Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Acróstico de Guillermo Jacoby - El Nuevo Diario

$
0
0

A mor es una palabra que engloba sentimientos que promueven la unión, la tolerancia, la empatía y el

Bienestar de la sociedad.  No hay forma de estar lejos de ella, ya que nos define y exime a la misma vez, especialmente,

Cuando con mucho amor nos entregamos a nuestras familias, amigos y aquellos que nos rodean, y

Deseamos complacerlos, a pesar de no poder hacerlo a veces y otras veces sí.  Pero creo que junto al amor crece la

Esperanza de ser, sentir, amar, soñar, inspirar, y entregar lo mejor de uno para lograr el

Fin que buscamos como seres humanos, ser parte de algo, de alguien y de todos, aceptados de tal forma que nos llene de

Gozo que nos hace ser mejores, aspiracionales y determinados en el logro de las oportunidades que como

Humanos tenemos el derecho de tenerlas, usarlas y explotarlas, y de esta forma lograr un sinnúmero de

Insignes logros que acompañan nuestro existir a lo largo del vivir y de esta forma ansiar ser

Joven nuevamente para poder volver a estar en otro camino que allanado ya por alguno o inexplorado por ninguno marcan los

Kilómetros de nuestro recorrido en caminos ilustres o polvosos que van formando nuestro carácter y que poco a poco

Liberan lo que somos, cómo somos, quiénes somos, por qué somos lo que somos en una explosión de éxtasis finito pero que inicia

Motivando el resurgimiento del recuerdo que nos acompaña y nos mantiene despiertos, instándonos


Nuevamente a volver a sentir y reflexionar sobre lo sentido en la carne y el placer en algún momento de pasión en una

Orgía de pensamientos que florecen en el recuerdo del acto sublime que explosivo nos hizo tiritar y estremecer y de esta forma

Poder ser otra vez un individuo que motivado por vivir solo piensa en amar, crear, crecer, para volver a sentir otra vez ese

Querer, y así de forma eminente expresar este sentir de la vida en la vida misma y expresar el vivir en el sentir que no termina, ya que

Revive una y otra vez en el laberinto de nuestra mente que ya acostumbrada a buscar otros espacios espirituales hace que estos pensamientos

Salten y se esparzan e inspiren un propósito noble y glorioso, ávido de conocimiento enciclopédico para alcanzar el

Todo que nos lleve al absoluto universal aun en los confines de nuestra ignorancia, pero en la grandeza del

Universo conocido por las limitaciones de nuestra mente en base a una propuesta

Verdadera pero sorprendente, al encontrar que en nuestra grandeza se encuentra la sumisión a lo prosaico que vemos cuando bebemos

Whisky, ron o vino, alterando así nuestras percepciones de lo sublime y llevándonos a veces a lo grotesco, y que una vez sobrios no queremos

Xeroxcopiar esos recuerdos que pasajeros serán y pronto se olvidarán y no serán parte del

Yacimiento de recuerdos bellos que son los que en realidad nos definen ante los demás y nos completan y brillan como

Zafiros azules, que en la pureza de su color se refleja el amor hacia nuestra existencia.


Antiguo y nuevo estadio: diferencias en precios y beneficios - El Nuevo Diario

$
0
0

Aún hay dudas por despejar en cuanto al uso del nuevo Estadio Nacional de Beisbol Dennis Martínez que se inaugurará el próximo 20 de octubre con una serie entre los equipos de Nicaragua y Taiwán. 

Los precios de los boletos ya están definidos tanto para la serie inaugural de estadio como para los juegos de la Liga Nacional de Beisbol Profesional y el campeonato Germán Pomares Ordóñez, según informaron las autoridades esta semana.

Sin embargo aún se desconoce si los adultos mayores, niños, niñas, miembros del Ejército y la Policía, así como familiares de los jugadores y la barra del equipo local (integrada por 40 personas) tendrán acceso gratuito a los partidos posteriores a los de la serie inaugural, tal y como sucedía en el antiguo Estadio Nacional de Beisbol. 

El párrafo cuatro del Artículo 7 de la Ley 720 (Ley del Adulto Mayor) establece que estas personas deben recibir un “descuento de un 50% para ingresar a centros de recreación, turísticos, culturales y deportivos, bajo administración gubernamental o municipal, debiendo presentar su carné de adulto mayor”.

Las ventas

En el antiguo estadio se permitía el ingreso de vendedores a las tres áreas disponibles para el público. Ronald Tiffer Borge, administrador de equipo Bóer, explica que los vendedores de vigorón, por ejemplo, pagaban C$100 por partido. 

“Ellas eran las que más pagaban, los demás vendedores pagaban entre 30 y 50 córdobas en dependencia del producto y esos precios siempre se mantenían para los vendedores sin importar si se jugara la liga o el campeonato del Pomares”, comenta Tiffer Borge.

Los concejales de la Alcaldía de Managua aprobaron la creación de una entidad llamada Empresa Municipal de Instalaciones y Promoción Deportiva (Emipde), que se encargará del cuido y la rentabilidad de la nueva estructura deportiva y sería esta empresa quien se encargaría de definir si habrá o no ingreso gratuito de algunos grupos de personas al nuevo estadio.

El nuevo estadio cuenta de un parqueo con capacidad para 800 vehículos, según información oficial, pero aún se desconoce si los visitantes deberán pagar por usar esta área.

Obra maestra

El estadio nuevo tiene capacidad para 15,620 personas, menor a la del antiguo estadio que es de 20,000 personas. Sin embargo, la nueva estructura cuenta con tres localidades más que el antiguo estadio. 

La nueva obra además posee  cómodas y modernas cabinas para radio y televisión con aire acondicionado, ascensores y facilidades de acceso a cada área para personas con discapacidad, cumpliendo así con estándares para estadios de Grandes Ligas.

El nuevo estadio cuenta con 42 sky boxes, los cuales fueron vendidos en menos de una semana pese a costar US$70 mil por derecho a 10 años, se informó esta semana.

Los boletos para la serie inaugural ya están a la venta a través de Internet. Carlos Galán, representante de Todoticket.com, explicó los interesados en asistir a estos partidos entre Nicaragua y Taiwán pueden adquirir su boleto de forma anticipada, ingresando a www.todoticketni.com, donde podrá seleccionar una de las seis áreas de su preferencia, e incluso la silla desde donde quiere ver el juego. 

Se prevé que el sistema de compra de boletos en línea continúe para los juegos de la Liga Profesional y el Pomares. 

Sub-10 nica a doble jornada - El Nuevo Diario

$
0
0

La selección de beisbol sub-10 de Nicaragua, que participa en el Campeonato Panamericano de la categoría en Reynosa, México, no pudo jugar ayer su segundo partido del torneo ante el combinado de Perú, por una lluvia que cayó en horas de la tarde.

Los seleccionados pinoleros tenían previsto jugar a las 3:30 p.m., hora de México (2:30 p.m. hora de Nicaragua) en el estadio Lita Peña de Garza, pero durante la presentación del equipo, un torrencial aguacero cayó y el juego tuvo que ser suspendido. 

La lluvia se prolongó por casi 20 minutos, el terreno quedó sin condiciones y se iniciaron las labores para repararlo. Luego de los tres periodos de media hora reglamentarios para evaluar el terreno, se llegó a la decisión de suspender el juego y reprogramarlo para hoy a las 9:00 a.m. (hora de Nicaragua), para luego enfrentar a República Dominicana a la 1:30 p.m.

Para el primer encuentro de hoy, Angélica Ramírez, mánager de la selección nacional sub-10 de beisbol, asignó como abridor al lanzador José David Ruiz para enfrentar a Perú, mientras que Jarvi Jirón será el encargado de enfrentar a República Dominicana. Por Perú, el pítcher abridor sería Pablo Morata. 

La selección “Inca” llega de caer ante el anfitrión México 11-0 en su debut en el Panamericano, los peruanos ocupan en este momento el último lugar de la tabla de posiciones. 

Cabrera ayuda a Venezuela

También se supo que el pelotero venezolano de Grandes Ligas Miguel Cabrera, ayudó a la selección de su país en su complicación para llegar al Campeonato Panamericano Sub-10, los venezolanos habían tenido problemas para encontrar asientos disponibles en los vuelos para llegar a México, y su participación en el torneo estaba en duda.

Ricardo Bravo, miembro del comité organizador del torneo, dijo en entrevista con El Nuevo Diario que oficialmente la organización del campeonato todavía estaba esperando a la selección de Venezuela. “Esta situación no solo es un golpe para los venezolanos, también es un gran golpe para la organización, nosotros ya tenemos pagadas las habitaciones de hotel y la comida de la delegación venezolana, y a estas alturas el hotel no permite la cancelación de una reservación ni va a regresar el dinero,  oficialmente la organización del torneo está esperando a la delegación de Venezuela y mientras ellos no digan lo contrario, para nosotros ellos van a participar en el torneo”, dijo Bravo.

Miguel Cabrera realizó las gestiones para que la selección de su país lograra obtener los cupos adecuados para la llegada de Venezuela y que a más tardar mañana llegaran a Reynosa.

Hora de hablar sobre el ring - El Nuevo Diario

$
0
0

Óscar Amador está convencido de que retirará a José “Danto” Pérez del pugilismo rentado, el boxeador chontaleño respalda sus declaraciones usando como principales argumentos “la excelente preparación” que realizó durante poco más de un mes en la Managua, “la buena condición física y mental” con la que llega al desafío y el “tren de pelea” que tiene preparado desde que suene la campana. 

Ayer, después de superar la báscula en la ceremonia oficial de pesaje, deteniendo el péndulo en 130.2 libras, cuatro onzas menos que el “Danto”, quien detuvo la báscula en 130.6, ambos dentro del límite establecido; Amador advirtió a su contrincante que después de enfrentarlo irá “al retiro definitivo”. “Ya vieron cómo le fue con Dixon (Flores), va a tener la misma fortuna conmigo, lo voy a noquear y tendrá que despedirse del boxeo”, manifestó Óscar, recordando el nocaut que sufrió Pérez ante “La Esperancita”, quien acabó con su invicto.  

“Me he preparado lo suficiente, ya vieron que él me quiere impresionar y no lo logra, voy a dar lo mejor de mí sobre el ring y lo voy a retirar. Estoy consciente del trabajo que realicé y confío en salir airoso, será una de mis mejores peleas”, aseveró Amador, quien durante el cara a cara tras superar ambos el pesaje, se enfrascó en un intercambio de palabras con el “Danto” y sostuvieron un ligero roce, calentando la reyerta que disputarán hoy en el gimnasio Nicarao, en una velada que iniciará a la 1:00 p.m.

Por su parte, el “Danto”, que junto a Amador serán estelares del evento que organizará la empresa Búfalo Boxing, que dirigen Ruth Roa y Rosendo Álvarez; desestimó las declaraciones de su oponente, recordando que “muchos me han dicho lo mismo, varios han querido retirarme y eso no me sorprende, le voy a demostrar que puedo adecuarme a los diferentes estilos, boxeo cuando es necesario y me muevo cuando es preciso. Prometo que verán una gran pelea de mi parte y saldré airoso”, dijo.

“El único que se me salvó en las 118 libras fue Dixon Flores y fue por suerte, pero ya conozco bien a Óscar y sé lo que debo aplicar para ganarle, trabajaré en base a velocidad, verán mi fuerte pegada y lo que le advierto es que no se confíe”, declaró Pérez, quien el pasado 2 de septiembre retornó a los entarimados con un triunfo por la vía del nocaut sobre Moisés Olivas, tras haberse ausentado de los eventos boxísticos durante dos años. La pelea está pactada a ocho asaltos en 130 libras.

Otras reyertas

En el combate semiestelar de la cartelera, Yamil Acevedo (132.8 libras), enfrentará a Eliecer Lanzas (132.4); Eliecer Gazo (107) chocará contra Byron “Sambita” Castellón (106.4), en uno de los desafíos que genera grandes expectativas. 

Hermógenes Castillo (115.4) peleará contra Alexander Taylor (118); Daniel Mendoza (105.2) enfrentará a Juan Manuel Pérez (103).

Ernesto Irías (111.8) intercambiará golpes con David Hernández (112.6); Hector Herrera (111.4) lo hará contra Luis González (108.4) y Hernán Martínez (113.8) enfrentará a Harvy Blass (114.4).

Managua FC busca un antídoto que cure sus males - El Nuevo Diario

$
0
0

En condiciones similares, el Real Madriz y el Managua FC, octavo y noveno de la clasificación con nueve y ocho puntos, respectivamente; se enfrentarán hoy en el estadio Solidaridad de Somoto (11:00), el primero con el deseo de tomar distancia sobre los “Leones Azules” y estos con la necesidad de sumar tres puntos que le permitan escalar peldaños para evitar caer en el sótano, si el San Francisco FC derrota en esta misma jornada al Chinandega FC.

El conjunto capitalino, que vive una de sus peores temporadas en la Primera División, no ha encontrado el camino que conduce a los puestos de media tabla hacia arriba. La pobre imagen que han dejado en el torneo de Apertura, producto del bajo nivel futbolístico, carente de identidad y con pocos recursos para sobreponerse ante las adversidades, anticipa que ante el equipo somoteño podrían alargar su letargo. El propio Real Madriz le infligió al Managua FC su segundo revés esta campaña, superándolo por 1-0.

Con dos derrotas, dos empates y solamente un triunfo en sus últimos cinco desafíos, el equipo de la Alcaldía de Managua buscará desesperadamente, a lo largo del Apertura, cosechar una victoria que le ofrezca un impulso futbolístico, pero primordialmente emocional. Y es que ni la salida de Tyron Acevedo de la dirección técnica y la incorporación de Emilio Aburto para que asumiera ese cargo le han dado frutos a los “Leones Azules”, por ello, pese que su rival en turno tampoco se presenta en su mejor momento, un triunfo de los capitalinos es improbable.

Ferretti a levantarse

Después de caer entre semana ante el Juventus FC (2-0), el Club Deportivo Walter Ferretti, segundo clasificado con 25 puntos, enfrentará al CD Ocotal en el estadio Roy Fernando Bermúdez (3:00 p.m.), con la prioridad de levantarse de la caída que sufrió ante los “Pibes”, para seguir viendo de cerca al Real Estelí, que es líder absoluto del Apertura. Después de 11 jornadas, los rojinegros han ganado ocho encuentros, cayeron en dos y empataron uno; suficiente para sacarle ocho puntos de ventaja a los Caciques del Diriangén, terceros de la tabla.

Pese que los segovianos han dado mucho de qué hablar esta temporada, metiéndose en los puestos de media tabla hacia arriba y superando al Real Estelí por 4-3 en la fecha 10; sufrieron un duro golpe ante los capitalinos en un duelo de reprogramación correspondiente a la tercera jornada cayendo con marcador de 4-0. René Huete, Eder Munive, Jorge García y Cristhian Flores perforaron las redes del CD Ocotal en aquella ocasión, ratificando la condición de favorito del Ferretti, que hoy nuevamente cargará esa etiqueta. 

También a las 3:00 p.m., el Chinandega FC, séptimo de la clasificación con 12 puntos, enfrentará al sotanero San Francisco FC (6 unidades), en condición de local en el campo de La Veranera. El desafío entre estos clubes pinta a modo para la “Franja Roja”, que en la jornada 3 superó a los “Tiburones” de Masachapa por 2-1. La fecha 12 del Apertura se cerrará con el desafío entre el Diriangén y el Juventus FC, tercero y cuarto, respectivamente, empatados con 17 puntos.

A evitar morir súbitamente - El Nuevo Diario

$
0
0

Olvidemos la molestia por los comodines. No tiene sentido porque nos hemos acomodado, y emocionado. ¡Qué importa su impureza! El presente imperfecto del beisbol multiplica intrigas, agita especulaciones y eriza pelos. Ya no son los mejores equipos de cada liga los que se fajan en la Serie Mundial, sino los que sobreviven a las emboscadas de cada lado en la postemporada, así te separen de los líderes zonales distancias tan largas como la que separa a San Francisco de París. Los dramas nos atrapan, entre ellos, los dos de muerte súbita, esos que protagonizan los comodines. 

Flaquezas Yanquis

Ah, si Masahiro Tanaka hubiera lanzado la mayor parte del tiempo como lo hizo el viernes contra los Azulejos de Toronto ponchando a 15 en siete entradas sin ceder base y admitiendo apenas tres imparables, no zigzagueando entre derrumbes; si Aaron Judge, su gran cañón, un bateador de 52 jonrones, hubiese explotado en el mes de agosto como lo hizo abriendo temporada con 10 estacazos en abril y 15 en septiembre; si Aroldis Chapman y Dellin Betances no hubieran flaqueado tantas veces en momentos cumbres soltando juegos que parecían ganados, serían los Yanquis no los Medias Rojas, los asegurados para avanzar a las series de cinco y siete juegos, y quizás a la Serie Mundial.

Pero esa historia de que si mi abuela hubiera tenido ruedas en sus rodillas habrían durado mucho más y quizás estaría rodando, ha caducado. Los Yanquis, ganadores de 40 títulos en la Liga Americana y de 27 Series Mundiales, cifra récord, tienen que enfrentarse a los Gemelos de Minnesota, en una batalla que se espera tan larga e intensa como la de Aníbal y Escipión en Zama, una de las más recordables de la historia. Lo considerado más probable es que dos tiradores derechos dominicanos, Ervin Santana de los Gemelos con casi 35 años, y Luis Severino de los Yanquis con casi 24, ganadores de 16 y 14 juegos, ambos con cinco triunfos en sus últimas seis decisiones.

Gemelos milagrosos

Podríamos decir que, aparte su bateo más ruidoso jefeado por el punch de Aaron Judge y Gary Sánchez, la ventaja más visible de los Yanquis, está en el bullpen. Con David Robertson, Betances y Chapman, el abridor Severino, que en tres ocasiones se extendió a ocho entradas, no necesita ir más de seis en este juego sin más allá en caso de perder; Santana, quien realizó 33 aperturas, caminó nueve entradas cinco veces, y tratará de extenderse lo más posible porque extrañamente, los Gemelos le entregaron a los Nacionales de Washington a su “as” del relevo, Brandon Kintzler, líder del equipo con 28 rescates. Esa falta de firmeza en el pitcheo de cierre, preocupa frente a una alineación que reúne a Didi Gregorius, Todd Frazier, Aaron Judge, Gary Sánchez, Greg Bird, Starling Castro, Brett Gardner, Jacoby Ellsbury y buena banca.

Después de perder 103 juegos en el 2016, los Gemelos no pensaban estar en los playoffs del 2017, y aunque por ahora solo se trata de un juego, en Minnesota lo califican como proeza, no solo por haber superado a equipos mejor estructurados y con elevados costos, sino saltando entre dificultades. Detrás de Santana, el mejor brazo de los Gemelos es el boricua José Berríos de 23 años, un derecho ganador de 14 juegos en su segundo año como big leaguer, y el tercero en la rotación, Kyle Gibson, un rescatado, ganador de 12 juegos. Sorprendió que éste equipo se interesara en el veterano dominicano descartado por los Bravos, Bartolo Colón, quien ganó 4 y perdió 6 desde su aterrizaje. Si Santana aprieta tuercas a los Yanquis y supera a Severino, esas deficiencias de rotación y bullpen van a doler mucho al retar a los Indios de Cleveland, equipo al cual se enfrentará el sobreviviente en el duelo de comodines.

 

Dozier jefe del ataque

La figura cumbre en la ofensiva de Minnesota es el segunda base Brian Dozier, un artillero de 34 jonrones y 93 empujadas con 29 dobles y 267 puntos. No está solo. El veterano inagotable Joe Mauer, funcionando ahora como inicialista, es todavía un bateador de 300 en average; Miguel Sano, restablecido de problemas musculares, dispara 28 vuela cercas y empuja 78 carreras; Byron Buxton el jardinero central, Eddie Rosario y el short Polanco son agresivos. Es decir, que no será una noche tranquila para Severino, y el mánager Yanqui, Joe Girardi deberá tener listas todas sus escopetas del bullpen incluyendo las de Adam Warren reactivado y Tommy Kahnle. 

Jugarse la vida en un solo juego después de batallar una temporada me parece demasiado simple y no justo. En un juego, los raptos de inspiración deciden porque no hay más allá. Esto de los comodines debería definirse en tres encuentros. Es lo que desearían los managers Molitor y Girardi, pero así está escrito. Con los poderosos y crecidos Indios de Cleveland esperando al ganador en la vuelta de la esquina, se supone que seguir con vida te proporciona un pasaporte al infierno. Sin embargo, tratándose del impredecible beisbol nada es descartable, ni que aquellos Dodgers de 1988 estrangularan a los fabulosos Atléticos de Oakland, amplios favoritos. Evitar morir súbitamente, es la tarea bajo presión de Yanquis y Gemelos.

La firma John Galliano vuelve a poner de moda el rockabilly - El Nuevo Diario

$
0
0

Colores pastel, vestidos lenceros y chaquetas militares crearon el fondo de armario de la firma John Galliano, que presentó hoy en París su colección primavera-verano 2018, inspirándose en la estética rockabilly que volvió a poner de moda en los 80 el clásico adolescente "Cry-Baby".

"La colección va de rockabilly y looks guais, inspirados en la película de John Waters sobre un grupo de amigas, chicas buenas, que conocen al chico malo que en realidad no lo es tanto, sino un romántico", resumió a Efe el británico Billy Gaytten.

Una idea fácil con un punto cómico y divertido, como tenía el propio film, que parodiaba en cierto modo los grandes clásicos musicales para adolescentes protagonizados por Elvis Presley en los 50.

Así, la pasarela se llenó de looks andróginos, con chaquetas militares en blanco con flores bordadas o decoradas con estampados de leopardo, sobre vestiditos lenceros y trajes de chaqueta corta combinados con camisas con volantes en el pecho en blanco y negro.

Gaytten volvió a repetir con sus sencillos vestidos de día, ajustados en la cintura y con mangas y falda de vuelo, aunque en esta ocasión los creó en sedas satinadas o tul translúcido, dejando a la vista la lencería que se lleva también retro y en colores vivos.

Si las modelos robaron en esta ocasión el look de Johnny Depp, protagonista de la película, no dejaron de llevar los clásicos vestidos princesa palabra de honor de la época, en una estética casi de Barbie, adornados con flores en rosa fucsia y azul, un guiño a los estilismos que vestían las chicas en las fiestas americanas de instituto de la época.

El look se cierra con mocasines bicolor en blanco y negro, como los que solía vestir Elvis, botas acordonadas y sandalias con tacón "kitten" para llevar con vestidos, mientras que en los bolsos tan solo destacaron unos sacos tipo bolsa del supermercado en la que se guardan los zapatos, para descansar después de tanto bailar rock n'roll.

Entre los grandes nombres del día, también destacaron las propuestas de Valentino con la consolidación de Pierpaolo Piccioli, cuya carrera en solitario al frente de la casa italiana tras la partida de su antigua colega Maria Grazia Chiuri se estabiliza.

Hacía tiempo que no se veía tanto rojo en una colección de Valentino desde que el maestro Valentino Garibaldi abandonara las riendas de la "maison" y quizás precisamente por eso el italiano, quien siguió el desfile desde la primera fila, junto a la cantante Carla Bruni, se levantó a aplaudir a su aprendiz al cierre de la pasarela.

Las raíces de la casa se reinventan en una línea especialmente ovacionada, que alterna los vestidos más elegantes con piezas ultra deportivas y una gran cantidad de piezas especialmente comerciales, como los zapatos de tacón "kitten" con puntera y lazo -el rojo promete ser éxito de ventas- o una gabardina asimétrica con lazada al cuello y solapa de piel.

A pesar de que los vestidos, en versión maxi o mini, ocuparon gran parte de la colección con espectaculares bordados y sensuales volantes, los looks "sport" se llevaron el protagonismo, en pantalones tipo militar en cuero y con brillantes, así como tops confeccionados a base de lentejuelas.

Por último, Céline repitió sus códigos de vestimenta para la mujer contemporánea, con ese talento innato que parece tener para ello su diseñadora, Phoebe Philo, aunque para ello tenga que repetirse e innovar poco, como ocurrió este domingo.

Repiten las maxigabardinas y las exageradas chaquetas de desproporcionados hombros cuadrados en una estética de oficina de principios de años 90 con el punto underground que añaden los tiempos modernos.

Lo más atractivo resultaron un par de vestidos sin mangas, en un modelo estampado a rayas y en otro sencillamente negro, que, a partir de una cinta de cuero, crea una especie de armadura marcando la cadera para caer con gran movimiento en la falda. 

Benicio del Toro se une a campaña de reconstrucción de Puerto Rico tras huracán - El Nuevo Diario

$
0
0

El actor puertorriqueño Benicio del Toro se unirá a la iniciativa de la primera dama de Puerto Rico, Beatriz Rosselló, "Unidos por Puerto Rico", con el fin de ayudar a la reconstrucción de su isla natal, tras el embate del huracán María hace ya casi dos semanas.

Del Toro, ganador de un premio Oscar como actor secundario en la película "Traffic", llegó este sábado a Puerto Rico para visitar a su padre y su familia y encontrarse con el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, y su esposa.

En un tuit en su cuenta oficial de la red social Twitter, el gobernador incluye hoy dos fotos con Del Toro y explica que el actor boricua se unirá a "Unidos por Puerto Rico", una iniciativa creada por la oficina de la primera dama y un grupo del sector privado para brindar ayudar a los damnificados de los huracanes Irma y María.

"Recibiendo a nuestra estrella boricua Benicio del Toro quien se une a @UNIDOSxPR @BeatrizRossello para levantar a Puerto Rico", expresó el jefe del Ejecutivo en la red social.

Como parte de este esfuerzo, se llevará a cabo el próximo 22 de octubre el concierto-teletón, que incluirá una canción y vídeo titulado "Isla bonita", a favor de los damnificados por el huracán María.

Esta iniciativa benéfica se había organizado al principio de septiembre para ayudar a los damnificados por el paso del huracán Irma.

Para el concierto-teletón han sido invitados artistas como Luis Fonsi, Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Ednita Nazario, Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa, Carlos Vives, Maluma, La Secta, Atención Atención, Tito El Bambino, Vico C, Nicky Jam, Zion y Lennox, Jowell y Randy y Pirulo y la Tribu.

También se podrían unir Víctor Manuel, Ozuna, Yandel, Cosculluela, La Tribu de Abrante, Vivanativa, Glenn Monroig, Manny Manuel, Tommy Torres, Danny Rivera, Oscarito, Joseph Fonseca, Samuel Hernández, Límite 21, Don Omar, Wisin, Ismael Miranda y Yaire, entre otros artistas.

El concierto-teletón se transmitirá directamente desde Puerto Rico a través de todos los Estados Unidos.


Diez datos y curiosidades de la séptima jornada - El Nuevo Diario

$
0
0

Diez datos y curiosidades de la séptima jornada de la Liga española.

1 - El barça, a dos triunfos de su mejor racha de la historia

El Barcelona, vencedor por 3-0 sobre Las Palmas, continúa en el camino de su mejor racha de triunfos de la historia en Primera División. Ya encadena catorce victorias en el campeonato, dos menos que su mejor marca en ese sentido. Por delante, en las dos siguientes jornadas visita al Atlético de Madrid y recibe al Málaga.

2 - Victoria 150 en la liga de piqué; 200 partidos de mascherano

El 3-0 contra Las Palmas en el Camp Nou supuso la victoria número 150 en la Liga de Gerard Piqué, que ha jugado 273 partidos en esta competición, con 24 goles; el encuentro 200 en el campeonato del argentino Javier Mascherano, con 151 triunfos; y el 50 del portero alemán Marc Andre Ter Stegen en el torneo con la camiseta azulgrana.

3 - El sevilla, 17 partidos consecutivos sin perder en casa

El Sevilla, vencedor por 2-0 contra el Málaga, agrandó a diecisiete el número de encuentros sin perder en la Liga en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, desde el 4 de noviembre de 2016, cuando fue superado por el Barcelona por 1-2, con un gol del argentino Lionel Messi y otro del uruguayo Luis Suárez.

4 - 50 victorias de liga de zidane

El francés Zinedine Zidane, entrenador del Real Madrid, alcanzó este domingo su victoria 50 en la Liga en el banquillo del conjunto blanco, con el triunfo por 2-0 contra el Espanyol. La ha conseguido en 65 partidos, de los que diez terminaron en empate y sólo cinco en derrota. Su equipo ha marcado 182 goles y ha recibido 63.

5 - 100 triunfos del real madrid frente al espanyol

El Real Madrid ha ganado ya cien veces al Espanyol en la historia de la Liga con su enfrentamiento de este domingo en el estadio Santiago Bernabéu (2-0), el número 167 entre ambos en la máxima categoría. De todos ellos, el equipo blanquiazul, que acumula ya veinte choques ante ese rival sin victoria, ha vencido 34.

6 - Simeone, 500 partidos con el atlético de madrid

El argentino Diego Simeone, ahora entrenador y antes jugador del Atlético de Madrid, llegó este sábado a los 500 partidos con el club rojiblanco entre las dos funciones; la de futbolista dividida en dos etapas (de 1994 a 1997 y de 2003 a 2005) con 172 encuentros y 30 goles y la de técnico, de 2011 a la actualidad, con 328 choques.

7 - 4-4, el empate con más goles de la liga desde hace nueve años

El empate entre la Real Sociedad y el Betis en Anoeta (4-4) ha sido la igualada con más tantos de la Liga desde hace nueve años, desde el 26 de octubre de 2008, cuando Villarreal y Atlético de Madrid nivelaron con el mismo marcador en El Madrigal. También ha sido el encuentro con más goles de la temporada y de la Liga desde el 26 de abril de 2017, cuando el Real Madrid doblegó al Deportivo 2-6 y el Barcelona se impuso por 7-1 al Osasuna.

8 - 200 derrotas del getafe en primera división

El Getafe, que perdió por 2-1 con el Deportivo de La Coruña en Riazor, sufrió su derrota número 200 en Primera División en 463 encuentros, con 149 triunfos, 114 empates, 529 goles a favor y 640 en contra. A la vez perdió la oportunidad de igualar su mejor racha sin perder a domicilio, al quedarse finalmente en tres partidos.

9 - Míchel iguala su peor racha sin ganar en la liga

José Miguel González, 'Míchel', entrenador del Málaga, igualó este sábado su peor racha sin ganar en Primera División, con nueve choques consecutivos, según las estadísticas oficiales de la Liga de Fútbol Profesional, después de la derrota por 2-0 contra el Sevilla.

10 - Reestreno triunfal de de biasi ante su exequipo en laliga

Gianni De Biasi estrenó su cargo de entrenador del Alavés con victoria, la primera del curso para su equipo, precisamente ante el único conjunto que había dirigido hasta ahora en la Liga española: el Levante, al que entrenó en 2007-08 durante 25 encuentros del campeonato, con un balance de 6 triunfos, 3 empates y 16 derrotas.

La cadena internacional rusa RT puede dejar de emitir en Estados Unidos - El Nuevo Diario

$
0
0

La cadena de televisión internacional rusa RT dejará de emitir en Estados Unidos si le obligan a registrarse como agente extranjero, algo que limitaría mucho su actividad, dijo hoy la directora del canal, Margarita Simonián.

"En el peor de los casos abandonaremos el territorio de Estados Unidos y dejaremos de emitir ahí. En el peor de los casos Rusia responderá con lo mismo a medios estadounidenses", dijo Simonián en declaraciones a la televisión rusa NTV.

La cadena RT, tachada en Occidente de órgano de propaganda del Kremlin, ha denunciado esta semana presiones en Estados Unidos para que se registre en ese país como agente extranjero.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, advirtió de que "cualquier paso en relación a un medio ruso tendrá su correspondiente respuesta".

De hecho, el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones (Roscomnadzor) anunció este viernes la apertura de un procedimiento administrativo contra la cadenaestadounidense CNN.

El órgano supervisor ha emitido un apercibimiento a la CNN por no ofrecer datos generales sobre cada uno de sus programas durante su emisión (nombre del programa, del redactor jefe, etcétera) y ha advertido de que en caso de una segunda falta el canal podría ser cerrado en Rusia.

Además, el jefe del Roscomnazdor, Alexandr Zhárov, advirtió de que un segundo apercibimiento será suficiente para una demanda judicial para que el medio deje de emitir en Rusia.

La sabiduría de los Nº 1: reflexiones de personajes con éxito - El Nuevo Diario

$
0
0

A veces la sabiduría viene en pequeñas píldoras, como la que nos ha dejado el filósofo, matemático y Premio Nobel de Literatura británico Bertrand Russell, al afirmar que “la mejor prueba de que algo puede hacerse es que antes alguien ya lo hizo”.

“Por eso las personas inteligentes aprenden de la experiencia de los demás” afirma inspirándose en Russell, Francisco Alcaide Hernández, uno de los principales especialistas en gestión empresarial y desarrollo personal en Europa, y autor de uno de los blogs más leídos en España.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho, y doctor cum laude en Organización de Empresas, este conferenciante, formador, orientador y escritor ha recopilado reflexiones sobre el desarrollo personal de 54 personajes notorios de distintos ámbitos, en su libro ‘Aprendiendo de los mejores’.

Este experto comparte y analiza con Efe algunas ‘píldoras de sabiduría’ que, según comenta, recogen las claves del éxito y sirven para enseñarnos lo que ha hecho grandes a importantes personajes.

Richard Branson

Empresario y fundador de la compañía Virgin: “El valiente no puede vivir para siempre, pero el cobarde no vive en absoluto”.

“Si solo hacemos lo fácil y cómodo, no llegaremos muy lejos. Eso lo hace todo el mundo. Vivir es atreverse a que a uno le sucedan cosas. Avanzar en la vida tiene mucho de superar miedos, y para hacerlo tenemos que ser valientes y atrevernos”, señala Alcaide.

“Si por ti mismo no te atreves, busca alguien que te empuje, por ejemplo un buen ‘coach’ (orientador), que siempre exigirá de ti más de lo que tú te demandarías a ti mismo”, apunta.

Steve Jobs

Fundador y presidente ejecutivo de Apple entre 1997 y 2011: “Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a la gente de éxito de los que no triunfan es la perseverancia”.Steve Jobs.

Para Alcaide, el éxito no tiene nada de especial, ya que “solo se trata de seguir avanzando cuando los demás han renunciado, y todo se resume en saber lo que queremos, ponernos en marcha, enfocarnos y no desistir”.

Según este autor siempre tendremos la oportunidad de triunfar si no nos rendimos, porque en esta vida nadie fracasa, solo hay gente que abandona.

“Siempre hay obstáculos en el camino, como las dudas y los rechazos, fracasos y bajones pero, a pesar de todo, hay que seguir adelante, ya que son pruebas que nos pone la vida para ver cuánto queremos lo que decimos que anhelamos”, recalca.

Bill Gates

Empresario y fundador de Microsoft: “Dedicarse a servir cervezas o llevar pizzas no te quita dignidad. Tus abuelos lo llamaban de otra forma: oportunidad”.

Las oportunidades grandes, a menudo, son la consecuencia de haber sabido aprovechar las oportunidades pequeñas. Todos los comienzos son discretos, pero si aprovechamos cualquier ocasión para aprender y crecer, nos ocurrirán cosas buenas”, señala Francisco Alcaide.

Añade que nuestra actitud es el antecedente a todo lo que nos sucede en la vida y, si no es buena, es difícil que nos ocurran buenas cosas.

“¡Las cosas positivas suceden a la gente positiva!”, enfatiza.

Dalái Lama

Maestro espiritual budista: “Cuando pierdas, no pierdas la lección”.

“Unas veces se gana y otras se aprende, pero nunca se pierde. Si se saca una lección de los errores y los fracasos, las pérdidas no son tales. Todo suma. Son un peldaño más de la escalera hacia nuestras metas”, reflexiona Alcaide.

“Cuando perdemos, podemos sacar algo que no sabíamos y necesitábamos aprender”, señala este autor que recomienda no flagelarnos, demostrar con nuestra actitud que todo lo que ocurre, es para bien, y exprimir cada circunstancia que vivamos.

Oprah Winfrey

Empresaria, productora y presentadora: “Hacer lo mejor posible en este momento nos deja en la mejor posición para el momento siguiente”.

Según Alcaide, “el futuro no existe, es sólo el resultado de lo que hacemos cada día y, un gran éxito, no es otra cosa que la suma de muchos éxitos pequeños, los de cada día”.Oprah Winfrey.

Este experto recomienda poner en práctica la fórmula “Poco + Poco = Mucho”, en la que “un poco, más otro poco, más otro poco… acaba haciendo una diferencia con el paso del tiempo”.

“Nuestra vida es el resultado de nuestros hábitos. No seamos víctimas de la pereza y digamos “por un día no pasa nada”, porque “sí” que pasa, ya que cada día cuenta: se aprovecha o se desaprovecha”, recalca.

Will Smith

Actor de cine, productor y realizador: “Ser realista es el camino más frecuentemente transitado por la mediocridad”.

“Nunca tenemos que subestimarnos a nosotros mismos ni a nuestras posibilidades: todo lo que un hombre es capaz de imaginar es capaz de hacerlo realidad”, destaca Alcaide.

Todo lo que existe en esta vida, desde el avión, el coche y el barco, hasta el teléfono móvil y los rascacielos, lo ha creado el ser humano, y es así porque alguien se atrevió a soñarlo” señala este autor.

“¡No existen los límites, sólo las limitaciones mentales. Soñemos en grande, empecemos con lo pequeño, actuemos ahora!”, destaca.

Nelson Mandela

Activista político, líder de la liberación de Sudáfrica y premio Nobel de la Paz: “Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”.

“Nadie lo sabe todo y, si hay dos personas que piensan igual, en realidad es como si sólo hubiese una”, señala Alcaide.

Añade que “fomentar un cierto espíritu de crítica y diversidad es algo muy estimulante y sano para las personas, porque permiten contemplar las cosas desde otro ángulo”.

“Una de las virtudes para llegar lejos y no caer tras conseguirlo es la capacidad de autocrítica”, advierte este experto, quien aconseja rodearnos de gente crítica, exigente y en la que confiemos, y después escucharla.

Jeff Bezos

Fundador y director ejecutivo de Amazon.com: “Los libros no están muriendo, simplemente se están volviendo digitales”.

“El ser humano es curioso por naturaleza, tiene necesitad de aprender y encontrar soluciones. Tenemos hambre y sed de conocimiento y muchas respuestas están en los libros. Estos pueden adoptar diferentes tipos de formatos, pero la esencia de lo que es un libro nunca desaparecerá”, reflexiona.

Para Alcaide “un buen libro no es sólo papel y letras, no es solo datos e información, es sabiduría, inspiración, esperanza, diversión, compañía… un soplo para la vida”.

“Si uno quiere avanzar y llegar lejos tiene que leer mucho”, señala este autor, quien concluye la entrevista con otra ‘píldora de sabiduría’, en este caso del escritor sobre desarrollo personal, Jim Rohn, quien decía: “Los hombres de éxito tienen grandes bibliotecas; el resto grandes televisores”.

Familiares dicen que mataron a caponero por error - El Nuevo Diario

$
0
0

Una familia originaria de Ticuantepe, municipio de Managua por segunda vez en 19 meses vive la dolorosa experiencia de perder a uno de los suyos a manos de homicidas. Ahora es por el crimen de Gerald Francisco López Tórrez, de 21 años.

El asesinato de Gerald López la noche del pasado viernes a manos de desconocidos se produce cuando su familia aún no se recuperaba del crimen que terminó con la vida de su abuelo materno, Pedro Torréz Madrigal de 52 años.

“Nosotros  lo que queremos es que en el crimen de mi sobrino se haga justicia y no suceda lo que pasó con mi papá que el sospechoso anda libre, porque un tribunal de jurado lo dejó libre” expresó Juliette Tórrez Ríos, tía materna del joven caponero.

Dos días después de acontecido el crimen de joven caponero, Juliette Tórrez  asegura que hasta la fecha (ayer domingo) no le ha informado absolutamente nada sobre el avance de las investigaciones.

Error de identidad

Aparentemente a Gerald López Tórrez, sus victimarios lo mataron al confundirlo con otro caponero con quien tuvieron un altercado porque este de manera accidental les quebró un espejo lateral.

“Mi sobrino (Gerald López) regresaba de hacer el recorrido cuando encontró a otro caponero que estaba lesionado y lo llevó al centro de salud quien le pidió volviera al lugar del accidente, porque había dejado su moto, fue entonces que llegaron unos hombres que le dispararon creyendo que era el otro caponero”, explicó la entrevistada.

Con el deceso violento e inesperado de Gerald López quien hace dos años se bachilleró también terminan sus sueños de llegar a ser un día ingeniero.

Viejos solo son los caminos - El Nuevo Diario

$
0
0

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Adulto Mayor, sin embargo en casi todas las sociedades las personas mayores de 65 años suelen verse marginadas, discriminadas, inclusive por su propia familia, o bien desechados de las actividades productivas, son algunos de los escenarios con los que se encuentra una persona al llegar a la vejez. A juicio de especialistas consultados esta situación afecta negativamente a quien la padece.

Eneida Arzate, secretaria de la Fundación Universidad Nicaragüense de la Tercera Edad (Funite), sostiene que con la vejez llegan muchos cambios para la persona tanto en lo físico, emocional y económico. Aceptar y sobrellevar esta nueva realidad es fundamental para poder aprender a envejecer sanamente.

“Las características principales del envejecimiento son biológicas, sicosociales y económicas. Las biológicas son propias de cada ser humano que se desgasta. Ese envejecimiento biológico está influenciado por la dieta, el ejercicio y la atención médica. Los cambios sicosociales están relacionados con la economía y la vida en sociedad; estos dos van a afectar directamente la salud emocional y mental porque el entorno social tiene  que ver mucho para la aceptación o no del adulto mayor en la sociedad”, señaló Arzate.

¿Qué se experimenta?

Por su parte el doctor Milton López Norori (gerontólogo), agrega que los cambios biológicos que experimenta la persona mayor de 60 años de edad están referidos al físico tales como el  descenso de grasa corporal, pérdida de la estatura, disminución del tamaño de algunos órganos, aunado al hecho que los huesos también se tornan más porosos.

“Cuando estamos jóvenes la piel está gruesecita de tejido grasoso, pero a medida que envejecemos esa grasa subcutánea debajo de la piel se va perdiendo, entonces la piel va quedando como más delgada y eso hace que nos arruguemos. Segundo el riñón es un órgano que va haciéndose más pequeño, el otro órgano que cambia, que se hace más pequeño es el cerebro. También los huesos se hacen más porosos”, explicó López Norori.

Ambos mencionan que también la persona experimenta cambios sicoafectivos, en los que las funciones cognitivas se vuelven un poco más lentas, se afianza la personalidad y el comportamiento.

“Es decir si alguien ha sido jovial, esa alegría aumenta, si ha sido malhumorada, irritable como que se hacen peor, se afianza, se potencia la personalidad con que se nace”, dijo López Norori.

¿Cómo sobrellevar estos cambios?

Arzate señala que un aspecto importante para sobrellevar estos cambios de la vejez, está referido a que la misma persona acepte su nueva realidad y que sepa aprovecharla, manteniéndose en contacto con su círculo de amistades, darse tiempo para hacer las cosas que fue postergando durante su vida de joven y adulto trabajador.

“Hay que buscar los pasatiempos, clubes religiosos y también si alguien deseó toda su vida pintar, escribir, viajar, pero no tenía tiempo, ahora que usted está jubilado puede hacerlo, pero programándolo”, dijo Arzate.

Mientras que el doctor López Norori, destaca que durante la vejez una persona puede seguir compartiendo con sus amigos, trabajar como voluntario en algún lugar. Otras recomendaciones que da el galeno son mantener una buena alimentación, actividad física como elementos esenciales para la adultez.

Perspectiva a futuro

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los años 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% actual, al 22%.

Así mismo, la OMS proyecta que para el año 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.

En el caso concreto de Nicaragua, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indican que para el año 2050 Nicaragua tendrá una población de 7.3 millones de habitantes, de los cuales 1.2 millones de personas tendrán más de 65 años de edad.

El Recodo conquistó a los nicas - El Nuevo Diario

$
0
0

Eran las 7:00 p.m., poco a poco iban llegando los fanáticos de Banda El Recodo al terreno contiguo a Galerías Santo Domingo, en Managua, para disfrutar la noche del pasado sábado, el concierto de la agrupación mexicana.

Banda Los Chico Díaz, de Chontales iniciaron la noche. Al ritmo de chicheros pusieron a bailar a los asistentes, para luego darle paso a la agrupación Costa Azul, que al ritmo de cumbia, preparó a los fanáticos de Banda El Recodo, que ansiosamente esperaban a “la madre de todas las bandas”. 

A eso de las 11:15 p.m., la agrupación mexicana salió al escenario, y aproximadamente dos horas y media, pusieron a bailar e interpretar a los asistentes sus más grandes éxitos musicales. 

Su primer tema de la noche fue “El Toro Mambo”. Luego de interpretar alrededor de seis canciones seguidas, Charly Pérez, uno de los vocalistas de la agrupación, se dirigió a los asistentes: “Nosotros estamos súper contentos de estar por primera ocasión musicalmente hablando en Managua, Nicaragua. Por segunda ocasión en esta bellísima tierra de lagos y volcanes (anteriormente estuvieron en Estelí y Juigalpa, Chontales). México y Nicaragua unidos por la bandera de la música, gracias por el recibimiento que nos han hecho”. Los músicos interactuaron con su fanaticada.

Te interesa: Ceshia Ubau estrena video musical

“La madre de todas las bandas”, como se hace llamar Banda El Recodo, la que llegó a Managua con su gira “Ayer y Hoy”, interpretaron temas como: “Dime que me quieres”, “Te Presumo”, “Me gusta todo de ti”, “Vas a llorar por mí”, “Que te ruegue quien te quiera”, entre otros temas.

“Estar en Nicaragua parece que estamos en Mazatlán, México, hasta el clima se parece”, dijo Pérez en una de sus intervenciones con el público. Otra de sus palabras fueron: “Managua, son mi vicio más grande”. 

El público disfrutó

Al concierto producido por Blü Nicaragua, con el apoyo de Banpro, asistieron aficionados de la agrupación mexicana de varias partes del país, principalmente de la zona norte: Chontales, Estelí, Jinotega, Boaco y Matagalpa. 

Las botas vaqueras, sombreros, jeans y camisas de cuadross se hicieron presente en el concierto que parecía una fiesta hípica.  

Varias de las mujeres asistentes pudieron tomarse fotografías muy de cerca con los 17 integrantes de la banda,  porque estos en los temas: “Las fresas”, “Quiero que me des un beso” y “La crazy loca”, pidieron subir al escenario a muchas de las asistentes, quienes incluso pudieron robarle un beso a su músico favorito y bailaron con ellos. 

Otro de los grandes momentos de la noche se dio al cantar “Me gusta todo de ti” y “Te presumo”, ya que los vocalistas Charly Pérez y Giovanni Mondragón bajaron al público.  

Nica canta con El Recodo

El joven Cristopher Nicaragua, vocalista de la Banda Sureña subió al escenario a cantar con Banda El Recodo el tema “Vas a llorar por mí”.

“Gracias a Banda El Recodo por cumplir uno de mis sueños, cantar junto a ellos”, fueron algunas de las palabras del joven antes de interpretar el tema.

Zion & Lennox compartirán su “amor genuino” - El Nuevo Diario

$
0
0

Después que los organizadores del concierto de Zion & Lennox en Nicaragua anunciaran un cambio de fechas por los estragos del huracán María en Puerto Rico, finalmente ya existe nueva reprogramación: 30 de noviembre.

Así todos los seguidores de los intérpretes del éxito “Amor genuino” podrán disfrutar de la gira Motiva2, nombre también de su más reciente producción. El concierto será en el parqueo de Galerías Santo Domingo, en Managua. Este estaba programado para realizarse el sábado 23 de septiembre.

ojo

Premier Producciones, organizador del evento, informó por medio de un comunicado, que los boletos adquiridos serán válidos para la nueva fecha sin necesidad de solicitar ningún cambio. Aplica para boletos comerciales, cortesías y certificados de medios. Además, que los boletos están a la venta en línea a través de  www.todoticketni.com y en sucursales Crepe Lover’s.

Promociones

Todavía tenés tiempo para adquirir tus entradas, así que aprovechá el 30% de descuento al comprarlos con Payphone y tarjetas de crédito Banpro. La promoción estará habilitada hasta el 14 de octubre. Los cupones de descuento con Victoria Frost y Galerías Santo Domingo podrán ser canjeados a más tardar el 18 de noviembre.

“Motiva2”

Hace más de 15 años Zion & Lennox empezaron a tomar auge; ahora forman parte de los 150 artistas más escuchados de todo el mundo en Spotify.

Tras el éxito de temas como “En tensión”, “Hoy lo siento” y más recientemente “Otra vez” junto a J Balvin, Zion & Lennox presentan su cuarto material discográfico titulado “Motiva2”, secuela de su álbum debut en 2004 “Motivando A La Yal”.

“Motiva2” marca el regreso de este dúo boricua y en esta ocasión convocaron a los artistas más grandes del género como Daddy Yankee, Nicky Jam, Don Omar, Plan B, Farruko, el norteamericano R. Kelly y los colombianos Maluma y J Balvin. Los ganadores del Premio Billboard 2016 a Dúo del año realizan una gira de conciertos para promover el álbum con la cual visitarán países como Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos.

Los boletos para este concierto, apoyado por Banpro Grupo Promerica con su aplicación PayPhone  y Victoria Frost tienen un costo de US$35 VIP y US$20 preferencial, aplican cargos por servicios.


¿Kristen Stewart en “Ángeles de Charlie”? - El Nuevo Diario

$
0
0

La actriz estadounidense Kristen Stewart figura como una de las principales apuestas del estudio Sony para protagonizar la nueva película de ‘Ángeles de Charlie’, informó Variety.

Lupita Nyong’o es otra de las artistas que aparece en las quinielas, aunque por el momento no se ha cerrado el reparto de este largometraje que dirigirá la actriz y cineasta Elizabeth Banks (“Pitch Perfect 2”, 2015).

Kristen Stewart interpretaría a una de las tres mujeres de ‘Los Ángeles de Charlie’ que trabajan en una agencia privada de detectives.

‘Ángeles de Charlie’ comenzó como una serie de televisión que se emitió entre 1976 y 1981 y posteriormente llegó a la pantalla grande con dos películas, “Charlie’s Angels” (2000) y “Charlie’s Angels: Full Throttle” (2003), en las que el trío protagonista estaba formado por Cameron Díaz, Lucy Liu y Drew Barrymore.

Stephen Paddock, el discreto jubilado que provocó una matanza en Las Vegas - El Nuevo Diario

$
0
0

Stephen Paddock, el hombre que mató a por lo menos 50 personas en Las Vegas, era un contador público jubilado de 64 años que vivía junto a un apacible campo de golf en la ciudad de Mesquite, en Nevada.

En la noche del domingo, según informaciones de la policía, Paddock se apostó en un cuarto del piso 32 del hotel Mandalay Bay, en Las Vegas, y disparó ráfagas contra una multitud que asistía a un espectáculo musical.

La policía informó que Paddock fue hallado muerto en su cuarto, posiblemente luego de suicidarse. En la habitación los agentes hallaron por lo menos ocho armas, algunas de caño largo.

Hasta el momento se desconocen por completo las motivaciones de Paddock, e incluso sus familiares dijeron no tener idea de qué ocurrió con el discreto jubilado.

Su hermano Eric Paddock dijo al diario Las Vegas Review-Jornal: "No tenemos idea de qué ocurrió. Es como si un asteroide hubiese hecho impacto sobre la familia".

Según dijo, su hermano no tenía ningún vínculo político o religioso. "Era apenas un tipo normal. Algo se quebró en él, algo ocurrió", comentó. "Estamos en estado de shock", añadió.

Sin embargo, Amag, órgano de propaganda del grupo Estado Islámico (EI), dijo el lunes que el autor del atentado de Las Vegas era un soldado del EI".

Muy rápidamente el FBI declaró que no tenía pruebas de "ningún vínculo con un grupo terrorista internacional".

En tanto, en la cadena NBC el hombre comentó que su hermano disfrutaba de hacer viajes a Las Vegas para asistir a espectáculos y apostar en los casinos.

Según informaciones de la policía, Paddock no tenía ningún antecedente policial ni registro de arresto. Además de contador público, tenía una licencia de piloto y poseía permiso para caza mayor, válido para el territorio de Alaska.

Las informaciones públicas disponibles indican que vivía en una residencia junto a un campo de golf en la pequeña ciudad de Mesquite, cerca de la división de Nevada con Arizona, a unos 130 kilómetros de Las Vegas.

Según la policía, el ataque perpetrado por Paddock dejó un saldo de por lo menos 58 personas muertas y unos 215 heridos.

Se trata de una de las peores matanzas registradas en Estados Unidos en décadas.

Tiroteo en Las Vegas: Más muertos, horror y debate en Estados Unidos - El Nuevo Diario

$
0
0

Al menos 58 personas han muerto y 515 resultaron heridas en el tiroteo ocurrido el domingo por la noche en un concierto en LasVegas (EE.UU.), según el último balance de la Policía local.

El portavoz de la Policía de LasVegas, Joe Lombardo, ofreció estos datos en una rueda de prensa en la que pidió paciencia a los familiares porque la identificación de las víctimas llevará tiempo.

Asimismo, advirtió de que las cifras son provisionales porque, como ha ido ocurriendo en lasúltimas horas, se teme que continúen en aumento.

Entre los muertos hay un agente de la Policía de LasVegas que estaba fuera de servicio, mientras que dos oficiales que sí estaban trabajando resultaron heridos.

Estados Unidos sufrió la peor matanza de su historia. AFP/ENDStephen Paddock, un hombre blanco de 64 años, abrió fuego desde su habitación del piso 32 del hotel Mandala Bay de LasVegas a las 22.08 del domingo hora local (11.08 p.m. del domingo en Nicaragua y Centroamérica) contra una multitud de más de 22.000 personas que asistían en la calle a un concierto de un festival country.

Lombardo dejó que fuera un portavoz del FBI el que diera los detalles de la investigación y explicara que se descarta cualquier vínculo del tirador con algún grupo terrorista extranjero.

Horas antes, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se había atribuido la matanza al asegurar a través de su agencia de propaganda afín al EI, Amaq, que el autor del atentado es "un soldado del Estado Islámico".

Lombardo explicó que las autoridades no tenían información previa sobre el sospechoso, por lo que respondió a los periodistas: "no sé cómo esto podría haberse prevenido".

Una de las revelaciones de su comparecencia fue que el atacante rompió las ventanas del hotel con una herramienta similar a un martillo antes de disparar indiscriminadamente contra la multitud, que asistía a un concierto al aire libre en la calle.

La Policía ha concluido que Paddock introdujo él solo, sin colaboradores, las 10 armas que se encontraron en su habitación del hotel, donde se alojaba desde el 28 de septiembre.

Lombardo confirmó que han hablado con la novia del atacante, Marilou Danley, de 62 años, que se encuentra en estos momentos fuera del país.

Aunque se sigue considerando que ella es una "persona de interés" en este suceso, los agentes creen que no tuvo nada que ver con la masacre.

En la rueda de prensa compareció también la alcaldesa de LasVegas, la demócrata Carolyn Goodman, quien dijo que el tiroteo es obra de un "lunático loco lleno de odio" y pidió a la población que acuda a los bancos de donación de sangre porque "ahora mismo es lo más necesario".

Por su parte, el gobernador de Nevada, el republicano Brian Sandoval, condenó el tiroteo como un "acto cobarde y despreciable".

"Vamos a tener que aprender de esto", agregó Sandoval, sin mencionar el control de armas que su partido obstaculiza en el Congreso.

Los agentes estudian ahora los objetos recogidos tanto en la habitación del hotel del atacante como en su casa de Mesquite, a una hora de LasVegas, donde también se encontraron armas de fuego.

Además, el FBI registrará ahora otra propiedad del atacante en el norte del estado.

Trump ante un nuevo debate sobre las armas de fuego en EEUU

 A raíz del tiroteo más letal de la historia reciente de Estados Unidos ocurrido el domingo en Las Vegas, Donald Trump deberá enfrentar nuevos cuestionamientos a la venta de armas de fuego en Estados Unidos.

Las autoridades no vinculan por el momento la matanza -que dejaba al menos 58 muertos y 515 heridos- al terrorismo internacional, pese a que fue reivindicada por el grupo Estado Islámico (EI).

El autor de los disparos, que se suicidó, tenía en su poder más de diez fusiles en la habitación del hotel desde donde abrió fuego.

Donald Trump, en su conferencia de hoy abordando el tiroteo en Las Vegas. AFP/ENDEn una breve alocución desde la Casa Blanca, el presidente denunció un acto que representa "el mal absoluto" y llamó a Estados Unidos a mantenerse unido y a orar. Pero no dijo ni una palabra sobre las armas de fuego.

A pesar de que la investigación recién comenzó, los adversarios demócratas del presidente estadounidense ya exigen, cualesquiera hayan sido las motivaciones del homicida, una modificación de la legislación sobre armas, tema que suscita virulentas pasiones en Estados Unidos.

Apoyado en la campaña electoral por la mayor organización estadounidense defensora del derecho a poseer armas de fuego, la National Rifle Association (NRA), Donald Trump siempre fue un feroz defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución, objeto de ásperas discusiones sobre su interpretación, que estipula que no se puede atentar contra "el derecho del pueblo a tener y portar armas".

Algunas horas después del drama, su exrival demócrata, Hillary Clinton, pidió un debate de fondo sobre las armas. "Nuestra pena no es suficiente. Podemos y debemos dejar la política de lado, enfrentar a la NRA y trabajar juntos para intentar que esto no vuelva a ocurrir", escribió en Twitter.

"Siempre hay (personas que matan) con historias y motivaciones diferentes, su trágico elemento en común es tener armas poderosas", destacaba por su lado Ben Rhodes, exasesor de Barack Obama, quien intentó en vano que el Congreso legislara sobre el asunto.

Masacre tras masacre, los demócratas no dejaron de intentar hacer más estricta la legislación sobre la venta de armas, pero los republicanos lograron hasta ahora actuar en bloque y oponerse a cualquier limitación.

Las encuestas de opinión indican que la mayoría de los estadounidenses son favorables a un endurecimiento de la legislación.

El padre del asesino de Las Vegas estuvo 8 años entre más buscados del FBI - El Nuevo Diario

$
0
0

 Benjamin Hoskins Paddock, el padre del autor de la matanza ocurrida el domingo por la noche en Las Vegas (EEUU), Stephen Paddock, formó parte de la lista de "Más Buscados" del FBI durante casi ocho años, según confirmaron hoy fuentes oficiales a la cadena CNN.

El nombre del padre salió a la palestra después de que su hijo Stephen acabara con la vida de al menos 58 personas e hiriera a más de 500 cuando empezó a disparar con un rifle automático contra los asistentes a un concierto desde la habitación de su hotel en un casino de Las Vegas.

Hoskins Paddock aparece en dicho listado del FBI desde el 10 de junio de 1969 hasta el 5 de mayo de 1977, y fue descrito en un cartel del FBI como "psicópata diagnosticado", y como un individuo que indicó tener "tendencias suicidas" cuyo delito era el "robo de bancos".

El cartel indica que Benjamin Hoskins Paddock, conocido también por varios alias como "Big Daddy", "Chromedome" y "Old Baldy", fue declarado culpable por robar bancos y automóviles.

Paddock aterrizó en la lista de los más buscados del FBI después de escapar de una prisión federal de Texas en 1960, donde cumplía condena tras ser sentenciado a 20 años de prisión por robar un banco, según publicaron entonces medios locales.

Según el diario Eugene Register-Guard, el padre del autor de la masacre que sacude a EEUU vivió en el área de Eugene-Springfield en el estado de Oregon durante varios años bajo el nombre de Bruce Werner Ericksen.

El hermano menor del asesino, Eric Paddock, ya había informado esta mañana a la prensa de este dato, y que él mismo nació mientras su padre huía de las autoridades.

"No lo conocía, no lo conocíamos -dijo Eric Paddock-. Nunca estuvo con mi madre, yo nací mientras huía y esa es la última vez que estuvo en contacto con nuestra familia".

En cuanto a lo que motivó a su hermano a disparar hoy contra miles de personas que asistían a un concierto country en Las Vegas, Eric Paddock confesó que tanto él como su familia "todavía están completamente confundidos".

Las autoridades todavía están investigando la posible motivación detrás del que se ha convertido en el tiroteo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos.

Pobladores denuncian aparición de más tortugas muertas en playas de Carazo - El Nuevo Diario

$
0
0

En las playas de Carazo aparecieron más tortugas muertas en días recientes, un hecho que ha vuelto a ser reportado por los habitantes.

Miguel Ángel Cerda Molina, habitante de Casares, informó a El Nuevo Diario que ha logrado observar tortugas muertas en las playas de Huehuete, Tupilapa y Casares.

"Lo que pasa es que yo diario voy a correr sobre la costa y pues ya tengo varios días de estar viendo tortugas muertas, al igual que mucha basura. Esta situación es alarmante, pero nadie regula, aquí sólo se escucha decir que es porque los pescadores están utilizando bombas y trasmallos más gruesos", dijo Cerda.

Una tortuga muerta en Huehuete, Carazo. Tania Narváez/ENDAñadió que pudo observar una cantidad considerable de tortugas muertas y que eso mantiene alarmada a la población, debido a que aún no se ha hecho nada para conservar la especie en peligro de extinción.

Por su parte, Ricardo de los Santos López, habitante de Casares, expresó que las tortugas aparecen muertas en la costa, luego de que los pescadores salen de su faena.

"Esto es demasiado, nunca se habían visto tantas tortugas muertas en la playa, pero los pescadores no dejan de pescar con bombas y esos trasmallos robaleros, nadie los está regulando y prueba de eso es la gran cantidad de animalitas muertas", alegó López.

Hace un poco más de un mes, pobladores de la Boquita también reportaron tortugas muertas en la zona, las cuales fueron enterradas a orillas de la costa, para evitar el  mal olor.

El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) en el deparatemento de Carazo no se ha pronunciado sobre este nuevo hallazgo.

A mediados de septiembre también se descubrieron otras tortugas muertas en las playas de Carazo, como lo puede ver en el video.

En ese momento, el gobierno de Nicaragua ordenó investigar el caso.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live