, pese a que en su contexto se insistía con la idea de que su futuro en Grandes Ligas sería en el bullpen.

Siete meses después, Juan Carlos no solo es dueño indiscutible de un puesto en la rotación de los Angelinos de Los Ángeles, sino que se ha convertido en el mejor tirador del equipo, burlándose de los pronósticos que sobre él se hicieron antes del inicio de la temporada 2017.  A Juan Carlos se le miraba estableciéndose como relevista, sobre todo por lo que demostró con los Angelinos en la segunda parte de la temporada anterior. Los argumentos para defender la teoría de que difícilmente se afirmaría como abridor fueron muchos, sin embargo, una vez que se le abrieron las puertas de la rotación de los “laureados”, él, a base de bravura, se ha encargado de que permanezcan abiertas.   

En una temporada en la que se le perfilaba como relevista, sobre todo luego de que sus primeras dos victorias las consiguiera en tres salidas en ese rol, el nicaragüense ha logrado realizar 21 aperturas, construyendo en ese recorrido como abridor un balance de ocho victorias y nueve derrotas con una efectividad de 3.97. Si bien es cierto su balance es ligeramente negativo, además de su buen promedio de carreras limpias permitidas existen otros elementos que dejan en evidencia el gran trabajo que ha realizado en su primera temporada como abridor en Las Mayores.

Abridor de calidad

Por ejemplo, de las 21 aperturas que Ramírez ha realizado a lo largo de esta campaña, 11 han sido de calidad, esto tomando en cuenta que en el beisbol moderno se considera una salida de calidad cuando el lanzador completa un mínimo de seis episodios y permite un máximo de tres anotaciones. 

El asunto es que no siempre el trabajo de J.C. ha sido respaldado por la ofensiva de los Angelinos, para demostrarlo está como prueba el juego del 23 de abril ante los Atléticos de Oakland, cuando a pesar de tirar siete episodios completos de dos imparables sin carreras, salió sin decisión. Una situación similar le ocurrió el 13 de junio, cuando no ganó ni perdió un juego en el que limitó a dos carreras limpias en 6.2 entradas a la poderosa artillería de los Yanquis de Nueva York. Historias como estas las ha vivido también contra los Astros de Houston (6.0 IL, 1CL, Sin decisión), los Medias Blancas de Chicago (7.0, 2CL, Sin decisión) y los Indios de Cleveland (6.2 IL, 2CL, JP).

Consistencia llamativa

Otro aspecto que hace destacable la temporada que está construyendo Juan Carlos, es la cantidad de episodios que trabaja por juego. De sus 21 salidas como abridor, solamente en dos ha durado menos de cinco entradas. La primera fue ante los Mellizos de Minnesota, quienes en 4.1 innings le hicieron 7 carreras limpias, y la segunda fue contra los Reales de Kansas City, equipo que en 3.0 rondas le fabricó 5 anotaciones limpias. En total tiene cuatro aperturas de siete innings y una de ocho. Esto es prueba irrefutable de que su brazo derecho, capaz de soltar con llamativa constancia envíos por encima de las 95 millas por hora, es de duración prolongada. Un dato más para confirmarlo, Juan Carlos, además de ser el líder en victorias (10) y en efectividad (4.03), también es el pícher de los Angelinos con más episodios trabajados al registrar 129.2. 

“Me siento orgulloso”, dijo el nicaragüense a la prensa de Estados Unidos tras su gran presentación ante los Filis de Filadelfia, a los que blanqueó en ocho entradas. Y cómo no ha de sentirse orgulloso si este gran trabajo es la última hazaña de una temporada en la que pasando de relevista a abridor, se ha mostrado como un pícher de calidad y de atractiva consistencia. 

Fiscalía pide anular instalación de Constituyente - El Nuevo Diario

$
0
0

La Fiscalía venezolana pidió a la justicia anular hoy la instalación de la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro, fuertemente cuestionada por la comunidad internacional y cuya elección es investigada por “fraude”.

La solicitud fue hecha por dos fiscales ante un tribunal de control por la “presunta comisión de delitos durante el proceso electoral”, señaló el Ministerio Público este jueves en Twitter.

El miércoles la fiscal general, Luisa Ortega, anunció una investigación a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) por el supuesto fraude en los comicios, que consideró un “hecho escandaloso”.

“Estamos frente a un hecho inédito, grave, que constituye delito”, dijo a la cadena CNN Ortega, chavista que se rebeló contra Maduro, a quien acusa de tener “ambición dictatorial”.

La fiscal ya había presentado varios recursos para detener la Constituyente ante el máximo tribunal -acusado de servir al Gobierno- que le fueron negados.

La instalación de la Constituyente ocurrirá en medio de protestas convocadas por la oposición y el escándalo tras la denuncia de Smartmatic -empresa que dio soporte tecnológico a los comicios- de que hubo “manipulación” de los datos de participación dados por el CNE.

Según el órgano electoral, sufragaron ocho millones de personas, pero el cálculo de Smartmatic es que votó un millón menos, lo cual fue rechazado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, como una aseveración “sin fundamento”.

Mientras, la oposición, que calificó la denuncia de “terremoto”, asegura que solo acudieron unos tres millones de electores.

El dato de participación era clave para la legitimidad de la Constituyente, luego de que la oposición asegurara haber recaudado 7.6 millones de votos contra la iniciativa en un plebiscito simbólico el 16 de julio.

Expulsar de mercosur

El presidente de Argentina Mauricio Macri consideró que Venezuela, tiene que ser suspendida “definitivamente del bloque Mercosur por las denuncias de violaciones de derechos humanos.

“Venezuela tiene que ser suspendida definitivamente del Mercosur”, dijo Macri en declaraciones a radio Brisas de la ciudad de Mar del Plata, a 400 km de la capital.

Los cancilleres del Mercosur se reunirán en Sao Paulo o Brasilia el sábado para decidir la suspensión política de Venezuela del bloque “por la ruptura del orden democrático” en ese país, anunció el miércoles el canciller paraguayo Eladio Loizaga.

Presos políticos

El número de “presos políticos” en Venezuela “ha aumentado en promedio seis veces desde el pasado 1 de abril”, cuando se iniciaron las manifestaciones en contra del

gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo a Efe el director de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV), Alfredo Romero.

El abogado señala que 498 “era algo exagerado” al referirse a la

cifra de apresados de la semana pasada, “ya 620 es algo nunca visto”, agregó al apuntar el número actual.

Romero señala que hasta ahora son más de 600 los “presos

políticos” en el país caribeño, una cifra, que según dijo, puede variar en dos o tres días debido a que esto no es una “sumatoria lineal”.

El abogado indicó que antes del 1 de abril de este año había 117 opositores presos y que aunque varios de ellos han sido liberados, otros han sido detenidos después de esa fecha.

Esta cifra de 620 es un número que, según Romero, está siendo certificada por la Organización de Estados Americanos (OEA) “y es un esquema convenido (por ambas partes) a los efectos de tener una cifra oficial por un organismo internacional”.

“La OEA lo verifica con los nombres y apellidos y tiene allí su lista para ofrecerla como lista oficial. Eso es lo que estamos haciendo y eso se certifica aproximadamente cada semana. Esta vez se certificó a menos de una semana porque subieron tanto que tuvimos que hacerlo antes”, afirmó.

El FPV es una organización que, entre otros asuntos, lleva los datos de las personas que consideran han sido encarceladas por razones políticas y hasta la semana pasada manejaban una cifra de 498 “presos políticos”.

Tanto la comunidad internacional como la oposición venezolana se han pronunciado, antes y durante las protestas, para pedir la liberación de todos los opositores presos, incluyendo emblemáticas figuras como el líder Leopoldo López y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Cepal eleva proyección de crecimiento de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicó ayer el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, que contiene  las proyecciones de crecimiento promedio para la región este año. El organismo de Naciones Unidas proyecta un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en 1.1% para América Latina y 3.6% para Centroamérica. Nicaragua es la cuarta economía con perspectivas de crecimiento más altas en toda la región con 4.7% y la segunda proyección más alta en el istmo.

En Centroamérica, la economía nicaragüense solo es superada por Panamá con una proyección de crecimiento de 5.6%, en tercer puesto, está Costa Rica con 4.1%, Honduras, en la cuarta posición con 3.7%, Guatemala en quinto lugar con 3.4% y El Salvador con 2.5%. END

En abril de este año el Fondo Monetario Internacional (FMI), pronosticó para Nicaragua un crecimiento de 4.5% y calificó el crecimiento del año anterior como sólido, influenciado por la demanda interna y una inflación controlada, sin embargo advirtió sobre riesgos que deben atenderse para mantener el ritmo de crecimiento logrado hasta el momento.

Te interesa: Bolsa agropecuaria transó US$500 millones en el primer semestre

“En 2017, se ha proyectado un crecimiento del PIB real del 4.5 por ciento con una inflación que se espera permanezca contenida en torno al 6 por ciento, suponiendo que los precios del petróleo y los alimentos se mantienen en consonancia con las proyecciones de las Perspectivas Económicas Globales del FMI”, según la  Consulta de Artículo IV de 2017: Declaración final, divulgada en mayo.

La economía centroamericana y  de México será impulsada este año por los ingresos de remesas y mejores expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial, precisó ayer la Cepal.

De interés: La incertidumbre pesa en el crecimiento de EE. UU.

En los dos primeros trimestres del año, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua percibieron US$6,740 millones en remesas. Guatemala percibe el 49% de este monto (US$3,328 millones), Hasta abril la Cepal reporta para Nicaragua un ingreso de US$431 millones,  en ese mismo periodo El Salvador recibió US$1,581 millones, Honduras en los primeros 6 meses del año  percibió US$1,400 millones en remesas.

Leve mejoría en América Latina

A nivel latinoamericano, las proyecciones  presentan una leve mejoría en relación al 2016, cuando la región enfrentaba una contracción equivalente a 1%.  Después del descenso económico de América del Sur en 2016 equivalente al 2.4%, para este año se espera un incremento de 0.6%.

El incremento de  este año es efecto de “un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región”, indicó la Cepal.

Recomendaciones 

Aunque la entidad reconoce los progresos de la región, destaca la importancia de las políticas macroeconómicas para dinamizar el crecimiento de largo plazo y avanzar hacia el cambio estructural de las economías de la región. Entre las políticas a implementar en Latinoamérica, la  Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena recomienda las políticas anticíclicas como medidas para reducir las fluctuaciones, cambiar características propias de los países que frenan el crecimiento y apoyar la inversión.  “Para retomar el crecimiento de mediano y largo plazo se requiere contar con políticas anticíclicas que no solo se centren en reducir las fluctuaciones del ciclo, sino también en modificar aquellas características específicas que influyen negativamente en el crecimiento y en la estructura productiva de los países de la región”, precisó Bárcena.

 Además explicó que las políticas fiscales contra cíclicas deberán diseñarse para defender y promover la inversión pública y privada. 

“Se trata de revisar las reglas fiscales para que permanezcan como instrumentos proestabilidad, pero que sean también proinversión. Este marco fiscal deber ir acompañado de una política financiera de estabilización del crédito y una política monetaria que apoye el crecimiento de la inversión y que vaya más allá de instrumentos como la tasa de interés”, concluyó.

Guapotes del lago de Managua presentan altos niveles de mercurio - El Nuevo Diario

$
0
0

Los guapotes son los pescados del lago Xolotlán que mayor concentración de mercurio poseen, en comparación con otros tipos del mismo hábitat, reveló el estudio “Niveles de mercurio en agua, sedimentos y peces del lago Xolotlán”, presentado ayer y realizado por los gobiernos de Japón y Nicaragua. 

“Podemos decir que en el caso de los guapotes, no importa la procedencia, siempre tienen mayor contenido de mercurio”, aseguró el coordinador de dicha investigación por el Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos (CIRA), Francisco Picado, tras explicar que en el estudio se tomaron muestras mensuales desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2016 en dos sitios de acopio: San Francisco Libre y la bocana de Tipitapa. 

Según los valores guías internacionales, el valor mínimo de mercurio en peces de consumo permitido es de 0.40 microgramo por kilogramo de peso húmedo (ppm). Sin embargo, el promedio de los 146 guapotes examinados en ambas comunidades cercanas al lago de Managua arrojó un total de 0.46 ppm por especie. END

También analizaron mojarras, guabinas y tilapias, pero estos tipos de pescado no presentaron niveles tan altos de mercurio como el guapote. Para las mojarras el promedio fue de 0.25 ppm, para las guabinas 0.23 ppm y para la tilapia 0.02 ppm. 

De interés: Banco Alemán de Desarrollo destaca avances en saneamiento de lago en Managua

El investigador del CIRA afirmó, no obstante, que aún no es posible determinar cuánto mercurio pueden consumir los nicaragüenses a través de estos pescados, pues las normas internacionales que se usaron fueron elaboradas para otras poblaciones humanas con diferentes hábitos alimenticios y con otros niveles de contaminación. 

“Nosotros no podríamos decidir si comer o no guapote hasta que tengamos un valor guía adecuado para la población nicaragüense”, reafirmó Picado, añadiendo que esos valores guía son necesarios para que configuren una norma nacional. 

“Si ya tuviéramos ese valor deducido sería fácil decir: no coman guapote o coman más tilapia, o disminuyan su frecuencia de consumo de guapote”, enfatizó.  

En el estudio analizaron el mercurio total, pero no específicamente el metilmercurio, un compuesto derivado del mercurio que es tóxico para el cuerpo humano.

Disminuir el consumo

La doctora Jackeline Berroterán, del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que el mercurio se va transmitiendo por las cadenas alimenticias desde que se encuentra acumulado en los sedimentos del lago. 

“Los peces más pequeños consumen las algas y los sedimentos contaminados, luego los peces carnívoros se alimentan de los más pequeñas y esas concentraciones de mercurio se van acumulando. Cuando nos comemos un pescado, buscamos el más grande y resulta que el que tiene mayor cantidad de músculo es el que puede acumular mayor cantidad de mercurio”, señaló la doctora. 

A su vez, por parte del Minsa, Luz Marina Lozano presentó un estudio en el que evaluaron la exposición de riesgo de concentración de mercurio de los pobladores de la bocana de Tipitapa y San Francisco Libre, quienes están mayormente expuestos a consumir los pescados examinados por el CIRA. 

A través de una encuesta realizada este año encontraron que de 235 personas de San Francisco Libre, el 60% consumía guapote frecuentemente, 97% mojarra, 45% guabina y 25% consumía tilapia con alguna frecuencia. 

En el caso de las comunidades de la bocana de Tipitapa, en una encuesta de 2015 encontraron que de 629 personas, el 72% consumía guapote y mojarra con frecuencia, mientras que el 38%  tilapia y 27% guabina. 

Además analizaron los niveles de mercurio prevalentes en el cuero cabelludo de 1,327 habitantes de esas comunidades. “Existe relación entre frecuencia de consumo y nivel de mercurio en el cabello, pero los valores en general no sobrepasan los límites de referencia”, reveló Lozano. 

Los habitantes de San Francisco Libre, quienes presentaban mayor frecuencia de consumo de pescado, presentaron niveles más altos de mercurio en el cabello.  

Una de las recomendaciones que brindó Lozano fue elaborar sugerencias sobre la frecuencia de ingesta del tipo de pescado en mujeres en edad fértil y mujeres embarazadas. 

En tanto, la doctora Berroterán destacó que el efecto más temido del consumo de mercurio a través de los alimentos es el que tiene en mujeres embarazadas. “El metilmercurio es capaz de pasar de la madre al feto y se asegura que las concentraciones de mercurio pueden ser hasta 50 veces más altas en el feto que en la madre”, aseguró la doctora.

Añadió que entre los efectos más graves que puede tener sobre los niños nacidos están el retraso en el desarrollo y los daños cerebrales. 

“Si necesito los elementos nutritivos del pescado, como el omega 3 y el selenio, no podemos decir ‘no comamos pescado’, sino comamos el más seguro, que se ha encontrado que es la tilapia”, mencionó Lozano. 

Los habitantes de San Francisco Libre, quienes presentaban mayor frecuencia de consumo de pescado, presentaron niveles más altos de mercurio en el cabello.

¿Por qué hay mercurio en el lago?

Contaminación • Picado afirmó que hay dos razones por las que hay concentraciones de mercurio en el lago de Managua. 

Una de ellas es por la presencia de emanaciones geotermales, es decir, el mercurio natural que proviene de los volcanes cercanos. “Ese mercurio es inorgánico, no es dañino para la salud. Pero cuando ese mercurio inorgánico se convierte en orgánico, crea el efecto de toxicidad y acumulación en los organismos vivos, incluyendo el ser humano”, aseveró el experto. 

Por razones antropogénicas, o por los derrames provocados por el ser humano, asimismo hay este elemento en el Xolotlán. Mencionó como ejemplos el mercurio liberado por la empresa Pennwalt, de aproximadamente 40 toneladas de mercurio, y la contribución de la actividad minera en la parte alta de la cuenca que drena en el lago.  

Laureiro orquesta goleada histórica del Ferretti - El Nuevo Diario

$
0
0

Las ironías que deja el futbol. En el Estadio Independencia, casa del Real Estelí, su archirrival en la Liga Primera, el Walter Ferretti se vistió de rey, conquistando el coloso norteño al derrotar 4-1 al Belmopan Bandits de Belice, siendo esta la primera victoria para un equipo nicaragüense en la Liga de Campeones de la Concacaf, ahora en su versión de otoño.

Un gol del pequeño mediocampista Marcos Méndez al minuto 12, dos tantos del arquitecto Bernardo Laureiro y uno en propia puerta de Norman Anderson, establecieron la diferencia en un partido de pocas ocasiones de gol, que dominó el Ferretti sin profundidad y poco futbol. En la primera anotación, Méndez apareció como flecha en el corazón del área, anotando de cabeza, después de recibir un centro desde la banda derecha de Robinson Da Silva. “Marquitos” conectó la pelota, esta se estrelló en el poste, pero en el contrarremate, no falló.

 No obstante, segundos después de su cabezazo, el futbolista recibió una patada de Ian Garnair, sin mala intención. Méndez se desplomó en el área, el ambiente de temor era perceptible, hasta que el mediocampista reaccionó, lo sacaron en camilla con sangre en su rostro. No hubo un reporte médico provisional sobre la salud de Marcos, pero la situación parecía grave, pues fue trasladado inmediatamente a un hospital en Estelí.

En la segunda mitad con la ventaja mínima, el comportamiento del Ferretti fue el mismo. Tenía la posición del balón sin generar peligro. Todo el juego pasaba por la zurda mágica de Laureiro, convertido ahora en un mediocampista más retrasado, repartiendo balones desde atrás con sus trazos largos. Pero solo con Bernardo desplegando destellos sobre la cancha, no es suficiente para que un equipo se muestre imperial en la cancha. 

Realmente la goleada no refleja lo que sucedió en el partido. El gran mérito lo tuvo Laureiro, que se llevó el honor a la individualidad. Fue el uruguayo quien en la segunda parte tuvo más intenciones de abrir más la brecha en el marcador y el premio le llegó al 74´, después de recibir un pase de Robinson, Laureiro apareció en la izquierda como volante, y ejecutó un disparo potente, pegado al palo. Nada que hacer para el arquero Shane Orio, que en la agonía del partido cometería un error garrafal, regalando el cuarto gol a los rojinegros. Antes en el 55´ y 57´, Bernardo había avisado con dos disparos de media distancia. 

Fallas matan a Belmopan

El 2-0 daba tranquilidad al Ferretti, pero se metió en complicaciones de forma infantil. Una mano de Rafael De Almeida, regaló un penal al Belmopan. Georgie Welcome con sangre fría no perdonó, estrechando la diferencia 2-1. Los beliceños prácticamente sin hacer nada, estaban en la pelea. Afortunadamente el autogol de Anderson tras un cobro en un tiro de esquina de Laureiro, trajo tranquilidad a los capitalinos en el 90´. Dos minutos después, en el 92´, Bernardo mató el partido, marcando a puerta vacía a pase de Jorge García, quien tomó la pelota después de un mal despeje de Ono y se la entregó inmediatamente al arquitecto, el hombre más valioso del encuentro.

Con una renta de tres goles, el Ferretti viajará a Belice con todas las posibilidades de borrar al Belmopan el próximo 9 de agosto en el juego de vuelta. Triunfo histórico en el Independencia, estadio que recordará por siempre cómo el peor enemigo del Estelí llegó y se apoderó de su cancha, haciendo lo que ellos no han podido aún en Concachampions. 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live