Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

¡Chavalos aventureros! - El Nuevo Diario

$
0
0

Apostaron por las nuevas formas de comunicar: plataformas en línea, aunque no descartan en un futuro llevar su proyecto a la pantalla chica a nivel nacional.

Nos referimos a “Aventureros”, un programa turístico en el que participan jóvenes comunicadores que tienen la misión de compartir, gracias al alcance de internet, las bondades que ofrece Nicaragua.

“Es un proyecto que nos motivó porque no había en las redes sociales un programa así y la gente nos ha aceptado de manera gratificante. Nos ha abierto puertas y eso nos permitirá llevar esta propuesta a la televisión”, contó Rebeca Osorno, una de las presentadoras.

Por su parte, Marcelo Conde, otro de los conductores, señaló que realizan cuatro episodios al mes. “Estamos apostándole a las Tic  porque queremos incentivar a que visiten el país. Hay chavalos que desconocen las ofertas de los sitios que tiene el país”.

Estos chavalos han recorrido distintos departamentos del país para mostrarle las ofertas en turismo de aventura que ofrece el país.

Los chavalos destacaron que hay muchos nicaragüenses viviendo fuera del país y añoran revivir su cultura, lo que se logra a través de los episodios en los que se exaltan la flora y fauna.

El programa también cuenta con la participación de Cristhian Carrion, Odalis Soza y Sharon Guerrero.

“Aventuras TV” cuenta también con segmentos relacionados a la cultura, turismo y gastronomía. “Queremos hacer una propuesta fresca y jovial. Pasar de lo lineal y convencional”, dijo Conde.

Tener el programa en las redes sociales no es menos fácil que en una programación televisiva, dicen los integrantes. “Trabajamos con los mismos equipos, con productor y todo. Buscamos patrocinadores, gastamos en la vestimenta. Es lo mismo”.


Willy Fresh lanza nuevas mezclas - El Nuevo Diario

$
0
0

Vincent Willem, conocido como DJ Willy Fresh lanzó “One Way Trip”, “Afrocentric” y “Trip me out” tres de sus nuevas producciones.  El joven capitalino que regresó hace poco de Holanda, señaló que tienen muchas ideas sobre futuras producciones debido a la influencia que en él han tenido DJ y productores como DJ Chucki. Willy Fresh que actualmente se da a conocer en la escena artística como DJ y productor, comenzó hace más diez años tocando la guitarra. Sí, sus influencias no solamente son electrónicas, de hecho contó que su banda favorita es Nirvana. “Desde pequeño escuchaba sus canciones porque mi papá las ponía”, recuerda.

Planes

Su meta a corto plazo es lanzar una línea de ropa con un estilo urbano, para el target de DJ. “Tengo todo pensado pero no me he puesto a trabajar directamente en los diseños”, expresó.

Tome nota 

Willy Fresh junto a De León, Tótem y Luiggi Bridges serán parte de “Appetit for Techno”, una fiesta electrónica en El Búnker (Los Robles, Managua) a partir de las 8:00 p.m. la entrada tiene un costo de 150 córdobas. 

¡Viva el rock! - El Nuevo Diario

$
0
0

Metal, alterno, ska, reggae, punk, progresivo, todos los géneros que demuestran la riqueza y variedad de la música nicaragüense formarán parte del concierto de rock con el que se festejan 10 años de la emisora Rock FM. El evento tendrá la participación de Manifiesto Urbano, Agor, Revuelta Sonora,  Nemi Pipali, Q69K, Punto 5, Insano, Nadsat, Ciclo, Garcín, Digan Whisky, CargaCerrada, Milly Majuc, Resistencia, Excelsyum, Zordidus, LecheBurra, Xibalbá, Vortex y Primate.

Joshua Jeantschke, de Zordidus, comentó que tocarán temas nuevos, de su más reciente álbum que va a salir en un mes Incluyendo “Vitae”, el sencillo que liberaron para promocionar el disco. También sonarán las clásicas “Lobos”, “Mutilando deseos”, “Libre”.

Esta agrupación tiene nueve años de formación y cuentan ya con dos discos: “Mi arma es mi voz” y “Momento”.20 bandas participarán en el concierto.

El toque inicia al mediodía.  “Cada año fuimos creciendo más y más y para esta edición nos vamos a las canchas de futbol de la UNAN, porque ya no cabíamos en Plaza Cuba”, contó Miguel Halvey, fundador de Rock FM.

Además: La biografía de un príncipe

“Queremos que el público disfrute de las bandas Nicas, en la mejor puesta en escena posible para que se aprecie la gran calidad que han alcanzado nuestros grupos”, dijo Halvey, quien afirmó que las agrupaciones tocarán con los mismos equipos que piden los artistas que llegan del extranjero.

El fundador de la radio señaló que la principal misión como medio nacional es sonar y promover lo nuestro y a la audiencia le encanta. El año pasado llegaron 7,800 jóvenes al festejo. “Vino Juanes y reguetoneros de moda y no juntan esa gente”, comparó.

Lea más: Declaran Tesoro Humano de la Cultura al padre de la música nicaragüense

 El concierto se transmitirá en vivo por Canal 8 y por Radio Rock FM al aire en el 105.5 y online por streamig.

Halvey reconoció que las nuevas bandas han realizado un buen trabajo, pues “han completado y aportado a una mayor variedad estilística y han logrado temas y grabaciones de calidad. Y también una base de fans que los siguen”.

Hugh Hefner, fundador de Playboy, muere a los 91 años - El Nuevo Diario

$
0
0

El carismático fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, murió hoy a los 91 años en su casa, la Mansión Playboy de Los Ángeles (EE.UU.), informó su empresa.

Hefner murió de causas naturales, detalló Playboy Enterprise, la empresa matriz del imperio Playboy.

Hugh Hefner generó miles de millones de dólares con Playboy. AFP/ENDNacido en Chicago en 1926, Hefner fundó Playboy en 1953 después de que los directivos de la revista Esquire le negaran un aumento de cinco dólares en su sueldo.

Hefner fundó la revista Play Boy con 600 dólares en 1953 y para los años 70 la empresa era multimillonaria e incluía programas de televisión, festivales de jazz y las icónicas conejitas en la mansión.

Hugh Hefner, el fundador de la revista Playboy, ayudó a que el desnudo fuera parte del imaginario colectivo estadounidense.

"La vida es muy corta para estar viviendo el sueño de otro", rezaba una cita de Hefner publicada en la cuenta de Twitter de esta publicación, que jugó un importante rol en el cambio de actitud hacia la sexualidad que tuvo lugar en el siglo XX.

La primera playmate

La protagonista del primer número de Playboy en ese 1953 fue la diva Marilyn Monroe, con una foto de portada en la que aparecía vestida, pero completamente desnuda en una cama de terciopelo rojo en las páginas interiores.

Playboy, célebre por el "conejito" que la representa, nació como un desafío a los conservadores códigos morales que regían en EE.UU. en ese entonces.

Hugh Hefner. AFP/END"Cuando Hef (Hugh Hefner) creó Playboy, lo hizo para defender la libertad personal y sexual en un momento en el que EE.UU. era dolorosamente conservadora. La desnudez jugó un papel en el debate sobre nuestras libertades sexuales", afirmó la plantilla de Playboy en un comunicado en 2015, tras anunciar el abandono de los desnudos.

Bajo la dirección de Hefner, Playboy siguió transgrediendo con la presencia de la primera afroamericana, Darine Stern, en la portada de octubre de 1971; o cuando en noviembre de 1975 mostró a la modelo Patricia Margot McClain a punto de masturbarse en un cine.

Con los años, sin embargo, Playboy fue perdiendo su carácter provocador, a medida que el país también fue dejando atrás gran parte de su tabúes sexuales y su puritana sensibilidad.

Conocido por sus fiestas salvajes llenas de "conejitas" en la Mansión Playboy y su vida estrafalaria rodeado de mujeres mucho más jóvenes que él, Hefner se casó tres veces y tuvo cuatro hijos.

Su última esposa fue Crystal Harris, ella tenía 26 años y él 86 cuando se casaron en 2012.

Lactancia materna y ambiente libre de violencia mejoran desarrollo de la niñez - El Nuevo Diario

$
0
0

Acciones como guiar a las madres primerizas y crear conciencia de la necesidad de la lactancia materna, además de estimular el embarazo en un ambiente tranquilo, pueden llevar a la niñez a tener una mejor calidad de vida, según Iván Yerovi, Representante de Unión de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Durante la capacitación de 50 nuevos evaluadores del sistema de salud, para la iniciativa de unidades de salud amigas de la niñez y la mujer, que forma parte de la política nacional en Nicaragua, Yerovi destacó la importancia de capacitar a personal del Ministerio de Salud (Minsa), quienes son los fiscales para que el personal de los centros de salud y hospitales públicos de todo el país sostengan el cumplimiento de normas establecidas y al mismo tiempo creen en la población conciencia de su importancia.

La pediatra y neonatóloga, Bertha Isabel Fonseca López, quien formó parte de los primeros 25 evaluadores, destacó que pertenece al grupo de especialistas profesionales de la salud, que iniciaron en la década de los años noventa, en promover, proteger y fomentar la lactancia materna.

“Nuestra tarea primaria fue capacitar hospital por hospital sobre lactancia materna y posteriormente evaluar, viendo si cumplían con los criterios para ser hospital amigo de la niñez y la madre, lo cual se logra cuando su trabajo (el del hospital) está alrededor del binomio madre e hijo”, expresó Fonseca.

La especialista señaló que el objetivo es que cada niño o niña que nace en los hospitales reciba la leche de su madre, de manera que se proteja su salud, así como la calidad de vida del infante. 

“Se trata de sensibilizar no solo a las mujeres, que son potencialmente madres y lactantes, sino a todo su entorno. Al esposo, a la mamá, o a la hermana para que haya una verdadera cultura de lactancia y crear el ambiente necesario. El mejor arranque de la vida es tomar la leche de la madre por ser un alimento completo, por nutrición,  aumenta la capacidad intelectual y se enferma menos”, agregó la doctora.

Prevención de violencia

Por otra parte, también hay que considerar que una mujer para tener una lactancia exitosa, necesita tener un ambiente de tranquilidad y amor. El bebé es capaz de captar ese bienestar de la madre, y por el contrario, las tensiones de la madre también afectan al bebé.

Yerovi, de Unicef, destacó que hay estudios recientes publicados en la revista científica Lancet, que se refiere a la importancia del cuidado de la niñez y la atención en los primeros meses, sobre todo en la prevención de la violencia. 

“Está confirmado por expertos que cuando existe violencia hacia un bebé, sus conexiones nerviosas y cerebrales disminuyen, reduciendo su potencial. De ahí la importancia de la estimulación temprana, crear vínculo de cariño. No es posible que se maltrate a un bebé de ocho o diez  meses, ¿Qué malo pudo hacer a esa edad? Son temas que debemos tratar, impulsar la cultura del diálogo, la comprensión y el cariño”, alegó Yevori.

El especialista en primera infancia de Unicef, Rafael Amador, enfatizó que la violencia afecta de manera grave a la niñez en el desarrollo de la formación de su personalidad. 

“El bebé, incluso desde el embarazo, cuando se estresa produce una hormona llamada cortisol. Esto es bueno porque en situaciones de peligro te ayuda a reaccionar, pero cuando este se mantiene por períodos prolongados produce lo que se denomina un estrés tóxico que va creando un problema en la personalidad.  Este desemboca en un carácter agresivo, violento y un cerebro que no logra desarrollar todas las conexiones neurológicas”, alegó Amador.

Consideró que la lactancia materna como alimentación adecuada, un entorno de protección positivo y estimulación positiva son condiciones fundamentales para que el cerebro se desarrolle adecuadamente en lo anatómico y en su personalidad.

El PSG golea al Bayern - El Nuevo Diario

$
0
0

El París Saint-Germain dio este miércoles un nuevo golpe en la escena europea al ganar 3-0 a otro candidato al título, el Bayern Múnich, en una segunda jornada de los grupos de la Champions en la que este miércoles varios aspirantes como el Barcelona, el Manchester United y el Chelsea también firmaron, como los franceses, su segunda victoria.

Con una exhibición de su trío atacante, formado por Neymar, Edinson Cavani y Kylian Mbappé, el PSG zarandeó a todo un Bayern Múnich, muy inferior en el Parque de los Príncipes. Dani Alves (minuto 2), Cavani (31) y Neymar (63) marcaron los goles en una velada en la que Mbappé, el prodigio francés de 18 años, hizo honor a la fama que le precede, con un festival de regates y verticalidad. Las jugadas del segundo y el tercer tanto llevaron su firma.

“Es solo el principio. Queríamos hacer un gran partido contra un gran equipo, hicimos un partido completo y ahora a otra cosa”, dijo Mbappé. Con este triunfo, el PSG encarrila su camino hacia los octavos al doblegar a su gran rival del grupo B. Cuenta con 6 puntos, mientras que el Bayern Múnich se queda con 3, los mismos que el Celtic Glasgow, que ganó 3-0 en la cancha del Anderlecht, que todavía no ha logrado sumar.

Triste estreno 

En el otro partido estelar de este miércoles, el Chelsea amargó el estreno europeo del Estadio Wanda Metropolitano con una victoria sobre la bocina (2-1) ante el Atlético de Madrid. Antoine Griezmann abrió el marcador al transformar un penal, pero en la segunda parte Álvaro Morata equilibraba con un cabezazo (60) y Michy Batshuayi hizo el 2-1 en el 90+3.

“Fue un gran partido para nosotros, estoy contento de mis hombres porque jugar de esta manera significa que lo estamos haciendo muy bien”, señaló el técnico de los Blues Antonio Conte. La victoria deja al Chel-sea líder del grupo C con seis puntos, mientras el Atlético se queda en un complicado tercer puesto (1 punto), por detrás de la Roma (4), que ganó 2-1 al Qarabag azerbaiyano.

De regreso a la Champions como campeón de la pasada Europa League, el Manchester United parece dispuesto a dar mucha guerra. Ganó 4-1 al CSKA en Moscú con un doblete del belga Romelu Lukaku (4 y 27) y goles del francés Anthony Martial (19 de penal) y del armenio Henrik Mkhitaryan (57).

 El CSKA solo pudo anotar en el descuento, por medio de Konstantin Kuchaev (90). En el otro partido de la llave A, el Basilea logró un sorprendente triunfo 5-0 ante un Benfica que lleva dos jornadas sin sumar puntos.

La justicia española ordena cerrar los centros de votación del referéndum en Cataluña - El Nuevo Diario

$
0
0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tomó ayer el control de las actuaciones para evitar el referéndum  del 1 de octubre, hasta ahora promovidas por la Fiscalía, y ordenó a la Policía que cierre los centros de votación e impida que se prepare la consulta en ellos.

A tres días de la fecha fijada por el Gobierno catalán para celebrar el referéndum, la magistrada del TSJC Mercedes Armas ordenó a la Policía catalana, conocida como Mossos d’Esquadra; la Policía Nacional y la Guardia Civil que, de forma conjunta, impidan que se abran los locales designados para la consulta secesionista y requisen el material electoral que encuentren en los mismos.

La jueza solicitó también a la Fiscalía que cese en sus “diligencias, actuaciones e instrucciones” sobre el referéndum, ya que será ella quien asuma las próximas directrices, tras semanas que el Ministerio Público ha llevado la iniciativa.

No obstante, la magistrada avaló en su auto judicial la decisión de la Fiscalía de ordenar el precinto de los locales designados como puntos de votación y de que sea un cargo del Ministerio español de Interior quien coordine el operativo policial contra la consulta.

En una de sus últimas instrucciones, a la que tuvo acceso Efe, la Fiscalía ordenó a las policías locales garantizar que el material electoral propiedad del Estado que guardan los ayuntamientos catalanes, fundamentalmente urnas, sean utilizados para el referéndum.

La Fiscalía dispuso también que la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto a las policía locales, apoyaran si fuera necesario a los Mossos d’Esquadra, después de que la policía catalana expresara sus reticencias a la orden de precintar los locales del referéndum antes del próximo sábado.

El jefe operativo de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, se comprometió ayer a cumplir con las órdenes de la Fiscalía, aunque alegó que se ajustarían a los principios de “oportunidad, proporcionalidad y congruencia”, ante el riesgo de alteraciones en el orden público.

Grupos independentistas han pedido a sus activistas que se concentren en las escuelas para permitir que sean utilizadas el día 1 e impedir que las fuerzas de seguridad las clausuren.

En este contexto se enmarca la advertencia del jefe de los Mossos, ante el temor de que una intervención policial ante un grupo de concentrados pueda degenerar en desórdenes.

Por otro lado la Audiencia Nacional anunció también que investigará los disturbios ocurridos el 20 y 21 de septiembre en Barcelona, fundamentalmente el hostigamiento a agentes de la Guardia Civil durante una operación policial contra el referéndum.

La seguridad y el orden público también estuvieron presentes en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que el refuerzo de policías y guardias civiles en Cataluña se mantendrá, “mientras sea necesario”.

Diálogo

Otros grupos, como los socialistas (PSOE) y los liberales (Ciudadanos) hicieron llamamientos al Ejecutivo catalán para que retire su pretensión de una consulta y recupere el diálogo con el Gobierno español.

También llamó al diálogo y a una solución basada en el respeto a las leyes, la Conferencia Episcopal Española (CEE), después de que más de 300 sacerdotes y diáconos catalanes firmaran un manifiesto de apoyo a la independencia y, posteriormente, otros 400 religiosos pidieran la mediación del papa Francisco a favor de la consulta.

Desde las filas secesionistas, el presidente catalán Carles Puigdemont, convocó para hoy la llamada Junta de Seguridad de Cataluña, un organismo que agrupa a los responsables en ese ámbito tanto de carácter estatal como regional.

La convocatoria es otra muestra de la distancia entre el Gobierno español y el autonómico, porque la reunión debe hacerse por iniciativa de ambas partes y Puigdemont ha optado por hacerlo de modo unilateral. 

Así se pretende realizar el referéndum prohibido

Esto es lo que se sabe sobre el dispositivo para realizar el referéndum que se celebrará el domingo.

Las papeletas

La Guardia Civil española, que multiplica sus registros, confiscó cerca de 10 millones de papeletas de voto, aparentemente asestando un serio golpe a la organización.

Por ello Raul Romeva, responsable de Relaciones Exteriores de la región, declaró a la AFP que podrían ser impresas nuevas papeletas.

“Podemos garantizar que todo lo que hace falta para poder votar existe. Las papeletas se pueden volver a imprimir tantas veces como haga falta, el censo lo tenemos, las urnas están, los colegios electorales estarán”.

Las urnas

Las fuerzas del orden no las han hallado todavía. Según publicó el diario El Mundo este miércoles, la policía sospecha que pudieron haber sido distribuidas por fábricas de pan y una gran cadena de supermercados en sus camiones. Estarían ya en los municipios.

De 948 alcaldías catalanas, 712 (entre ellas cinco de las diez ciudades más pobladas en la región), han anunciado que participarán en el escrutinio o se mantendrán neutrales, como Barcelona, Terrassa, Badalona, Sabadell y Reus. Las grandes urbes que participan representan 2.3 millones de habitantes de 7.5 millones en Cataluña.

Los centros de votación

La lista de centros no ha sido publicada.

La fiscalía ordenó el martes a la policía regional, los Mossos d’Esquadra, identificar los centros de votación y sus responsables, precintarlos y ponerlos bajo vigilancia a partir del viernes como muy tarde hasta la noche del domingo 1 de octubre y evitar que se vote en 100 metros a la redonda.

Los Mossos han dicho que respetarán la directiva a condición de que no se genere un riesgo importante de alteraciones del orden público.

Listas electorales

Las listas electorales deberían ser transparentes y públicas, pero no han sido divulgadas.

La ley electoral, adoptada por la mayoría separatista del parlamento regional el 6 de septiembre pero suspendida por el Tribunal Constitucional, precisa que los electores son 5.5 millones, “residentes en Cataluña o en el exterior”.

Convocatoria de los electores

Para saber dónde deben votar, los electores deben consultar páginas de Internet donde introducen su número de documento de identidad. Estos sitios online cambian regularmente porque la justicia los va cerrando. La noche del martes fueron clausurados alrededor de sesenta.

Un colaborador de la AFP pudo encontrar la dirección de su centro de votación, pero varios miembros de su familia no lo consiguieron, sin tener a quién dirigirse para lograrlo.

El miércoles, el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, anunció el lanzamiento de un canal en la red social Telegram para dar a conocer los lugares de votación.

La comisión electoral

Esta comisión de cinco miembros y sus delegados provinciales renunciaron para evitar multas diarias de entre 6,000 y 12,000 euros diarios impuestas por el Tribunal Constitucional.

El Ejecutivo catalán podría nombrarla en el último minuto para reducir el monto de las multas.

Según la Comisión de Venecia, un órgano del Consejo de Europa especializado en la democracia a través del derecho, un referéndum debe ser organizado por un “órgano imparcial”.

Pero la comisión electoral fue designada por el gobierno independentista y sus miembros tenían lazos con los separatistas.

Conteo de los votos

Según El Mundo, la policía busca la central informática que debe recolectar los resultados del conteo de votos, que estaría en los alrededores de Barcelona.

Seguridad

La seguridad es una de las cuestiones que más preocupa a habitantes y autoridades.

Los Mossos estiman que es “más que previsible” que el hecho de precintar los colegios electorales provoque “alteraciones del orden público”.

Las autoridades catalanas apelan constantemente a la calma y al civismo. Aunque para prevenir cualquier eventualidad, el gobierno español ha desplegado allí dos tercios de sus agentes antidisturbios, y más de 10,000 agentes de las fuerzas del orden, aparte de los 16,000 Mossos.

Inauguran centro de mediación en la UAM - El Nuevo Diario

$
0
0

Un nuevo centro de mediación y arbitraje se inauguró ayer en la Universidad Americana (UAM), el cual es parte de los 43 espacios privados a nivel nacional acreditados por la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Dirac) y el octavo de los instalados en universidades.

El director del centro de mediación y arbitraje de la UAM, Gerardo González, refirió que este centro cuenta con diez mediadores. También refirió que aunque las mediaciones y arbitrajes están orientados hacia el ámbito empresarial y comercial, el personal está capacitado para atender cualquier tipo de conflicto mediable. 

Durante la inauguración del nuevo centro, el rector de la UAM, Ernesto Medina, explicó que los estudiantes de la carrera de Derecho podrán realizar prácticas profesionales a partir del tercer año, lo que les permitirá “tener un escenario real de aprendizaje y familiarizarse con las técnicas de resolución alterna de conflictos”. Además, expresó que contribuye a facilitar y agilizar los procesos judiciales sin tener que recurrir al sistema tradicional. Gerardo Rodríguez, presidente TAM, Félix Palacios, presidente junta directiva UAM, Ernesto Medina, rector UAM, y María Castellón, directora Dirac.

Para acceder a este servicio, las personas deberán visitar el centro de mediación y arbitraje, llenar una solicitud y pagar un honorario. La solicitud deberá contener datos del solicitante y la contraparte para resolver el conflicto, así como una breve descripción del problema. 

Además: Reo intenta pasar como menor de edad

La titular de la Dirac, María Amanda Castellón, reafirmó que estos métodos alternos “posibilitan que las personas afectadas por el conflicto construyan de manera activa una solución equitativa, consensuada y equilibrada”. Añadió que estos mecanismos permiten ahorrar tiempo y recursos al Poder Judicial, y a las partes en conflicto. 

Aunque no es obligatorio que las partes lleguen a un acuerdo tras realizar una mediación, Castellón explicó que de llegar a uno, las personas tienen la seguridad jurídica que la Ley le otorga a ese acuerdo al que ambas partes llegaron por voluntad propia.  

Ocho centros en universidades

Los centros de mediación se han multiplicado en Nicaragua durante este año, pasando de 7, a inicios de año, a 43. Según Castellón, esto se debe a que el nuevo Código Procesal Civil establece la mediación previa como requisito de procesabilidad.

Actualmente hay cinco universidades públicas, privadas o subvencionadas que cuentan con centros de mediación en todo el país: la Universidad Centroamericana (UCA), que cuenta con un centro en Managua y otro en Matagalpa; la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), con un centro en Bluefields, uno en Bilwi y otro en Laguna de Perlas; la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León); la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli); la American College en Managua.


Llegada de turistas crece 21.6% este año - El Nuevo Diario

$
0
0

Entre enero y agosto de este año ingresaron a Nicaragua 1 millón 174 mil 312 turistas, lo que representa un incremento de 21.6% en comparación con el mismo período del año pasado, informó ayer Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).

El año pasado Nicaragua recibió en total 1 millón 504 mil 414 turistas que dejaron al país US$642.1 millones, detalló Campbell, por lo que con el crecimiento en la llegada de turistas este año prevén que este sector sobrepase  por primera vez los US$700 millones en divisas. 

“Además del crecimiento en llegada (de turistas) es importante destacar cómo este sector ha venido aportando al crecimiento económico del país y al mejoramiento de la calidad de vida. El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para el país, desplazando a productos tradicionales como (la) carne y (el) café”, dijo Campbell durante la celebración del Día Mundial del Turismo. Zobeida Sánchez, responsable del departamento de desarrollo y enlazamiento del Intur.

Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, (Canatur) explicó que el crecimiento en la llegada de turistas al país tendrá un impacto importante debido a que “estamos creciendo por encima del 20% cuando en el mundo la media es de 4.5% y eso es sumamente positivo para el país”.

Para lograr estos resultados, el Intur impulsa una estrategia nacional “que consiste en utilizar el turismo como herramienta para dinamizar las economías locales”, explica Zobeida Sánchez, responsable del departamento de desarrollo y enlazamiento del Intur. 

“Se trabajan enfoques de desarrollo económico local a través de la promoción, gestión de recursos y la sostenibilidad de los destinos. El turismo tiene un efecto multiplicador, su cadena de valor es amplia. Si vos tenés un restaurante consumís insumos de productores, comercio, textil vestuario, madera-mueble, entonces se vinculan todos los sectores y el beneficio económico es más amplio”, expresó Sánchez.

La Agencia de Promoción de Inversiones de Nicaragua (Pronicaragua), anunció que promoverá diversos destinos turísticos del país en Alemania, Canadá, Inglaterra, Italia y México.

Turismo sostenible

El Intur celebró ayer el Día Mundial del Turismo con la realización del Congreso Internacional: Turismo Sostenible para el Desarrollo, en el que participaron al menos 500 microempresarios turísticos de Nicaragua. En el evento se plantearon las fortalezas y desafíos que este sector enfrenta. 

Nicaragua fue reconocida en junio pasado por la Asociación Latinoamérica de Viaje y Turismo (LATA, por sus siglas en inglés) con el Premio a Turismo Responsable y Sostenible, sin embargo en este rubro aún hay desafíos.

“La sostenibilidad es clave porque en esta industria la materia prima para desarrollarse la constituye el recurso natural y cultural. Cualquier tipo de actividad turística que se desarrolle en el país no debe perjudicar los recursos naturales”, dijo Valenti.

Según la presidenta de Canatur, “es necesario implementar una política de sostenibilidad en todo lo que tiene que ver con el desarrollo turístico, necesitamos desarrollar más nuestra infraestructura de servicios y productos, porque todavía estamos rezagados en ese sentido y necesitamos desarrollar más la conectividad aérea del país”.

En el encuentro de ayer también participó Víctor Veizaga, un empresario turístico de Matagalpa propietario de la Eco-Lodge Cascada Blanca, un destino que recibe entre 3,000 y 4,000 turistas por mes y que el año pasado el Intur le otorgó el título del balneario turístico más limpio de Matagalpa.

La mayor parte de visitantes en este destino son nacionales, apenas el 2% son extranjeros, explica Veizaga. Para él uno de los principales desafíos que enfrentan los empresarios turísticos de esta zona es que “no hay conexiones directas de transporte público hasta Matagalpa desde Granada y Rivas, que es donde están la mayor parte de turistas extranjeros”.

Reconocimientos

Desde el inicio del año, Nicaragua ha sido recomendada como un destino turístico de referencia en diferentes revistas especializadas a nivel mundial. La revista Travel and Leisure ubicó al país dentro de los 50 destinos por visitar en 2017. La revista especializada Rough Guides, de circulación en Reino Unido, también ubicó a Nicaragua en el top diez de países para conocer este año.

Esta semana Nicaragua fue distinguida con el Premio Turismo Cultural Unesco “Cristina Ambrosini” por un viaje de 15 días ofertado por la turoperadora Tour2000. La distinción fue entregada en la ciudad italiana de Siena en el marco del World Tourism Unesco.

Estados Unidos propone una ambiciosa reforma fiscal con grandes beneficios a empresas - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente de EE. UU., Donald Trump, presentó ayer un ambicioso plan que supondría la mayor reforma fiscal del país en décadas y recortaría los impuestos a las empresas y a muchos estadounidenses, pero que enfrenta la oposición de los demócratas, quienes creen que el proyecto beneficia a los más ricos.

Deseoso de lograr un triunfo legislativo cuanto antes, Trump anunció un plan con el que pretende “simplificar y hacer más justo” el código fiscal estadounidense y acelerar el crecimiento económico del país, al rebajar del 35% al 20% la tasa impositiva para las empresas.

“Este es un cambio revolucionario, y los mayores ganadores serán los trabajadores de clase media, porque los empleos volverán a nuestro país, las compañías empezarán a competir por los trabajadores estadounidenses, y los salarios seguirán creciendo”, prometió Trump en un discurso en Indianápolis (Indiana).

El plan, divulgado conjuntamente por la Casa Blanca y líderes republicanos del Congreso, simplificaría las categorías de pago de impuestos de la renta individual, al reducirlas de las siete actuales a tres: del 12%, del 25% y del 35%.

Las nuevas cifras suponen reducir el tipo máximo, actualmente del 39%, y elevar levemente el mínimo, del 10%.

La propuesta también eliminaría el impuesto de sucesiones, elevaría las deducciones fiscales para las familias con hijos y crearía una nueva para adultos dependientes, como personas mayores o enfermos.

El plan, que supondría la mayor reforma del código fiscal desde 1980, no tardó en recibir las críticas del líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien denunció que el plan republicano supondría un “alivio fiscal para los más ricos”.

La oposición demócrata, que no controla ninguna de las Cámaras del Congreso pero tiene una minoría suficiente en el Senado como para frenar algunas de las propuestas republicanas, también criticó el plan por elevar la tasa básica del 10 al 12%.

“Esta reforma fiscal protegerá a las familias de ingresos medios y bajos, no a los ricos. Pueden llamarme lo que quieran, pero no va a servir de nada, porque estoy haciendo lo correcto”, afirmó el presidente, quien aseguró que el plan republicano no será “bueno” para él, dado que es un multimillonario.

El mandatario también destacó que su plan simplificaría el proceso de declaración de impuestos, y permitiría que “la gran mayoría de las familias puedan presentarla en una sola hoja de papel”.

No obstante, la propuesta republicana no aclara cómo se compensará el descenso de ingresos fiscales derivado de los recortes a empresas y personas, para poder equilibrar las cuentas públicas y que no genere aumento en el déficit presupuestario.

Según una estimación preliminar de la organización no partidista Comité para un Presupuesto Federal Responsable, la propuesta republicana costaría a Estados Unidos alrededor de 2.2 billones de dólares a lo largo de una década.

El argumento de Trump es que la reforma tributaria devolverá inversiones y empleos al país y eso generará un crecimiento económico que compensará la disminución de ingresos fiscales.

“Cuando nuestras compañías se quedan en Estados Unidos, o vuelven a Estados Unidos, son nuestros maravillosos trabajadores los que cosechan los beneficios”, afirmó.

El plan republicano cambiaría las cosas sustancialmente para las multinacionales estadounidenses que tienen beneficios en el extranjero, que tendrían que pagar impuestos una sola vez por esas ganancias internacionales y después ya no estarían obligadas a volver a hacerlo, según informó el  The Wall Street Journal.

Nicaragua mejora en ranking de competitividad - El Nuevo Diario

$
0
0

Nicaragua ha avanzado 15 posiciones en los dos últimos años en el ranking del Índice de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial.

El informe del índice 2017-2018, que evaluó a 137 economías, fue dado a conocer ayer y Nicaragua mejoró 10 posiciones en el ranking, porque se ubicó en el lugar número 93 (en vez de 103 en el del 2016-2017).
El año pasado, además el país ya había avanzado cinco espacios, desde la posición 108 a la 103.

El índice evalúa con una calificación de 1 a 7 a cada país, y en esta ocasión Nicaragua consiguió 3.95 puntos (3.81 en el ranking 2016-2017).

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, destacó ayer que Nicaragua fue el tercer país de América Latina que más mejoró en competitividad, en relación con el año anterior, en ese índice.

Según Aguerri, Argentina fue el país que más mejoría obtuvo en Latinoamérica, avanzando 12 posiciones en el ranking; Trinidad y Tobago, en segundo lugar (avanzó 11 posiciones) y Nicaragua, en tercer lugar (subió 10 posiciones).

En Centroamérica, explicó el líder de la cúpula empresarial, solo Costa Rica y Nicaragua avanzaron en el ranking de competitividad, mientras que los otros cuatro países de la región (Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador) retrocedieron.END

Aguerri aseguró que el índice mencionado tiene 12 indicadores y que en todo el país experimentó una mejoría.

De acuerdo con el índice, los principales problemas que afectan la competitividad en Nicaragua son la burocracia, corrupción y una fuerza laboral poco educada.

Por su parte, Aguerri expresó que para Nicaragua, Costa Rica y Panamá sigue siendo un desafío reducir la burocracia gubernamental para mejorar en el Índice de Competitividad Global, pero para Honduras, El Salvador y Guatemala es el crimen y la violencia.

“Tres de los indicadores donde más mejoramos están vinculados con el sector privado, que es la infraestructura, que es la eficiencia del mercado laboral y que es el desarrollo del mercado financiero”, indicó el presidente del Cosep. 

Mejora

Aguerri también subrayó la mejoría que ha obtenido Nicaragua en Centroamérica.

“Estamos empezando a mejorar. No estamos en la posición tope (del ranking) ni muy cerca de ella en Centroamérica, pero por primera vez Nicaragua está en un nivel de competitividad por encima de Honduras y El Salvador. Ya estamos a la mitad, con respecto a la región. Eso significa que aunque tenemos la economía más pequeña de la región centroamericana, algo bien estamos haciendo para que estemos evaluados en el índice de competitividad por encima de economías de la de Nicaragua”, afirmó Aguerri.

Costa Rica es el país mejor posicionado en el ranking (lugar 47), seguido por Panamá (50), Guatemala (84), Nicaragua (93), Honduras (96) y El Salvador (109).

En América Latina, los países mejor posicionados son Chile (33) y Costa Rica (47).

En el índice general, encabezan el ranking Suiza (1), Estados Unidos (2) y Singapur (3). 

Y los países peor evaluados y que aparecen en los últimos lugares del ranking son: Chad (135), Mozambique (136) y Yemen (137).

Ancelotti cesado del Bayern - El Nuevo Diario

$
0
0

El Bayern Múnich destituyó este jueves a su entrenador Carlo Ancelotti, que llegó al club en 2016, tras la derrota sufrida el miércoles en París en Liga de Campeones (3-0), anunció el club en su sitio de internet.

“Tras un análisis interno de la derrota por 3-0 en Liga de Campeones en el campo del París Saint-Germain, el FC Bayern ha liberado de sus funciones a su entrenador Carlo Ancelotti”, indica el club.

El adjunto del italiano, el francés Willy Sagnol, exjugador del club, tomará las riendas del equipo de forma interina.

“Las actuaciones de nuestro equipo desde el inicio de la temporada no corresponden a nuestras expectativas. El partido de París ha mostrado claramente que debemos sacar consecuencias”, indica el patrón de los campeones de Alemania, Karl-Heinz Rummenigge, en el comunicado anunciando la decisión.

El Bayern es actualmente tercero de la Bundesliga, a tres puntos del líder, Borussia Dortmund. En Liga de Campeones lleva una victoria contra el modesto Anderlecht, y una derrota en París.

Asegurando lamentar el final de la colaboración con el italiano, Rummenigge añadió: “Carlo es mi amigo y lo seguirá siendo, pero teníamos que tomar una decisión profesional por el bien del Bayern. Ahora espero del equipo un desarrollo positivo y una voluntad absoluta de buenas actuaciones, para que alcancemos nuestros objetivos esta temporada”.

Los dirigentes del Bayern Múnich habían convocado este jueves una reunión de crisis para tratar el porvenir de Ancelotti al frente del equipo. “Una separación no se puede excluir”, había escrito el diario Sport Bild.

Charla de Rummenigge 

El miércoles, en la cena después del partido, Rummenigge había dicho ante todo el equipo reunido: “Es una derrota muy dolorosa, una derrota que hay que analizar, y tras la cual hará falta hablar claramente y sacar consecuencias, porque lo que vimos no era el Bayern Múnich”.

“Es importante que cambiemos rápido la dinámica y que nos presentemos de nuevo como el Bayern Múnich, que mostremos que somos un equipo que hace furor en Europa y en Alemania, y que volveremos  a hacerlo”, añadió, dejando entrever el posible cese del italiano.

El Bayern defraudó contra el PSG el miércoles, incapaz de contener los contragolpes de los atacantes rivales, y se mostró impotente de cara al gol.

Ancelotti fue particularmente criticado por haber prescindido en la alineación ante el PSG de varios jugadores importantes, como Arjen Robben y Franck Ribéry, o el eje central de la Alemania campeona del mundo, Hummels-Boateng. Para Kicker, la revista alemana de futbol, “con su alineación, Ancelotti había tomado un riesgo (...) Es el gran perdedor”.

Desde el inicio de la temporada, el Bayern parecía cansado, sin inspiración. El viernes pasado, en la Bundesliga, solo pudo empatar 2-2 con el modesto Wolfsburgo, tras ir ganando por 2-0.

En el ojo del huracán desde hace varias semanas, Ancelotti se veía atacado. Tras haber alabado su proximidad con los jugadores, se le recriminaba su laxismo y su falta de autoridad. Su flema y su buen humor, tan apreciados hace un año, se convirtieron en falta de pasión y compromiso para sus críticos.

El entrenador italiano había llegado al Bayern en la pretemporada 2016/2017 para suceder a Pep Guardiola, que había logrado tres Bundesligas, un doblete Copa-Campeonato y tres semifinales consecutivas de Liga de Campeones.

Pistas indican que comerciante está vivo - El Nuevo Diario

$
0
0

“Dervin Sobalvarro Baldelomar está vivo”, así lo afirmó el abogado Manuel Urbina Lara, este jueves durante una conferencia de prensa donde tres de los hermanos del comerciante dieron lectura a una carta dirigida al presidente de Nicaragua.

Urbina Lara, quien fue contratado por la familia del comerciante para investigar y asesorarlos legalmente, dijo que a pesar que los secuestradores no se han comunicado con ellos, las investigaciones arrojan que Dervin está vivo y es trasladado constantemente de un lugar a otro en el territorio nacional.

De acuerdo con el abogado, el comerciante presenta golpes en el rostro y uno de sus brazos y asegura que quienes se lo llevaron tienen destrezas militares.

“Estos hombres, estos secuestradores tienen una gran destreza y conocimientos militares, no son pandilleritos, ni son vaguitos, ni principiantes, son personas con capacidad militar, además con grandes vínculos en este país”, refirió Urbina Lara.

El abogado reiteró que no están ante escolares, sino ante “criminales”. Pero también aseguró que “no tienen salida, tarde o temprano van a caer”.

Los supuestos secuestradores hasta ayer no se habían comunicado con ningún miembro de la familia de Sobalvarro y tampoco a la oficina del abogado. Explicó que han recibido un sinnúmero de llamadas, pero solo 10 personas han brindado información que se puede verificar. Y una brindó pistas creíbles. 

“La semana pasada visitamos un lugar e hicimos un video donde una persona nos lleva a dónde vio un vehículo… es un hombre que no quiere dinero, no quiere nada, simplemente él de forma accidental vio al señor (Dervin)”, explicó Urbina.

De acuerdo con el abogado, la desaparición de Dervin Sobalvarro, de 44 años, es un secuestro frustrado.

Solicitan respuestas

Tres de los hermanos de Dervin Sobalvarro Baldelomar, dirigieron una carta al presidente Daniel Ortega y a la vicepresidenta Murillo, donde les solicitan que las autoridades policiales brinden una respuesta sobre el paradero de su hermano.

La misiva indica que el momento que están viviendo es “tormentoso” y que están seguros que van a ordenar una investigación exhaustiva para esclarecer “ese acto criminal” del que ha sido víctima su familia.

“Son 24 días de dolor de sufrimiento, de desvelo, de lucha incansable por encontrar a nuestro hermano, creemos que la Policía ha hecho su trabajo, pero no tenemos resultados positivos”, dijo visiblemente afectado Francisco Isidoro Sobalvarro, hermano del comerciante.

Hugh Hefner deja sin herencia a su esposa - El Nuevo Diario

$
0
0

La modelo Crystal Harris, viuda del magnate Hugh Hefner, se quedará afuera de la repartición de la fortuna del fundador de la revista Playboy, tras su muerte a los 91 años, este miércoles 27 de setiembre. Así lo afirmó la revista US Magazine, que reveló detalles en 2013 del acuerdo prenupcial que firmó la pareja antes de casarse.

“Harris, Playmate del mes de diciembre del 2009, no se ha añadido al testamento preexistente del editor. La fortuna estimada de Hefner por USD 43 millones se promete a sus hijos, la escuela de cine de la Universidad del Sur de California y una variedad de organizaciones benéficas’”, publicó la revista en enero de 2013, un mes después de la boda. Hefner y Harris se casaron el 31 de diciembre de 2012 durante una ceremonia en la mansión de Playboy, en Los Ángeles. En aquel entonces, él tenía 86 años y ella 26. Hefner murió el miércoles de causas naturales en su hogar de Beverly Hills, la famosa Mansión Playboy donde celebró legendarias fiestas.

Mientras todos lloraban la partida del magnate, su viuda Crystal Hefner se encontraba posteando artículos en su cuenta de Facebook. Las publicaciones que compartió Crystal minutos después de la muerte de su esposo, eran imágenes de vestidos de novia con pies de foto sumamente sugerentes y frívolos, lo que despertó el enojo de las personas en redes

Sepultado junto a  Marilyn

Según el diario El Mercurio, , Hefner sería enterrado al lado de la tumba de Marilyn Monroe. El célebre empresario cuyo deceso fue confirmado por Playboy Enterprises en un comunicado, compró la tumba vecina a la de recordada actriz en 1992, quien fue la protagonista de la primera portada de la famosa revista y amiga cercana de Hefner.

“De casualidad me enteré de que el lugar que está junto al suyo se había liberado e inmediatamente me lo aseguré. ¿Quién no querría pasar la eternidad al lado de Marilyn?”, sostuvo Hefner en una entrevista en 2009 a “Bild am Sonnta”.

De acuerdo a los reportes de prensa, el fundador de Playboy adquirió la tumba en el cementerio de Westwood Village en Los Ángeles por 75 mil dólares, en 1992. El número de la revista que contaba con las fotografías de Monroe fue publicado en diciembre de 1953, aunque las imagenes fueron tomadas en 1949. Vendió más de 50 mil ediciones en todo Estados Unidos.

Críticas

Hefner  también recibió críticas por perpetuar los estereotipos machistas sobre las mujeres a través de su publicación.

“Mi padre vivió una vida excepcional e impactante como un pionero de los medios y la cultura y una voz líder en algunos de los movimientos sociales y culturales más significativos de nuestros tiempos al defender la libertad de expresión, los derechos civiles y la libertad sexual”, señaló su hijo Cooper Hefner en Twitter.

“Gracias por hacer del mundo un lugar mejor, más libre y sexi. Fuiste un señor encantador, elegante, caballeroso y muy divertido”, comentó en Instagram la actriz y modelo Pamela Anderson, que fue la mujer que más veces apareció en la portada de Playboy.

Criado en una familia puritana de Chicago, Hugh Hefner fundó en 1953, con 8,000 dólares como préstamo, la revista Playboy, una publicación que, con una fotografía de Marilyn Monroe desnuda como reclamo de su primer número, desafiaría la represión sexual de los años 50 en EE. UU. En el legado de Hefner destacan también “Playboy’s Penthouse” y “Playboy After Dark”, espacios televisivos en los que invitaba a personalidades de Estados Unidos a hablar de manera distendida sobre política y actualidad y en el que actuaron músicos rupturistas como James Brown, Grateful Dead, Joan Baez o Joe Cocker.

De manera paralela a su gran apoyo a la lucha por los derechos civiles, ejemplificada en su relación con Martin Luther King o Jesse Jackson, Hefner trazó su vida en torno al modelo de hombre que proyectaba Playboy: mujeriego, exitoso, vividor y despreocupado

J.C. se establece, Erasmo convence - El Nuevo Diario

$
0
0

A pocos días de que finalice la temporada regular de Grandes Ligas y con Juan Carlos Ramírez y Erasmo Ramírez ya sin actividad pendiente con los Angelinos de Los Ángeles y los Marineros de Seattle, respectivamente, es inevitable echarle una mirada retrospectiva al trabajo realizado por ambos en este 2017, año en el que lograron, pese a travesar un sinnúmero de adversidades, establecerse en la rotación de sus respectivos conjuntos, garantizando que para la próxima temporada se les dé la oportunidad de batallar por ser abridores estelares.

De los dos, el de mejor temporada fue Juan Carlos, no solo por los números que logró, sino también por haber cursado con éxito la asignatura de convertirse de relevista, su rol de siempre en las Mayores, a abridor, una posición que requiere mayores recursos técnicos y físicos. Pocos pueden jactarse de haber pronosticado el establecimiento de J.C. como miembro de una rotación, pues se le consideraba un tirador que podía alcanzar un gran nivel como relevista.

Sin embargo, contra pronósticos y mostrándose como un oportuno cazador de oportunidades, aprovechó el espacio que le abrieron los Angelinos y se aferró a su potencial, consiguiendo convertirse en referencia entre los abridores de su equipo. Si bien es cierto su balance como abridor fue de 9 victorias y 10 derrotas, y su efectividad de 4.11, demostró su talento forjando 11 aperturas de calidad, aproximadamente el 50% del total que realizó en el año.

De Juan Carlos lo más impresionante fue la consistencia de su brazo, pues de sus 24 apariciones como abridor, logró extenderse de seis a más episodios en 14 de ellas, manteniendo sus disparos de velocidad muy por encima de las 90 millas por hora. Asimismo, dejó claro que no es un lanzador que se agiganta solo ante equipos pequeños, pues a lo largo de la temporada logró presentaciones soberbias ante conjuntos como los Astros de Houston, los Yanquis de Nueva York, los Medias Rojas de Boston y los míticos Indios de Cleveland, todos clasificados a postemporada. Sin lugar a dudas, el muchacho, llevando su empeño y potencial al máximo, logró establecerse y asegurar un puesto en la rotación para el próximo año, si es que una eventual operación Tommy John no lo deja fuera de la venidera campaña.

No podrá saberse cuántas victorias más hubiera conseguida de no haber entrado a la lista de lesionados en la última parte de la campaña. Quizá se hubiera aproximado a los 15 triunfos, pero aún sin eso, no hay forma de negar que la suya fue una tremenda campaña que lo hace candidato favorito para ser el atleta del año en Nicaragua. 

Erasmo se consolida

El cambio de Erasmo Ramírez, de los Rays de Tampa Bay a los Marineros de Seattle, no debe considerarse una mancha oscura en la temporada del pícher rivense; al contrario, debe razonarse como digno de admirar el hecho de que se haya mostrado con una versión mejorada en el cierre de la campaña. Fue precisamente tras su llegada a Seattle que logró demostrar de forma contundente que es un pistolero capacitado para, como dijo su mánager Scott Servais, “darle la vuelta al lineup tres veces”.

Pese a un balance negativo de una victoria y tres derrotas con los Marineros, Ramírez forjó siete aperturas de calidad en 11 apariciones como abridor, dejando en evidencia que de contar con mayor respaldo ofensivo sus números hubieran sido mejores. Sin embargo, pudo dejar muy claro que es un tirador que maneja muy bien su repertorio de lanzamientos, que cuando está enfocado y atacando con agresividad la zona de strike es difícil batearle y que es capaz de sobreponerse a cualquier adversidad que se le presente en el transcurso de algún juego. Llegó a su nuevo equipo en un contexto de incertidumbre y logró terminar con la certeza de haber provocado impacto y de haberse ganado la oportunidad de luchar por un puesto en la rotación para el próximo año. Esto habla mucho de su carácter, aspecto tan importante para establecerse en un staff de lanzadores.

Con los Rays Erasmo confirmó este año su versatilidad o multifuncionalidad en la loma de los infartos, pues supo fajarse en el rol de relevista y en el de abridor, demostrando su gran utilidad. Juntando sus números con los Rays y los Marineros, se obtendrá que esta no fue una temporada grandiosa para el sureño; sin embargo, su cierre convirtiéndose en la figura de la rotación de Seattle, lo deja en muy buena posición para la campaña del 2018.


Estudiantes en Cataluña defienden referendo de independencia - El Nuevo Diario

$
0
0

Miles de estudiantes en huelga salieron este jueves a las calles de Barcelona, como parte de la “movilización permanente” de los separatistas catalanes, a dos días del referéndum de independencia prohibido por la justicia española.

Los estudiantes de secundaria y universidad tratan de defender con huelgas y protestas la celebración de la consulta, contra la que el Gobierno y la justicia española desplegaron un amplio dispositivo legal y policial.

En la última de una larga lista de operaciones, la Guardia Civil incautó este jueves en un almacén a 65 km de Barcelona 2.5 millones de papeletas, seis millones de sobres y cien urnas, informó una fuente policial.

Según los propietarios del almacén, las urnas, las primeras requisadas por la Policía en su despliegue para impedir la votación, eran para las elecciones a la presidencia del FC Barcelona, señaló esta fuente. Un portavoz del club de futbol dijo que dicha empresa “había sido proveedora del club”.

En las últimas dos semanas, la justicia y la Policía desplegaron un abanico de medidas contra este referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional, que el gobierno español de Mariano Rajoy quiere detener a toda costa.

Así, incautaron abundante material electoral, clausuraron decenas de webs sobre la consulta y detuvieron a altos cargos del gobierno regional implicados en su organización, lo que generó fuertes protestas en esta región de 7.5 millones de habitantes, divididos sobre la secesión, pero ampliamente favorable a esta consulta.

Envueltos en banderas independentistas y con gritos de “¡votaremos!” e “¡independencia!”, unos 16,000 jóvenes marcharon por el centro de Barcelona, según cifras de la Policía municipal.

Llamamiento a la calma

La movilización estudiantil podría traducirse en la ocupación de colegios susceptibles de servir para la votación del domingo, en un intento de impedir la orden judicial de precintarlos a más tardar el viernes por la noche.

La Policía regional catalana, los Mossos d’Esquadra, encargados de ejecutar esta orden, se muestran reticentes ante el “riesgo” de disturbios que entrañaría.

En este ambiente de tensión, el presidente regional Carles Puigdemont encabezó una junta de seguridad en la que participaron los cuerpos policiales y un alto cargo del Ministerio del Interior español.

Los representantes del gobierno español y el ejecutivo independentista regional dejaron patentes sus diferencias sobre si hay que cerrar o no colegios electorales a pesar de la decisión judicial y solo coincidieron en la necesidad de evitar situaciones de violencia.

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, explicó que el líder catalán se negó a suspender el referendo, y el responsable regional de Interior, Joaquim Forn, insistió: “no pararemos la convocatoria del referéndum”.

Proponen valorar las construcciones más antiguas de la capital - El Nuevo Diario

$
0
0

Evaluar el estado de los edificios de uso público como hospitales y escuelas a través de un estudio desarrollado por especialistas es la propuesta que dio a conocer ayer Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC).

De acuerdo con el directivo, dicho estudio permitiría corroborar si las edificaciones podrían resistir la ocurrencia de un sismo con intensidad superior a los 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter.

“Básicamente el tema es hacerle una propuesta al Gobierno y a las instituciones financieras, en este caso a la banca multilateral, que nos apoyen para hacer unos estudios en los diferentes edificios, hospitales, institutos, colegios privados y públicos, donde se haga un análisis de los edificios que ya tienen más de 40 años para ver si realmente pueden soportar un sismo de magnitud como los que se han registrado en Nicaragua”, precisó Pereira.

Los estudios estarían a cargo de especialistas en patologías del concreto y en estructuras para considerar alguna intervención para reforzarlos. “Si se encuentra algún instituto, algún colegio, hospital que realmente amerite hacer una intervención obviamente los fondos son limitados en nuestro país, y es la razón por la que nosotros estamos pidiendo el apoyo y no esperar la ayuda cuando ya pasó la tragedia”, añadió.

Al ser consultado sobre la inversión necesaria para realizar dichos estudios, el directivo se excusó de brindar una cifra concreta. “Vamos a empezar a hacer el estudio, y los especialistas dirán cuál va a ser la metodología apropiada para hacer este tema, esperemos que lo acojan todas las partes (sector privado y público) porque aquí tenemos que trabajar todos”, dijo Pereira.

El directivo brindó estas declaraciones durante la inauguración del II Foro de Calidad en la Construcción, el cual fue organizado por la CNC y el Instituto Nicaragüense de Cemento y del Concreto (Incyc).

En 31 carreras de la UNAN no habrá examen de admisión en 2018 - El Nuevo Diario

$
0
0

En 2016 la carrera de Pedagogía para la diversidad, ahora llamada Educación especial, ofrecida en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), no llegaba a registrar 15 estudiantes de primer ingreso. Este año, tras la decisión de suprimir el examen de admisión en esta y otras 23 carreras, unas 700 personas se prematricularon. 

“Fue una cosa de locos”, manifestó el vicerrector de Docencia de la UNAN-Managua, Hugo Gutiérrez, sobre la cantidad de aspirantes a los cincuenta cupos que ofrecía. 

De hecho, en todas las carreras en que se suprimió el examen de admisión, la demanda aumentó considerablemente en relación a los años anteriores, y ese era precisamente uno de los objetivos que la universidad se planteaba, manifestó Gutiérrez.END

La UNAN-Managua eliminó el examen de admisión como requisito para clasificar por la baja demanda en carreras “poco populares”. De hecho, de las 76 carreras que ofrece esta universidad en todos sus recintos regionales, solo son 18 a las que “todo el mundo aspira”, expresó Gutiérrez, donde las más demandas el año pasado fueron Medicina, Administración de empresas e Inglés.

Además: Representantes de universidades privadas se reúnen para intercambiar conocimientos

Ayer se hizo pública la decisión de la UNAN de descartar el examen de admisión en otras siete carreras para el curso 2018, de las cuales cinco se encuentran en las facultades regionales de Carazo, Estelí, Matagalpa y Chontales. 

“La idea fundamental del cambio es que a los estudiantes en las regiones se les facilite el ingreso a la educación superior, particularmente en aquellas carreras que son prioritarias para la región, pero que son de baja demanda”, comentó el vicerrector de docencia de la UNAN. 

Selección 

Gutiérrez explicó que de todas las personas que se prematriculan se elabora un listado ubicando en las primeras posiciones a los que tengan los promedios más altos en español y matemática de sus últimos dos años de bachillerato. De forma que los primeros cincuenta que completen la lista son los que quedan admitidos en la carrera. 

Sin embargo, uno de los matices de este sistema es que, de haber menos demandantes que los cupos ofertados, todos los solicitantes entran. “Si hay cincuenta cupos, llegan 45 y todos son bachilleres y tienen su documentación en regla, todos entran”, afirmó Gutiérrez, pero fue enfático en que esto “podría darse, aunque sería muy difícil”, teniendo en cuenta los altos índices de solicitantes con los que contaron a inicios de este año.

Los estudiantes que sí realizan examen de admisión en las otras 45 carreras que ofrece la UNAN, son evaluados de forma diferente. El 40% de su clasificación se basa en las notas de décimo y undécimo grado del bachillerato, o de los últimos tres años en el caso de ser egresados de magisterio o de Inatec. Otro 30% corresponde a la nota que obtienen del examen de matemáticas y el restante 30% de los resultados de su examen de español. 

Las carreras

En la Farem-Estelí, las carreras que no tendrán examen de admisión a partir del próximo año serán Economía, Ingeniería ambiental e Ingeniería en energías renovables; en la Facultad Regional Multidisciplianria (Farem-Matagalpa) se ofrecerá Economía y Educación física y deporte; en la Farem-Chontales, Ingeniería agroindustrial, Administración turística y hotelera e Ingeniería agronómica. 

En Managua, se ofrecerá una nueva carrera sin examen de admisión, que será Ingeniería en energías renovables, y el Instituto Politécnico de la Salud (Polisal) también ofrecerá sin examen de admisión el Técnico superior en enfermería.

Evaluación

Hugo Gutiérrez compartió que en cuatro años analizarán en la primera cohorte de estudiantes graduados el efecto de haber retirado el examen de admisión.

“Un cambio curricular, de política educativa, no se va a reflejar en un año, sino en una cohorte”, respondió Gutiérrez al ser preguntado por los resultados que este cambio impulsó en lo que va del 2017.

“Pero no es lo mismo que nosotros abramos una carrera, por ejemplo, la de Educación física y deporte, con 25 o 30 estudiantes, que haberla abierto con cincuenta. Si la deserción anda por el 30% y 50% en la mayoría de las carreras, ahora en lugar de tener en un segundo año a 12 o 13 personas, vamos a tener 25 o 30”, expresó el vicerrector académico de la UNAN. 

Esto porque cada una de las carreras en las que se ha eliminado el requisito de examen de admisión cuenta con un cupo de cincuenta personas. 

Costa Rica necesita 100 mil trabajadores agrícolas - El Nuevo Diario

$
0
0

El ministro de Agricultura de  Costa Rica, Luis Aráuz, destacó ayer en Managua la importancia que tiene la mano de obra nicaragüense para la agricultura de su país y dijo que desde ese punto de vista los dos países tienen que trabajar conjuntamente en los temas de las regulaciones migratorias. 

Aráuz manifestó que Costa Rica requiere más de 100,000 trabajadores para el sector agrícola, para levantar las cosechas de café, naranja, piña, entre otros productos. 

“El reto es regularizar bien los trámites migratorios para que a los trabajadores se les respeten todos los derechos humanos en Costa Rica”, opinó el funcionario costarricense.

Aráuz no especificó cuántos nicas van a realizar labores del campo en ese país, pero aseguró que el país necesita unos 100,000 que normalmente llegan de Nicaragua y Panamá.

Trabajo legal

Insistió en que es importante que los nicaragüenses que vayan a trabajar a su país lo hagan de forma legal, para garantizar que “se les dé un trato como si fueran costarricenses”. 

“El problema es que cuando entran ilegales, sin papeles, siempre hay gente que se aprovecha de eso, pero en general nuestros empresarios están muy conscientes y estamos trabajando con la Cámara de Agricultura y con el Instituto del Café para buscar las mejores soluciones”, aseveró. 

El ministro Agropecuario costarricense explicó que su país tiene un decreto de migración que todos los años se renueva, pero se busca cómo tener un decreto permanente para que haya una seguridad, tanto para los empresarios como para los trabajadores. 

Aráuz admitió que “como en todos los países, el sector agrícola no genera empleos bien remunerados”, por lo que los costarricenses optan por irse a trabajar a otros sectores, como servicios y manufactura, dejando las plazas laborales del campo a los nicaragüenses.

Usuarios del nuevo “Denis Martínez” podrán comprar boletos por Internet - El Nuevo Diario

$
0
0

Con la inauguración del “Estadio Nacional de Beisbol Denis Martínez”, empezará a funcionar la boletería en línea, de modo que el fanático podrá obtener su boleto electrónico desde su teléfono celular y llegar al estadio sin hacer las engorrosas filas.

El anuncio fue hecho oficial por Carlos Galán, representante de Todoticket.com, quien en conferencia de prensa dijo que a partir de ayer todo interesado puede adquirir su boleto de forma adelantada ingresando a www.todoticketni.com, donde podrá seleccionar una de las seis áreas de su preferencia, e incluso la silla desde donde quiere ver el juego. 

“De forma convencional los fanáticos podrán comprar sus boletos en Crepe Lovers de Metrocentro, Galerías Santo Domingo, Multicentro Las Américas y en la taquilla del estadio a partir del jueves 5 de octubre”, dijo Galán, señalando que las 15,000 butacas del estadio están enumeradas y serán estrictos con la ubicación correspondiente de los fanáticos.

“Si usted compra su ticket en línea en Matagalpa una semana antes del juego, cuando usted llegue al estadio tendrá su asiento libre. Si quiere puede ponerse de acuerdo con sus amigos, bien puede comprar el boleto para la silla contigua a la de su amigo”, comentó el representante de todoticket, destacando que en la entrada solo tendrá que pasar el código de su boleto en una máquina para ingresar libremente por el lobby del estadio hasta su ubicación.

Oficialmente los precios de entrada para el juego inaugural son C$60, C$150, C$300, C$600, C$750 y C$900 según la ubicación. Para los juegos de la Liga de Beisbol Profesional Nicaragüense serán C$30, C$80, C$150, C$300, C$400 y C$500; para la serie del Pomares serán C$20, C$50, C$100, C$150, C$200 y C$300.

Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de la Alcaldía de Managua se aprobó la creación de la Empresa Municipal de Eventos y  Promoción Deportiva, que administrará al nuevo estadio, con lo cual se asegurará el mantenimiento del coloso de concreto. 

El embajador de la República de China Taiwan en Nicaragua, Jaime Wu, dijo estar impresionado por las instalaciones del nuevo estadio y agregó que será un honor que el equipo de Taiwan sea invitado para el juego inaugural.

El equipo de Taiwan llegará el 18 de octubre para los juegos que darán lugar el 20, 21 y 22 de octubre.

El presidente de la Federación Nicaragüense de Beisbol, Nemesio Porras, dijo que en el primer juego participarán 40 peloteros nicas y estrenarán el estadio con sus prácticas el 18 de octubre.

En tanto, Carlos Galán anunció que próximamente se lanzará a la venta la tarjeta Fan Club que tendrá vigencia por dos años.

En las instalaciones del estadio se podrá consumir el licor que vendan en los sitios autorizados dentro del centro deportivo. 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live