Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Los más de 800 incendios forestales de Guatemala calcinan 2.866 hectáreas - El Nuevo Diario

$
0
0

Guatemala continúa hoy luchando contra las llamas, pues 5 incendios continúan activos en diferentes puntos del país, donde se han quemado en la presente temporada 2.866 hectáreas por los más de 800 fuegos registrados.

El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, David de León, explicó a la prensa que los cinco incendios activos están en los departamentos de Sololá, Baja Verapaz, El Progreso y Quiché.

Seis mil hectáreas de tierras quemadas en Chontales

Desde noviembre hasta este lunes, las autoridades han registrado 804 incendios forestales con 2.866 hectáreas consumidas, siendo el departamento de Guatemala, con 146, el más afectado, seguido de Quiché con 118, y Sololá con 64.


Dos cruceros suspenden visita a Nicaragua por las protestas - El Nuevo Diario

$
0
0

Los buques Niuew Amsterdam y Zandam, que tenían previsto atracara en el Puerto de Corinto este fin de semana, suspendieron su gira, debido a las protestas que hay en Nicaragua, informaorn las autoridades.

“Los próximos cinco cruceros de la temporada que cierra a mediados de mayo podrían cancelar su visita a Nicaragua”, dijo la delegada del Instituto de Turismo, Ofelia Manzanares.

Manzanares confirmó que con la ausencia de estos buques turísticos, alrededor de seis mil turistas rechazaron visitar Nicaragua por el clima de tensión que se vive en este país.

Centenares de negocios en occidente se verán afectados, pues la catedral, el museo Rubén Dario y el casco urbano de Chinandega son los atractivos que más demandan los turistas y ellos pagan por paseos para apreciar museos, comprar artesanía y probar la comida nicaragüense.

Ayer, en Chinandega el comercio cerró, debido a los sawueos generalizados que se registraron.

“Tengo miedo que me quemen mi tramo. Me llevé toda la ropa a mi casa. Casi todos hicimos lo mismo porque vemos lo que sucede en Managua”, dijo Ángela Sanchez.

Evo Morales llega a La Habana para reunirse con el nuevo presidente cubano - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó esta madrugada a La Habana, donde hoy inicia una visita oficial durante la que se reunirá con el recién nombrado mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, a quien trasmitirá el respaldo del país andino.

Morales fue recibido en el aeropuerto de la capital cubana por el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, y dijo a los medios estatales que Cuba "puede contar con todo el apoyo y la solidaridad" de Bolivia y que el país caribeño "es un ejemplo a seguir en materia de lucha por la vida y la igualdad".

 Raúl Castro pasará de presidente a garante de su sucesor en Cuba

"Estamos acá para seguir avanzando en la lucha revolucionaria, por el camino que nos legaron Fidel y Raúl (Castro), y para compartir nuevas oportunidades y trabajo", agregó.

El gobernante boliviano es el segundo jefe de Estado que visita Cuba tras la designación, el pasado 19 de abril, de Díaz-Canel en sustitución de Raúl Castro, quien dejó el poder tras dos mandatos aunque permanece como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

El primer presidente en visitar la isla y reunirse con el nuevo jefe de Estado fue el de Venezuela, Nicolás Maduro. Está previsto que Morales realice la tradicional ofrenda floral al prócer independentista cubano José Martí y a continuación, sobre las 11.00 hora local (15.00 GMT), se reúna con Miguel Díaz-Canel.

 Raúl Castro deja el mando de Cuba en manos de su elegido

Durante la tarde también recorrerá las instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, ubicado en La Habana.

Los presidentes de Cuba y Bolivia, Miguel Díaz-Canel y Evo Morales. EFE/END

 

El gobernante indígena ha visitado el país caribeño en numerosas ocasiones, tanto de forma oficial como en privado para pasar reconocimientos médicos; en abril del año pasado se sometió en un hospital de La Habana a una intervención quirúrgica para extirpar un tumor benigno de su laringe.

Bolivia es, junto a Venezuela, el principal aliado de Cuba en la región, y mantiene con la isla varios acuerdos de cooperación bilateral que incluyen el envío de médicos cubanos al país andino.

Nuevo presidente de Paraguay ganó con estrecho margen - El Nuevo Diario

$
0
0

El derechista Mario Abdo Benítez, hijo del secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, ganó por estrecho margen la Presidencia de Paraguay y espera los resultados de su partido Colorado en el Congreso, clave para su gobernabilidad.

“El pueblo votó por la unidad y no por la división. Me comprometo a ser factor de unión del Paraguay”, dijo conciliador Abdo Benítez en su primer discurso después de ser proclamado presidente electo.

Su elección fue saludada por el departamento de Estado de Estados Unidos, que destacó “el compromiso de Paraguay con los valores democráticos”.

El presidente argentino Mauricio Macri también se congratuló por la elección. “Espero que pronto podamos trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos”, dijo.

“Marito”, como se le conoce popularmente, ganó por 3.7 puntos de ventaja al liberal Efraín Alegre, quien postuló por la coalición de centro izquierda Alianza Ganar. El resultado es muy inferior a la proyección de las encuestas, que llegaron a darle hasta 20 puntos de ventaja.

“Hay una diferencia de tres puntos, lo que significa que la gente está buscando un cambio. Ese cambio somos la Alianza”, aseveró Leo Rubín, compañero de fórmula de Alegre, al conocer los resultados.

En las elecciones, que tuvieron una participación de 61.40% de los 4.2 millones de votantes, se decidía también la composición del nuevo Congreso y los gobernadores de los 17 departamentos.

Y aunque el partido Colorado ratificó la hegemonía que casi ininterrumpidamente ha mantenido desde hace 70 años, las encuestas no le aseguran una mayoría parlamentaria.

Pompeo se acerca a ser secretario de Estado de Estados Unidos - El Nuevo Diario

$
0
0

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense tiene previsto votar este lunes sobre la confirmación de Mike Pompeo como Secretario de Estado, en medio a especulaciones sobre un rechazo sin precedentes para dejar la cuestión en manos del plenario.

Pompeo, actual director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), participó recientemente de una misión secreta a Corea del Norte, donde se reunió con el líder Kim Jong Un para preparar un histórico encuentro con Donald Trump.

En Washington, el comité senatorial tiene previsto reunirse a las 15H00 local (21H00 GMT), y todo indica que difícilmente el nombre de Pompeo resulte aprobado.

 Legisladores de EEUU piden protección para inmigrantes embarazadas detenidas

Esto porque además del voto en contra de todos los representantes del partido Demócrata en el Comité, se sumaría el voto negativo del senador republicano ultraconservador Rand Paul, quien recuerda que Pompeo, un exlegislador republicano, había apoyado la intervención estadounidense en Irak.

Los senadores del partido Demócrata, en cambio, adelantaron que votarán contra Pompeo no solo por sus controvertidas posiciones hacia musulmanes y homosexuales, sino también por su proximidad personal con el presidente.

Un senador demócrata, Chris Coons, señaló el fin de semana su temor de que, como secretario de Estado, Pompeo no se permita disentir de Trump “en asuntos críticos”.

De acuerdo con la oficina del historiador del Senado, no hay registros que un nominado para ser secretario de Estado haya sido rechazado por el Comité de Relaciones Exteriores (antes de 1920 ese voto era secreto).

 Trump plantea condicionar TLCAN a que México endurezca el control migratorio

Incluso, desde 1945 el plenario del Senado nunca aprobó una designación de un integrante del ejecutivo que no contara con el apoyo del Comité respectivo.

Ataque a “obstruccionistas” 

En los últimos días, el propio Trump recurrió a la red Twitter para criticar a los “obstruccionistas” por bloquear la confirmación de Pompeo.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo a la prensa que “en algún momento los Demócratas tendrán que decidir si aman este país más de lo que odian al presidente”.

 Macron en Estados Unidos para una visita repleta de incertidumbre

Director de la CIA desde el inicio del actual gobierno, Pompeo se tornó lentamente en uno de los más frecuentes interlocutores del presidente Trump.

Pompeo fue designado por Trump para encabezar el Departamento de Estado en reemplazo del multimillonario Rex Tillerson, quien mantuvo una difícil relación personal con el presidente y con los altos diplomáticos de la propia Cancillería.

Además, Pompeo se tornó una pieza central en la estrategia de la Casa Blanca para Corea del Norte.

Después de aceptar una invitación de Kim para un encuentro personal, Trump puso en marcha un mecanismo reservado para abrir un canal directo de comunicación entre Washington y Pyongyang.

Esta estrategia incluyó el viaje secreto de Pompeo a la capital norcoreana. La noticia sobre la reunión a fines de marzo entre el líder de Corea del Norte y el director de la CIA sacudió al mundo.

Tal vez como consecuencia de esa aproximación, posteriormente el líder norcoreano anunció la suspensión de las pruebas nucleares, en una iniciativa interpretada como un gesto de buena voluntad para facilitar el futuro diálogo con Trump.

Estudiantes en la Upoli exigen la restitución de la democracia - El Nuevo Diario

$
0
0

En estos días, entrar a la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) es más difícil que ingresar a la embajada de una potencia extranjera en Managua. Alrededor del recinto hay tres anillos de seguridad con jóvenes encapuchados que han levantado barricadas y están armados de morteros artesanales, piedras, garrotes y bombas molotov. Aquí opera el bastión de la resistencia estudiantil nicaragüense.

 En fotos: Miles marchan por la paz en Nicaragua

En el portón principal, seis estudiantes piden la identificación a quien pretenda ingresar, los aparatos electrónicos son revisados, el tiempo para permanecer adentro es controlado y están prohibidas las fotografías y videos.

Son medidas de seguridad que han tomado para evitar ser reconocidos, por temor a represalias del Gobierno contras ellos y sus familias, según explican.
“Aquí no hay nombres y no queremos que en los medios se digan mentiras de nosotros, como lo ha estado haciendo la propaganda oficial; por eso te dejamos entrar”, me dice “Águila”, el joven que nos recibe.

 En fotos: Saqueos en Nicaragua

Antes de entrar, nos marcan el brazo derecho y nos dibujan el símbolo XO en color negro. Es el emblema de medios de comunicación. Ingresé a las 10:20 a.m. acompañado por tres jóvenes flacos, de baja estatura, con la cara cubierta y vestidos con jeans, camisetas flojas y zapatos deportivos.

La reconocida periodista, ahora de Univisión, Patricia Janiot, entrevista a los jóvenes de la Upoli. Foto: Óscar Sánchez/END

Estoy con un grupo de periodistas nacionales y extranjeros, entre ellos la reconocida Patricia Janiot, de Univisión, que somos llevados a un aula ubicada en el tercer piso para esperar a las personas que hablarán con nosotros.

La Upoli se ha convertido en una especie de ciudadela, pero con códigos de seguridad bien establecidos. En la cancha de la universidad son recibidos los víveres que llevan decenas de personas a los estudiantes que permanecen en la protesta.

 Centro Carter condena violencia en protestas de Nicaragua

Las camionetas que ingresan con alimentos son revisadas, deben entrar con los vidrios abajo y cada bolsa, maleta y mochila es registrada.

Las comidas y bebidas recibidas deben ser enlatadas y son revisadas por un especialista para descartar que contengan tóxicos. “Nos han intentado envenenar, nos han llevado aguas con gas y comida vencida”, asegura “Águila”.

En el primer piso del edificio, junto a la cancha, funciona un hospital improvisado que abarca cuatro aulas. En las dos primeras funciona el área de heridos, en otra están las medicinas y en otra el área de curación.

 Protestas en Nicaragua: Miles van a la Upoli y hay manifestaciones en departamentos

Muertos y heridos

Hasta aquí han llegado médicos, especialistas y estudiantes de Medicina de distintas universidades, para apoyar. Nadie tiene armas de fuego y cada quien se concentra en hacer su trabajo. Unos se encargan de limpiar, otros recogen la basura y otros atienden a los heridos que resultan de los enfrentamientos con la Policía y grupos pro-Gobierno.

A las 10:40 a.m. 25 minutos después de nuestro ingreso, llegan dos hombres más, que junto a “Águila” aceptan hablar con nosotros y piden no ser identificados.

“A eso de las 9:30 p.m. fuimos atacados vilmente por la Policía, teniendo que recibir aquí a 13 heridos, de los cuales hay dos fallecidos… La Policía previamente se había retirado, para después atacarnos”, dice un hombre con el rostro cubierto por un casco, un pañuelo envuelto en su cuello y vistiendo una gabacha de médico.

 Médicos confirman dos muertos en ataque a la Upoli

Según ellos, la noche del domingo hubo cuatro muertos: dos que fallecieron dentro del recinto y otros dos que fueron llevados a hospitales y posteriormente murieron.

“Águila” toma la palabra y saca de sus bolsillos cartuchos de escopetas calibre 12 y casquillos de armas de nueve milímetros, con las que, asegura, la Policía los atacó. “Esto no es para detener una protesta, esto es para matar. Nosotros queremos la paz pero con un cambio”, expresa el joven.

De las universidades que más muertos han sufrido desde que iniciaron las protestas, la Upoli es la que ha abonado la mayor parte. Aquí registran seis estudiantes caídos en esta lucha, informa.

“Condenamos vilmente todos estos muertos, ningún edificio o adorno del Gobierno puede valer más que una vida. La vida de un ser humano está por encima de cualquier estructura gubernamental y eso es algo que queremos enfatizar”, afirma uno de los compañeros de “Águila”.

 Estados Unidos ordena a familiares de sus funcionarios salir de Nicaragua por protestas

La Upoli es la única universidad que ha mantenido la resistencia, pero aquí han llegado estudiantes de otros centros de estudio, mientras otros jóvenes siguen en plantones en otros puntos de Managua y el país.

Peticiones

La protesta la iniciaron el pasado 18 de abril estudiantes de varias universidades, opuestos a las reformas al Seguro Social impuestas por el Gobierno. La presión estudiantil y las demandas del sector privado lograron que el Gobierno revocara las medidas el 22 de abril, cuando ya se registraban más de 20 muertes y centenares de heridos.

La protesta la iniciaron el pasado 18 de abril estudiantes de varias universidades, opuestos a las reformas al Seguro Social impuestas por el Gobierno.

“Queremos hacer ver que nuestra postura es exclusivamente la demanda de todos los derechos que se perdieron: la libertad de expresión y de prensa y la restitución de la democracia en este país”, sostienen los jóvenes líderes de la protesta en la Upoli.

“Hay muchos que andan diciendo que esto ya se acabó porque las reformas al INSS ya no van, pero nosotros vamos a seguir con esta lucha hasta el final”, advierte.

La convivencia

Aquí hay jóvenes que desde que se tomaron la universidad no han regresado a sus casas. La mayoría no se conocía, pero los une la misma causa y se hacen amigos rápidamente, sienten el dolor por sus compañeros que han muerto y ayudan según sus capacidades.

Los médicos van a la unidad de salud, quienes tienen dotes de líderes dirigen la seguridad y la organización de víveres y quienes gustan por la limpieza se ofrecen para el oficio.

Por las noches, quienes duermen lo hacen sobre el piso, la grama del jardín o la cancha de futbol. Otros optan por volver a sus casas y retornar por la mañana siguiente pero la universidad nunca queda sola y sin custodia.

“Aquí no hay líderes, no hay partidos políticos y tampoco financiamiento de nadie, estamos aquí por el apoyo del pueblo. Somos gente que quiere lo mejor para el país. Somos nacionalistas, a todos nos une la misma causa”, recalca el hombre con el rostro cubierto por un casco.

La organización de los estudiantes se fortalece cada vez más y dicen que no pararán hasta que sus demandas sean escuchadas. Junto a nosotros salen cuatro jóvenes que deciden volver por un momento a sus casas, pero otros cuatro desean ingresar.

“Quienes estamos en la Upoli somos el bastión de esta lucha, si la Upoli cae, caemos todo el pueblo de Nicaragua y el país quiere lo mismo: que se restituya la democracia”, concluye “Águila”.

Machado y Severino explotan en Las Mayores - El Nuevo Diario

$
0
0

Los dominicanos Manny Machado, de los Orioles de Baltimore, y Luis Severino, de los Yanquis de Nueva York, tuvieron una excelente semana en las Grandes Ligas en sus respectivas funciones.

El toletero Machado, aunque sus Orioles se encuentran en el fondo de la División Este de la Liga Americana, ha tenido un arranque de temporada soberbio, lo que quedó demostrado en la última semana.

Machado terminó el período con un elevado promedio de .500 (11 hits en 22 turnos), con cinco jonrones y nueve impulsadas. El quisqueyano fue líder de la región en el apartado de bambinazos.

Por su parte, el lanzador Severino (4-1) fue el único pícher latino con dos victorias en la semana, al vencer a Marlins y Azulejos, con 12 sólidos episodios, en los que diseminó cuatro imparables y dos carreras con 14 ponches propinados.

El cubano Yasmani Grandal, de los Dodgers de Los Ángeles, y el boricua Javier Báez, de los Cachorros de Chicago, también tuvieron una ofensiva fabulosa con el madero en la mano.

Grandal tuvo un promedio de .320 (8 en 25) y a pesar que despachó un solo jonrón empujó 10 hombres para la goma, para liderar a los latinoamericanos en ese último departamento.

En tanto, Báez continuó sonando el madero al terminar con .480 de promedio (12 en 25) con tres vuelabardas y nueve empujadas.

Gregorius truena

Otros que estuvieron de fiesta ofensiva fueron el curazoleño Didi Gregorius, de los Yanquis de Nueva York, y el puertorriqueño Carlos Correa, de los campeones defensores Astros de Houston.

Gregorius terminó con .380 de promedio (8 en 21) con tres bambinazos y siete fletadas, mientras que Correa se desbordó con .500 (13 en 26), con dos cuadrangulares y también siete impulsadas.

El novato dominicano Miguel Andújar, de los Yanquis de Nueva York, y el venezolano Asdrúbal Cabrera, de los Mets de Nueva York, también destacaron con el madero.

Andújar fue el líder entre los latinos en promedio con .550 (11 en 20) con dos batazos de cuatro esquinas y siete empujadas, al tiempo que Cabrera promediaba .440 con un vuelabarda y también siete impulsadas.

Tres cubanos que sobresalieron en la semana fueron Yoan Moncada, de los Medias Blancas de Chicago; Leony Martín, de los Tigres de Detroit, y Adeiny Hechavarría, de los Rays de Tampa Bay.

Hechavarría terminó con un alto promedio de .454 (10 en 22), con un bambinazo y seis impulsadas; Moncada .300 (6 en 22) con un vuelacerca y seis empujadas y Martín .295 con un cuadrangular y cinco fletadas. Los jonrones de Moncada y Martín fueron Gran Slam.

Ginóbili no deja de maravillar - El Nuevo Diario

$
0
0

Nadie sabe hasta cuándo y dónde llegará Manu Ginóbili; ni siquiera él mismo. Pero si el domingo jugó su último partido de postemporada en casa, será recordado como otra proeza legendaria, como las que necesitan de varias personas para poder contarlas.

El astro argentino de los Spurs anotó 16 puntos en la victoria 103-90 sobre los Golden State Warriors, para seguir con vida en una serie en la que aún están abajo 1-3. “Fue un partido muy intenso de esos en los que uno ya no tiene más que perder”, comentó el jugador.

“Jugamos con más agresividad, entraron más tiros. Fue muy lindo ver al equipo reaccionar y competir de esa manera. Disfruté mucho y creo que todo el equipo lo disfrutó mucho”, refirió.

Más importante fue que 10 de sus 16 puntos fueron en la segunda mitad del último periodo, cuando parecía que los Warriors se acercaban de manera peligrosa en un marcador que de principio a fin estuvo del lado de San Antonio.

“Es un competidor consumado”, dijo LaMarcus Aldridge, en referencia a su compañero argentino. “Hace que las cosas sucedan. No ha renunciado a sí mismo y en definitiva metió algunos buenos disparos e hizo algunas jugadas grandes”.

Ginóbili tiene su vida hecha por completo en el aspecto familiar, económico, social y deportivo. Ha ganado todo en sus 17 temporadas con los Spurs, incluidos cinco campeonatos de la NBA, en los que ha sido pieza fundamental.

Sin embargo, aún juega al básquetbol profesional por la adrenalina que surge en partidos y series como las que está disputando contra los campeones de la NBA, los Warriors.

Futuro indefinido

El argentino niega a toda costa que tenga su futuro decidido, aunque por momentos la gente lo vitorea en la arena que lo ha visto triunfar y que bien podría llevar su nombre, de una manera especial.

Cada vez que entra de cambio, es recibido con una ovación estruendosa por un buen periodo. Hasta los rivales lo han notado.

“Ese muchacho es especial”, consideró Kevin Durant. “Todavía puede jugar y competir a un gran nivel. Puede hacer jugadas. No solo hoy nos hemos dado cuenta. Siempre, incluso en temporada regular o en los primeros tres partidos de la serie”.

El entrenador interino de los Spurs, Ettore Messina, quien conoció a Ginóbili en su año de novato (2001) en el básquetbol italiano y quien fue uno de los principales que lo recomendó para la NBA, dijo estar impresionado porque es el jugador con la misma pasión que hace casi dos décadas vio sobre la duela, pero sobre todo con más experiencia y gran liderazgo.

En el Juego 4 se convirtió en el tercer jugador con más triples en la historia de los playoffs NBA; sus 16 puntos representan la mayor cantidad en un juego de este tipo para un jugador de 40 años o más, desde que su excompañero Tim Duncan anotó 19 en el 2016.

Con la victoria sobre los Warriors, llegó a 132 triunfos junto a su eterno compañero Tony Parker, con quien ha jugado 16 temporadas.


Messi adelanta a Ronaldo como el futbolista mejor pagado - El Nuevo Diario

$
0
0

El argentino Lionel Messi, con ingresos de 126 millones de euros brutos anuales, adelantó al portugués Cristiano Ronaldo, que se embolsa 94 millones, en el ranking de futbolista mejor pagado, según la revista France Football.

En tercera posición se coloca el brasileño Neymar, delantero del París Saint-Germain (PSG), con 81.5 millones de euros, y a continuación vienen el galés del Real Madrid Gareth Bale con 44 millones de euros y el central español del Barcelona Gérard Piqué, que recibió 29 millones.

En los ingresos calculados por France Football, que se divulgan hoy y a los que ha tenido acceso EFE, se incluye el salario bruto, las primas y las ganancias por publicidad acumuladas en la temporada 2017-2018.

El astro argentino del Barcelona recuperó su posición dominante, después de haberla perdido en la temporada 2016-2017, cuando el internacional portugués del Real Madrid le había superado al haber ganado 87.5 millones de euros, frente a los 76.5 millones de Messi.

Además, el prestigioso semanario, que organiza la entrega del Balón de Oro, aseguró que es la primera vez que un jugador sobrepasa la barrera de los 100 millones de euros de ingresos.

“Mou” al frente

Respecto a los entrenadores, el portugués José Mourinho, al frente del banquillo del Manchester United, ocupó la primera posición por segunda vez consecutiva con 26 millones de euros, en el que se incluye el salario bruto, las primas y las ganancias por publicidad.

Vienen tras él, el italiano Marcelo Lippi (seleccionador de China) con 23 millones de euros; el argentino Diego Simeone (Atlético de Madrid) con 22 millones; el francés Zinedine Zidane (Real Madrid), con 21 millones; y el español Pep Guardiola (Manchester City), con 20 millones.

En Francia, como en el ranking publicado el año pasado, cuatro de los cinco futbolistas con los ingresos más elevados pertenecen al PSG, empezando por el brasileño Neymar, quien se embolsa 48.9 millones de euros solo en concepto de salario anual y primas (no incluye publicidad).

La segunda posición está ocupada por el uruguayo Edinson Cavani, del club parisino, con 18.4 millones de euros, y a continuación se sitúan los jugadores del mismo equipo, el francés Kylian Mbappé (17.5 millones) y el brasileño Thiago Silva (15.2 millones), y por último, el colombiano del Mónaco Radamel Falcao (13.8 millones).

Derbi capitalino, sin claro favorito - El Nuevo Diario

$
0
0

¿Juventus FC o Managua FC?, en cuál equipo creer en medio de tanto contraste. El primero de estos acabó la fase regular del torneo de Clausura en la tercera plaza, con 30 puntos, el otro fue sexto con 24 unidades, chocarán en la liguilla con los antecedentes del 4-0 a favor de los “Leones Azules” en la primera jornada, con el 3-1 de los “Pibes” en la décima y ambos cobijados con una cortina de dudas, consecuencia de los irregulares que han sido a lo largo del certamen.

Mientras el Managua FC, que dirige Emilio Aburto, se mantuvo invicto durante las primeras nueve jornadas, cosechando cuatro victorias y cinco empates, antes de caer precisamente ante el Juventus FC en la décima fecha, los “Pibes” consiguieron sus primeros tres puntos en su sexto duelo del Clausura tras vencer 2-1 a una endeble UNAN-Managua. Antes de superar a los académicos, el Juventus había perdido cuatro partidos y empatado uno, no había forma de creer que pudiera levantarse.

Todo lo contrario ocurría con el equipo de la Alcaldía de Managua, pues a pesar de haber hilado cuatro empates entre las jornadas tres y seis, al llegar al ombligo del torneo mantenía su estatus de invicto y una buena posición en la clasificación. Sobre todo, el equipo de Aburto conservaba ese estilo de juego agresivo que exhibió en el pasado Apertura, que le permitió eliminar en semifinales al Real Estelí y seguidamente disputar la final ante Ferretti, perdiendo el título por el empate 1-1 como local y el 0-0 logrado de visita.

Metamorfosis

A partir de la décima fecha, Juventus FC y Managua FC sufrieron una trasformación. Los “Pibes” se llenaron de confianza tras vencer 3-1 a los “Leones Azules” y estos cayeron en picada después de aparentemente haberse recuperado con sendos triunfos sobre Ocotal (3-1) y San Francisco FC (4-0), sucumbiendo en cinco de sus últimos seis duelos de la etapa regular y empatando en una ocasión. En ese lapso el equipo de la Alcaldía se desplazó a la sexta posición, quedando solo dos puntos por encima de la UNAN-Managua, mientras que los “Pibes” se proyectaron hacia el tercer peldaño.

No obstante, al entrar a la liguilla, en un duelo directo por el pasaporte a semifinales, es difícil creer que los “Leones Azules” ocultarán sus garras, como también cuesta considerar que el Juventus es amplio favorito por la forma en que se metió a estas instancias. La pausa que otorgó la Liga Primera ante la delicada situación que atraviesa el país, le permite a ambos conjuntos afinar aspectos técnico-tácticos y fortalecer la condición física de los jugadores, por lo que entrar en el terreno de los pronósticos se vuelve una tarea compleja.

Después de ver tanto contraste en el accionar de ambos equipos, sería un riesgo señalar a un claro candidato para avanzar a semifinales, etapa a la que clasificaron de forma directa Real Estelí y Caciques del Diriangén. Para bien de los “Pibes”, les bastaría con un empate para avanzar a la siguiente ronda, gracias al beneficio que otorga la Liga Primera a los clubes que acaben en las posiciones tres y cuatro, en este caso Juventus y Ferretti, respectivamente. El derbi capitalino se celebrará en el estadio Cacique Diriangén, en fecha y horario por anunciar.

¿Cómo superar la dependencia de Ronaldo y Lewandowski? - El Nuevo Diario

$
0
0

El Bayern de Múnich y el Real Madrid, que se enfrentan mañana en semifinales de la ‘Champions’ figuran entre los mejores equipos del mundo, pero comparten el mismo talón de Aquiles: la dependencia de Cristiano Ronaldo por el lado madridista, y de Robert Lewandowski, por el bávaro.

“Cristiano es Cristiano, toda su vida ha sido un jugador así, capaz de marcar 60 goles por temporada. Es verdad que no tenemos ninguno más que lo haga, pero tenemos otros que pueden marcar”, dijo Zinedine Zidane, entrenador del Real Madrid, admitiendo implícitamente que no hay soluciones milagro en caso de ausencia del astro portugués.

En Múnich, es el presidente del club, Karl-Heinz Rummenigge, quien se encarga de promocionar a su estrella: “Robert es probablemente el mejor ‘9’ en Europa”, dijo, recientemente, desmintiendo categóricamente todos los rumores de traspaso del polaco, incluido (y sobre todo) hacia el Real Madrid.

“Cristiano todavía nos sorprende” 

Los números hablan por sí solos: En ‘Champions’, Ronaldo ha situado sus récords en niveles prácticamente inaccesibles: 120 goles en 150 partidos, 15 de ellos esta temporada, a dos tantos de su récord de 2013/14 (17). Ha marcado al menos un gol en sus últimos 11 encuentros en el torneo continental. 

Contra el Bayern de Múnich, el portugués ha hecho diana en 9 ocasiones en tres enfrentamientos europeos, cinco de ellas la temporada pasada en cuartos de final (doblete en la ida en Múnich y triplete a la vuelta en Madrid).

En cuanto a su actual forma, también está en un momento dulce: acaba de jugar 12 partidos consecutivos marcando al menos un gol (22 tantos en total), igualando su mejor serie con la elástica blanca, 12 partidos seguidos en 2014.

Un póquer de goles para la historia 

Frente a él, Lewandowski ‘solo’ ha marcado 45 goles en la Liga de Campeones, que nunca ha ganado, pero, él también sirve para asustar al adversario.

Nadie en Madrid ha olvidado el K.O. que infligió al equipo blanco en la semifinal de 2013. Entonces vistiendo la camiseta del Borussia Dortmund, también logró un ‘póquer’ de tantos para la historia en la ida (4-1). Cristiano replicó para mantener vivo a su equipo, pero finalmente fue el Dortmund el que pasó a la final, donde perdió contra el Bayern 2-1.

El pasado año, su ausencia por lesión pesó mucho cuando el Bayern recibió a los ‘merengues’ en la ida de los cuartos de final. Cristiano reventó la defensa bávara sin que el Bayern pudiera replicar. 

Con los 33 años de Cristiano y los 29 de Lewandowski, sus entrenadores Zidane y Jupp Heynckes se enfrentan al mismo problema: ¿Cómo gestionar a sus goleadores y que lleguen en forma para los partidos decisivos de abril y mayo, en que realmente se juega la ‹Champions›, la Copa y la Liga?

Ferretti no se fía de Ocotal - El Nuevo Diario

$
0
0

El Club Deportivo Walter Ferretti enfrentará en la liguilla al mejor Club Deportivo Ocotal de los últimos años. Pese a que ascendió a Primera División esta temporada, el conjunto segoviano demostró sólidos argumentos para considerarlo entre los mejores del torneo de Clausura, no solo por haberse colado a estas instancias, también porque a lo largo del certamen hizo frente a rivales como Real Estelí, Juventus, Diriangén y UNAN-Managua, ganándole a cada uno al menos en una ocasión.

Eso sí, hubo un rival al que en dos enfrentamientos no logró superar, un Ferretti que mostró su músculo ofensivo y resistencia defensiva, al que le marcó dos goles (uno en cada duelo) pero le aceptó seis. No obstante, todo lo anterior es simplemente anecdótico de cara a la liguilla, pues en dicha instancia un triunfo de Ocotal dejaría fuera de semifinales al Ferretti y consecuentemente sin oportunidad de pelear por el título del Clausura. Por ello, los rojinegros esperan repetir la dosis que en los dos juegos previos ante los segovianos.     

El arquero del club capitalino, Denis “Pulpo” Espinoza, considera clave tener la mente fría antes y durante el duelo ante Ocotal, consciente que el exceso de confianza podría repercutirles negativamente. “El equipo está con muchas ganas de afrontar la liguilla, sabemos que es un rival muy complicado (Ocotal), aunque en los partidos anteriores hayamos tenido cierta ventaja eso no nos da ninguna confianza, en estas instancias todo es más difícil. Estamos concentrados y respetamos al rival”, manifestó el guardameta.

A criterio del “Pulpo”, el CD Ferretti debe obviar los antecedentes contra los segovianos y sacar provecho a los factores que puedan jugar a su favor, tal como la localía y la efectividad de sus compañeros de cara al marco rival, considerando que en los nueve desafíos que disputaron en la segunda vuelta del Clausura, marcaron 13 goles. “Trataremos de aprovechar el escenario en el que se realizará el partido, estaremos en casa y debemos de hacer un buen juego”, dijo.

“Tenemos que concretar las oportunidades de gol que tengamos y ser cuidadosos en defensa, ellos están pasando por un buen momento, persiguen el mismo objetivo que nosotros y tienen material para crear mucho peligro. El Ferretti pretende pasar a semifinales, es por lo que hemos luchado a lo largo del torneo y en este momento debemos de dar un extra para no fallar”, aseveró Espinoza. El partido entre Ocotal y Ferretti se celebrará en el Estadio Olímpico del IND, en fecha y horario por anunciar.

“Debemos ir a ganar”

Según las bases de competencia de la Liga Primera, los clubes que hayan avanzado a la liguilla ocupando las plazas tres y cuatro, en este caso Juventus FC y Walter Ferretti, respectivamente, disponen de un beneficio que no tienen aquellos equipos que terminaron en las posiciones cinco y seis (Ocotal y Managua FC), el cual consiste en que podrían avanzar a semifinales con un empate y citarse con los clasificados Real Estelí y Caciques del Diriangén, que ocuparon los dos primeros peldaños del Clausura.

A pesar de dicho beneficio, “El Pulpo” reflexiona de que su equipo debe perseguir un solo objetivo y es “ir a ganar”. “El equipo poco a poco ha venido consolidándose, arrancamos con un nivel bajo, nos marcaban muchos goles, más de los que nosotros anotábamos, en un momento pusimos en riesgo nuestra clasificación, pero el equipo adquirió solidez y estamos más serenos, más maduros y más conscientes de lo que es representar la camisa del Ferretti. Por ello, en la liguilla nuestra prioridad es ganar, no hay que pensar en empatar, ese es un resultado que se podría dar, más no es lo que esperamos”, remarcó.

“Walter Ferretti se preparó para ser campeón, primeramente Dios podamos ganar el campeonato. Tenemos una línea defensiva muy sólida, pese a que este año hemos permitido más goles que en temporadas anteriores, creo que la zaga ha sabido rectificar en el camino. También presentamos un buen ataque y eso debe salir a flote contra Ocotal”, declaró Denis Espinoza, considerado por muchos como el mejor arquero del país en la actualidad y cuyas actuaciones han sido claves para que Ferretti se mantenga a flote.

BM: récord de remesas en 2017 - El Nuevo Diario

$
0
0

Los envíos de dinero de migrantes a sus países de origen rebotaron a un nuevo récord en 2017, tras dos años seguidos de retroceso, pero los costos de transferir fondos también aumentaron, anunció el Banco Mundial.

La recuperación mejor a la esperada en las remesas, pagos cruciales para las economías de muchos países en desarrollo, fue impulsada por un crecimiento en Europa, Rusia y Estados Unidos, dijo la institución en un comunicado.

El banco, con sede en Washington, estima que las remesas registradas oficialmente para países con ingresos bajos y medianos alcanzó 466,000 millones de dólares en 2017, un alza de 8.5% respecto a 429,000 en 2016. Se espera que suban alrededor de 4% este año para llegar a 485,000 millones de dólares.

Los mayores receptores en términos absolutos fueron India con 69,000 millones de dólares, seguido de China (64,000 millones), Filipinas (33,000 millones), México (31,000 millones), Nigeria (22,000 millones) y Egipto (20,000 millones).

El promedio mundial para enviar 200 dólares era de 7.1% en el primer trimestre de 2018, una tarifa por encima del nivel óptimo, según el Banco Mundial.

“Mientras las remesas crecen, los países, instituciones y agencias de desarrollo deben continuar reduciendo los altos costos para que las familias reciban más dinero”, dijo el autor principal del informe, Dilip Ratha, citado en el comunicado.

Policía comienza a liberar presos de las protestas - El Nuevo Diario

$
0
0

Dos semanas atrás, Cristofer Espinoza Centeno, de 16 años, participaba en un encuentro artístico de jóvenes dibujantes. Este sábado fue capturado por autoridades policiales y remitido a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, junto al menos con 200 personas que fueron detenidas en los disturbios generados por las reformas al sistema de Seguridad Social en los últimos días.

Su mamá, Magda Centeno, llegó a El Chipote desde las 5 a.m. para esperar noticias sobre el joven, del que no sabía nada desde el viernes, cuando le informaron que había sido detenido cerca de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli).

“No aparece en ningún listado de ningún lugar. Yo quiero saber de él, ya había ido a las universidades a preguntar si lo habían visto,  pero me dijeron que no. Sacan las listas y él nunca aparece, por eso estoy más desesperada”, expresó Centeno, de 52 años y madre de siete hijos.

Hasta la tarde de ayer, decenas de familiares de detenidos se apostaron en las afueras de la DAJ para esperar que fueran liberados. Los presos son en su mayoría jóvenes y algunos hasta menores de edad, según familiares. Representantes de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos (CPDH) indicaron que aproximadamente 200 personas se encontraban dentro de las celdas de la DAJ.

“Tenemos una lista de los detenidos que los familiares dicen tener acá en El Chipote, exactamente no hay una lista completa de cuántos estudiantes se encuentran aquí. Han estado entregándolos en bloques, no todos completamente”, aseguró Karla Sequeira, directora de asesoría legal de la CPDH. A partir de ayer empezaron a ser liberados en grupos de hasta veinte personas, según pudo constatar El Nuevo Diario. 

Esperan reportes

Douglas Valle, de 18 años, quien fue detenido el pasado viernes cerca de su casa en el barrio José Dolores Estrada de Managua y liberado ayer por la mañana, indicó que no sufrió agresiones por parte de las autoridades durante su detención. “No hubo maltrato, acá en este lugar no hubo ningún maltrato físico, pero en el distrito sí”, afirmó Valle, quien es estudiante de la Universidad de Ingeniería. 

El joven fue capturado junto a su madre, Dora Abarca, y su padrastro William Ampié, quienes aún estaban dentro de las celdas hasta la tarde de este lunes. Dentro de las 38 celdas de El Chipote, habían muchas personas que estaban detenidas sin razones aparentes, indicó Valle. “Había bastante gente que siente que en realidad solo iban pasando y los capturaron y los trajeron para acá injustamente. Hay gente que anda en las calles tranquilas y tiene miedo de ver un policía, pero eso no debería de ser así”, agregó.

Sin embargo, otras personas han denunciado que quienes estaban apresados en la DAJ tenían lesiones provocadas por las agresiones sufridas al momento de ser detenidos y durante su estadía en la cárcel. 

“Hay personas heridas, golpeadas, enfermas, hay una serie de condiciones, producto de las golpizas que les han dado. Queremos comprobar su estado”, declaró Marcos Carmona, representante de la CPDH.

Las protestas por las reformas al reglamento de la Ley de Seguridad Social, que fueron revocadas por el gobierno central el domingo, han provocado 29 muertes confirmadas y más de 200 detenidos, según registros de esta organización. 

Empresarios llaman a repensar futuro de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Los empresarios aglutinados en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (AmCham) y otras organizaciones, afirmaron este lunes que los estudiantes deben ser parte del diálogo amplio por el futuro del país.

“Hay que volver a retomar el diálogo en Nicaragua, y en todo caso si la Conferencia Episcopal, a la que respaldamos plenamente como garante, considera que las condiciones están dadas. Ellos conocen cuáles son nuestras condiciones, entonces ese diálogo debe incluir a los jóvenes estudiantes”, dijo José Adán Aguerri, presidente del Cosep.

Aguerri y otros líderes empresariales marcharon con miles de ciudadanos la tarde de este lunes en Managua, rindiendo homenaje a más de 20 jóvenes que murieron durante las protestas iniciadas el 18 de abril en oposición a las reformas al Seguro Social.

“Nosotros hemos planteado a la Conferencia Episcopal que (en el diálogo) tienen que ser temas variados, amplios, que están demandando diversos sectores de la población; tienen que estar incluidos los rectores de universidades, los estudiantes, los sectores laborales, los trabajadores, empresarios, y quienes los garantes de esto tengan a bien invitar”, dijo Aguerri.

El despertar

La presidenta de AmCham, María Nelly Rivas, opinó que cualquier propuesta de diálogo debe ser amplia y tocar temas que sean identificados por los estudiantes, pues “ellos tienen sus demandas propias; es importante que actores tan importantes como ellos estén presentes y puedan expresar sus demandas”.

El presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), César Zamora, se mostró a favor de que en el diálogo, el mediador “sea la iglesia Católica, e ir determinando entre las personas que están en el diálogo cuáles son los temas que se deben discutir”.

Según el Cosep, la marcha de ayer fue de todo el país, por la presencia de diversos sectores. “Reconocemos ese despertar de conciencia que han creado los estudiantes, que nosotros no supimos leer y ellos lo han hecho. De alguna manera nos plantea que debe volver la paz, es una marcha por la paz”, dijo Aguerri mientras la multitud recorría el centro de Managua.

“Creo que Nicaragua hace una semana cambió, y que tenemos que replantearnos el futuro de Nicaragua, y escuchar las demandas establecidas por los jóvenes con su derramamiento de sangre, y los que todavía están luchando por esto”, agregó.

María Nelly Rivas destacó que la marcha se dirigió “de manera espontánea” hacia la universidad Upoli, para respaldar a jóvenes que todavía están en ese centro en protesta y han puesto condiciones al Gobierno para deponer su protesta. 

Derecho a manifestarse

El empresario Alejandro Martínez Cuenca, quien también asistió a la marcha, expresó que este fue un día especial porque se quería marchar por la paz y por el diálogo. “Se ha caminado en paz, que es el derecho que hemos venido exigiendo, el derecho de manifestarnos pacíficamente sin que haya turbas, sin que haya necesidad de recurrir a la violencia. Nicaragua muestra una vez más su reticencia, su espíritu valiente y espíritu nacionalista, queremos la paz, queremos el diálogo”, reflexionó.

Martínez comentó que la protesta “refleja que debajo de la piel había cosas ya acumulándose, que tiene la obligación el diálogo de abordar: la confianza en las instituciones, el respeto a la libre expresión, son temas que el pueblo siente y por eso es que nos estamos manifestando”.

“El país tiene aspectos económicos, aspectos sociales, aspectos que afectan a los trabajadores, aspectos que afectan a las amas de casas, a mujeres, indígenas, en general a todo nuestro pueblo, y este es un momento para una reflexión”, dijo el empresario.

Estudiantes de la upoli salieron a exponer sus demandas.

Martínez Cuenca rechazó que a los jóvenes les llamen delincuentes. “No se les puede seguir tratando como extremistas, delincuentes, y yo creo que hay que tomar en cuenta y recordar la historia, eso levanta la chispa. Además, hay heridos y hay muertos, vas a tener estas manifestaciones”, declaró.

Raúl Amador, director financiero del Grupo Invercasa, dijo que al realizarse la marcha de manera pacífica se lograba “algo que hemos estado pidiendo, la no represión, la protesta pacífica”.

Calificó la marcha como una unión de fuerza de empresarios y estudiantes. “Esta unión es algo sin precedente, nunca lo habíamos visto en los últimos años”, manifestó Amador.

El cese de la violencia fue el tema central. Foto: Óscar Sánchez/END.

El director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), René González,  planteó que es necesario hacer un alto en el camino para reflexionar, analizar y escuchar a los estudiantes y trabajadores.

“El diálogo no debe ser restricto al tema de la Seguridad Social, que es un problema serio y necesita una solución de consenso; también es necesario abordar temas como la institucionalidad, el Estado de Derecho, y buscar cómo fortalecer, en conformidad con la Organización de Estados Americanos (OEA), el sistema electoral, que es otro gran tema que divide a los nicaragüenses”, opinó González.


Miles piden paz y no violencia - El Nuevo Diario

$
0
0

La marcha cívica y multitudinaria realizada este lunes en Managua inició en la rotonda Rubén Darío, en Metrocentro, y concluyó en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) en respaldo a los estudiantes que continuaban en protesta en ese centro y exigen el cese de la represión, la libertad de prensa y el restablecimiento de la paz en el país.

 Estudiantes en la Upoli exigen la restitución de la democracia

En el recorrido de 6.5 kilómetros los ciudadanos ondearon banderas azul y blanco y pidieron el respeto al derecho de manifestarse. Además, exigieron una investigación por la muerte de jóvenes durante los seis días de protesta en contra de la reforma al Seguro Social.

“No eran delincuentes, eran estudiantes”, gritaban. La marcha fue calificada por participantes como una expresión de unidad social. En los barrios por donde pasaban los manifestantes, los pobladores les regalaban agua y quienes transitaban en vehículos les apoyaban haciendo sonar las bocinas de los carros.

 En fotos: Miles marchan por la paz en Nicaragua

En la Upoli, un grupo de estudiantes y vecinos del sector vestidos de negro, como señal de luto por los estudiantes fallecidos por la represión, se aglomeraron en las aceras desde las 3 de la tarde. Una hora después llegaron allí motorizados con acompañantes que ondeaban banderas de Nicaragua. Era una caravana de motociclistas que a su paso pitaban y gritaban “¡Viva Nicaragua!”. El requisito para entrar a la zona de la Upoli era quitarse los cascos y mostrar la cara, para no ser confundidos con los grupos de choque progubernamentales.

Una hora más tarde, la marcha procedente de Metrocentro se acercaba a la Upoli por la calle principal que la conecta con Multicentro Las Américas. Los gritos y el ondeo de banderas resonaron. Los manifestantes empezaron a cantar el Himno Nacional y después a corear las consignas creadas para esta manifestación, como “Sí se pudo” y “No tenemos miedo”.

Cuando la punta de la marcha llegó a la Upoli aún había personas saliendo de la rotonda Rubén Darío, lo que indica la magnitud de la convocatoria. Esta marcha fue convocada por las cúpulas del sector empresarial, y la participación de los ciudadanos fue espontánea y extraordinaria, sin necesidad de invertir dinero en pagar o trasladar a la gente.

 Protestas se mantienen en el interior del país

Decenas de personas aprovecharon para llevar agua y comida a los estudiantes que permanecen en el recinto de la Upoli.

Peticiones

Pasadas las cinco de la tarde, varios representantes estudiantiles tomaron la palabra desde una camioneta con bocinas para dar a conocer sus demandas frente a los miles de personas que habían llegado a la Upoli para respaldarles.

Con la cara cubierta y leyendo un comunicado, los universitarios pidieron en primer lugar respeto a la libertad de expresión. Los asistentes estallaron en gritos y aplausos con cada petición leída.

 En fotos: Saqueos en Nicaragua

“Queremos seguridad para nuestras protestas, no queremos más represión de la Policía Nacional”, dijo un estudiante.

Muchos consideran que esta fue la manifestación más grande de la sociedad civil en la historia de nicaragua o al menos en la última década.

Las peticiones también incluyen la reestructuración del Consejo Supremo Electoral (CSE) y la renuncia del presidente de este poder del Estado, Roberto Rivas.

“Queremos la liberación de los jóvenes detenidos en las jornadas de protestas e indemnización económica para las familias de los muertos”, agregó otro estudiante. Uno de los objetivos de los estudiantes era dirigir la manifestación hacia la estación 6 de la Policía, para exigir la liberación de 31 jóvenes que se encontraban detenidos allí.

 Centro Carter condena violencia en protestas de Nicaragua

Según organismos de derechos humanos, la jornada de protestas en el país ha dejado al menos 30 muertos, entre estudiantes universitarios, agentes policiales y jóvenes de grupos progobierno. 

Otros participaron en caravana de vehículos.

Libertad de prensa

En la marcha ciudadana fue constante ver a manifestantes con pancartas que pedían la devolución de la señal del canal 100% Noticias, un medio de comunicación televisivo que fue sacado del servicio de cable la semana pasada mientras transmitía en directo las protestas.

Los representantes de los estudiantes se sumaron a ese llamado e incluyeron esta solicitud entre sus peticiones. También pidieron cambios en el Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), respeto a la autonomía universitaria y reparación de daños a universidades que fueron atacadas por la Policía.

 Calculan al menos 30 muertos en protestas

Durante la noche, después de las 7 p.m., los jóvenes continuaron aglomerados en las inmediaciones de la Upoli. Muchos portaban velas para honrar a los jóvenes “caídos”, como ellos les llaman, y agradecían con consignas a quienes les han apoyado en su lucha: los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), de la Universidad Nacional Agraria (UNA), de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), los religiosos de la iglesia Católica, los bomberos, la Cruz Roja Nicaragüense, los doctores que han atendido heridos y la población que les ha llevado alimentos e insumos médicos. 

Detienen a esposo de periodista asesinada en El Salvador - El Nuevo Diario

$
0
0

Las autoridades de El Salvador detuvieron este martes a Mario Huezo como presunto responsable del reciente asesinato de su esposa, la periodista Karla Turcios, por el que será acusado de feminicidio agravado.

"Estamos seguros (...) que el esposo le causó la muerte", aseguró a la prensa el fiscal general Douglas Meléndez.

Fiscal de El Salvador dice que existen tres hipótesis en crimen de periodista

Turcios, empleada del grupo de medios La Prensa Gráfica, fue encontrada muerta por la Policía el 14 de abril en una carretera en las afueras del poblado de Santa Rosa Guachipilín, 100 km al noreste de San Salvador.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), Huezo será acusado ante la justicia del delito de feminicidio agravado.

En un principio fue el propio esposo quien informó el 14 de abril a las autoridades la desaparición de Turcios.

Según Meléndez, la FGR cuenta con "pruebas" de que habría sido Huezo quien "fue a arrojar el cuerpo de la periodista a la carretera".

Policía salvadoreña sin pistas sobre muerte de periodista de La Prensa Gráfica

"Es el hechor material", insistió Meléndez luego que fiscales y policías lo detuvieran en su casa en la zona sur de San Salvador y realizaran un registro de la vivienda en busca de "más evidencias".

La ONU denuncia asesinatos no justificados durante las protestas en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció hoy que varias de las muertes producidas en las protestas antigubernamentales en Nicaragua podrían equivaler a "asesinatos no justificados".

"Hemos recibido informaciones de al menos 25 muertos en el marco de las protestas en Nicaragua. Estamos particularmente preocupados por que un número de estas muertes podrían definirse como asesinatos no justificados", aseguró la portavoz de la Oficina Elizabeth Throssell, que pidió a las autoridades nicaragüenses una investigación rápida, profunda, independiente y transparente de estas muertes.

Una marcha ciudadana sin precedentes recorrió las principales vías de Managua

"Es esencial que todas las alegaciones de uso excesivo de la fuerza por las fuerzas policiales y otros cuerpos de seguridad sean investigadas efectivamente y que todos los responsables asuman sus responsabilidades", dijo en la rueda de prensa de la ONU en Ginebra.

Throssell afirmó también que estaban "muy preocupados" por las informaciones de que "docenas de personas han resultado o han sido detenidas" durante los últimos días.

Asimismo, la portavoz dijo que se deberían investigar los casos de pillajes y recordó que, a pesar de que la reforma de la seguridad social que hizo estallar el conflicto ha sido derogada, se esperan más manifestaciones en los próximos días.

Por ello pidió a las autoridades que permitan "el libre ejercicio de la libertad de expresión, asamblea y asociación" a todos los ciudadanos, incluidos los defensores de los derechos humanos que están monitoreando lo que ocurre.

 Estudiantes en la Upoli exigen la restitución de la democracia

Asimismo, Throssell pidió que acaben los ataques a los periodistas y a los medios de comunicación que han intentado cubrir las protestas, y solicitó a los manifestantes que protesten de forma pacífica.

La portavoz indicó que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU continuará supervisando lo que ocurra sobre el terreno, a pesar de que no cuentan con personal en Nicaragua.

Un joven yace postrado en una cama después de un enfrentamiento con agentes de la policía en la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI). /EFE

La ONU "durante años" lo ha solicitado sin que las autoridades les hayan dado la autorización para ello, explicó. Las violentas protestas en Nicaragua, que han dejado al menos 27 muertos en su mayoría estudiantes, han puesto contra la pared al Gobierno de Daniel Ortega, a quien, dicen sus defensores, intentan sacar del poder.

Las protestas estudiantiles comenzaron el miércoles pasado por una controvertida reforma de la seguridad social, derogada este domingo por Ortega, que degeneraron en violencia con muertos a tiros, entre ellos un periodista que transmitía en vivo el sábado.

Tego Calderón sufre accidente de tránsito cerca de San Juan - El Nuevo Diario

$
0
0

El cantante puertorriqueño de música urbana Tego Calderón sufrió un accidente de automóvil en la noche del lunes mientras transitaba por una vía de servicio de la Autopista Ramón Baldorioty de Castro en Carolina, municipio aledaño a San Juan, informó hoy la Policía.

Según detallaron las autoridades en un informe de prensa, a las 21:25 de la noche (01.25 GMT), Tegui Calderón Rosario, de 46 años, conducía en solitario un lujoso automóvil BMW modelo 645Ci en dirección de San Juan a Carolina, cuando impactó un valla de cemento, resultando con heridas leves.

El trap, el nuevo movimiento musical urbano de la juventud en América

El artista boricua, conocido con varios motes, entre ellos, "El abayarde" e intérprete de éxitos como "Tú eres guasa, guasa", "Métele sazón", "Cosa buena" o "Al natural", fue atendido en el lugar por equipos de rescate.



El estado de salud del artista fue descrito como estable.

Wisin encendió el verano en Nicaragua

El agente Dávila del Precinto Carolina Oeste investigó el suceso.

No es la primera vez que Calderón sufre un accidente de tránsito, pues en el 2006 protagonizó otro suceso cuando conducía desde Río Piedras (San Juan) a Trujillo Alto, municipio cercano a la capital.

Dastis pide que cese la violencia en Nicaragua y que se abran vías de diálogo - El Nuevo Diario

$
0
0

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, llamó hoy a que cese la violencia en Nicaragua y pidió al Gobierno de Daniel Ortega "contención en el uso de la fuerza" y abrir "vías de diálogo" para normalizar la situación.

Dastis habló de la situación en Nicaragua durante su intervención en la ceremonia de entrega de los XXXV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y el Premio Don Quijote, que presidió Felipe VI en la Casa América de Madrid.

La ONU denuncia asesinatos no justificados durante las protestas en Nicaragua

Después de una semana de protestas callejeras que causaron la muerte de al menos 28 muertos y 428 heridos, el ministro español expresó su "preocupación" por este escenario de enfrentamiento.

"Hago un llamamiento al fin de la violencia, a la contención del uso de la fuerza y a la apertura de vías de diálogo", solicitó Dastis.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis lamentó las violentas protestas en Nicaragua.

Las protestas estudiantiles comenzaron el miércoles pasado por una controvertida reforma a la seguridad social, derogada este domingo por Ortega.

Entre los fallecidos por disparos de las fuerzas de seguridad, hay un periodista que transmitía en vivo los acontecimientos.

Una marcha ciudadana sin precedentes recorrió las principales vías de Managua

En la ceremonia de los Premios Rey de España, el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, hizo un reconocimiento al trabajo que están desempeñando estos días en Nicaragua los periodistas de esta agencia de noticias y los de otros medios.

"Un compromiso con la información que es real, no testimonial, ni simbólico, en la idea de que la información veraz y contrastada debe ayudar siempre a consolidar la libertad y la democracia en países hermanos de Iberoamérica", dijo Vera.

Las protestas estudiantiles comenzaron el miércoles pasado por una controvertida reforma a la seguridad social, derogada este domingo por Ortega.

Dastis aprovechó su intervención para elogiar "el espíritu democrático" con el que se han desarrollado las elecciones presidenciales celebradas en Paraguay el pasado domingo, que han supuesto la elección en el cargo de Mario Abdo Benítez. 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live