Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Lazio e Inter no fallan - El Nuevo Diario

$
0
0

El Lazio goleó 4-0 al Sampdoria mientras que el Inter de Milán logró un sufrido triunfo por 2-1 en el campo del Chievo Verona en la trigésima cuarta jornada de la Serie A italiana (Primera División), para mantener el pulso por la zona “Champions”.

Tras la victoria del Roma, tercero, el sábado en el campo del Spal de Ferrara, el Lazio alcanzó a los “giallorossi” en la tercera posición, con 67 puntos, mientras que el Inter se colocó quinto a un solo punto de distancia de los dos conjuntos capitalinos.

Los primeros cuatro clasificados accederán a la próxima Liga de Campeones, por lo que en este momento, a falta de cuatro jornadas para el final, sería el Inter del argentino Mauro Icardi quien se queda fuera de la próxima Copa de Europa.

Esta jornada dio además el primer veredicto oficial, ya que el triunfo del Crotone contra el Udinese provocó el descenso matemático del colista Benevento, que bajó a la Serie B (Segunda División) pese al histórico triunfo logrado el sábado contra el Milan.

En el soleado domingo romano, el Lazio encarriló su victoria contra el Sampdoria con un sólido 2-0 al descanso, determinado por dos goles de cabeza, del serbio Sergej Milinkovic-Savic (m.32) y del holandés Stefan De Vrij (m 41).

Tras el espectacular triunfo 4-3 del pasado miércoles en el campo del Fiorentina, el Lazio disputó un partido de gran concentración ante el Sampdoria, pese a la ausencia por acumulación de tarjetas amarillas del centrocampista español Luis Alberto.

En la reanudación, el Lazio siguió controlando el encuentro y lo sentenció gracias a un doblete de Ciro Immobile (m 86 y m 88), que enriqueció su extraordinaria cuenta goleadora en esta campaña, en la que anotó 41 tantos entre todas las competiciones.

Icardi abre el jarro

El Inter tuvo que sufrir mucho más para ganar ante un Chievo que rozó dos veces el gol de la ventaja en la primera mitad, con un disparo al poste de Manuel Pucciarelli y un zurdazo de Fabrizio Cacciatore que el meta esloveno Samir Handanovic logró detener.

Sin embargo, el conjunto milanés cambió de actitud en la reanudación y logró desbloquear el encuentro en el 50 gracias a un gol de Icardi, que fue inicialmente anulado y luego otorgado por el colegiado con la ayuda de la VAR por una posible posición de fuera de juego.

Poco después, el Inter consiguió ampliar distancias por medio del croata Iván Perisic, que aprovechó una gran asistencia del hispano-brasileño Rafinha Alcántara para sellar su undécimo gol de la temporada liguera.

Los últimos minutos fueron muy intensos, ya que el Chievo recortó distancias gracias al polaco Mariusz Stepinski (m.90) y llegó a tener la ocasión del posible empate en el 95, aunque sin lograr aprovecharla.

Esta jornada cambió además los equilibrios en la pelea por la zona de Liga Europa, ya que el Atalanta derrotó 2-1 al Torino y le arrebató al Milan la sexta posición, que cayó el sábado contra el Benevento.

Los goles del suizo Remo Freuler y del alemán Robin Gosens lanzaron a un Atalanta que, con su segunda victoria consecutiva, sueña con clasificarse por segunda temporada seguida para la Liga Europa.


La vida que se avecina sin Iniesta - El Nuevo Diario

$
0
0

El barcelonismo vive con el corazón encogido ante el desenlace inminente del futuro de su capitán, Andrés Iniesta, quien parece que aterrizará el curso que viene en la Liga de China y pondrá punto y final a su larga relación de amor con FC Barcelona y, cabe esperar que después del verano, con la selección.

Aunque hay quien aún alberga la posibilidad de que esto dará un giro de 180 grados, todo apunta a que él ha sido uno de los tres o cinco mejores jugadores de todos los tiempos que ha dado el futbol español. Decidió que su etapa en la Liga pasará a mejor vida este verano y que acepta el desafío de jugar en Asia, en una Liga con muchas pretensiones, pero claramente a años luz de los mejores torneos europeos y suramericanos.

 Apareció un súper Barsa

El Barsa y el barcelonismo se preparan sin desearlo para días de emociones fuertes. A partir de mañana, el correo proveniente del club catalán o su página en Internet serán los puntos calientes donde aparecerá la convocatoria de prensa de Andrés Iniesta. No se va un cualquiera, sino un futbolista 10 en todas las dimensiones, dentro y fuera del campo, a quien no discute ningún aficionado, ni del Barsa, por supuesto, ni de su larga lista de rivales.

El barcelonismo sabe que no está preparado para el vacío que dejará Iniesta. Mucho se habla en todos los rincones del barcelonismo que el día en que se acabe Messi, el club se deprimirá, pero mientras ello no se vislumbra a corto plazo, esa agonía parece llevadera.

 Además: Alexis encumbra al United

Pero lo más inmediato no es el caso Messi, sino el de Iniesta, y este parece tener los días contados para resolverse, y de la peor manera para los intereses del equipo catalán, y para la selección.

Aplaudido por todos

En el Wanda Metropolitano, donde Iniesta levantó su título 31 como azulgrana y la Copa número 30 para el Barsa, el capitán de los barcelonistas vivió una noche irrepetible, abarrotada de buenas sensaciones y emociones. Marcó un gol, dio un espectáculo futbolístico y solo le quedó salir a hombros. Valverde escenificó esto último cambiándole a poco de finalizar el partido y el campo se vino abajo, a lo que también contribuyó el aplauso sincero de la mayoría de los sevillistas.

Para los culés parecía una broma de mal gusto ver a su capitán desfilando hacia el banquillo y pensar que están solo a cinco partidos de no volverle a ver nunca más vestido de azulgrana, con el futbol que aún le queda por ofrecer, porque va a poner rumbo a la Liga china.

 Rondon frustra al Liverpool

El futbolista que mejor sabe jugar a futbol, el centrocampista más brillante de los últimos años se iba desdibujando a ojos de sus aficionados camino del banquillo, donde no pudo reprimir las lágrimas ante el insistente aplauso y reconocimiento que le llegaba desde el fondo sur del imponente Wanda Metropolitano.

Para el barcelonismo, la pesadilla del adiós de su capitán contiene la maldad de que después de despertar del sueño la realidad se mantiene inamovible: está a cinco partidos de perder, muy probablemente, a uno de los futbolistas que más veces ha hecho gozar con su futbol.

La generación que se acaba

Primero fue Carles Puyol que dijo basta ante tantos desafíos que le planteaba el quebranto de su estado físico. El eje defensivo, hasta que apareció Samuel Umtiti para respaldar a Gerard Piqué vivió algo desajustado.

Hace poco, Xavi Hernández también decidió jugar en un futbol menos exigente como es el catarí y fue entonces cuando el centro del campo azulgrana quedó cojo, pero aún se ha ido aguantando con Iniesta y Sergio Busquets.

En la portería, el adiós de Víctor Valdés es el que mejor daño ha causado, ya que tras su aún inexplicable marcha, el Barcelona ha podido contar con tres portero de altísimo nivel, como el chileno Claudio Bravo, el holandés Jaspen Cillessen y el que acabará siendo uno de los mejores porteros de toda la historia del club, el alemán Marc ter Stegen.

El año que viene, este centro del campo, aun con la llegada de Coutinho, ya no tendrá a uno de los dúos de centrocampista más excelso de todos los tiempos, el formado por Xavi e Iniesta. El barcelonismo aguanta la respiración ante lo que se le avecina.

Uno de los más afectados, además de equipo, va a ser sin duda Lionel Messi, quien sabe más que nadie que la asociación con Xavi era pletórica, pero con Iniesta aún es superior, ya que al lado del manchego el argentino se ha convertido en el mejor jugador del mundo, y que con su ausencia su futbol y su juego van a tener que adaptarse a una nueva realidad en la que posiblemente no luzca como hasta ahora.

A la mejor generación de futbolista de la historia que ha dado la Masia se le han descolgado ya cuatro cromos (Valdés, Puyol, Xavi y a la espera del adiós de Iniesta) quedando como guardianes de la esencia Piqué, Busquets y Messi, poca cosa ya de lo que fabricó el Barsa, y con el desconsuelo de que de la Masia, a pesar de las incursiones de Sergi Roberto, ya no llega la sabia nueva y necesaria para reemplazar por agotamiento a su mejor jornada.

Jeter no admite poca competitividad de Marlins - El Nuevo Diario

$
0
0

El director ejecutivo de los Miami Marlins, Derek Jeter, se rehúsa a creer que él y el nuevo grupo propietario del equipo se están acercando a esta temporada con una mentalidad estancada.

Jeter, en una entrevista para Real Sports with Bryant Gumbel, de HBO, que se transmite el martes, fue cuestionado si el equipo tenía esa mentalidad después de intercambiar a sus mejores jugadores en la temporada baja.

“¿Estancada? ¿Qué es... estancada?” Jeter dijo. Cuando Gumbel lo definió como “no hacer todo lo posible para ganar los juegos en ... todos los días”. Jeter, quien sonrió durante todo el intercambio, pasó a la ofensiva.

“Estamos tratando de ganar los juegos todos los días”, dijo Jeter sobre los Marlins, que están 5-15 después de intercambiar a las estrellas Giancarlo Stanton, Christian Yelich, Marcell Ozuna y Dee Gordon durante el receso de temporada.

“Cuando sales al campo, tienes la oportunidad de ganar todos los días. Todos y cada día. “Nunca le dices a tu equipo que se espera que pierdan. Nunca”. Mientras Bryant intentaba intervenir, Jeter continuó.

“Ahora, puedes pensar... ahora, no puedo decir cómo piensas”, dijo Jeter. “Veo tu mente. Veo que así es como piensas. No pienso así. Es tu mente trabajando así... No lo entiendes”. “Tenemos dos mentes diferentes... No puedo esperar para llevarte al campo de golf. 

Durante la entrevista, cuando Gumble intentó preguntarle a Jeter si realmente esperaba que los Marlins sean contendientes “como está configurado actualmente”, Jeter usó una palabra diferente.

“Espero que este equipo compita. Nunca le dirías a tus jugadores que se espera que pierdan. No hagas eso. Debes tomar eso como una bofetada en la cara como jugador. Deberías tomar eso como una bofetada en la cara”, remarcó.

Jeter, que dijo que estaba “disfrutando de lo que estaba haciendo” con los Marlins, se le preguntó nuevamente si espera que los Marlins compitan. “Sí, lo espero”, dijo Jeter. “Si no creo en los jugadores que tenemos en el campo, ¿quién va a creer en ellos?”, cuestionó.

Gumbel le dijo a Jeter: “Parece que estás delirando, si crees lo que estás diciendo”. Jeter respondió: “Bueno, llámame alucinado”.

Polémico empate entre Vargas y Broner - El Nuevo Diario

$
0
0

El Barclays Center vivió una explosiva triple cartelera, que respondió a las expectativas de los más de 13,000 espectadores que asistieron al evento en la noche de este sábado. En la batalla estelar, Jessie Vargas y Adrien Broner empataron por decisión mayoritaria, mientras que en los combates de respaldo Gervonta Davis noqueó a Jesús Cuellar y Jemall Charlo hizo lo propio ante Hugo Centeno Junior.

El empate de Vargas-Broner era parte de las opciones lógicas de una pelea cerrada, pero la impresión fue que Vargas hizo lo suficiente para tener mejor suerte. En el caso de Charlo lució demasiado poderoso ante un Centeno frágil y que evidentemente no era un rival apropiado para el nuevo campeón interino mediano del CMB. Gervonta, por su parte, mostró su mejor versión y su velocidad fue demasiada ante Cuellar.

Fueron tres peleas, aunque la figura destacada de la noche no fue ninguno de los seis púgiles. El honor se lo lleva el trabajo que realizó el nuevo entrenador de Broner y Davis, Kevin Cunningham, que mejoró notoriamente el boxeo de ambos y en su mayor mérito les impuso disciplina, algo que se vio en el ring.

Broner mejoró, pero Vargas también

Vimos otro Adrien Broner, gracias Cunningham, pero también vimos a un excelente Jessie Vargas. La pelea estelar fue explosiva y de alto nivel boxístico. Sin abandonar sus marrullerías y golpes ilegales, Broner llegó más enfocado y dispuesto a trabajar su plan de pelea con mucha disciplina.

Los dos rivales se respetaron al inicio, pero el que no demoró en tomar la iniciativa fue el México-americano. Primero manejando la distancia con el jab de izquierda que golpeaba arriba y abajo de manera constante, para luego ir agregando derechazos poderosos por arriba o en ganchos a las costillas de Broner.

Mientras Vargas se mostraba activo, lo de Broner era más ruido que nueces. No encontraba su distancia, no conseguía sumar una combinación seguida y absorbía todo lo que le mandaba Vargas, que controlaba la pelea al punto que se llevó la mitad de la pelea. En el sexto episodio recién apareció Broner, más que nada cuando Vargas acusó el cansancio y empezó a bajar el ritmo. 

Se vieron entonces buenos intercambios, algunos muy duros en el mero tú por tú. Broner iba colocando combinaciones explosivas, aunque fallaba en la secuencia. Su mérito era apurar en los finales de cada round, mientras que Vargas iba reduciendo su actividad y cediendo iniciativa por más momentos.

Julie Lederman le dio la victoria a Broner 115-113, mientras que los jueces Eric Marlinski y Kevin Morgan anotaron un empate 114-114. La igualdad era una posibilidad firme, aunque la sensación mayoritaria es que Jessie Vargas hizo lo suficiente para llevarse la victoria. En mi conteo personal lo vi ganar a Vargas 115-113, sin contar que Broner mereció por lo menos que le descontaran algún punto por sus golpes bajos o la repetida forma ilegal de contener al oponente con los antebrazos.

Ambos acordaron realizar una revancha y no hay duda que la misma ocurrirá.

No hitter, apaga furia - El Nuevo Diario

$
0
0

¿Sorprendidos por el primer no hitter de la temporada? No deberíamos estarlo porque hemos sido testigos de casi una decena de aproximaciones recientes, incluso viendo la posibilidad tomar forma al mismo tiempo desde las dos colinas, como en aquel duelo histórico entre Bob Hendley y Sandy Koufax en 1965, con solo un hit disparado durante la batalla, sin incidencia en la única carrera. Pero uno lo espera de alguien de la realeza monticular, no de un desconocido Sean Manaea, inutilizando y desesperando a los fantásticos Medias Rojas de Boston, doblegándolos 3-0. Cierto, hay muchos nombres intrascendentes que han logrado firmar un no hitter. Oakland tiene dos de ellos, y quizás ahora tres. Mike Warren un pícher que solo estuvo tres años en Las Mayores dejó sin hit a los Medias Blancas en 1983, y Dallas Braden estuvo perfecto contra Tampa en el 2010.

Abrió con boleto

Qué pequeño se veía Manaea frente a la artillería de Boston cuando boleó a Mookie Betts, el primer bateador que enfrentó la noche del sábado en Oakland. Detrás, venían amenazantes Andrew Benintendi, Hanley Ramírez y J.D. Martínez, acostumbrados a no dejar títere con cabeza. ¡Pobre Manaea! se pensó, sin reparar en el 1.63 en efectividad después de tres aperturas de calidad y otra aceptable en sus cuatro salidas, registrando balance de 2-2. No, sus minutos en la colina de los infartos parecían estar contados. El equipo Boston, con colectivo líder de 293 puntos, ganador de 17 de sus últimos 18 juegos, moviéndose en una racha de 8, haciendo estragos, en busca de arrancarle el brazo a ese joven de 26 años, sin completar juego en 57 intentos. Eso es lo que se esperaba, no lo que ocurrió. Un impacto en nuestras narices.

¿Cómo “olfatear” un no hitter por parte de un tirador en construcción después de una base por bolas abriendo el juego? Menos frente a Boston, que con Chris Sale, consideraba muy factible continuar la racha. Betts nunca pasó de primera base. Benintendi lo entregó en segunda con un roletazo, en tanto Ramírez y Martínez se poncharon. ¿Quién tomó eso como una señal de seria advertencia? Nadie obviamente, y desde las sombras, el short de Oakland Marcus Semien se convirtió en el gran apoyo de Manaea anotando las tres carreras que sellaron la pizarra, una en el primero impulsada por Lowrie, otra en el tercero por cañonazo remolcador de Piscotty, y la final en el quinto, cuando se voló la cerca. Más que suficiente para el hermetismo imprevisto del zurdo, que sorprendiéndose a sí mismo, se vio golpeando las puertas de la grandeza.

Dos dificultades

Manaea atravesó por dos momentos discutibles en la confección de este primer no hitter de 2018: uno en el inicio del quinto, cuando con dos outs, Sandy León elevó una pelota hacia la zona corta del left-center perseguida hacia atrás por el short Semien, observándose un esfuerzo del fildeador en estirada antes que la bola cayera en el guante abierto sin poder ser retenida. Pudo ser un hit, pero la consideración fue error; y el otro, en el sexto, también con dos outs, con Benintendi proyectándose hacia primera junto al machucón conectado que trae hacia delante al inicialista Matt Olson. Hay fildeo y lanzamiento sobre el corredor que se abre evitando ser tocado, pero extendiéndose más allá de los tres pies que permite el reglamento. La primera impresión fue de safe y hit dentro del cuadro, pero las repeticiones condenaron a Benintendi y fue declarado out por regla. 

Según informe, Manaea, quien ponchó a 10 en su tercer triunfo de la campaña, fue seleccionado por los Reales de Kansas en el puesto 34 del draft de 2014, después de funcionar en el bwisbol universitario con promedio de 11.4 ponches por cada 9 entradas. En el 2015, antes de la fecha límite de cambios, los Reales, ansiosos de obtener a Ben Zobrits, quien fue  pieza de gran importancia en la brillante postemporada, enviaron a Manaea a los Atléticos de Oakland. Debutó en las mayores perdiendo contra los Astros el 29 de abril de 2016 terminando con balance de 7-9 y 3.86. En el 2017, ganó 12 y perdió 10 con 4.37 en carreras limpias, y en el inicio de este 2018, va con 3-2 y un impresionante 1.23 a lo largo de 36 entradas y dos tercios. ¿Será este no hitter el comienzo de una gran historia? Ya veremos qué nos dice el paso del tiempo.

Cosep marcha hoy y acepta instaurar diálogo con urgencia - El Nuevo Diario

$
0
0

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) mantuvo su convocatoria para marchar hoy desde la rotonda Rubén Darío a las tres de la tarde. La iniciativa tiene por nombre Caminata por la Paz y el Diálogo, y el  Cosep pidió con urgencia el establecimiento del diálogo con el Gobierno mediante un comunicado divulgado anoche.

 Además: Cosep pone condiciones para dialogar con Gobierno de Nicaragua

“Reconocemos y valoramos que la lucha cívica y pacífica encabezada por nuestros jóvenes ha sido determinante para que el Gobierno haya derogado el decreto ejecutivo que generó esta crisis social”, dice el primer punto del pronunciamiento leído anoche por José Adán Aguerri, presidente del Cosep.

Presidente del Cosep, José Adán Aguerri, dio a conocer ayer un nuevo comunicado.

“Valoramos como relevante que este diálogo incluyente sea garantizado por la Conferencia Episcopal y apelamos a su inicio urgente”, agregó Aguerri, mientras leía el documento consensuado por las 27 cámaras que integran el Cosep. 

 En fotos: Saqueos en Nicaragua

Este lunes los colabores del sector privado trabajarán hasta las dos de tarde para poder dirigirse al punto de reconcentración. El Cosep no especificó la ruta de la marcha en su comunicado.

En el pronunciamiento los empresarios sostienen que honran “el sacrificio en vidas, convicción y valor de nuestra juventud que está logrando la oportunidad de que los nicaragüenses podamos comenzar a dialogar sobre los temas que la nación está demandando”.   

El Cosep también “exige” a la Policía Nacional actuar “conforme a sus facultades constitucionales a garantizar la seguridad y el orden público”.

 Daniel Ortega aborda protestas del INSS en Nicaragua

AmCham mantiene participación

María Nelly Rivas, presidenta de la Cámara Americana Nicaragüense de Comercio (AmCham), sostuvo que mantienen su participación en la convocatoria para la marcha de este lunes.

“El llamado se hizo a empresas, pero más que eso es un llamado a todos los que deseen participar. Como empresarios se va participar”, dijo Nelly.

Para la realización del diálogo, AmCham mantiene las mismas condiciones establecidas en su comunicado del pasado 21 de abril, sostuvo Nelly. 

El alto a la violencia y la represión, garantía de la seguridad física, respeto al derecho de movilización pacífica, a la libertad de expresión y restablecimiento de los medios de comunicación suspendidos son las condiciones de AmCham.

 Empresarios piden parar violencia

La Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) reiteró ayer, a través de su cuenta social Twitter, la invitación a participar hoy en la Caminata por la Paz y el Diálogo pidiendo asistir con camisa color blanco. 

Baéz: no puede haber diálogo en medio de violencia

Al cierre de la edición la Conferencia Episcopal no se había referido a su participación como garante en el diálogo entre el Gobierno y el sector privado, no obstante,  monseñor Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua pedía anoche que cesara la violencia.  

En un mensaje de Twitter escrito a la 10:30 de la noche monseor Baéz reportó:  «Un muerto, 5 heridos, Upoli recuperando la calma....vigilancia de los muchachos, ausencia de oficiales y JS».

Minutos antes, en otro Twitter el prelado dijo : “ Basta ya! Están atacando la Upoli por el lado del Rupap, hay varios heridos e incluso se habla de algún muerto. ¡En este ambiente no puede haber ningún diálogo! ¡Que cese ya la represión!

El presidente Daniel Ortega expresó ayer que el diálogo incluirá ahora a una delegación de la Conferencia Episcopal. 

Al respecto, monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua dijo en su cuenta de Twitter lo siguiente:   “No se puede dialogar sin establecer claras condiciones para el diálogo”.

La Arquidiócesis de Managua está convocando a una peregrinación de Oración por Nicaragua el día 28 de abril pidiendo al pueblo congregarse en distintos puntos para marchar hacia la Catedral Metropolitana. 

El Cosep también “exige” a la Policía Nacional actuar “conforme a sus facultades constitucionales a garantizar la seguridad y el orden público”.

Jóvenes reunidos en el interior de la Catedral desde el pasado jueves dijeron que no se unirán a la marcha del sector privado, pero estarán pendientes de brindar asistencia de primeros auxilios a las personas que lo requieran y sean trasladados al principal templo católico de los capitalinos.

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) sostuvo  ayer en un comunicado que el “diálogo debe encaminarse a regresar a la paz y la tranquilidad y dirigir al país al sendero de la democracia y el estado de derecho”.

“Debemos reconocer que el objeto de discusión ya no es solamente el decreto sobre las medidas recaudatorias para cerrar el déficit del INSS, sino que consiste en evitar que la situación se deteriore más y se logre detener esta espiral de violencia”, señala el Funides. 

Esta institución también pide que “las autoridades policiales detengan el uso de la violencia y en especial las armas de fuego contra la población” y  que “se liberen a los encarcelados por ejercer sus derechos ciudadanos”.

Dinamarca pide cadena perpetua para Peter Madsen por crimen bestial en submarino - El Nuevo Diario

$
0
0

La fiscalía danesa pidió este lunes prisión de por vida para Peter Madsen, juzgado por el asesinato "bestial" en agosto de 2017 en su submarino de la periodista sueca Kim Wall, cuyo cuerpo fue encontrado en el mar, desmembrado y mutilado.

El veredicto podría darse a conocer el miércoles en este juicio único en la historia judicial danesa por la escena del crimen -un submarino-, y la personalidad de sus protagonistas: un inventor reputado y autodidacta en su país, creador de cohetes y sumergibles, y una joven periodista de 30 años que iba a entrevistarle.

La acusación del fiscal, Jakob Buch-Jepsen, y el alegato de la abogada de la defensa, Betina Hald Engmark, quien defiende la tesis de un accidente, echan el cierre a 11 días de audiencias extenuantes en que se han descubierto las fantasías oscuras del acusado, llenas de relaciones sexuales violentas, mujeres torturadas, degolladas o decapitadas.

La periodista Kim Wall murió por gases tóxicos en el submarino, asegura Madsen

"Pervertido polimorfo", presentando "un riesgo elevado" de reincidencia según los psiquiatras, "Peter Madsen pensaba llevar a cabo el crimen perfecto "haciendo desaparecer el cuerpo descuartizado de su víctima en la bahía de Køge", cerca de Copenhague, afirmó el fiscal.

"Tenía un plan criminal ideal, como le confesó a una amiga en un mensaje de texto (...). No hay lugar a dudas" en este caso, continuó reclamando la cadena perpetua, sinónimo promedio en Dinamarca de 16 años de confinamiento.

Falta de pruebas irrefutables

Si bien faltan pruebas materiales irrefutables en el caso, el magistrado llamó a los miembros de la corte (un juez profesional y dos jurados) a confiar en "su sentido común", y condenar a Peter Madsen por asesinato, abuso sexual agravado y daño a la integridad de cadáver.

El acusado, de 47 años, ha ofrecido tres versiones diferentes de los hechos desde la desaparición de Kim Wall, el 10 de agosto de 2017, y su arresto al día siguiente de su partida por el mar.

Después de afirmar que la desembarcó el día 10 en Copenhague, dijo a los investigadores que había muerto accidentalmente al golpearse la cabeza con la escotilla. Negado por la autopsia tras la exploración de la cabeza en octubre, explicó que había sucumbido a los gases tóxicos liberados durante una despresurización repentina en el habitáculo.

Esta última versión es también la que ha defendido en su proceso.

La acusación se basó en la autopsia, los hallazgos técnicos en el submarino y el contenido de la computadora de Peter Madsen para reconstruir el escenario criminal.

La autopsia evidenció 14 heridas en la zona de los órganos genitales de la víctima que, según el fiscal, prueban la naturaleza sexual del crimen. Las causas de la muerte no han podido ser determinadas al 100%, pero los pulmones de Kim Wall presentan las características de una "asfixia mecánica" producida por degüello o ahogo.

Los brazos de la víctima presentan también marcas que corresponden al diseño de las correas encontradas en el submarino, que sirvieron para atarla durante su tortura, siempre según la acusación.

Inventor de submarino danés admite haber descuartizado a periodista

Para Jacob Buch-Jepsen la personalidad de Peter Madsen refrenda su crimen, recordando este lunes que, unas horas antes de los hechos, el acusado realizó en internet una búsqueda por medio de las palabras clave "mujer", "decapitación", "agonía".

Una simple "coincidencia" para el acusado.

La corte ha visionado videos y películas de animación encontradas en el disco duro del ordenador del acusado, en las cuales las mujeres son empaladas, ahorcadas o decapitadas.

"No es sexual. Miro esos videos para llorar y sentir emociones", se defendió Madsen ante los jueces.

En respuesta a las preguntas, el forense admitió que no se podía rechazar la muerte por intoxicación por gases de escape, teniendo en cuenta la descomposición del cuerpo de Kim Wall tras un largo periodo en el agua.

Una experta en submarinos que inspeccionó el "Nautilus" hizo ver la ausencia de huellas de hollín en los filtros de aire del sumergible, lo que debería haber sido el caso en la versión de Madsen. Pero otro experto dijo lo contrario.

La esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra da a luz un hijo - El Nuevo Diario

$
0
0

Catalina, la esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, dio a luz este lunes un niño, tercer hijo de la pareja y quinto en la línea sucesoria al trono de Isabel II, anunció la Casa Real.

"Su Alteza Real la duquesa de Cambridge dio a luz a un hijo sin problemas a las 11H01 (locales, 10H01 GMT), anunció el palacio de Kensington en un comunicado, precisando que la madre y el niño están bien.

El niño pesó 3.8 kilos y su nombre no fue aún difundido, para lo que quizás habrá que esperar quizás incluso algunos días, atendiendo a los precedentes de su hermano Jorge, de 4 años, y su hermana Carlota, de 2.

Revista francesa pagará indemnización por fotos de duquesa Catalina en topless

"La reina, el duque de Edimburgo, el príncipe de Gales, la duquesa de Cornwall, el príncipe Enrique y miembros de ambas familias fueron informados y están encantados con la noticia", añadió el palacio.

Catalina, de 36 años, había llegado al hospital a primera hora de la mañana acompañada de su marido, de 35, y segundo en el orden de sucesión después de su padre, Carlos.

El bebé desplaza un escalón -hasta el sexto- al hermano de Guillermo, el príncipe Enrique de Inglaterra, en la línea de sucesión al trono que ocupa su bisabuela Isabel II, de 92 años.

Como es costumbre, un puñado de admiradores incondicionales de la corona británica llevaban días acampando ante el hospital a la espera de la llegada de la madre.

Cuando se conoció la noticia, los congregados descorcharon botellas de champagne y se congratularon de que el niño haya nacido el día de San Jorge, el santo patrón de Inglaterra.

"Llevo aquí 15 días", explicó a la AFP Maria Scott, ama de casa de 46 años de Newcastle, en el norte de Inglaterra, que estaba acompañada de su hija.

Los duques de Cambridge esperan su tercer hijo

"Ya vinimos para los dos primeros niños. Es muy importante mostrarles apoyo para que sepan cuánto los quiere la gente, para demostrar lo orgullosos que estamos de la monarquía", estimó Scott.

Para su hija, Amy Thompson, una estudiante de 18 años, se trata de un momento histórico.

"Es parte de la historia. Son muy importantes en este país, todo el mundo los quiere, y es increíble ser testigo de un momento histórico", añadió la chica.

Alicia o Arturo, favoritos en las apuestas

Gianni, un italiano de 55 años que lleva 35 en Londres, también aguardaba la buena nueva.

"Adoro a la familia real", explicó, expresando su deseo de que sea una niña "para que la princesa Carlota tenga una hermana".

El nombre del bebé ha sido objeto, como es tradicional, de numerosas apuestas.

Los nombres favoritos, según estas apuestas, eran el de María, Alicia, Victoria o Alejandra, si era niña, y Arturo, Alberto, o Felipe al ser niño.

Aunque es varón, ya no desplaza a su hermana Carlota en el orden sucesorio, gracias a la reforma adoptada en 2011 antes del nacimiento del primer hijo de los duques de Cambridge, el príncipe Jorge.

La reina, el primer círculo de la familia real y los padres de Catalina fueron inmediatamente informados del nacimiento.

Príncipe Guillermo habla sin tabúes de su madre

Después, los súbditos de Su Majestad conocieron la noticia mediante un mensaje en la red social Twitter, un comunicado a la prensa, y con la proclamación firmada por los médicos reales y colgada en el patio de Buckingham.

Para celebrar la buena nueva, se dispararán salvas de cañón en Londres, y la Union Jack será izada en todos los edificios oficiales.


Sismo de magnitud 4 sacude la zona andina en el oeste de Venezuela - El Nuevo Diario

$
0
0

Un terremoto de magnitud 4 en la escala de Richter se registró hoy a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida, capital del occidental estado del mismo nombre, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas o daños, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Funvisis "informa a la población que hoy 23 de abril de 2018 a las 06:12 hora local (10:12 GMT) fue registrado un sismo de magnitud 4,0 a 25 km al norte de Mérida, y con una profundidad de 1.7 km".

El organismo adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología recomendó a los ciudadanos "mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".

Un sismo de magnitud 4 sacude el Pacífico salvadoreño

Un sismo en el centro de Italia causa daños leves y obliga a cerrar escuelas

Dos sismos sacuden la costa del Pacífico de Nicaragua​

Exhortó a la población a "promover la cultura sísmica" en la búsqueda "de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso".

Funvisis registró el 11 de octubre de 2013, cerca de Güiria, en el estado Sucre (noreste), el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5.6 en la escala de Richter.

Psicólogo defiende su rol en el escándalo Facebook-Cambridge Analytica - El Nuevo Diario

$
0
0

El psicólogo detrás de una aplicación que recolectó datos de hasta 87 millones de usuarios de Facebook defendió su papel en el escándalo y aseguró que "nunca escuchó una palabra" de oposición del gigante de las redes sociales.

Aleksandr Kogan, conferenciante de la Universidad de Cambridge, dijo a CBS la noche del domingo que estaba "sinceramente arrepentido" por la recopilación de datos, pero insistió en que había una creencia generalizada de que los usuarios sabían que sus datos se estaban vendiendo y compartiendo.

Facebook recopila datos, incluso de no usuarios

Según Facebook, la aplicación de Kogan, This Is Your Digital Life, fue descargada por 270,000 personas y además dio acceso al psicólogo a los datos de sus amigos.

Los datos se traspasaron a la firma Cambridge Analytica y se usaron para la campaña que ayudó a elegir al presidente estadounidense Donald Trump. Pero la compañía culpó a Kogan por abusar de la aplicación, mientras el profesional afirma que junto a Facebook le han usado como chivo expiatorio.

"En aquel momento pensamos que estaba bien ... Creo que la idea central que teníamos -que todo el mundo lo sabía y a nadie le importaba- era fundamentalmente errónea. Y por eso, lo siento sinceramente", dijo.

El psicólogo también acusó a Facebook de presentar a su aplicación como "deshonesta" e insistió en que si bien no estaba seguro de haber leído la política de los programadores de la red social que prohíbe la transferencia o venta de datos de los usuarios, en cualquier caso el grupo no la hizo cumplir.

Xiomara Blandino cierra sus redes sociales

"Tenía unos términos de servicio que estaban allí arriba durante un año y medio que decía que podía transferir y vender los datos. Nunca escuché una palabra (en contra)" de Facebook, dijo, haciendo referencia al acuerdo de los usuarios para usar su aplicación.

"Claramente a Facebook nunca le importó", acotó.

"La creencia en Silicon Valley y, ciertamente, nuestra creencia en ese punto era que el público en general debe ser consciente de que sus datos se venden, comparten y utilizan para anunciarlos", aseguró.

El martes, Kogan comparecerá ante un comité parlamentario británico que investiga el escándalo, donde discutirá sus vínculos con Cambridge Analytica. A su vez, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, exigió días atrás que el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, acuda en persona para dar explicaciones sobre el asunto.

El Parlamento Europeo reclama la comparecencia de Mark Zuckerberg

Interrogado la semana pasada durante audiencias en el Congreso de EEUU, Zuckerberg admitió que Facebook recababa datos de internautas, incluso cuando no eran miembros de la red social.

Gobierno de Estados Unidos ordena a sus funcionarios en Nicaragua salir del país por protestas - El Nuevo Diario

$
0
0

Este lunes, cuando se cumplen seis días de protestas contra las reformas del INSS en Nicaragua, el Gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el que ordena y autoriza la salida del personal y familiares del gobierno de los EEUU del país.

Según el comunicado, la decisión fue tomada luego que el Departamento de Estado actualizara la Alerta de Viaje emitida el pasado 21 de abril.

Daniel Ortega anuncia que revoca reformas al INSS

El comunicado apunta que “mítines políticos y manifestaciones están teniendo lugar todos los días, usualmente sin previo aviso o predictibilidad. Algunas protestas están dejando heridos y muertos. Las manifestaciones típicamente provocan respuestas fuertes que en el pasado ha incluido el uso de gas lacrimógeno, gas pimienta, balas de hule y balas de plomo contra los manifestantes y ocasionalmente han evolucionado en saqueos, vandalismo e incendios provocados”.

Señala, que tanto el gobierno de Nicaragua como la propia embajada tienen dificultades para brindar asistencia alimenticia y de seguridad por lo que brinda una serie de recomendaciones a sus ciudadanos.

Otro muerto en ataque a la Upoli

“La adquisición de alimentos y combustible puede verse limitada y el acceso al aeropuerto Sandino en Managua puede estar bloqueada. Tanto el Gobierno de Nicaragua como la Embajada de Estados Unidos tienen limitaciones para brindar ayuda”, indica el comunicado.

Una protesta en Managua. Alejandro Sánchez/END

Además, restringe a sus ciudadanos el uso de buses públicos y moto taxis, ingresar al Mercado Oriental en Managua, clubes para caballeros en todo el país, así como también viajes a la Región Autónoma del Caribe Norte y Sur sin previa autorización.

Ayer, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció que el consejo directivo del INSS revocó su reforma, aprobada el 16 de abril, la cual aumentaba las cotizaciones y deducía el 5% a las pensiones.

El último informe del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), emitido la noche del sábado, contabilizaba 26 muertes en ciudades como Managua, Tipitapa y Ciudad Sandino.

Sergio Ramírez dedica el premio Miguel de Cervantes a estudiantes caídos en protestas - El Nuevo Diario

$
0
0

Primer centroamericano en recibir el Premio Cervantes, el nicaragüense Sergio Ramírez dedicó este lunes el máximo galardón de las letras hispanas a la memoria de los manifestantes "asesinados" en las violentas protestas en su país.

Vistiendo un lazo negro en la solapa en señal de luto por los sucesos que han dejado 25 muertos, Ramírez comenzó su discurso de aceptación dedicando el premio "a la memoria de los nicaragüenses que en los últimos días han sido asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia".

Sergio Ramírez recibe Premio Cervantes

Asimismo, honró "a los miles de jóvenes que siguen luchando sin más armas que sus ideales por que Nicaragua vuelva a ser República", en el acto realizado en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, localidad donde nació Miguel de Cervantes (1547-1616).

El escritor de 75 años, que afirmó en su discurso que los novelistas no pueden "cerrar los ojos" ante las realidades en América Latina, se refería a las violentas protestas y choques con la policía de los últimos días en Nicaragua, en contra de una reforma del sistema de pensiones.

Los Reyes Felipe y Letizia posan junto a la familia del escritor nicaragüense Sergio Ramírez y su esposa Gertrudis Guerrero Mayorga.

Aunque el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, revirtió el domingo la reforma buscando calmar los ánimos ante los sucesos callejeros más cruentos en sus 11 años de gobierno, los estudiantes y otros sectores prometían continuar el movimiento.

Vicepresidente de Ortega entre 1985 y 1990 durante la Revolución Sandinista y luego uno de sus más duros críticos, Ramírez pidió "que cese esta represión absolutamente absurda contra la población civil, sobre todo contra los jóvenes", en declaraciones a la televisión pública TVE previas a la ceremonia.

Cosep marcha hoy y acepta instaurar diálogo con urgencia

Ramírez, miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua y autor de "Margarita, está linda la mar" -Premio Alfaguara 1998- y "Adiós muchachos", participó el domingo en Madrid en una manifestación contra la "represión" en Nicaragua.

Pese a haber abandonado la acción política en 1995 tras postularse sin éxito a las presidenciales en su país, Ramírez defiende que los escritores conserven sus ideales políticos y resistan el "poder arbitrario", algo en lo que insistió en su discurso tras recibir el Cervantes de manos del rey Felipe VI.

El rey Felipe, en presencia de la reina Letizia, se dispone a imponer la medalla del Premio Cervantes al escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

"Cerrar los ojos, apagar la luz, bajar la cortina, es traicionar el oficio", afirmó Ramírez, quien dijo escribir siempre "con las ventanas abiertas" para no "ignorar la anormalidad constante" de la realidad latinoamericana.

Entre los retos de la región, enumeró los caudillos "disfrazados de libertadores", el narcotráfico, el "exilio permanente" de centroamericanos hacia Estados Unidos, la violencia o "las fosas clandestinas que se siguen abriendo".

"Cervantino y dariano"

El rey de España destacó que Ramírez "se ha entregado por igual al compromiso con la lengua y con la ciudadanía" y cuando "su país lo precisó dejó las letras para abrazar una causa", en referencia a su adherencia al movimiento que derrocó la dictadura de Anastasio Somoza en 1979.

En su discurso, Ramírez se refirió también a la influencia en su obra de Cervantes, a quien evocó "como un autor caribeño, capaz de descoyuntar lo real y encontrar las claves de lo maravilloso".

Sergio Ramírez quiere abrir las puertas del Cervantes para toda Centroamérica

El Quijote se lo "enseñó a leer" su madre, su profesora de literatura en secundaria, recordó.

Rindió honor por igual al poeta nicaragüense Rubén Darío, la "figura más querida del país", quien "trajo novedades liberadoras a la lengua que recibió en herencia de Cervantes, sacudiéndola del marasmo".

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez durante el discurso que ha pronunciado tras recibir de manos del rey Felipe la medalla y la escultura del Premio Cervantes.

"Cervantino y dariano, ato mi escritura con un nudo que nadie puede cortar ni desatar", resumió.

Al ganar el Cervantes, dotado con 125.000 euros (153.000 dólares), Ramírez se une a otros escritores merecedores del "Nobel" de las letras hispanas, como Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Nicanor Parra o Elena Poniatowska.

Canadá "preocupada" por las muertes en las manifestaciones de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Canadá expresó hoy su "profunda preocupación" por la muerte de manifestantes en Nicaragua que protestaban contra la reforma de la seguridad social en el país centroamericano y abogó por un "diálogo pacífico".

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, emitió hoy un comunicado en el que afirmó que "Canadá está profundamente preocupada por las informaciones de varios muertos y heridos en las manifestaciones que se están produciendo en Nicaragua".

 Otro muerto en ataque a la Upoli

"Demandamos a todas las partes involucradas que resuelvan la situación con un diálogo pacífico e incluyente para proteger los derechos y seguridad del pueblo nicaragüense", añadió la ministra canadiense.

El comunicado se produce cuando los ministros de Asuntos Exteriores del G7 están reunidos en Toronto en preparación de la cumbre de líderes del grupo de los siete países más industrializados que se celebrará en junio en Canadá.

 Nicaragua amanece con varios muertos, edificios destruidos y llamados a la protesta

Al menos 27 personas han muerto en Nicaragua, según datos de organismos no gubernamentales, y más de un centenar han resultado heridas, en protestas contra las reformas aprobadas por el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

La presión social obligó a Ortega a revocar este domingo las medidas que elevaban las cuotas, reducían las pensiones y establecían la cotización perpetua.

Otro muerto en ataque a la Upoli - El Nuevo Diario

$
0
0

Los estudiantes estaban ofreciendo un homenaje en el portón de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) a los compañeros fallecidos durante las protestas, cuando fueron atacados por agentes infiltrados y posteriormente baleados por policías, a eso de las 9:00 p.m., informó un estudiante desde adentro del recinto.

Estudiantes dicen que son seis los heridos. La noticia fue dada a través de Twitter por monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, quien escribió que el párroco de la zona de la Upoli, Mykel Monterrey, confirmó la tragedia.

 En fotos: Vigilia de nicaragüenses en Costa Rica por manifestaciones violentas en su país

Según la publicación de monseñor Báez, los heridos fueron auxiliados por miembros de la Cruz Roja Nicaragüense, quienes llegaron al lugar.

“Hemos logrado confirmar que ya están los heridos siendo atendidos en los hospitales”, tuiteó el dirigente empresarial José Adán Aguerri.

50 minutos de terror

“El conflicto fue dentro de la universidad. Gente infiltrada entró a atacarlos. Había policías afuera, pero estaban pasivos al oír los disparos. Después, llegaron varios agentes y se armó una batalla que fueron unos 50 minutos de terror”, relató a El Nuevo Diario un joven habitante de la zona que prefirió el anonimato por temor a represalias.

 Saqueos en Nicaragua

Monseñor Silvio Báez detalló en su cuenta de Twitter que en la zona de conflicto, alrededor de la Upoli, se comenzó a recuperar la calma después de las diez de la noche.

En las inmediaciones de esta casa de estudio se mantienen las barricadas hechas por los pobladores que impiden la libre movilización de los vehículos.

Acosados

En los cinco días de confrontación, más de 400 heridos, 235 ameritaron ser trasladados a unidades de salud, apunta el reporte de la Cruz Roja que abarcó hasta el mediodía de ayer. Asimismo, 311 del total de atenciones fueron brindadas en Managua, principalmente en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), una de las zonas de mayor incidencia en todo el país, agregó Guido.

 Víctimas de la violencia comienzan a llegar a cementerios

Ayer, una persona de identidad desconocida falleció  durante los enfrentamientos en la zona del mercado Mayoreo de Managua, con esta víctima  suman un total de siete los fallecidos atendidos por la Cruz Roja, personas entre los 15 y 38 años, y que han muerto en su mayoría por heridas de armas de fuego, confirmó Lissette Guido, responsable de Comunicación de la institución.

 Pánico en la Upoli: Un muerto y varios heridos de bala la noche del domingo

Sin embargo, el último informe del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), emitido la noche del sábado, contabilizaba 26 muertes en ciudades como Managua, Tipitapa y Ciudad Sandino. 

Por otro lado, el perfil en Facebook de “Pueblo Autoconvocado” anunció que hasta el cuarto día de protestas se contabilizaban 25 muertes y seis sin confirmar y otras 43 personas desaparecidas.

En los enfrentamientos ocurridos durante o después de las protestas también se reportaron agresiones a cruzrojistas y ambulancias que pretendían atender a los heridos. 

 Cosep mantiene marcha y acepta diálogo con Gobierno, con iglesia Católica como garante

Iglesias sirven de refugio a estudiantes

Por primera vez en años la Catedral de Managua no abrió sus puertas un domingo. La misa de ayer fue oficiada en uno de los jardines laterales porque el templo sigue siendo refugio de jóvenes universitarios que se mantienen protestando en Managua. 

 Daniel Ortega anuncia que revoca reformas al INSS

Desde el pasado jueves la catedral abrió sus puertas a centenares de jóvenes que la usan como centro de acopio para recibir víveres y entregárselos a estudiantes que permanecen en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), quienes junto a otros universitarios protestaban por las reformas al seguro social y ahora se mantienen en las calles en rechazo a la violencia ejercida contra civiles en las manifestaciones y la censura a medios de comunicación. 

Las misas vespertinas en la catedral de Managua están suspendidas por toda esta semana, aseguró el párroco rector Luis Herrera.

Además de catedral, la parroquia Nuestra Señora de Candelaria, cerca de la Upoli; y la parroquia Santiago, de Jinotepe, han abierto sus puertas para acoger a jóvenes manifestantes, quienes ahora exigen justicia para los universitarios que, según ellos, fueron asesinados por la Policía.

“En las cercanías de la Upoli la situación en la parroquia ha sido muy tensa y en Jinotepe hemos confirmado que la Policía anoche (sábado) disparó contra las personas que estaban en el atrio y el templo fue atacado”, dijo el religioso.

 Funides exige cese a los actos de represión y violencia en Nicaragua

El pasado sábado la Diócesis de León denunció en su cuenta de Twitter que la Policía atacó a jóvenes manifestantes que se refugiaron en templo La Recolección, en León, “disparando contra puertas y ventanas, dañando el vidrio de las mismas”.

En los enfrentamientos ocurridos durante o después de las protestas también se reportaron agresiones a cruzrojistas y ambulancias que pretendían atender a los heridos. Foto: Alejandro Sánchez/END.

Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, denunció en Twitter que el sábado “grupos violentos dispararon morteros contra unos 2,000 jóvenes que protestaban pacíficamente en el atrio de la parroquia Santiago de Jinotepe”, lo que provocó varios heridos. 

Respaldo

Pese a estos actos, la Iglesia sostiene que seguirá respaldando la lucha de los jóvenes. En un comunicado los líderes católicos reprobaron los brotes de violencia “que enfrentan a los hijos de una misma nación. Las acciones represivas ejecutadas por miembros afines al Gobierno alteran la paz”.  

El cardenal José Leopoldo Brenes dijo a los jóvenes que ocupan la catedral de Managua como lugar de acopio de víveres e implementos para prestar primeros auxilios a los heridos en las protestas que tienen el apoyo de la Iglesia.  

“Nuestro respaldo y nuestra cercanía con una causa difícil que ustedes los jóvenes han tomado y que sin duda alguna va creando mucha inquietud en toda la población. La causa del INSS transciende verdaderamente”, dijo Brenes el sábado a los estudiantes reunidos en el interior del principal templo católico de los capitalinos.

Trump plantea condicionar TLCAN a que México endurezca el control migratorio - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó hoy condicionar el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN) al endurecimiento del control migratorio por parte de México.

"México, cuyas leyes de inmigración son muy estrictas, debe evitar que la gente pase por México y entre en Estados Unidos. Debemos hacer esto una condición del nuevo acuerdo sobre el TLCAN", afirmó Trump en referencia al acuerdo que renegocia Estados Unidos con México y Canadá.

Guatemala no descarta negociar Tratado de Libre Comercio con Belice

"¡Nuestro país no puede aceptar lo que está sucediendo! También debemos obtener financiación para el muro rápido", añadió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.

Trump hizo estas declaraciones poco después de que medios estadounidenses informaran de la llegada a California de 50 miembros de una caravana de inmigrantes centroamericanos que durante semanas recorrió México y acabó oficialmente su recorrido a principios de abril en Ciudad de México.

En otro tuit, Trump dijo que había "instruido a la secretaria de Seguridad Nacional" de EE.UU., Kirstjen Nielsen, para que "no permita que estas grandes caravanas de gente entren" en el país. "Es una desgracia. ¡Somos el único País del Mundo que es tan inocente! MURO", añadió.

Acuerdo sobre renegociación del TLCAN podría llegar pronto

La caravana llegó a estar compuesta por 1.500 personas y, coincidiendo con su avance, Trump ordenó el despliegue en la frontera con México de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas que actualmente tiene unos 900 miembros en la zona limítrofe, según datos de la Patrulla Fronteriza de EEUU.

El programa "Fox & friends", de la conservadora cadena Fox y que Trump suele ver por las mañanas, informó hoy de la llegada de 50 centroamericanos a territorio estadounidense y aseguró que otras "olas" de inmigrantes, compuestas hasta por 500 miembros, siguen su camino hacia el norte

El tuit de Trump, además, llega en un momento en el que las negociaciones del TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá se encuentran en su recta final.

Trudeau evoca gran posibilidad de acuerdo en TLCAN con Estados Unidos y México

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, pronosticó la semana pasada que en "las próximas dos o tres semanas" la negociación llegará a "una zona de aterrizaje"; mientras que el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, aseguró el 14 de abril que confiaba en lograr un pacto "en las próximas pocas semanas".

No obstante, el propio Trump se ha mostrado menos impaciente por lograr un acuerdo, y a mediados de este mes aseguró que estaba dispuesto a "negociar sin fin" y que el pacto podía alcanzarse tanto "en dos semanas" como en "tres meses o cinco meses".


Estados Unidos ordena a familiares de sus funcionarios en Nicaragua salir del país por protestas - El Nuevo Diario

$
0
0

Este lunes, cuando se cumplen seis días de protestas contra las reformas del INSS en Nicaragua, el Gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el que ordena y autoriza la salida del personal y familiares del gobierno de los EEUU del país.

Según el comunicado, la decisión fue tomada luego que el Departamento de Estado actualizara la Alerta de Viaje emitida el pasado 21 de abril.

Daniel Ortega anuncia que revoca reformas al INSS

El comunicado apunta que “mítines políticos y manifestaciones están teniendo lugar todos los días, usualmente sin previo aviso o predictibilidad. Algunas protestas están dejando heridos y muertos. Las manifestaciones típicamente provocan respuestas fuertes que en el pasado ha incluido el uso de gas lacrimógeno, gas pimienta, balas de hule y balas de plomo contra los manifestantes y ocasionalmente han evolucionado en saqueos, vandalismo e incendios provocados”.

Señala, que tanto el gobierno de Nicaragua como la propia embajada tienen dificultades para brindar asistencia alimenticia y de seguridad por lo que brinda una serie de recomendaciones a sus ciudadanos.

Otro muerto en ataque a la Upoli

“La adquisición de alimentos y combustible puede verse limitada y el acceso al aeropuerto Sandino en Managua puede estar bloqueada. Tanto el Gobierno de Nicaragua como la Embajada de Estados Unidos tienen limitaciones para brindar ayuda”, indica el comunicado.

Una protesta en Managua. Alejandro Sánchez/END

Además, restringe a sus ciudadanos el uso de buses públicos y moto taxis, ingresar al Mercado Oriental en Managua, clubes para caballeros en todo el país, así como también viajes a la Región Autónoma del Caribe Norte y Sur sin previa autorización.

Ayer, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció que el consejo directivo del INSS revocó su reforma, aprobada el 16 de abril, la cual aumentaba las cotizaciones y deducía el 5% a las pensiones.

El último informe del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), emitido la noche del sábado, contabilizaba 26 muertes en ciudades como Managua, Tipitapa y Ciudad Sandino.

La línea de sucesión a la Corona inglesa - El Nuevo Diario

$
0
0

El tercer hijo del príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina, un varón nacido este lunes, es el quinto en la línea de sucesión al trono que ocupa su bisabuela Isabel II.

El muchacho desplazó un escalón al hermano de Guillermo, el príncipe Enrique -hijos ambos del príncipe Carlos y la fallecida princesa Diana-, que nació como tercero en el orden sucesorio y será ahora sexto.

La esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra da a luz un hijo

La última vez que hubo un relevo abrupto en la línea de sucesión se produjo en 1936, cuando el rey Eduardo VIII, que quería casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson, abdicó a los pocos meses en favor de su hermano Jorge VI, el padre de la actual reina.

La lista es larguísima. El actual rey de España, Felipe VI, ocupaba por sangre el puesto 567 en una lista elaborada en 2011, aunque no podría asumir la Corona por ser católico (los reyes ingleses son jefes de la Iglesia de Inglaterra, nacida de un cisma con el Vaticano).

Estos son los diez primeros en la línea de sucesión al trono que ahora ocupa Isabel II. La ley que daba prioridad a los varones sobre las mujeres fue abolida en 2011, pero se aplica a los nacidos antes de esa fecha.

1. Príncipe Carlos, príncipe de Gales (hijo de la reina, nacido en 1948)

2. Príncipe Guillermo, duque de Cambridge (hijo de Carlos y nieto de la reina, nacido en 1982)

Una biografía sostiene que Meghan Markle siempre quiso ser como Diana

3. Príncipe Jorge de Cambridge (hijo de Guillermo, bisnieto de la reina, nacido en 2013)

4. Princesa Carlota de Cambridge (hija de Guillermo, nacida el 2 de mayo de 2015)

5. El tercer hijo de Guillermo y Catalina, nacido este lunes y cuyo nombre no se ha anunciado todavía

6. Príncipe Enrique de Gales (hijo de Carlos, nieto de la reina y hermano de Guillermo, nacido en 1984)

La duquesa Catalina de Cambridge junto al príncipe Guillermo de Inglaterra y sus hijos el príncipe Jorge y la princesa Carlota.

7. Príncipe Andrés, duque de York (segundo hijo de la reina, nacido en 1960)

8. Princesa Beatriz de York (hija de Andrés, nieta de la reina, nacida en 1988)

9. Princesa Eugenia de York (hija de Andrés, nieta de la reina, nacida en 1990)

10. Príncipe Eduardo, conde de Essex (tercer hijo de la reina, nacido en 1964)

Iglesia dice que crisis en Venezuela "deslegitima" elecciones presidenciales - El Nuevo Diario

$
0
0

La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) señaló hoy que la crisis económica, sanitaria y migratoria por la que pasa el país desde hace meses "deslegitima" la convocatoria a las elecciones presidenciales del 20 de mayo y defendió que es "urgente" que se retrasen hasta el último trimestre del año.

"Ante problemas humanos de tal magnitud, se deslegitima la realización de las elecciones presidenciales, convocadas para el próximo 20 de mayo", sostuvo la CEV en un comunicado que difundió este lunes.

 Arranca campaña de cuestionadas elecciones venezolanas

Los obispos venezolanos señalan que desde enero la "hiperinflación ha acrecentado el empobrecimiento general de la población" lo que se suma a la "carencia generalizada de los servicios públicos".

 

"Todo ello ante la sorprendente indiferencia de los responsables gubernamentales de estas áreas para solventar estos problemas", añadieron.

A este punto "se suma el aumento de la insalubridad por la aparición incontrolable de epidemias y de enfermedades en las poblaciones más vulnerables" mientras existe una "carencia de medicamentos para los tratamientos".

Además "la emigración está tomando cada día mayores proporciones (...) afecta a todos los niveles sociales" y "se realiza en condiciones cada vez más precarias"

En el documento, los obispos hacen un "apremiante llamado" a los "gobernantes y responsables" de Venezuela a "tomar conciencia de su responsabilidad en todos estos males, a escuchar al pueblo y a abocarse, sin más dilación (...) a facilitar la búsqueda de soluciones políticas que detengan estos males".

 Abstencionistas de Venezuela se organizan

Todo ello antes de que estos problemas "alcancen proporciones incontrolables y cotas dolorosas de destrucción y muerte".

La CEV sostuvo que la convocatoria electoral de mayo "tal como está concebida (...) lejos de aportar una solución a la crisis que vive el país, puede agravarla y conducirlo a una catástrofe humanitaria sin precedentes".

Los religiosos defienden que para el sufragio de finales del mes que viene no existen "las suficientes garantías que identifican todo proceso electoral libre, confiable, transparente".

 Oposición venezolana analiza en asambleas las estrategias contra elecciones

Este fue uno de los principales motivos que llevaron a la principal alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a no presentar candidato para unas elecciones que tampoco son reconocidas por varios países latinoamericanos y Estados Unidos, entre otros.

Para los comicios a la jefatura de Estado aspiran el actual presidente, Nicolás Maduro, el exgobernador del estado Lara Henri Falcón, el que fuera pastor religioso Javier Bertucci, el empresario Luis Alejandro Ratti y el ingeniero Reinaldo Quijada.

Empresarios de Panamá pierden 30 millones de dólares por cada día de protestas - El Nuevo Diario

$
0
0

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), uno de los gremios empresariales más importantes del país, dijo hoy que Panamá pierde cerca de 30 millones de dólares por cada día de huelga de los obreros de la construcción, que comenzó el miércoles pasado en reclamo por un alza salarial.

"Nosotros estamos perdiendo como país cerca de 30 millones de dólares al día debido a esta huelga, o sea que si llevamos seis días, llevamos 180 millones de dólares", indicó el presidente del gremio empresarial, Héctor Cotes.

Competitividad e inclusión, el rompecabezas que enfrenta Panamá

El ejecutivo, que concedió una entrevista a una televisión local, explicó que las repercusiones de la huelga van más allá del paro en las construcciones, ya que "los compromisos financieros son ineludibles y a los bancos hay que pagarles igual a fin de mes".

"Esto es un impacto que va en cascada y lo que instamos a ambas partes es que se sienten a negociar y que pongan delante los mejores intereses del país", aseguró Cotes.

 El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez habla durante una conferencia de prensa / Foto: EFE

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) negocian desde hace meses una nueva convención colectiva, que estará vigente desde este año hasta 2022.

Panamá crea comisión para proyecto ferroviario con China

Aunque las partes han conseguido consensuar la mayoría de las cláusulas, las negociaciones encallan en el ajuste salarial y, ante la falta de acuerdo, el Suntracs inició el pasado miércoles una huelga indefinida, que mantiene paralizados el 95 por ciento de los proyectos del país, según el sindicato.

"Estamos en un momento en el que la economía está creciendo, pero no en distintos sectores como el comercio o la construcción (...) El salario en el sector de la construcción es uno de los más altos no solo del país sino también en Latinoamérica.

Actualmente un principiante gana 800 dólares y, si le agregamos el 50 por ciento, estamos hablando de 1.200 dólares", aseguró el presidente de Apede

Gran derrame de petróleo causado por barco de bandera panameña

La patronal de la construcción planteó en principio un incremento salarial del 0,5 por ciento durante los próximos cuatro años, lo que equivale a un 2 por ciento en 2022, mientras que el sindicato reclamó que el ajuste total fuera de un 60 por ciento, es decir, de un 15 por ciento cada año.

Los dirigentes de ambos gremios, que este lunes reanudarán las negociaciones, han reconocido que sus propuestas originales son "extremas" y se han mostrado dispuestos a rebajar sus pretensiones.

Los afiliados al Suntracs entregaron este lunes volantes (cuartillas) en todo el país, mientras que el martes se movilizarán "en distintas arterias viales", según anunció el sábado el líder sindical, Saúl Méndez.

Jimmy Morales publica un vídeo del allanamiento ilegal a su casa en 2016 - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, publicó hoy en su página oficial un vídeo posproducido del allanamiento que las autoridades realizaron en Casa Presidencial en noviembre de 2016 y que él considera "ilegal".

Bajo el título "Esto Sucede en Guatemala" y lanzando la pregunta "¿Qué hay detrás de esta ilegalidad?", el mandatario colgó este lunes en su perfil de Facebook las imágenes de las cámaras de seguridad de su residencia oficial, ubicada en la zona 1 de la capital, del 2 de noviembre de 2016, narradas por un locutor.

"A tempranas horas de la mañana, personal del Ministerio Público, de la Policía Nacional Civil y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) realizaron un allanamiento ilegal en las instalaciones de Casa Presidencial de Guatemala. En este allanamiento hubo abuso de autoridad, prepotencia y violencia de varias de las leyes penales del país", dice el narrador.

Las imágenes, en las que se identifica a los investigadores, corresponden a una diligencia realizada en esas fechas para requisar, por orden de un juez, según habían dicho las autoridades en ese momento, documentos por un caso de lavado de dinero que estaba bajo reserva.

Según el narrador, uno de los investigadores "vocifera" para que se le autorice el ingreso mientras un miembro de la Secretaría de Asuntos Administrativos de la Presidencia (SAAS, la seguridad oficial) le indica "amablemente" que tiene que hacerlo por otra entrada.

"Hasta este momento, ninguno de los que pretende ingresar se ha identificado ni ha presentado formalmente una orden de juez. El ambiente sube de tono. Da inicio un forcejeo y el sujeto del chaleco (en referencia a uno de los investigadores) empuja a un agente de la seguridad, abre la puerta a la fuerza y ordena a los agentes de la PNC a esposar a los agentes de seguridad que se oponían su ingreso", continúa.

Ese "sujeto", un investigador de la Fiscalía identificado en el vídeo como Mizaim Ottoniel S.M. de la Fiscalía de Lavado de Dinero y otros Activos, y sus compañeros, explica el locutor mientras lee varios artículos del Código Penal, cometen los delitos de "abuso de autoridad y allanamiento ilegal".

Posteriormente, en el mismo vídeo se informa que sí se presentó más tarde la orden de allanamiento, autorizada por el Juez Undécimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, José Eduardo Cojolún, para dos direcciones, una de ellas 6 Avenida A 2-45 de la zona 1, una "dirección inexistente".

Es entonces cuando le explican al agente fiscal que "esa dirección no existe" y que se encuentra en las oficinas de la SAAS, 6 avenida A 4-18, de la zona 1.

"¿Por qué se comete el allanamiento ilegal?", se pregunta el locutor, que asegura que la diligencia se practicó en una dirección distinta a la de la orden judicial, que además va dirigida al "comandante de la Guardia Presidencia" y no "al secretario de la SAAS", pues la primera está ubicada en el Cuartel Matamoros.

La parte final del vídeo, donde se hacen una conclusiones y un análisis de lo que pudiera haber pasado, se pregunta que hubiera sucedido si los agentes privados del presidente hubieran activado el protocolo de seguridad de Casa Presidencial.

"Hubiese sucedido una tragedia", asegura el hombre mientras se ve a una mujer con el carro de un bebé por las imágenes. Tras el allanamiento el 2 de noviembre de 2016, el portavoz de la Presidencia, Heinz Heimann, aseguró que había sido un error y que no se había ejecutado la orden por corresponder a otras instalaciones, mientras que la fiscal, Thelma Aldana, señaló que sí se había llevado a cabo con éxito.

La publicación de este vídeo se produce después de que la Fiscalía y la CICIG acusaran la semana pasada por segunda vez al partido oficial, Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), de haber recibido financiación electoral ilícita durante la campaña que llevó a Morales al poder en 2015.

Algunos de los empresarios señalados de entregar más de un millón de dólares reconocieron los hechos y pidieron perdón, mientras que el presidente, en un discurso oficial el viernes, negó los hechos y aseguró que agilizaría la revisión del acuerdo de la CICIG, con quien mantiene una tensa relación desde hace tiempo.

Esta situación, acentuada desde que las autoridades acusaron y enviaron a juicio a su hijo José Manuel y su hermano Sammy por un caso de fraude en 2013, provocó que el pasado mes de agosto intentara expulsar del país, sin éxito, al jefe de la CICIG, el abogado colombiano Iván Velásquez. Desde ese momento, el Gobierno de Guatemala y la ONU están revisando el acuerdo que da vida a la CICIG.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live