Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

El cóctel de oxígeno, el remedio mongol contra la contaminación - El Nuevo Diario

$
0
0

Las tisanas depurativas para aliviar los pulmones y los "cócteles de oxígeno" prometen a los mongoles combatir los efectos del esmog, la espesa niebla que cubre Ulán Bator, la capital más contaminada del mundo.

Muchos mongoles viven en yurtas calentadas con calefacciones de carbón para soportar el rudo invierno.

En 2016 Ulán Bator superó a Nueva Delhi y a Pekín como las capitales más contaminadas del mundo, según un informe de Unicef.

Emergencia ambiental en Colombia por fuga de petróleo

El 30 de enero, la polución del aire era 133 veces superior al límite fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La neumonía es la segunda causa de mortalidad en los niños menores de cinco años, asegura Unicef.

Los padres instan al gobierno a actuar y los empresarios aprovechan el filón de beelbidas antiesmog a pesar de que la OMS advierte de que sus beneficios son dudosos.

En un gran comercio estatal, los consumidores pueden comprar por 1,9 dólares la unidad unos atomizadores de oxígeno en aerosoles azules con el sello "el aire es la vida". Cada uno permite transformar un zumo de fruta en "cóctel de oxígeno" con espuma azucarada.

Otras tiendas y farmacias proponen a sus clientes transformar sus jugos de fruta en cóctel espumoso con un aparato parecido a una máquina de café. Cuesta el equivalente a 80 céntimos de euro o 95 centavos de dólar.

En las calles, los carteles prometen que "beber un cóctel oxigenado equivale a una caminata de tres horas por un bosque".

Cócteles "milagro"

Las mujeres embarazadas figuran entre los principales consumidores de esta bebida procedente de la vecina Rusia. Algunas dicen hacerlo por prescripción médica.

Munguntuul Batbayar, una contable de 34 años con tres hijos, bebió estos cócteles "milagro" cuando estaba embarazada. Pero se gastó mucho más en medicamentos.

"Cada invierno, no paramos de tomar medicamentos", explica a la AFP. "Hasta el punto de que se convirtieron en productos de consumo corriente que compramos regularmente".

CAF: efectos catastróficos del cambio climático en América Latina son inminentes

Como muchos mongoles, tuvo que comprar tres máquinas para purificar el aire y cada vez que cambia los filtros se horroriza al ver la suciedad.

Las partículas finas son peligrosas porque entran en los pulmones. La contaminación puede provocar o agravar el asma, la bronquitis y otras enfermedades respiratorias crónicas.

"Ninguna prueba científica"

Además de los cócteles, algunos mongoles beben tisanas supuestamente depurativas.

Chantsaldulam Baatar, director general de Dr. Baatar, una de las empresas fabricantes, asegura que las ventas se disparan de 20 a 30% cada invierno.

"Esta infusión permite antes de nada eliminar las toxinas presentes en la sangre. Luego transforma las toxinas de los pulmones en moco. Y las plantas ayudan a reforzar el sistema inmunitario", asegura a la AFP.

Maria Neira, directora del departamento de salud pública de la OMS, asegura que "la verdadera solución" sería reducir la contaminación atmosférica, y no hay "ninguna prueba científica que demuestre una eficacia" de las infusiones.

Para la asociación "Padres contra el esmog", que organizó una sentada de protesta a principios del año, las autoridades no hacen lo suficiente para reducir la contaminación del aire.

"La única forma en la que abordan el problema es hablando de distribuir hornillos y carbón limpio", lamenta Mandakhjargal Tumur, el coordinador de la asociación.

"Ningún efecto"

El gobierno se gastó 98 millones de euros entre 2008 y 2016 para luchar contra la polución, la mitad de ellos provenientes de fondos de ayuda internacional.

Parte del dinero sirvió para repartir en los barrios pobres de la capital unos hornillos más modernos, con un bajo nivel de emisiones de partículas.

“Si dejáramos de emitir CO2 los efectos acumulados producirán impactos en el futuro”

En 2017, el parlamento votó una exoneración fiscal para las empresas fabricantes de purificadores del aire. Y el primer ministro Ukhnaa Khurelsukh publicó un decreto ordenando la distribución de aparatos en los colegios.

Las oenegés también reparten purificadores y mascarillas anticontaminación en los colegios, guarderías y hospitales. Davaadalai Tumendalai, representante de la asociación "esmog y niños", estima que todos estos aparatos no son una solución al problema, "no hay ningún efecto positivo" porque "los purificadores no producen oxígeno, no son plantas".


El príncipe Guillermo firma el certificado de nacimiento de su tercer hijo - El Nuevo Diario

$
0
0

El príncipe Guillermo, duque de Cambridge, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, firmó hoy el certificado de nacimiento de su tercer hijo, el príncipe Luis, informa el Palacio de Kensington, su residencia oficial.

En el documento se otorga al bebé el nombre de Luis Arturo Carlos, pero será conocido como Su Alteza Real el príncipe Luis de Cambridge. El certificado de nacimiento incluye la fecha -23 de abril de 2018- y el lugar -Hospital St Mary's de Londres- en los que nació el niño, así como el nombre completo de sus progenitores, el príncipe Guillermo y la duquesa Catalina de Cambridge.

El príncipe Guillermo, hijo mayor del príncipe Carlos y la fallecida Diana de Gales, de 35 años, se ha tomado un permiso de paternidad para atender a su familia. Sus otros dos hijos son el príncipe Jorge, de 4 años, y la princesa Carlota, que mañana cumplirá 3 años.

De interés:

Bebé de la pareja real recibe lujosos regalos

El príncipe Guillermo y Catalina llaman a su tercer hijo Luis Arturo Carlos​

El duque de Cambridge será el padrino de boda del príncipe Enrique

El tercer hijo de los duques de Cambridge es el sexto bisnieto de la reina Isabel II y ocupa el quinto puesto en la línea de sucesión al trono británico, por detrás de su abuelo, el príncipe Carlos, su padre y sus dos hermanos.

Juárez sería una buena prueba para Melvin - El Nuevo Diario

$
0
0

Coronado ahora como campeón mundial juvenil 118 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), es el momento oportuno para que Melvin “Melo” López (14-0, 9 nocauts) deje de gatear y empiece a caminar sobre las brasas con rivales que puedan exigirle, poniendo a prueba su calidad. El cerco de protección que está sobre él debe ser retirado, de lo contrario será un muchacho con un récord impresionante engañoso.

Para que un peleador madure boxísticamente necesita pasar exámenes rigurosos. Las primera pruebas para “Melo” es barrer con todos los rivales de su categoría a nivel casero, si lo logra ganará credibilidad y evolucionará como peleador. Hay una lista de tres peleadores interesantes que puede medir el nivel real del muchacho, estos son: Aron Juárez, Ricardo Blandón y Alexander Espinoza.

En ese orden, los manejadores de Melvin López deben ubicarles a estos contrincantes. El primero es Aron, el muchacho de San Benito con balance de 12 victorias (2 nocauts), 5 derrotas y 3 empates. Tiene 22 años y perfectamente podría ser un rival para que “Melo” defienda por primera vez ese cetro juvenil.

Aunque Aron no tiene un récord perfecto, ha enfrentado a mejores peleadores que “Melo”. Juárez tiene en su lista a contrincantes como Herald Molina, Hermogenes Castillo, el campeón mundial inglés Khalid Yafai, Álvaro “La Máquina” Pérez, Sergio “El Torito” González, Ricardo Blandón, dos combates contra Alexander Espinoza, y uno ante el experimentado Alexander Taylor.

Actualmente, Espinoza es el mejor peleador de las 118 libras en Nicaragua, de eso no hay duda, y ante este, Juárez empató en la primera pelea y perdió por decisión mayoritaria en la segunda. Aron derrotó a Molina por decisión unánime, igualó con Sergio González, venció a “La Máquina” Pérez, sucumbió ante Castillo, y recientemente se impuso a Taylor por decisión unánime. Juárez, bien preparado puede complicarle la existencia a cualquier peleador local en peso gallo.

Si pasa la prueba de Juárez, el segundo en la lista debería de ser Blandón con récord de 8 victorias (4 nocauts) y 1 derrota, quien noqueó a Juan Munguía en marzo. El último rival local es Alexander, ante quien Melvin no sería favorito y sería el mejor contrincante de su carrera. Enfrentando a estos boxeadores es que se sabrá si “Melo” es una realidad o un simplemente un púgil al que se le infló su récord.

“La Cobrita” se une a Nica Boxing y WRAM Boxing - El Nuevo Diario

$
0
0

El pequeño deslumbrante peleador infantil, Jordan “La Cobrita” Orozco, ya es oficialmente parte del equipo de peleadores de Nica Boxing y WRAM Boxing, dirigidas por Pablo Osuna y don William Ramírez, respectivamente. La noticia cayó como maná del cielo para el muchachito y sus familiares, quienes deseaban desde hace buen tiempo trabajar con Osuna y don William. 

“Jordan estará con nosotros y podrá contar con todo nuestro apoyo. Le ayudaremos al máximo con el fin de que pueda lograr sus sueños. Don William y yo estamos contentos de sumar a nuestro equipo de trabajo a un peleador infantil con un potencial impresionante, que ha sido cuatro veces campeón nacional, nos sentimos contentos”, dijo ayer Osuna, promotor de Nica Boxing.

“‘La Cobrita’ ha sido un peleador que constantemente participa en nuestras veladas en las que también promovemos el boxeo infantil. Le conocemos bien, sabemos de su talento, y esperamos que continúe con esa disciplina, enfoque y determinación con la ayuda de Dios primeramente”, agregó Osuna.

Por su parte, “La Cobrita” comentó: “Me siento feliz de pertenecer a la familia de Nica Boxing. Don William y Pablo son dos buenas personas que han apoyado a los niños para que tengamos combates. Espero seguir mejorando y cumplir las expectativas. Mi sueño es algún día convertirme en campeón mundial”.

Tetracampeón nacional 

“La Cobrita” tiene 13 años, es originario del barrio María Auxiliadora y actualmente lo entrena Norberto López. Con 4 años en el pugilismo infantil, ha ganado cuatro campeonatos infantiles en las categorías de 55, 65 y 70 y 75 libras. Su mejor virtud es el contragolpe, combina muy bien sus manos disparando combinaciones de hasta cinco golpes. Impresiona su forma de girar, colocándose en una posición privilegiada para desplegar todo su arsenal ofensivo.

La noche del sábado pasado, Jordan venció a Kenneth Ferrufino por decisión unánime en el gimnasio Nicarao. Inicialmente su rival era Jedry “El Zurdito” Pérez, sin embargo, el papá del peleador decidió botar la pelea una semana antes. En el 2017, Orozco le ganó a Pérez por puntos en las semifinales del Nacional Infantil. Desde entonces se habló de una revancha que al final no se dio.

Censuran a “Peppa Pig” en China - El Nuevo Diario

$
0
0

Una plataforma china de Internet censuró los dibujos animados británicos “Peppa Pig”, y varios medios estatales critican la “adicción” del público infantil, las derivas comerciales en torno al personaje y su transformación en un ícono “subversivo” de una juventud “ociosa” y antisocial.

Al menos 30,000 episodios de “Peppa Pig”, cuya heroína es una traviesa cerdita rosa, fueron retiradas de la popular plataforma de videos Douyin, y la etiqueta #PeppaPig fue prohibida, informó el lunes el diario oficial Global Times.

Según un documento citado por el periódico, del que la AFP no pudo verificar la autenticidad, el dibujito infantil de la BBC forma parte de una lista de contenidos censurados por Douyin en la que también aparecen los hombres travestidos, los desnudos excesivos y “los comportamientos eróticos”.

“Peppa Pig”, que llegó a China en los años 2000, se hizo tremendamente popular gracias a los capítulos doblados al mandarín.

Pero ese fervor se intensificó a finales de 2017 entre un público de jóvenes adultos, con la multiplicación de selfis de internautas --incluidas algunas estrellas-- con calcomanías de Peppa Pig. También se arrancaban de las manos los objetos derivados de la serie, como tazas, relojes o ropa con la cara de la cerdita.

“Muchos escolares intentan diferenciarse compitiendo con sus relojes y accesorios de Peppa Pig”. El Global Times se refería el lunes también a esta “adicción” de los niños, lo que lleva a algunos a “gruñir y saltar en los charcos”.

“No hay literatura latinoamericana” - El Nuevo Diario

$
0
0

El escritor Jorge Volpi, una de las principales plumas de la escena mexicana actual, considera que “la literatura latinoamericana ya no existe como tal” y lamenta que haya un cierto “aislamiento cultural” entre los diferentes países del continente. “La literatura latinoamericana ya no existe como tal (...). No hay esos hilos conductores excepto los que tienen que ver con la historia, pero ya no hay una literatura latinoamericana que sea reconocible por los latinoamericanos”, detalla en una entrevista con Efe.

Agrega que “lo que sí hay es muchas generaciones en activo, muchísimos grandes escritores jóvenes y muchas corrientes distintas (...) en enorme efervescencia” que derivan del “boom” literario que encabezaron autores como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, pero que no tienen “ese carácter reconocible” común. 

Volpi (Ciudad de México, 1968), que se encuentra en Colombia con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), es el último ganador del Premio Alfaguara, con su obra “Una novela criminal” (2018).

Para él, este galardón fue una oportunidad de romper con la dinámica de “aislamiento cultural” entre países latinoamericanos, ya que el libro se publicó en todos los territorios a la vez, pero considera que su caso es “una excepción”.

El escritor lamenta que haya una “falta de contacto real cultural” entre los países latinoamericanos, algo que anula la “fertilización” literaria mutua “que debería existir por compartir la lengua y la historia”, pero que contrarresta un “inevitable nacionalismo” y las “condiciones del mercado y de la distribución de libros”. Volpi añade que ver América Latina como un todo, también desde lo literario, “es una visión muy española”: “Ojalá el sueño bolivariano fuera cierto y fuéramos un solo país desde México hasta Argentina, pero no lo somos”. 

En su opinión, una respuesta a ese aislamiento podría estar en la tecnología y concretamente en “el libro electrónico” que permite “tener en Colombia cualquier novela que se publica en México”, pero reconoce que aunque existe “ese instrumento”, el problema “todavía está” presente. 

Volpi, que además de novelas ha publicado ensayos, ha reflexionado ampliamente sobre la tecnología y la ciencia que rodean la ficción, y considera que “la construcción misma de nuestro cerebro es una construcción narrativa”. “Estamos diseñados para contar historias todo el tiempo” y para que el cerebro “no diferencie la realidad de la ficción”, lo que “nos permite vivir la ficción como si fuera real, pero también tiene un peligro”, ya que “es lo que nos permite creer tan fácilmente en la mentira en plena época de las ‘fake news’”.

Advierte que la literatura está mucho más cerca de las nuevas tecnologías y las redes sociales de lo que está comúnmente aceptado: “La propia construcción de la identidad en Facebook es una narrativa no muy distinta de una autobiografía”.     Por eso sueña con que las escuelas tengan lo que él llama una clase “de ficción” donde se mezcle literatura, teatro, audiovisual y nuevas tecnologías, algo que rompería con la “idea jerárquica” de que la “literatura es muy superior” a las tecnologías que están acostumbrados a manejar los jóvenes.

“Todo ello contribuye a que el niño termine por odiar o por no saber bien cómo acercarse a los libros”, agrega.

“El principal problema está en la educación pública (...). No se transmite el placer de la lectura. Seguimos enseñando la literatura como se enseñaba en el siglo XIX”, lamenta Volpi, quien desearía que su disciplina estuviera al alcance de todo el mundo.

El escritor mexicano, quien se consagró con su novela “En busca de Klingsor” (1999), fue uno de los impulsores de la llamada Generación del Crack, un movimiento literario de finales del siglo XX que quiso deshacerse del corsé del estilo de los grandes nombres que situaron el continente en la escena mundial en décadas anteriores, como García Márquez o Julio Cortázar. 

Junto con él, también destacó el mexicano Ignacio Padilla, quien murió en agosto de 2016 de manera repentina tras un accidente.

Volpi, la “albacea literaria” de su amigo, está editando lo que Padilla “siempre soñó como su obra más importante en términos de cuento corto” y que incluirá textos aún no publicados “Estoy cumpliendo con esa petición directa de lo que él hubiese querido hacer”, reconoció el escritor.
 

Fallece fundador del grupo chileno Inti Illimani - El Nuevo Diario

$
0
0

Max Berrú, fundador del grupo Inti Illimani, referente de la música chilena y latinoamericana, falleció a los 74 años, según confirmaron sus propios compañeros del grupo por redes sociales.

“Max, nuestro amado Maxito, el mejor de todos nos dejó hace un ratito”, confirmó la agrupación musical.   Berrú, que nació en Ecuador, murió debido a un mieloma múltiple, tipo de cáncer a la médula, el cual le fue descubierto el pasado año y que debido a los tratamientos que requería, se presentaba de forma esporádica en los escenarios. Estuvo ligado a Chile por más de 50 años. En 1962, durante la celebración del Mundial de futbol en este país, se radicó en Santiago, año en que ingresó a la Universidad Técnica del Estado (UTE), donde finalmente conoció a los demás integrantes de Inti Illimani. Max Berrú, abandonó la banda, intérprete de canciones como “Samba Lando”, “Fiesta de San Benito” y “Ojos Azules”, a fines de la década de los 90, para después realizar una carrera como solista.

En 1973, mientras se produjo el golpe de Estado comandado por Augusto Pinochet (1973-1990), Inti Illimani se encontraba de gira en Europa motivo por el cual los miembros del conjunto no pudieron regresar al país austral.

La agrupación se erradicó en Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile, hasta 1988 cuando se les permitió ingresar nuevamente a su país natal
 

La nueva misión de Tom Cruise - El Nuevo Diario

$
0
0

Cuando el cine va más allá de la ficción: Tom Cruise recordó cómo se rompió el tobillo en plena filmación de la sexta entrega de “Misión Imposible”.

El actor estadounidense, de 55 años, mantuvo la calma. Con el tobillo roto, terminó la escena y seis semanas después, ya estaba recuperado para seguir filmando.

“Me he quebrado huesos antes en mi vida, pero este estuvo difícil”, dijo a la AFP el actor de “Top Gun”, una de las estrellas de cine más populares de las últimas cuatro décadas.

“Fue bastante difícil porque estaban preocupados de que no podría correr por nueve meses al menos y yo estaba en el medio, teníamos la fecha de estreno y responsabilidades, no quería parar de filmar”.

La AFP habló con Cruise en la convención anual de cine CinemaCon en Las Vegas, donde estaba promocionando “Mission: Impossible - Fallout”, que llegará a las salas de Estados Unidos el próximo 27 de julio y a los principales mercados de América Latina esa misma semana.

El accidente ocurrió durante la filmación de una escena en Londres. El actor asistido por cables saltaba entre edificios. La idea era que no terminara el salto sino que quedara colgado del muro del techo. Lo hizo, solo que al chocar con la pared se golpeó tan fuerte el tobillo, que se lesionó.

“Supe al momento, que mi tobillo se había roto pero no quería tener que hacer todo de nuevo, así que solo me levanté y terminé la escena”, dijo después del incidente.

El director Chris McQuarrie quien trabajó con Cruise en “Misión: Imposible 5” (2015) y “Jack Reacher: bajo la mira” (2012) dijo entonces que movería “cielo y tierra” para garantizar que la escena entrara en el producto final.

¿Regresa Maverick?

Lo más difícil siguió en los próximos días, pues tuvo que pasar horas en fisioterapia y escalar una montaña en Noruega cuando volvió a filmar.

“Cuando me ves corriendo en la película, básicamente lo hago con el tobillo roto, pero llegué a un punto de condición física en la que no me causaba más daño aún haciendo todo ese esfuerzo”, explicó Cruise.

El veterano actor nacido en Nueva York el 3 de julio de 1962 se ha caracterizado por hacer muchas de las acrobacias en sus películas de acción.

Al ser consultado sobre la importancia de “Misión Imposible” en su larga carrera, Cruise fue claro: “casi 40 años” de carrera, “cua-ren-ta”, repitió reflexivo.

“Ha sido una parte importantísima de mi vida, es la primera película que produje, me encanta mi personaje, algo que sueñas y esperas que la audiencia aún quiera”.

En los próximos meses, Cruise pondrá su atención en una secuela de la bien recibida cinta de ciencia ficción “Al Filo del Mañana” y el proyecto que la mayoría de sus fans anhelan, la muy esperada “Top Gun: Maverick”.

El director Joseph Kosinski debe comenzar la producción este verano boreal, a pesar de que el regreso del quizás más icónico personaje de Cruise aún es un misterio.

“Veremos si tiene éxito, si realmente sucede”, bromeó Cruise.

Ante la insistencia de más información lanzó con una sonrisa: “Te diría, pero después tendría que matarte”.


Ojos ahumados, siempre en tendencia - El Nuevo Diario

$
0
0

El “look smokey eyes”, también conocido como ojos ahumados, es la técnica básica de maquillaje. Jamás pierde su vigencia, siempre es tendencia y las “it girls” apuestan a este estilo para lograr una mirada femenina y seductora.

Elementos necesarios
-Rimel para ojos
-Sombra negra
-Sombra tierra
-Sombra satinada
-Delineador negro
-Pincel de profundidad
-Pincel para difuminar

Pasos

Antes de comenzar cualquier maquillaje de ojos, aplicar primero el corrector para ojos en todo el párpado móvil

1. Con una sombra satinada maquillar de manera suave el párpado móvil

2. Dibujar con una sombra tierra mate, puede ser en crema, la profundidad en forma de almendra para rasgar el ojo. Se aplica con un pincel de cabeza redonda en forma circular.

3. Delinear el ojo con negro o marrón en la parte superior e inferior.

4. Volver a realizar el paso 2, pero con una sombra mate negra sobre la profundidad. Difuminar hacia abajo y arriba.

5. Iluminar la mirada con sombra satinada en la zona del párpado fijo y difuminar.

6. Arquear las pestañas y aplicar máscara en forma de zigzag.

Opcional: los mismos pasos pueden realizarse con otros tonos de sombras para definir más la mirada.

La belleza coreana nos coloniza - El Nuevo Diario

$
0
0

Aunque no todos los agentes de la belleza están de acuerdo en exagerar los beneficios de los rituales de belleza coreana, lo cierto es que la tecnología que llega de Oriente para potenciar la belleza se ha hecho un hueco importante en Europa, de la misma forma que el maquillaje o la cosmética inspirada en esas mujeres de piel sin mácula.

Primark ha sido el último en sumarse a esta tendencia con su nueva línea de maquillaje Ps…Kpop, dirigida a aquellas mujeres que buscan un look fresco y juvenil en tonos pastel.

La cadena irlandesa de ropa y complementos ha lanzado una línea de maquillaje concentrada especialmente en resaltar las mejillas con una línea cosmética en polvo y crema para lograr unos pómulos de una delicadeza sonrosada.

Jelly Primer es una base con vitamina B3 y ácido hialurónico, idónea para aplicar antes de la base de maquillaje y conseguir un look fresco. Una imagen natural que se potencia con un labial mate con vitamina E, para conseguir unos labios perfectos todos el día.

Birchbox descubre cada mes nuevas marcas y productos nicho para sus suscriptoras, un rincón en Internet que promueve una cosmética personalizada y entre sus propuestas se encuentra una colaboración limitada con By Miin Cosmetics, con el que promueve una rutina facial “impecable” para conseguir una piel más sana con brumas faciales, un sérum facial que contiene aceite de rosa de Bulgaria damascena y extractos de hierbas orgánicas y unas mascarillas faciales muy originales.

Fitocosmética

Pionero en la fitodermocosmética, el grupo Alès propone una línea de tratamiento que nace de la sinergia fitocosmética franco-coreana, Jowaé, con activos antioxidantes y extractos de plantas medicinales y tradicionales coreanas, seleccionadas por el profesor Ki Hyun Kim, investigador coreano especializado en química vegetal.

Jowaé nace de la unión de los lumifenoles con el poder de las plantas medicinales coreana reconocidas por sus “virtudes para la piel”, comenta Hyun Kim, que añaden que seleccionan los lumifenoles antioxidantes del Sempervivum Tectorum, una planta capaz de resistir a condiciones climatológicas extremas.

El resultado es una cosmética que crea un escudo antioxidante, promueve la detoxificación de la piel estimulando sus defensas internas; recupera los metabolismos celulares y potencia el metabolismo energético esencial para los mecanismos de hidratación de la piel y devuelve la luminosidad, al reducir la producción de melanina.

Un ritual de belleza adaptado a cada necesidad para reequilibrar la piel del rostro y el cuerpo y apto para pieles sensibles.

La firma francesa Yves Rocher se inspira en la belleza de las mujeres coreanas y dispone de una mascarilla de antiedad global, que activa la energía de la juventud en la piel en solo quince minutos.

Con la tecnología denominada “piel con piel” la mascarilla, con un 97% de ingredientes naturales, trabaja sobre las capas externas de la piel para reducir signos de expresión, además de rehidratar, redensificar e iluminar la piel para conseguir una piel libre de imperfecciones.

Jowaé nace de la unión de los lumifenoles con el poder de las plantas medicinales coreana reconocidas por sus “virtudes para la piel”

Tecnología

Natalia de la Vega, alma mater de Tacha, confía plenamente en Ultraformer III una tecnología no invasiva que actúa en las capas profundas de la piel para revitalizar el colágeno, estimulando su remodelación, reduciendo adiposidades y tensando la piel sin afectar a la superficie para devolver la firmeza perdida con el paso del tiempo.

Este “innovador” equipo médico coreano, explica De La Vega, se ha denominado como “el nuevo lifting”, ya que  además de ser “sumamente efectivo”, posee la ventaja de que permite volver a la actividad habitual de manera inmediata.  “Sus resultados son apreciables desde la primera sesión alcanzando su máximo efecto a lo largo del tiempo”, añade la especialista.

Este método no invasivo, utiliza a través de sus cabezales el ultrasonido micro y macrofocalizado para combatir la “flacidez tanto facial como corporal”, y está especialmente indicado para combatir la flacidez localizada en abdomen, brazos, cara interna del muslo o rodilla.  

Seis consejos reales para las novias - El Nuevo Diario

$
0
0

1Contratá a un maquillista y estilista de cabello que lleguen adonde te arreglés

Si tu presupuesto lo permite y podés, hacelo.  Así no tendrás que preocuparte por llegar a ninguna parte a primera hora de la mañana para estar lista a tiempo. ¡Solo relajate y disfrutá! 

2Invertí  en un buen fotógrafo

Es cierto cuando te dicen que será lo único que te queda después de tu boda. Así que te recomiendo revisar bien tu presupuesto y contemplá un gasto extra para un fotógrafo que te guste y sea de tu estilo.

3¡Tener un “Plan B” en caso de que llueva!

El clima es impredecible, no querrás que la fiesta acabe porque no contrataste a tiempo un toldo, o porque el agua se metió y el piso está resbaloso. Esto puede afectar mucho el ambiente de la fiesta.

4Disfrutá tu día tanto como sea posible

No corrás ni te estresés por imprevistos que sucedan, disfrutá. ¡Pasa tan rápido!

5Asigná a alguien para asegurarte de que comés

Conozco a mucha gente que no hace eso y solo come 2 bocados y ni siquiera llega a probar su pastel de bodas. (Casi nadie lo llega a probar)

6Olvidate de los “tengo que invitar a…”, “Es que me invitó a mi”

Si no te gusta, no lo hagás. Invitá solo a gente que realmente amés, no te preocupés por toda esa gente que pasan los años y cruzan pocas palabras, ellos comprenderán y al final ¡ni les importará!

Lencería de novia, un protocolo bien cuidado - El Nuevo Diario

$
0
0

Un sin fin de pasarelas han desvelado los diferentes estilos de novias con los que puede sorprendernos nuestra mejor amiga, nuestra hermana, nosotras mismas o incluso, por qué no, nuestra madre.

La realidad nos hace ver lo evidente, pero bajo esos maravillosos vestidos, la lencería es un plus que nos ayuda a sentirnos más seguras en un día tan especial, el complemento perfecto para realzar nuestra figura.

La directora de comunicación de Selmark, Pilar de Gonzalo, asegura que hay modelos que se mantienen cada año, “los best-sellers, corpiños, ligueros, básicos que siempre están en las perchas”.

Diferencia entre la corsetería y luego la lencería con camisones y batas y señala que también en la lencería de novias hay un protocolo que viene de lejos y casi sigue intacto.

Lo primero que se elige es el traje, detalla, y “a partir de ahí se decide qué es mejor si un corsé o un corpiño; un sujetador corte imperio o con copas lisas, reductor, o bien si finalmente debe de ir cosido al vestido”.

La colección “Bride To Be” de Intimissimi ha presentado una colección nupcial con bodies

Por su experiencia sabe que hay algo en lo que todas las novias están de acuerdo: “Quieren que el pecho quede natural, tanto si necesitan reducir como aumentar. Las novias quiere estar guapas, naturales y que los ojos no se dirijan al busto”.

Segunda boda

La especialista en lencería femenina gallega reconoce que el protocolo de las novias sigue siendo un clásico a cuidar, incluso si se planea un segundo enlace o incluso “el primero tardío”.

“En este caso el cuerpo es diferente al de una jovencita y el body es el complemento más buscado para que se ajuste como una segunda piel”, indica Gonzalo, quien explica que en ese momento las mujeres quieren que nada se marque, “incluso las más delgadas son usuarias”, con el objetivo de disimular que la piel no continúa en el mismo sitio.

“El objetivo también para estas novias maduras es que el traje quede perfecto, aunque en su caso sea más sencillo, y buscan ropa de control, las tradicionales fajas, para verse mejor”.

Desvela que sus colecciones están, en ocasiones determinadas por los trajes de novia que desfilan en las pasarelas. Siempre “sacamos colecciones especiales”, una razón por la que, ahora, que triunfan los diseños más ligeros, confeccionan prendas “menos armadas para adaptarnos a la demanda y a los gustos de la consumidora”.

Lencería de noche

Sigue siendo muy importante para las novias la lencería para noche que Gonzalo recomienda en beige y blanco, en la misma línea que el vestido, pero con diseños sexys y sensuales. “En ese momento, ya no es importante que sea incómodo o no -comenta con picardía-“, prendas en las que hay más encaje y fantasía con “un toque más de fiesta”.

La responsable de marketing de Triumph en España, Estel Custojà, comenta, en la misma línea, que se trata de un “día muy especial para las novias y buscan una prenda especial para el día, pero también para la noche”.

“Quieren sentirse bien por fuera, y por supuesto por dentro. Ellas estudian todos los detalles, se prepara con ilusión y tiempo y no quieren dejar nada sin preparar”, argumenta.

La firma Spanx es una de las más utilizadas por las estrellas  sobre la alfombra roja

Detalles a ocultar

Sabe, por experiencia, que las novias buscan sentirse cómodas. “Quieren eliminar cualquier tipo de marca bajo su vestido con prendas que realcen su figura, que moldee su figura” y les ayude a “esconder tripita y cartucheras”, mientras que para la noche eligen “algo más sexy tanto en la corsetería como en la lencería”.

La colección “Bride To Be” de Intimissimi ha presentado una colección nupcial con bodies, ligueros y kimonos en seda, encaje y dulces estampados florales en blanco y nude.

Una novia sensual y muy atractiva es la que presenta Wolford, a la que viste de cuerpo entero, también para suavizar las formas.

La firma Spanx es una de las más utilizadas por las estrellas  sobre la alfombra roja, son ellas mismas las que lo han desvelado, desde Hellen Mirren a la presentadora Oprah Winfrey, han confiado en sus modelos de control con tejidos de memoria, siempre ajustados a la figura, una opción para un día tan significativo. 

Van por la Palma de Oro - El Nuevo Diario

$
0
0

Francia recibirá entre el 8 y 19 de mayo un desfile de actores, actrices y cineastas que presentarán y promoverán sus producciones en el Festival de Cannes, evento donde el cine independiente toma fuerza y las estrellas de cine taquillero se dan más popularidad.  

“Estar en Cannes es una apuesta arriesgada, puesto que se pide expresamente que el filme no sea proyectado en ningún otro festival”, explica Jason E. Squire, profesor de Cine en la USC Cinematic Arts en Los Ángeles.

 Las mujeres dominan en el jurado del Festival de Cannes

Solo dos filmes estadounidenses figuran entre los 21 que aspiran a la Palma de Oro, entre el 8 y el 19 de mayo: “BlacKKKlansman”, de Spike Lee, y “Under the silver lake”, de David Robert Mitchell, de producción independiente.

Fuente AFP

Cannes sigue siendo “una plataforma central para lanzar un filme, en particular los pequeños: su poder está en hacer descubrir una película desconocida y apoyarla”, agrega.

 Jane Fonda y John Travolta, homenajeados en cannes

Para los éxitos de taquilla, Cannes representa igualmente una potente vitrina, con su codiciada alfombra roja. Este año, “Solo”, el nuevo spin-off de Star Wars protagonizado por Alden Ehrenreich, Woody Harrelson y Emilia Clarke, se presentará fuera de competición antes de su estreno mundial.
 

Ópera inspirada en García Márquez llega a Miami - El Nuevo Diario

$
0
0

La ópera “Florencia en el Amazonas”, la primera que se representó en español en Estados Unidos, inundará Miami esta semana del realismo mágico del escritor colombiano Gabriel García Márquez y las melodías del compositor mexicano Daniel Catán.

Esta producción de la Florida Grand Opera, de la que se representarán cinco funciones hasta el 5 de mayo en el teatro Adrienne Arsht Center, es la primera de “Florencia en el Amazonas” que llega al público miamense.

 "Gabo" y el "mejor oficio del mundo", tema de un recorrido guiado en Roma

Cuando en 1996 se estrenó “Florencia en el Amazonas” en Houston, Catán expresó que tenía el sueño “casi imposible” de llevar la lírica en español por todo el país.

La obra cuenta el viaje de una famosa soprano llamada Florencia Grimaldi desde Colombia hasta el teatro de la ópera en Manaus (Brasil), en busca de un amor perdido.

Ella espera que su actuación atraiga a Cristóbal, que desapareció para cazar mariposas después de que ambos partieran en barco para hacer una travesía por el río Amazonas.

 Exhiben textos periodísticos de García Márquez en Panamá

Escrita por la mexicana Marcela Fuentes-Berain, que fue alumna de García Márquez, la historia bebe de algunos aspectos de la obra del Premio Nobel de Literatura, en especial de su novela “El amor en los tiempos del cólera”.

Se trata de una historia con elementos fantásticos percibidos por los personajes como parte de la normalidad, característica principal del movimiento literario del realismo mágico, del que fue exponente García Márquez.

 “No hay literatura latinoamericana”

Antes de Llegar a Miami, ciudades como Seattle, Nueva York, Cincinnati, Denver o Boston han visto producciones de esta historia que consagró al compositor mexicano como referente lírico en Estados Unidos y registró éxitos de taquilla en ciudades como Los Ángeles, donde se representó por última vez en 2014.

La “profe Eda”, la bibliotecaria de Niquinohomo - El Nuevo Diario

$
0
0

Entre estantes de libros de ciencia, novelas caballerescas, cuentos sin fin y testimonios históricos y humanos olvidados; Eda María Pérez López ha pasado más 30 años dedicada a promover el hábito de la lectura como directora de la Biblioteca Municipal de Niquinohomo.

La entrega que Pérez ha dedicado a su trabajo podría solo compararse con algún personaje de los cuentos que lee a los niños que a diario asisten al club de lectura. Su quijotesca labor ve hoy los frutos de años de duro esfuerzo, junto a cooperantes, padres de familia y usuarios.

 “No hay literatura latinoamericana”

Se integró como auxiliar bibliotecaria en 1990. “No los andamos buscando como cuando iniciamos, hoy los niños vienen solos”, empezamos leyendo cuentos en las esquinas, en los barrios hacíamos ranchos de lectura, recuerda Pérez. 

Para Eda María López, los libros son catalizador de la imaginación e introducir a los niños a la lectura significa todo un reto que requiere amor.

 

“La profesora” a como la llaman los niños que asisten a leer por las tardes, ha sido la artífice que la biblioteca se haya convertido en los últimos años en un centro para amantes de la lectura que atrae cada vez a más usuarios de los municipios cercanos, en parte por los programas que ofrecen y el enfoque a cada uno de los sectores poblacionales como las amas de casa, los adolescentes e incluso a los privados de libertad.

Con el apoyo de la cooperación sueca la biblioteca implementó el proyecto del Bibliobús, una iniciativa que transportaba libros a la comunidad de Los Pocitos, además de organizar actividades como pintura y teatro, todo con el fin de promover la lectura en esa comunidad de Niquinohomo, el proyecto fue bien recibido y dio como resultado una película. “El Cuento que se perdió” fue protagonizada por los niños que asistían al club de lectura. 

Reclusos

El Bibliobús, además, permitió también que los privados de libertad se vieran beneficiados con “la caja viajera”. Una alternativa literaria para quienes pagaban condena en el Sistema Penitenciario en Granada. Los libros que más solicitaban los reos eran los de poesía, religión, autoayuda y novelas románticas. La profesora destaca  que la literatura también ha jugado su papel clave en esos momentos difíciles para los reos.

Eda María Pérez López

 

Eda, al igual que un libro abierto, narra tantas historias que le ha tocado vivir como bibliotecaria, algunas muy satisfactorias y otras, aunque difícil, la han llevado a aprender más de los lectores y su fiel compromiso con la comunidad a la que pertenecen, que en los momentos más adversos siempre han estado allí para brindarle una mano amiga. Aunque su trabajo no es muy remunerado, a Eda le queda la satisfacción de ayudar de manera indirecta a la comunidad y contribuir a la educación de tantos niños que asisten a realizar sus tareas.

“Nuestro trabajo no ha sido bien remunerado, pero es algo que nos gusta hacer, nos gusta servir, nos gusta ayudar, y creo que eso nos identifica en la comunidad”, comenta Pérez. 

Sin local 

Pese al servicio que presta a la comunidad, la biblioteca no cuenta con un local propio. La directora lamenta el poco apoyo por parte de las autoridades locales, aunque reconoce la labor del Instituto Nicaragüense de Cultura, sin embargo, la falta de recursos ha limitado el desarrollo de buena parte de los programas. 

 Sergio Ramírez recibe Premio Cervantes

“La biblioteca tiene una gran importancia porque nace con el triunfo de la revolución, nace  el 21 de febrero de 1980 (con el aniversario de la muerte de Augusto C. Sandino) y tiene un gran valor. Ya es hora que tenga su propio local”, exclama Pérez.

La biblioteca que hoy lleva por nombre Augusto César y Sócrates Sandino inicialmente funcionaba en el costado sur de la iglesia Santa Ana, posteriormente  se traslada en donde actualmente funciona el museo del general Sandino; en el 2014 el Gobierno de Nicaragua reabre el servicio del museo y la biblioteca se traslada a una casa ubicada al costado sur del museo. 

Este lugar era muy pequeño y no prestaba las condiciones para desarrollar los diferentes programas, por el cual el trabajo se reduce únicamente al préstamo de libros; durante ese período varios libros se dañaron, hasta que en el mes de junio se movilizan al nuevo local que presta mejores condiciones y les permite reabrir nuevamente los programas de pintura, danza, confección de títeres y elaboración de piñatas. 
La “Profe Eda” espera mayor apoyo de las autoridades, e incluso hizo una solicitud a la Presidencia para la compra de la casa que actualmente alquilan. Además, anhela que se reconozca por el valor histórico de la biblioteca como lo tiene ahora el museo, pues ambos han jugado por años un rol central en la cultura y educación de este municipio. 

Magia en los estudiantes

Aunque en la actualidad la proliferación de los parques wifi y las nuevas herramientas tecnológicas facilitan el acceso a la información, esta mujer destaca que eso no ha disminuido el número de usuarios que asisten, ya sea por una investigación o por el sencillo placer de perderse entre las páginas de los libros, porque pese a todo, los bibliotecarios tienen la misión de educar al lector y a su vez juegan el papel de promotor de la literatura nacional. 

 Vargas Llosa: No quiero una sociedad en que las pantallas derroten los libros

“Las bibliotecas públicas tienen un gran reto de realizar la promoción de lectura. Estamos inyectando siempre de diferentes maneras la lectura, para estar atrayendo al usuario para que no se vea eso”, responde Eda ante la  inquietud si llegará el fin de las bibliotecas públicas tal y como las conocemos.

Guardiana, además, por años de varias fotografías pertenecientes a la familia Sandino, que hoy se pueden observar en el museo. Está mujer de 49 años ha visto en su más de tres décadas pasar mentes curiosas que hoy son profesionales y que aún guardan los recuerdos, cuando en una hoja en blanco plasmaban los cuentos que se leían en las tardes de lectura y que muestran su gratitud con un “adiós profesora”.


Nacho teme por su familia - El Nuevo Diario

$
0
0

El cantante venezolano urbano Nacho admitió  en San Juan, donde promociona la remezcla de “No te vas”, que teme por “la estabilidad” de su familia que aún permanece en su país natal al enfrentar los problemas sociales, así como la escasez de productos básicos y de comida.

Ante un limitado grupo de periodistas en un hotel de la capital puertorriqueña, contó que aún tres de sus nueve hermanos mantienen residencia en Venezuela, mientras los demás residen en Chile, República Dominicana y los Estados Unidos.

“Mis hermanos son prósperos, se han graduado y estudiado. Las limitaciones que han tenido son de escasez, que no consiguen algún producto para comer o que quieran utilizar, cosas básicas como jabón, desodorantes, artículos necesarios para el aseo”, detalló Miguel Ignacio Mendoza Donatti, nombre verdadero de Nacho.

El menor de esos nueve hermanos se ha convertido en una de las voces de mayor crítica contra el gobierno de Nicolás Maduro, desde que este tomó el poder tras el fallecimiento de Hugo Chávez.

Libertad

“Sueño con libertad, progreso y cambio de presidente. Necesitamos una nueva oportunidad o una nueva esperanza”, enfatizó Nacho. 

“El progreso lo veo detenido, noto mucho miedo de la gente en la calle con expresarse y la gente está temerosa, ante toda ley que el Gobierno quiera imponer”, agregó.

“Hay que seguir denunciando. La única manera de callarme es que se me acabe la vida. Tenemos bellezas naturales, recursos humanos, y necesitamos ver una evolución en este régimen que ha acabo con tantos”, resaltó el joven artista de 34 años y padre de cuatro hijos.

El artista venezolano dijo que visitó Venezuela “hace varios

meses”, y que cada vez que regresa a su país, siente persecución gubernamental desde que llega al aeropuerto y debe estar huyendo “porque tiene organizaciones armadas” que lo persiguen hasta donde se hospeda.

“Es incómodo vivir con hombres armados sembrando el terror”, afirmó el exmiembro del dúo de Chino y Nacho e intérprete de éxitos como “Mi niña bonita” y que ahora promociona la remezcla de “No te vas”, donde también participan los puertorriqueños Wisin y Noriel.

Nacho puntualizó que la apreciación del venezolano “es muy similar a la del puertorriqueño”, al constar con un “espíritu guerrero y de levantarse ante cualquier adversidad”, dando ejemplo de lo ocurrido en Puerto Rico tras la devastación del huracán María el pasado mes de septiembre.

Luis Enrique dedica tema a Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

El salsero Luis Enrique ha estado activo en las redes sociales. No quita el ojo sobre los últimos acontecimientos que ocurren en el país y tampoco descuida sus proyectos musicales, tal como él lo confirmó recientemente en Facebook al anunciar que trabaja en un proyecto muy grande en Nueva York.

Su activismo en las redes sociales ha sido contundente. Se ha solidarizado con los universitarios y ha manifestado su posición ante al violencia. Quiere paz.

Y como varios artistas nicaragüenses lo han hecho, el creador del éxito  “Yo no sé mañana” también dedicó un tema y video a Nicaragua, con la diferencia de que no se trata de una composición nueva, pero que, por la letra, se ajusta al llamado de paz que la comunidad artística del país ha expresado a través de la música.

El tema “Abre tus ojos” se viralizó rápidamente dado que el artista usó la letra para realizar un videoclip con imágenes de las protestas y enfrentamientos entre policías, estudiantes y ciudadanos. 

El salsero compartió el videoclip en su página oficial de Facebook con el mensaje “El amor hecho canción es el motor de nuestras almas, creo en una Nicaragua para todos y en paz”. La letra de la canción, acompañada de efectos de ambulancia y protesta, está vinculada con imágenes de la marcha nacional realizada la semana pasada.

“Dice la primera plana/ que un político se fuga/ que han llenado sus bolsillos/ con los sueños de la gente”, dice parte de la lírica que también se escucha “Abrele la puerta a la libertad/ hay que elevar la conciencia/ hay que ver la vida con humanidad/ tú sabes la verdad en la era de la sensibilidad/ de la sensibilidad.. ¡Despierta! ¡Despierta!”

Al compartirlo, Luis Enrique logró más de 3 mil compartidos y más de 5 mil reacciones de sus 935,354  seguidores. 

“Esta es mi gente, mi tierra, encausados y unidos para lograr la libertad que tanto anhelamos todos. No más perpetuidad en el poder, no más violaciones a los derechos fundamentales. Nicaragua se levanta y por la vía de la paz y libre expresión, reclamamos lo que es de nosotros”. “Oremos por nuestra niñez y su futuro, apoyemos a nuestra juventud para que su visión de país sea la que anhelan y merecen. Bendiciones hermanos”, han sido parte de los mensajes que Luis Enrique ha compartido con sus seguidores en Twitter.


 

La Calle realiza concierto de rock por la paz - El Nuevo Diario

$
0
0

El grupo nicaragüense La Calle realizará este viernes el concierto “Rock 4 Peace” como un llamado a la unión y paz que debe reinar en la sociedad dado los acontecimientos corridos en el país a raíz de las protestas. 

“Haremos un recorrido musical que abarcará temas de las bandas más influyentes de las décadas de los 60, 70, 80 y 90, tanto en inglés como en español”, comentó Erick Samayoa, director y músico de La Calle. “El concepto será simple y sencillamente hacer música de nuestro género con temas alusivos a la paz y tranquilidad, como “Imagine”, agregó Samayoa.

 Artistas nicas recaudan fondos para familias afectadas por protestas

“El grupo La Calle lamenta mucho la situación que vive el país y todos los integrantes creemos fielmente que la forma correcta para llegar a ser un país modelo es la paz, nosotros no hacemos política con nuestro arte, somos apolíticos pero sí exhortamos a la paz y creemos que  como hermanos nicaragüenses debemos encontrar una solución pacífica sin tener que derramar una gota más de sangre”, comentó el director de la agrupación. 

“Queremos decirle a todos los nicaragüenses que recuerden que somos hermanos y que no debemos enemistarnos por colores políticos y religiosos, que pensemos en ser una nación de paz y hermandad”.

 Joaquín Sabina recibe el alta hospitalaria tras problema circulatorio

Samayoa reiteró que la música es el idioma universal y es el medio y la válvula de escape para expresarnos sin violencia.

 Gilberto Santa Rosa defiende al reguetón y dice que "ha sabido evolucionar"

Tome nota

El concierto será en Ruta Maya a partir de las 8:00 p.m. la entrada cuesta C$ 100.

Todo listo para Crazy Town - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde Los Ángeles, la agrupación Crazy Town se presentará por primera vez en Nicaragua este 4 de mayo. El grupo roquero se exhibirá en el bar capitalino ron Kon Rolas interpretando todos sus exitos como "Drowning", "Butterfly","Revolving Door","Toxic", "Black Cloud", "Change" y muchos más.

La entrada cuesta US$ 25  en prevenga y US$ 28 el día del evento. La agrupación nicaragüense invitada es Inminente Like Corpres.

Mayo, mes de la hamburguesa - El Nuevo Diario

$
0
0

Hard Rock Café Managua ofrece por tiempo limitado cuatro hamburguesas exóticas, crujientes y únicas, acompañadas de cocteles que satisfacerán hasta al paladar más exigente, como parte del World Burger Tour 2018. 

El World Burger Tour 2018 consiste en ofrecer ocho tipos de hamburguesas con el objetivo de promover la hamburguesa local en distintos países. En esta ocasión, se ofrecerán cuatro hamburguesas durante el mes de mayo únicamente, dos de ellas son de origen estadounidense, una de Colombia y una de Inglaterra, explicó Juan Carlos Marsicovetere, gerente general de Hard Rock Café, ubicado en Galerías Santo Domingo.

Las hamburguesas provienen de Estados Unidos, Inglaterra y Colombia.

Tito Chan, chef ejecutivo de Hard Rock Café Managua, mencionó a las hamburguesas disponibles: Big Little Italy Burger, New York, es una hamburguesa convertida en pizza, con peperoni, palitos de mozarella, hongos salteados y salsa de pizza; la Cuban Burger Miami envuelta en salsa marinada de cerdo desmenuzado, con queso suizo derretido y plátanos, con pepinillo, lechuga crujiente y tomate en rodaja; la English Breakfast Burger London coronada con salchicha inglesa, jamón rebanado, arúgula fresca, hongo portobello a la parrilla, tomate fresco y un huevo frito; Plantain Burger Cartagena es acompañada de cebolla caramelizada, ajonjolí, tocineta y queso Monterrey Jack, toques de melaza y plátanos fritos; todas servidas con papas sazonadas.

“En Nicaragua es el momento de presentar la Guacamole Burger, que pasó por una gran selección y entrará hasta el siguiente año 2019, entre las opciones para ser elegida”, enfatizó.

Eduardo Vargas, gerente de marca de Hard Rock Café, explicó que durante el mes de mayo estarán estas cuatro opciones; luego en junio se presentarán otras cuatro. “El precio está por debajo del costo normal de las hamburguesas para que tenga un mayor alcance a los consumidores y porque es por tiempo limitado”. 

Abner Escobar, gerente de barra, presentó las cuatro bebidas disponibles en el mes de mayo. “Los cocteles están traídos de recetas internacionales. Ofrecemos el Classic Caribbean Mojito, el cual es uno de los favoritos a nivel mundial integrado con un extra de jazzi, ron extra light, menta fresca, jugo de limón, soda, con un top de ron añejo y espolvoreado con azúcar en polvo; el Rockin Fresh Rita compuesto por tequila silver, jugo de limón fresco, néctar de agave, finalizado con un aro de sal ligeramente picante; el Mango Ginger Mojito es una fusión de ron light y ron añejo, combinado con sabores frescos de mango, limón y menta fresca, acompañado de cerveza de jengibre; y para los que no toman alcohol Hard Rock Café les ofrece el Passion Fruit Punch, una refrescante mezcla de jugo de naranja, maracuyá o calala y ginger ale”. 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live