La vocación de servicio y humanidad en el trato a sus pacientes y familiares, forma parte sustancial de los valores que guían la actuación del Hospital Vivian Pellas (HVP), el que junto al Cuerpo Médico y todo el personal, ha brindado su solidaridad a quienes han buscado su auxilio en los difíciles momentos que vive el país, con la confianza de encontrar una atención humana y compasiva.
“Este acercamiento con la población durante esta crisis, ha reforzado nuestros valores y nuestra decisión de continuar brindando una atención de calidad, con el mayor esmero y sensibilidad. Esto también nos ha impulsado a querer conservar este vínculo, desarrollando un programa de accesibilidad que permita que sectores más amplios de la población puedan beneficiarse de la calidad internacionalmente certificada de nuestros servicios”, expresó la gerente de desarrollo de negocios del HVP, licenciada Ana Isabel Obando.
“Queremos que nuestros médicos especialistas independientes se incorporen a esta iniciativa para que, de manera integral, el Hospital Vivian Pellas se convierta en el hospital de referencia para nuestra gente”, añadió la licenciada Obando.
¿En qué consiste este programa?
Ante las circunstancias actuales que vive el país y la necesidad de la población de obtener servicios de salud de la mejor calidad a precios módicos, el Hospital Vivian Pellas está desarrollando iniciativas para dar respuesta a esta demanda y acercarse aún más a la comunidad.
La licenciada Obando dio a conocer que el HVP está abriendo una Clínica Médica que cuenta con especialistas acreditados en Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cardiología, áreas de alta demanda en la atención de salud. Una cita con estos especialistas solamente costará 25 dólares (o su equivalente en córdobas), excepto Cardiología que tendría un costo correspondiente a 30 dólares (o su equivalente en córdobas).
“Estamos desarrollando un nuevo sistema de salud prepagado que sea mucho más accesible, simple e incluyente, mediante el cual un segmento importante de la población nicaragüense pueda tener acceso a atención privada de calidad a un precio que se ajuste a su presupuesto, mediante el pago de una baja cuota mensual”, explica.
El programa también contempla el desarrollo de nuevos paquetes quirúrgicos en todas las especialidades, a precios favorables, para que los pacientes no sigan posponiendo procedimientos necesarios para su salud y calidad de vida.
Uno de los componentes torales de este programa es el establecimiento de alianzas con Farmacity (carretera Sur), La Colonia (Plaza España y Multicentro Las Américas), así como con clínicas multiespecialidades, con el objetivo de acercar los servicios del HVP a la comunidad para su mayor seguridad y comodidad. En esas sucursales se estará ofreciendo atención de salud provista por médicos emergenciólogos y servicio de laboratorio.
“Estos mismos servicios de atención médica especializada, enfermera asistencial y laboratorio, también los estaremos ofreciendo a través de nuestra innovadora Clínica Médica Móvil, una estratégica extensión del Hospital Vivian Pellas, diseñada para ampliar de manera puntual y ambulatoria la cobertura de salud a la población en su lugar de trabajo. Estaremos tres días a la semana en el Edificio Pellas y dos días en el mercado Oriental”, explicó la licenciada Obando.
“Vamos a estar creando contenido sobre manejo del estrés en tiempos de crisis, porque sabemos que existen muchas patologías relacionadas a la tensión y ansiedad, y es nuestro deber social educar a nuestra gente y ofrecer servicios que coadyuven a su control y manejo: terapias de juego y cognitiva para niños y adultos, oferta de servicios de fisioterapia antiestrés, chequeos y control de enfermedades que se detonan con la tensión”, indicó la licenciada Obando.
El doctor Ángel Morales Linarte, internista cardiólogo del Hospital Vivian Pellas y coordinador del equipo de especialistas de la Clínica Médica del HVP, dio a conocer los beneficios de adherirse al plan de salud prepagada que ofrece esta nueva opción.
“La Clínica Médica del Hospital Vivian Pellas es un paso importante en la atención de salud del país, no solamente porque se convierte en una alternativa sumamente accesible para amplios sectores sociales, sino también porque contribuye a crear conciencia en la población sobre la importancia del manejo preventivo de su salud, lo que consideramos es un deber social del hospital y de su cuerpo médico”, manifestó el doctor Morales.
“La clínica pondrá a disposición de la población en general, no solamente a especialistas certificados bajo estrictos estándares de la Joint Commission International, sino también la capacidad instalada de un hospital de clase mundial”, agregó.
El especialista señaló que la Clínica Médica es una oportunidad de atención de salud de la mejor calidad para personas que aun pagando seguro social prefieren un hospital privado y una opción de gran apoyo para poblaciones en el interior del país, donde, en algunos casos, no hay acceso a medicina de calidad internacional.
“Este plan de salud prepagada es también una ventana de oportunidad para personas que envían remesas a sus familiares en el país, muchos de los cuales no cuentan con seguros médicos, ni privados ni públicos”, comentó.
Cuidados especiales a la salud mental
El Hospital Vivian Pellas está desarrollando una campaña de manejo del estrés en niños, adolescentes y adultos, como parte de su compromiso con la salud mental de la población, particularmente tomando en cuenta la difícil situación que atraviesa el país.
Como parte del equipo de especialistas del Centro de Neurociencias del HVP, la licenciada Yelba Godoy López, neurosicóloga clínica y especialista en demencia, indica que todas las personas, independientemente de su edad, están expuestas a eventos traumáticos provocados por situaciones de inestabilidad familiar o social.
“Los niños en particular no saben cómo expresar sus tensiones, por eso es importante darle un seguimiento temprano a niveles de angustia o ansiedad que puedan estar padeciendo”, dice la especialista.
“Investigaciones recientes demuestran que la calidad del apoyo sicosocial inicial, tanto de los niños y niñas como de los padres, es importante para la capacidad de recuperarse de la exposición de experiencias estresantes de alto grado y, con ello, minimizar los riesgos de desarrollar problemas sicológicos y enfermedades más severas a largo plazo”, advierte la doctora Godoy.