La lluvia registrada ayer al mediodía en Managua dejó, una vez más, al descubierto las debilidades de la capital. De acuerdo con las autoridades, las inundaciones fueron provocadas por dos factores: que la lluvia se focalizó en la microcuenca sur, en la zona de Hialeah, y por la poca capacidad del sistema de drenaje.
Tras un recorrido por las zonas más afectadas, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, destacó que la lluvia de ayer apenas tuvo una duración de entre 30 y 40 minutos, sin embargo, se calcula que cayeron 100 milímetros cúbicos en la subcuenca sur.
Según el funcionario, solo se necesitan 70 milímetros cúbicos para que colapse el sistema de drenaje pluvial de la ciudad.
Destacó que la alta precipitación no fue como la de mayo de este año que cayó sobre toda la capital, sino que se focalizó principalmente al sur, en la zona del barrio Hialeah, bajando por los cauces hasta la colonia El Periodista y los barrios Jonathan González, 380, concentrándose en la micropresa Los Gauchos.
“Cuando la gran cantidad de agua se acumuló en la micropresa, esta se desbordó bajando la corriente sobre el barrio Serrano, donde se registró ocho casas anegadas y algunos daños en el centro de salud (Roberto Herrera). Posteriormente siguió al barrio Largaespada y el 19 de Julio hasta llegar al mercado Oriental”, aseguró Moreno, señalando que las obras realizadas en el nuevo estadio de beisbol no tienen nada que ver con el desborde de la micropresa.
El funcionario indicó que parte de la precipitación tomó curso sobre el barrio Jonathan González y se concentró frente a PriceSmart, en el segmento de la pista Benjamín Zeledón, donde docenas de vehículos, incluso un bus, quedaron varados en la calle, en medio de la corriente.
Según el conductor José Santos Reyes, de la unidad 104, al intentar pasar por el área inundada, el agua le entró al escape del motor y se apagó, quedando en medio de la corriente, con 35 personas a bordo.
“El agua casi llegaba a la cintura. El motor se apagó. Se le metió agua al bus, así que me quedé aquí”, relató Reyes mientras su unidad era trasladada hacia los talleres de su cooperativa.
Vecinos del barrio Jonathan González señalaron que las inundaciones cada vez son más comunes.
Lea más: Fuertes lluvias inundan varios puntos de Managua
Emilio Mackerine, propietario de un taller para muebles, comentó que la municipalidad, hace aproximadamente 1 año y medio, introdujo nueva tubería de mayor grosor, pero esta no es suficiente.
El mayor afectado en el barrio Serrano fue Chester Argüello, porque la corriente que se desbordó de la micropresa Los Gauchos topó contra el muro trasero de su negocio, lo que provocó que se rompiera.
“Toda la corriente pegó contra mi muro. Se dañaron repuestos de vehículos y los vehículos que tenía acá, además se inundó la escuela de taekwondo que está al lado”, dijo Argüello, quien pidió una solución a la municipalidad.
Otras áreas del oeste de Managua también sufrieron anegaciones, pero fueron menores.
Soluciones a corto y mediano plazo
El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, argumentó que mientras no se haga un canal de transvase que encauce las aguas de la micropresa Los Gauchos hacia el lago Xolotlán, continuará el problema.
Destacó que la construcción de este canal y otro canal al oeste de Managua es parte de los proyectos de ampliación del sistema de drenaje de la ciudad, enmarcado en el Plan Maestro de Escorrentías de la Capital, que se desarrolla con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Mientras no tengamos este canal, no podemos ampliar el drenaje, porque implicaría trasladar el problema a otros sectores. Este será un canal principal y hasta que esté listo no se puede ampliar el drenaje secundario”, argumentó Moreno.
El funcionario municipal indicó que, a corto plazo, lo que puede hacer la Alcaldía es la limpieza de cauces, de los tragantes y canaletas, para evitar que con la basura que lanza la población se atasque el sistema de drenaje.