Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Lopetegui se estrena con el Madrid y nunca superó los cuartos de final - El Nuevo Diario

$
0
0

Julen Lopetegui se estrenará ante el Roma como técnico del Real Madrid en la Liga de Campeones, competición en la que participó dirigiendo al Oporto en dos ediciones y su techo fueron los cuartos de final.

Lopetegui ha dirigido un total de 18 partidos en la competición más prestigiosa del mundo a nivel de clubes, siempre como técnico del Oporto, y con un balance de once victorias, cuatro empates y tres derrotas.

En su primera participación, en la temporada 2014-15, fue su mejor experiencia. El Oporto superó la previa ante el Lille y un grupo con Bate Borisov, Shaktar y Athletic Club. Superó con mucha superioridad los octavos de final ante el Basilea y convertido en una de las sensaciones del torneo, fue frenado en seco por el Bayern Múnich en el peor recuerdo de Lopetegui en la Champions.

Tras ganar la ida de los cuartos de final 3-1, fue vapuleado en el Allianz Arena en la goleada más dura de su carrera, un 6-1 incontestable de un Bayern al que dirigía Pep Guardiola.

Su segunda experiencia en la competición tuvo un recorrido más corto y el Oporto cayó en la fase de grupos incapaz de ganar al Dynamo de Kiev, con el Maccabi Tel Aviv al que venció en sus dos partidos y una derrota final en campo del Chelsea que provocó el adiós.

 

Con el Real Madrid retoma un testigo complejo, el de Zinedine Zidane que ganó todas las Ligas de Campeones que dirigió, tres títulos consecutivos para el equipo que reina en la competición con trece conquistas.


EE. UU. vuelve a expedir visas en Managua - El Nuevo Diario

$
0
0

La Embajada de EE. UU. en Managua anunció este martes que su consulado ya está atendiendo solicitudes de visas de marino, estudiante, intercambio, tránsito, periodismo y trabajo, tras el retorno al país de su personal.

Las peticiones de visa de turismo o negocios todavía no serán gestionadas, informó la sede diplomática.

 Amaya es acusada de siete delitos

“La sección consular está atendiendo solicitudes de visa de marino, estudiante, intercambio, tránsito, periodismo y trabajo, pero en estos momentos no de negocios o de turismo. Favor comunicarse con centro de llamadas para conocer el proceso de solicitud”, informó la delegación a través de sus redes sociales.

La semana pasada, la embajada anunció que reanudaría los servicios rutinarios de entrega de visas, luego de que autorizara a su personal retornar a Nicaragua, aunque considera que las condiciones en el país “no son normales” todavía.

 ​​Consejo de DD. HH. de la ONU conoce sobre crisis

El Departamento de Estado advirtió que los solicitantes deben hacer largas esperas para las citas, durante los próximos dos o tres meses. Los servicios consulares de la Embajada de Estados Unidos en Managua estaban suspendidos desde el pasado 16 de mayo. 

La Embajada explicó que orientó el retorno de su personal y sus familiares “a pesar de que Nicaragua aún no ha regresado a la normalidad, debido a la campaña de violencia e intimidación del gobierno”.

Alerta de viaje 

Pese al reintegro del personal y la reapertura de los servicios consulares, la delegación diplomática indicó que mantiene en vigor para sus ciudadanos un llamado a no viajar a Nicaragua.

 ​​ONU busca consenso regional por Nicaragua

“Nuestras recomendaciones de viaje a Nicaragua se mantienen vigentes en el nivel 3. El Departamento de Estado continúa recomendando encarecidamente a los viajeros estadounidenses a que se abstengan de viajar a Nicaragua debido a la agitación social, la arbitraria aplicación de las leyes, la criminalidad y la limitada disponibilidad de los servicios de salud”, informó.

Amaya es acusada de siete delitos - El Nuevo Diario

$
0
0

Secuestro simple, terrorismo, lesiones sicológicas leves, portación ilegal de armas y entorpecimiento de servicios públicos, son los delitos que el Ministerio Público le imputa a la estudiante de Medicina y miembro de la Alianza Cívica, Amaya Eva Coppens, de 23 años.

Coppens, quien tiene también ciudadanía belga, fue capturada el pasado 10 de septiembre en la ciudad de León, y este martes fue acusada en el Juzgado Quinto Distrito Penal de Audiencia de la capital junto al también universitario Sergio Midence Delgadillo, de 28 años.

 Consejo de DD. HH. de la ONU conoce sobre crisis

Según la Fiscalía, Coppens y Midence, entre el 20 de abril y el 8 de junio lideraron un tranque en la salida León–Managua que fue desmontado por antimotines y encapuchados armados durante la llamada operación limpieza.

A los universitarios los señalan de haber reclutado a por lo menos 200 jóvenes, para atrincherarse sobre la principal vía de acceso a León, y los vinculan con el secuestro del policía Noel Centeno Téllez, quien habría sufrido golpes a manos de los manifestantes, se lee en la acusación presentada este martes por la Fiscalía.

“Los acusados, al instalar el tranque que mantuvieron durante varios meses, causaron miedo, pánico e intimidación en la población, con el propósito de alterar gravemente el orden público y el orden constitucional”, argumenta la Fiscalía en su acusación.

 ​​SICA intenta destrabar el diálogo

Otras personas presentadas como víctimas de lesiones y secuestro a manos de protestantes que permanecían en el tranque supuestamente liderado por Coppens y Midence, habrían sido Luis Andrés López (23 de mayo) y José Vanegas y José León Suárez (3 de junio), expresa la acusación que fue aceptada por el juez suplente Quinto Distrito Penal de Audiencia de la capital, Félix Salmerón.

Al final de la audiencia, el juez Salmerón dictó prisión preventiva para los dos acusados y ordenó la detención de otros cinco leoneses: Franklin Morales García, de 23 años; Keyling Martínez Pérez, de 22; Byron Romero Sánchez, de 19; Reyna Silva Varela, de 34; y María Mercedes Chavarría, de 50.

La audiencia inicial para Amaya Coppens y Sergio Midence Delgadillo fue programada para el próximo 3 de octubre.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) asumió la defensa de los jóvenes que, según sus familias y organismos de derechos humanos, son criminalizados por ejercer su derecho a protestar.

Chontaleños

En los juzgados capitalinos también fueron acusados este martes Francisco Antonio Sequeira y Lenín Salablanca Escobar, acusados de levantar un tranque en el kilómetro 139 de la carretera Juigalpa-El Rama.

La Fiscalía asegura que Sequeira, Salablanca y otros ocho acusados, para quienes este martes fueron giradas órdenes de captura, junto con un grupo de desconocidos utilizaron el tranque para cometer “asedio, robos y secuestros”.

 ​Madres de Abril anuncian nueva manifestación contra el gobierno de Nicaragua

A los jóvenes chontaleños la Fiscalía les atribuye el secuestro simple de cinco oficiales del Sistema Penitenciario Nacional y el saqueo de los tanques de combustibles de la gasolinera y tienda de la empresa Petronic de la ciudad de Juigalpa.

Sequeira, de 33 años, y Salablanca, de 35, quedaron bajo prisión preventiva y se les programó audiencia inicial para el próximo 9 de octubre.

Reclaman libertad de jóvenes

Previo a la audiencia preliminar donde la Fiscalía acusó a Amaya Eva Coopens y Sergio Midence Delgadillo, diferentes movimientos sociales realizaron un plantón en la entrada al Complejo Judicial Central Managua, para demandar la liberación de los más de 300 presos políticos, de los cuales 136 tienen procesos judiciales por terrorismo y otros delitos.
Los manifestantes se pronunciaron pese a que la Policía Nacional desplegó un dispositivo de agentes antidisturbios.

 ​Cinco meses después, 136 son acusados de terrorismo

"Hoy exigimos justicia para ellos y que no sean condenados por un delito que no han cometido, porque protestar es un derecho", indicaron los manifestantes, en una declaración pública.

Francisco Antonio Sequeira y Lenín Salablanca Escobar.

En el plantón, los autoconvocados gritaron consignas como: "¡Protestar es un derecho, reprimir es un delito!", "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", "¡Protestar es un derecho, secuestrar es un delito!".

Consejo de DD. HH. de la ONU conoce sobre crisis - El Nuevo Diario

$
0
0

Las violaciones de derechos humanos en el contexto de la crisis sociopolítica de Nicaragua fueron parte de la agenda del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, durante su tercera sesión ordinaria realizada este martes en Ginebra, Suiza.

Marcos Carmona, secretario ejecutivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), fue invitado a la sesión y tomó la palabra para denunciar las “graves violaciones” a los derechos humanos que se registran en Nicaragua desde el 18 de abril, cuando iniciaron las protestas en contra del Gobierno. 

 ONU busca consenso regional por Nicaragua

“Hemos expuesto toda la represión, la cantidad de muertos, personas torturadas y detenidas que hay en el país. Hemos expuesto la situación de asedio que viven los hombres y mujeres de prensa, obispos, sacerdotes y promotores de derechos humanos que el Gobierno ha venido reprimiendo”, explicó Carmona desde Ginebra en un video publicado por la CPDH. 

“Con esto esperamos más presión internacional y respaldo de las naciones del mundo, para salir de la crisis y que paren las violaciones de derechos humanos que aún sigue padeciendo el pueblo de Nicaragua”, expresó Carmona. 

Subprocurador niega 

En la sesión también participó Adolfo Jarquín Ortel, subprocurador de derechos humanos en Nicaragua y miembro de la Comisión de la Verdad, quien, según Carmona, negó la responsabilidad del Gobierno en la represión a las protestas y violaciones de derechos humanos.

“Escuchamos las declaraciones del subprocurador Jarquín Ortel que muestra otra realidad: dijo que en Nicaragua no hay violaciones de derechos humanos, que no hay presos políticos, que no hay torturados. Señala que todos estos actos son vandálicos y producto de una campaña en contra del Gobierno”, comentó Carmona. 

 Vinicio Cerezo: "El SICA trabaja ya para restablecer el diálogo en Nicaragua"

Las declaraciones de Adolfo Jarquín Ortel, en su calidad de subprocurador de derechos humanos, estarían en contradicción con el último informe de la Comisión de la Verdad, de la que él es parte, porque reconoce la represión a las protestas y la existencia de al menos 222 muertos.

Cairo Amador, miembro de la Comisión de la Verdad, quien también intervino durante la sesión, sostuvo que “la paz social (en Nicaragua) debe ser mediante el diálogo” y que “sus bases converjan en el más corto tiempo en un diálogo nacional con visión de nación, sereno y respetuoso”.

 ​La CIDH pidió protección para más de cien personas en Nicaragua

Amador enfatizó que la salida a la crisis debe pasar por elecciones transparentes y observadas por órganos internacionales. “La luz, al final de todo esto, son unas elecciones transparentes que expresen la voluntad popular. En este contexto, el rol de los garantes internacionales: OEA, ONU y SICA, tanto en el diálogo nacional como en el proceso electoral, están llamados a ser un gran aporte”, expuso Amador.

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), titulado “Violaciones de Derechos Humanos y abusos en el contexto de las protestas en Nicaragua”, concluye que "la respuesta de las autoridades reprimió sistemáticamente la disidencia al Gobierno”, y “aunque algunas manifestaciones se tornaron violentas, la mayoría de los manifestantes fueron pacíficos”.

“El uso de la fuerza letal por parte de las autoridades en contra de amenazas no letales, así como la utilización de grupos armados progubernamentales, también fueron violatorios del derecho internacional de los derechos humanos", revela el informe. 

SICA intenta destrabar el diálogo - El Nuevo Diario

$
0
0

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) trabaja para restablecer el diálogo nacional en Nicaragua, como vía hacia una salida pacífica de la crisis sociopolítica que vive este país desde hace cinco meses, dijo a EFE Vinicio Cerezo, expresidente de Guatemala y secretario general de la institución regional.

"Eso se está haciendo en un trabajo conjunto a nivel presidencial y al SICA nos dan la tarea de coordinar entrevistas que están tratando de conducir de nuevo al diálogo político en Nicaragua”, aseguró Cerezo.

 Sepultan a joven acusado de matar a ciudadano estadounidense en Managua   

El expresidente guatemalteco señaló que el proceso en el cual se encuentran “va a llevar unas semanas todavía para poderse concretar".

A raíz de la crisis, el pasado 16 de mayo se instaló un diálogo entre el gobierno nicaragüense y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que integran distintos sectores de la sociedad.

El diálogo inició con la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) como mediadora y testigo, pero se interrumpió desde el pasado 25 de junio. 

Cerezo dijo este martes que por el momento el aporte desde el SICA se trata de “poner los buenos oficios” para contribuir a reiniciar el proceso. "Cuando se haya conseguido, con el apoyo de organizaciones internacionales, nosotros veremos si se plantea una medición o una actitud oficiosa para crear los mecanismos de diálogo", añadió el secretario general del órgano regional. 

También recalcó en la necesidad de "respetar las manifestaciones pacíficas" y encontrar soluciones basadas en el diálogo.

Alianza mantiene demandas

Al cumplirse cinco meses de crisis, la Alianza Cívica demanda al Gobierno a cesar la represión, liberar a protestantes y líderes encarcelados y frenar las detenciones arbitrarias para comenzar a trabajar desde el diálogo. 

 CPDH denuncia al gobierno de Nicaragua ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua y presidente de la CEN, dijo recientemente que la Alianza y el Gobierno deben ponerse de acuerdo en una agenda para retomar el diálogo, suspendido porque el presidente Daniel Ortega rechaza la propuesta de adelantar las elecciones generales.

La Alianza ha pedido reiteradamente que organismos internacionales como la ONU, OEA y la Unión Europea participen como garantes de los acuerdos. 

La Alianza Cívica reiteró este martes desde sus cuentas en redes sociales su determinación a mantener “nuestra lucha para exigir que se respeten nuestros derechos”.

Aportes del SICA

Al  abordar la situación de Nicaragua, Cerezo manifestó que aunque en algunos países de la región "a veces se producen violaciones de los derechos humanos", desde el SICA se busca “reenderezar” su labor.

 Campesino denuncia que fue castrado por policías

Las violaciones a los derechos "son, por suerte, inmediatamente vistos por los presidentes (centroamericanos) y a través de la Secretaría General del SICA se intenta siempre reenderezar el trabajo de los gobiernos a la búsqueda de diálogos concretos que detengan cualquier violación de los derechos humanos”.

El SICA reiteró que tiene el interés de promover “el restablecimiento de mecanismos institucionales para resolver” la crisis nicaragüense. 

Cerezo se refirió al tema en una mesa redonda organizada por la Casa de América de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, enmarcada en los 12 años del Fondo España para el SICA. 

ONU busca consenso regional por Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

La crisis de Nicaragua podría ser un tema de discusión en las reuniones bilaterales que sostengan representantes de gobiernos de la región durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, aseguró este martes el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq.

“No hay una reunión confirmada sobre Nicaragua, pero esperamos que el tema surja en las reuniones del secretario general (António Guterres) con varios de los jefes de Estado de Latinoamérica, las cuales tendrán lugar la próxima semana”, manifestó Haq este martes durante un encuentro cerrado con periodistas, entre los que se encontraba El Nuevo Diario.

 Vinicio Cerezo: "El SICA trabaja ya para restablecer el diálogo en Nicaragua"

Según el portavoz adjunto, la Secretaría General de la ONU buscaría asegurarse “que los países de la región puedan ser de ayuda en esto (resolver la crisis) y hemos contactado a otros países para asegurarnos que hay consenso en que los problemas de Nicaragua se resuelvan a través del diálogo”.

El Gobierno de Nicaragua, de acuerdo con Haq, tampoco ha puesto en agenda una reunión bilateral. Sin embargo, el presidente Daniel Ortega ha asegurado en varias entrevistas internacionales que el diálogo nacional entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica “no funcionó” y que no lo retomará ni con la mediación de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la ONU. Según el mandatario, el diálogo ya se está realizando “desde las bases”.

 Tipos de solicitudes de visa que atiende la Embajada de Estados Unidos en Managua

El portavoz Haq comentó: “Esperamos que el Gobierno (de Nicaragua) respete los derechos humanos básicos y fundamentales de los ciudadanos, incluyendo el derecho a la protesta pacífica y el derecho de asociación. Estos han sido asuntos que nos preocupan en los últimos meses”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha reunido en dos ocasiones con el canciller nicaragüense, Denis Moncada, la última de ellas el pasado 27 de agosto. Guterres ha insistido en la necesidad de lograr una solución “políticamente inclusiva” y que “no deje a nadie atrás”, como la vía para resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril que ha dejado al menos 322 muertos, producto de la represión gubernamental.

Asamblea inaugurada

La Asamblea General de la ONU quedó oficialmente inaugurada este martes. El debate general se realizará a partir del martes 25 de septiembre y se prevé que pueda extenderse hasta el lunes 1 de octubre.

 Baja deshonrosa al policía que mató a balazos a joven en una calle de Siuna, Nicaragua

El presidente Ortega afirmó en una entrevista con France24 que estaba interesado en asistir al evento, que este año reunirá a por lo menos 95 presidentes, 45 jefes de Estado y 48 primeros ministros de todo el mundo.

Según Ortega, su propósito sería reunirse con el presidente de EE. UU., Donald Trump. 

De asistir este año a la Asamblea General de la ONU, Ortega tomaría la palabra en el debate general el miércoles 26 de septiembre, alrededor de las 9 de la noche, hora de Washington. Sería el penúltimo mandatario en dar un discurso ese día.

China desmiente cualquier injerencia y exige el respeto de EEUU - El Nuevo Diario

$
0
0

China negó el martes que quiera influir en las elecciones legislativas de Estados Unidos desmintiendo "cualquier injerencia" y pidió "respeto" a Donald Trump, que acusa a Pekín de tomar como objetivo a sus electores en la actual guerra comercial.

Los dos países están envueltos desde hace varios meses una batalla aduanera desencadenada por el presidente Trump. Este desea especialmente que el mercado chino se abra más al "made in USA" para reducir el déficit comercial estadounidense.

La Casa Blanca anunció el lunes aranceles suplementarios sobre 200.000 millones de dólares en productos procedentes de China. Pekín replicó tasas de importacion sobre 60.000 millones de dólares en mercancías estadounidenses, como productos agrícolas y manufactureros.

Donald Trump, que teme una grave derrota de los republicanos en el Congreso durante las elecciones de medio mandato de noviembre, acusó inmediatamente al gobierno chino de intentar debilitarle políticamente al atacar los productos procedentes de los estados donde el electorado le es tradicionalmente leal.

"China indicó abiertamente que intentaba de manera activa influenciar y cambiar nuestra elección atacando a nuestros agricultores, ganaderos y obreros de la industria porque me son leales", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

También aseguró que los estadounidenses que sufrirán las represalias chinas eran "grandes patriotas" dispuestos a soportar esta guerra comercial para doblegar a China.

Pañales y gas

"Cualquiera que conozca un poco la diplomacia china sabrá que nunca interferimos en los asuntos internos de otros países", indicó Geng Shuang, un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

"No aceptamos la injerencia ajena en nuestros asuntos internos. Y nosotros no realizamos ninguna injerencia en los asuntos internos ajenos", insistió durante una conferencia de prensa.

La estrategia china recuerda a la que ya utilizó la Unión Europea (UE) en el peor momento de las tensiones con Washington. Con la esperanza de hacer ceder a la Casa Blanca, se trata de tomar como objetivo a los estados estadounidenses susceptibles de pasarse al campo demócrata.

A partir del 24 de septiembre casi la mitad de todas las importaciones de China a Estados Unidos va a estar sujeta a un arancel del 10%, que se elevará al 25% tres meses después.

Como represalia, en julio y agosto ya se adoptaron aranceles a los bienes chinos que representan 50.000 millones de dólares de importaciones anuales.

China, que replicó adoptando el mismo importe sobre los bienes estadounidenses, impondrá igualmente sus nuevos aranceles a partir del 24 de septiembre. Entre los productos afectados figuran los pañales para bebé, muebles, paneles solares y el gas natural licuado (GNL).

'Sinceridad'

Pekín impone tasas desde julio del 25% a la soja estadounidense, que Estados Unidos exportó el año pasado a China por un valor de 14.000 millones de dólares, es decir un tercio de su producción. Los productores proceden de estados que votaron mayoritariamente por Donald Trump.

El presidente Trump exige a Pekín que reduzca en 200.000 millones de dólares el abismal déficit comercial estadounidense, abriendo más su mercado a los productos de Estados Unidos. También lamenta las supuestamente forzadas transferencias tecnológicas.

China advirtió igualmente que podría no volver a la mesa de negociaciones destinadas a lograr un compromiso con Washington.

"Por un lado Estados Unidos nos invita a retomar el diálogo. Y por otro, nos amenaza con sanciones, presiones", denunció el portavoz de la diplomacia china, Geng Shuang. Este pide a la Casa Blanca mostrar "respeto" y "sinceridad".

El primer ministro chino Li Keqiang condenó el miércoles "el unilateralismo", en clara alusión a Estados Unidos.

"Es esencial que defendamos los principios fundamentales del multilateralismo y del libre comercio", insistió Li, ante líderes económicos en la inauguración de la edición china del Foro Económico Mundial en Tianjin (este).

Lana del Rey anuncia disco Norman Fucking Rockwel con tema de 10 minutos - El Nuevo Diario

$
0
0

Lana del Rey anunció el título de su próximo disco de estudio, "Norman Fucking Rockwell", en el mismo día en que la artista estadounidense ha lanzado un nuevo tema, "Venice Bitch", del que ha llamado la atención su duración: casi 10 minutos.

"En verano la gente a veces simplemente quiere conducir y perderse al volante entre guitarras eléctricas", argumentó la autora de la canción al respecto en una entrevista con el locutor Zane Lowe, de BBC Radio 1.

De interés

El estreno de "Venice Bitch" llega una semana después de que estrenara "Mariners Apartment Complex", primer sencillo del que será el sexto disco de estudio de su carrera musical, el quinto desde que asumió el nombre artístico de Lana del Rey.

Fue entonces cuando estalló el fenómeno musical en torno a esta mujer llamada realmente Elizabeth Woolridge Grant (Nueva York, 1985), quien editó con gran éxito de ventas internacional el álbum "Born to Die" en 2012, al que siguieron "Ultraviolence" (2014), "Honeymoon" (2015) y "Lust for Life" (2017).

Se desconoce de momento la fecha de lanzamiento de "Norman Fucking Rockwell", que ha sido producido junto a Jack Antonoff, líder de Bleachers y guitarrista de fun, además de productor de discos recientes muy aplaudidos como "1989" (2014) de Taylor Swift; "Melodrama" (2017) de Lorde o "Masseduction" de St. Vincent (2017).


Buscan a mujer abrazando paquete de marihuana que salió a flote tras huracán - El Nuevo Diario

$
0
0

Las autoridades de Florida buscan a una mujer rubia que aparece en una foto en bikini abrazando un gran paquete de marihuana que salió a flote tras el paso del huracán Florence por Las Carolinas, informaron hoy medios locales.

La Policía ha reportado que en al menos en tres condados del norte de Florida han aparecido en sus playas sacos de marihuana tras el paso de Florence, que dejó al menos 33 muertos.

La página de Facebook de la policía del condado de Flager publicó la foto de la mujer y pide ayuda del público para identificarla.

La Policía no detalla cómo consiguió la foto.

Por otro lado, las autoridades del mismo condado arrestaron a Robert Kelley, a quien acusan de tratar de adueñarse de uno de los paquetes de la droga, informó el canal local WTHR.

La oficina del Alguacil del condado indicó además que han recobrado unos 50 kilos de marihuana.

El gobierno del condado de St. Johns, donde también se ha reportado la aparición de la droga, ha advertido a los ciudadanos que deben llamar a las autoridades en vez de recuperar la droga por sí mismos.

El huracán Florence, cuyos estragos aún afectan a Las Carolinas, tocó tierra el viernes pasado en la costa este del país.

Con simulacros, misas y protestas, México recuerda terremotos del 19S - El Nuevo Diario

$
0
0

Con ceremonias oficiales, misas, un megasimulacro y protestas, los mexicanos recuerdan este miércoles los devastadores sismos que han golpeado al centro del país el 19 de septiembre: el de 2017, con 369 muertos, y el de 1985, con más de 10,000.

La jornada en recuerdo de las víctimas comienza, como ocurre desde hace más de tres décadas, en el Zócalo (plaza central) de Ciudad de México, con una ceremonia a las 07H19 (12H19 GMT), el momento en que en 1985 un devastador terremoto de 8.1 grados estremeció a la capital, dejando en ruinas amplios sectores.

Cuando apenas amanezca en la capital, militares saldrán del Palacio Nacional para colocar a media asta en señal de luto la monumental bandera mexicana, en un acto al que asistirá el presidente Enrique Peña Nieto.

La tragedia de 1985, en la que multitudes de mexicanos se convirtieron en improvisados rescatistas ante un gobierno superado por la catástrofe, llevó a desarrollar mecanismos de protección civil, como megasimulacros y una alerta sísmica que da al centro del país hasta un minuto de tiempo para ponerse a salvo de un terremoto con epicentro en el Pacífico.

Desde 2015, cuando el atronador y estresante sonido de la alerta empezó a ser replicado por más de 8.000 altavoces en la capital, se realiza un megasimulacro en el que se desalojan edificios públicos y privados.

"Estamos invitando a toda la ciudadanía a levantar nuestro puño en signo de unidad", dijo días atrás el director de protección civil federal, Luis Felipe Puente, al convocar a participar en el megasimulacro que se realizará a las 13H16 (18H16 GMT) luego de guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de 2017.

El puño en alto se convirtió en símbolo de la tragedia. Era la señal con la que los rescatistas pedían silencio para poder escuchar señales de vida entre los escombros.

Terremoto real

En 2017 se realizó un ejercicio similar a las 11H00 (16H00 GMT). Dos horas y 14 minutos después, el centro del país fue sacudido por un terremoto real, de 7,1 grados y cuyo epicentro fue en una zona poco habitual, a sólo 120 km de la capital.

Esa vez el sistema de alerta, cuya señal debe adelantarse en una auténtica carrera a las ondas telúricas y que funciona idealmente con terremotos del Pacífico, no tuvo tiempo de ganarle. Tras la primera sacudida, retronó "alerta sísmica".

No hubo tiempo para desalojos ni buscar sitios dónde protegerse, decenas de edificios colapsaron por completo y centenares más quedaron dañados.

La sacudida no fue la única causa de la tragedia, contribuyó también la voracidad de las constructoras y la corrupción de las autoridades, que no vigilaron el estricto reglamento de construcción adoptado después de 1985.

Al menos dos edificios de apartamentos estrenados en 2017 se vinieron abajo, lo mismo que construcciones ya viejas a las que se les añadieron pisos al margen de la ley.

"No hay manera de entender qué pasó en Ciudad de México si no es la corrupción, la negligencia y los intereses que se han creado en torno a las inmobiliarias", denuncia Daniel Lizárraga, de la organización Mexicanos Contra la Corrupción.

Misas y protestas

El colegio privado Enrique Rébsamen se convirtió en el epicentro de la tragedia y de la corrupción. Ahí murieron 19 niños y siete adultos.

Una sección del colegio se desplomó como resultado, según peritos, del peso de un departamento que la dueña de la escuela, prófuga de la justicia, construyó sobre aulas de clase con permisos irregulares.

Este miércoles, padres y familiares de las víctimas del Rébsamen realizarán una misa en recuerdo de los pequeños y los siete adultos.

Homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 1985 y 2017.

También en el sur, los damnificados de la unidad habitacional Tlalpan, que siguen a la espera de la reconstrucción de sus viviendas -un centenar aún vive en un improvisado campamento- rendirán homenaje a las víctimas.

Los vecinos de este conjunto estrenado en 1957 realizarán una manifestación hacia el Zócalo para reclamar que se cumplan los compromisos de apoyo a los damnificados pues temen que la nueva alcaldesa, que asume el 5 de diciembre, revise cada caso como ha advertido.

"La sensibilidad de los gobiernos, tanto del que se va como el que viene, debe estar a la altura de las circunstancias, respetando los acuerdos", demanda Héctor Toledo, ingeniero civil de 40 años y uno de los representantes de la unidad habitacional.

Un estudio alerta sobre los elevados niveles de azúcar en yogures - El Nuevo Diario

$
0
0

Los yogures pueden ser una fuente "elevada" y "no reconocida" de azúcar, según reveló hoy un estudio publicado en la revista científica británica BMJ.

La investigación, conducida por expertos de las universidades de Leeds y Surrey, alertó de los elevados niveles de azúcar que contienen muchos de los yogures disponibles en el mercado, especialmente aquellos etiquetados como "infantiles" y los orgánicos.

Para llevar a cabo este estudio se analizaron 921 yogures disponibles en cinco cadenas de supermercados británicos, los cuales fueron divididos en ocho categorías: infantiles, alternativas a los lácteos, postres, bebidas, de sabores, de fruta, naturales y griegos, y orgánicos.

Asimismo, la clasificación de bajo en azúcar se hizo de acuerdo con la regulación europea, que indica que los yogures deben tener un máximo de 5 gramos de este producto por cada 100 gramos para poder ser considerados "bajos en azúcares".

"Si bien existen evidencias de que los yogures pueden ser beneficiosos para la salud, nuestros resultados destacan que el contenido total de azúcar en estos productos es relativamente alto en todas las categorías, con la excepción de los yogures naturales y griegos", destacó el informe.

Menos del 9% de los yogures y derivados analizados y solo un 2% de los productos destinados a niños pudieron calificarse como bajos en azúcares.

Según los investigadores, los resultados son "especialmente preocupantes" en el caso de los yogures infantiles y orgánicos, que registraron, respectivamente, 10.8 y 13.1 gramos de azúcares por cada 100 gramos.

"Si bien la etiqueta orgánica se refiere a la producción, los consumidores subestiman a menudo el contenido calórico y perciben los contenidos nutricionales de los productos orgánicos, incluidos los yogures, de manera más favorable", explicaron en el estudio.

No obstante, los académicos advirtieron de que se trata de una investigación de carácter observacional y que solo abarca productos vendidos en cinco cadenas de supermercados.

A pesar de esto, sentenciaron, "no todos los yogures son tan saludables como quizás los consumidores los perciben, por lo que es necesaria una reformulación para la reducción de los azúcares en estos productos".

ONU busca consenso regional por Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

La crisis de Nicaragua podría ser un tema de discusión en las reuniones bilaterales que sostengan representantes de gobiernos de la región durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, aseguró este martes el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq.

“No hay una reunión confirmada sobre Nicaragua, pero esperamos que el tema surja en las reuniones del secretario general (António Guterres) con varios de los jefes de Estado de Latinoamérica, las cuales tendrán lugar la próxima semana”, manifestó Haq este martes durante un encuentro cerrado con periodistas, entre los que se encontraba El Nuevo Diario.

 Vinicio Cerezo: "El SICA trabaja ya para restablecer el diálogo en Nicaragua"

Según el portavoz adjunto, la Secretaría General de la ONU buscaría asegurarse “que los países de la región puedan ser de ayuda en esto (resolver la crisis) y hemos contactado a otros países para asegurarnos que hay consenso en que los problemas de Nicaragua se resuelvan a través del diálogo”.

El Gobierno de Nicaragua, de acuerdo con Haq, tampoco ha puesto en agenda una reunión bilateral. Sin embargo, el presidente Daniel Ortega ha asegurado en varias entrevistas internacionales que el diálogo nacional entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica “no funcionó” y que no lo retomará ni con la mediación de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la ONU. Según el mandatario, el diálogo ya se está realizando “desde las bases”.

 Tipos de solicitudes de visa que atiende la Embajada de Estados Unidos en Managua

El portavoz Haq comentó: “Esperamos que el Gobierno (de Nicaragua) respete los derechos humanos básicos y fundamentales de los ciudadanos, incluyendo el derecho a la protesta pacífica y el derecho de asociación. Estos han sido asuntos que nos preocupan en los últimos meses”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha reunido en dos ocasiones con el canciller nicaragüense, Denis Moncada, la última de ellas el pasado 27 de agosto. Guterres ha insistido en la necesidad de lograr una solución “políticamente inclusiva” y que “no deje a nadie atrás”, como la vía para resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril que ha dejado al menos 322 muertos, producto de la represión gubernamental.

Asamblea inaugurada

La Asamblea General de la ONU quedó oficialmente inaugurada este martes. El debate general se realizará a partir del martes 25 de septiembre y se prevé que pueda extenderse hasta el lunes 1 de octubre.

 Baja deshonrosa al policía que mató a balazos a joven en una calle de Siuna, Nicaragua

El presidente Ortega afirmó en una entrevista con France24 que estaba interesado en asistir al evento, que este año reunirá a por lo menos 95 presidentes, 45 jefes de Estado y 48 primeros ministros de todo el mundo.

Según Ortega, su propósito sería reunirse con el presidente de EE. UU., Donald Trump. 

De asistir este año a la Asamblea General de la ONU, Ortega tomaría la palabra en el debate general el miércoles 26 de septiembre, alrededor de las 9 de la noche, hora de Washington. Sería el penúltimo mandatario en dar un discurso ese día.

Taiwán y Nicaragua firman acuerdo para facilitar verificación de documentos - El Nuevo Diario

$
0
0

El ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán anunció hoy la firma de un acuerdo con Nicaragua para simplificar la verificación de documentos públicos extranjeros entre ambas partes, para impulsar los lazos bilaterales entre dos aliados diplomáticos.

El Acuerdo sobre la Supresión de la Exigencia de la Doble Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros fue suscrito el 12 de septiembre por el canciller nicaragüense, Denis Moncada, y el embajador taiwanés en Nicaragua, Wu Jin-mu, dijo hoy la diplomacia isleña en un comunicado.

De interés:

Taiwán compra más camarón en Nicaragua

Nicaragua confirma relaciones diplomáticas con Taiwán

Nicaragua y Taiwán firman un acuerdo comercial para exoneración de aranceles

Este acuerdo sigue a otro similar con Paraguay, también otro de los 17 aliados diplomáticos de Taiwán, que entró en vigor el 8 de agosto.

Los ciudadanos taiwaneses que quieran utilizar documentos en Nicaragua serán eximidos del procedimiento de doble verificación en la Embajada de Taiwán en Nicaragua, si están autorizados y comprobados por la Oficina de Asuntos Consulares de la Cancillería de Taiwán, y los nicaragüenses también recibirán un trato similar.

bb

La firma del mencionado instrumento será de gran ayuda para facilitar los intercambios cívicos entre ambas partes y reducir los costos de los intercambios comerciales entre Taiwán y Nicaragua, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.

Nicaragua es uno de los 17 aliados diplomáticos de Taiwán, que ante la creciente presión china está intensificando sus contactos con sus socios políticos en el mundo.

Parlamento Europeo podría enviar una misión de observación a Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

El eurodiputado socialista Ramón Jáuregui espera que el Parlamento Europeo envíe una misión de observación a Nicaragua en noviembre para "ayudar a que haya una salida democrática y pacífica" a la difícil situación que vive el país.

"Es posible que el próximo (día) 27, la conferencia de presidentes del Parlamento Europeo apruebe el envío de una misión" a Nicaragua, dijo Jáuregui a Efe hoy en Viena, donde copreside la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) que se celebra este miércoles y jueves en la capital austríaca.

ONU busca consenso regional por Nicaragua

El eurodiputado español recordó que la Eurocámara "ha expresado la posición de enorme preocupación sobre Nicaragua" y que él mismo ha pedido a su presidente "que autorice el envío de una delegación a Managua".



Se trataría de "una misión de observación, de buena voluntad, que quiere, primero, reivindicar derechos humanos y libertades como base de conducta gubernamental y, sobre todo, quiere ayudar a que haya una salida democrática en este país", subrayó.

Parlamento Europeo se pronunciará sobre Nicaragua

Jáuregui se mostró confiado en que esa misión viaje al país centroamericano "en el mes de noviembre".

Por otro lado, destacó que la undécima sesión de la Asamblea Eurolat ha debatido "la situación que vive Venezuela y los países de su entorno, si bien no se aprobará ninguna resolución al respecto a pesar de la preocupación generalizada que despierta.

Amaya es acusada de siete delitos

Fuentes cercanas a Eurolat que pidieron el anonimato explicaron que las posturas de los participantes en este tema son divergentes, lo que no permite alcanzar un consenso en estos momentos.



"Nuestra impresión es que estamos viviendo una de las crisis humanitarias más graves de la historia(...) Europa quiere ayudar, lo está haciendo ya con una ayuda de 35 millones de euros a los países limítrofes, especialmente Colombia y Brasil", declaró Jáuregui.

Madres de Abril anuncian nueva manifestación contra el gobierno de Nicaragua

"Queremos ayudar más, también a Ecuador y Perú", añadió.

Entre los demás asuntos que debaten en el foro los 27 europarlamentarios y medio centenar de diputados de parlamentos latinoamericanos y del Caribe, destacó el tema de la de las deudas soberanas, donde sí espera se logre una postura unánime.



"Una de las resoluciones que vamos a aprobar mañana es la demanda a la comunidad internacional de un orden, de una regulación de las quiebras de los Estados con deudas soberanas", explicó.

Tipos de solicitudes de visa que atiende la Embajada de Estados Unidos en Managua

Recordó el "caso de Argentina" y, en general, los problemas que causan "los fondos buitre" y "unos mercados implacables que a veces destruyen a los países por exigencias de pago que, aunque sean legales, acaban siendo imposibles para algunos países".

Para Jáuregui, "esta reivindicación es un grito que Eurolat lanza a la comunidad internacional, al G-20, pero también a las Naciones Unidas, donde probablemente debiera de articularse algún mecanismo que trate de conciliar las obligaciones de pago de los países, de su deuda, con las obligaciones sociales de ese país con sus ciudadanos", concluyó el eurodiputado.

 Baja deshonrosa al policía que mató a balazos a joven en una calle de Siuna, Nicaragua

En rueda de prensa conjunta con el panameño Elías Castillo, presidente del Parlatino y copresidente de EurLat, Jáuregui calificó de "muy singular" la crisis humanitaria y migratoria de Venezuela, donde "por la implosión interna de un país" se ha generado un flujo de "dos millones de personas escapados en los últimos tres años".

"Hay que ayudar" a esas personas porque necesitan "regularizar sus papeles", "ayuda educativa, sanitaria, alimentos", subrayó.

 ​Cinco meses después, 136 son acusados de terrorismo

Resaltó asimismo que las pequeñas islas caribeñas de Curazao y Aruba "están recibiendo un porcentaje de venezolanos que supera el 10 por ciento de su población".



Con respecto a la situación política en Brasil, la Asamblea ha recogido los diversos "puntos de vista y valoraciones", con el "criterio de prudencia, de no inmiscuirnos en un proceso electoral tan sensible como tiene Brasil en estos momentos", explicó.

 Consejo de DD. HH. de la ONU conoce sobre crisis

Reconoció que tampoco en este punto, ni en el relativo a la situación en Nicaragua, se prevé la aprobación de resoluciones.

"Había dos propuestas de resolución de urgencia, sobre Nicaragua y Brasil, la prudencia ha llevado a posponerlas", indicó.

Por su parte, Castillo resaltó que el debate sobre Nicaragua y Venezuela ha trascendido a la región y "ha tomado dimensiones internacionales".

Ignorada por los turistas, África busca atraer a más visitantes - El Nuevo Diario

$
0
0

Con sólo un 5% de los turistas del mundo, a pesar de sus pirámides, sus safaris o sus playas poco concurridas, África puede atraer más visitantes si apuesta por el ecoturismo y mantiene estabilidad política, estiman los expertos.

"Los países que han tenido éxito [en el turismo] son los que han tomado estas decisiones", explicó Naledi Khabo, directora general de la Asociación Africana de Turismo, durante una conferencia para promover este sector de la economía que se llevó a cabo en Ciudad del Cabo a mediados de septiembre.

Citó como ejemplo a Tanzania y a Ruanda, países "muy atractivos para ciertos viajeros" y en donde se proponen alojamientos y safaris ecoresponsables.

Desde 2006, el número de turistas que visita Tanzania se ha casi duplicado y supera el millón.

Según Tanzania Invest, una agencia gubernamental promotora de inversiones, el turismo representa 14% del producto interno bruto de este país situado al este del continente.

Para Khabo, Sudáfrica también logró imponerse como un destino muy atractivo al "diversificar sus productos más allá de los safaris".

El país registró un fuerte incremento en llegadas de turistas curiosos por descubrir las costumbres locales, las comunidades rurales y los viñedos de la región del Cabo.

Alrededor de 700.000 sudafricanos -muchos de comunidades negras desfavorecidas- trabajan en el sector turístico en este país en donde la tasa de desempleo es de casi 28%.

"Restaurar la imagen"

Numerosos países africanos buscan captar las divisas de viajeros extranjeros, pero Kenya ha decidido apostar por el turismo interior, después de que recientes olas de violencia ocasionaran bajas en los niveles de turismo internacional.

El turismo es el segundo sector de actividad más importante en Kenya y, en 2017, generó ingresos de 1.200 millones de dólares.

La inestabilidad política perjudica a muchos otros países africanos que, como Kenya, poseen un fuerte potencial turístico.

La República Democrática del Congo, con sus gorilas, volcanes y parques nacionales, podría ser un paraíso turístico si no fuera por graves problemas de violencia e inseguridad, según Anita Mendiratta, autora especializada en turismo.

Tras años de escasez bajo el mandato del expresidente Robert Mugabe, Zimbabue -en donde se encuentran las impresionantes Cataratas Victoria y se pueden realizar lujosos safaris- registró una importante alza en el turismo a finales de 2017.

Aunque el número de visitas a las Cataratas Victoria aumentó casi 50%, este país esta lejos de alcanzar su pleno potencial.

Khabo estima que aunque "la inseguridad es una amenaza real, a veces es también una cuestión de percepción".

"Los gobiernos africanos y las autoridades turísticas competentes tienen que ser más proactivos y esforzarse en cambiar la percepción" de sus países en el extranjero.

Ruanda, país sacudido por un genocidio en 1994, es un buen ejemplo, ya que este país es ahora un destino imponente por sus numerosas colinas y su población de gorilas.

"EL turismo es nuestra principal entrada de divisas extranjeras, lo que es increíble para un país como Ruanda", señaló Rosette Rugamba, exresponsable turística nacional y agregó que este sector "contribuye enormemente a restaurar la imagen de nuestro país".


Aumentan detenciones contra opositores para disipar protestas en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Alex Vanegas, un maratonista de 62 años, no deja de correr y participar en las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Ortega, con una bandera o un cartel para pedir la "libertad" de Nicaragua y justicia para los más de 320 muertos en la represión a las protestas.

En una ocasión, cuando realizaba un recorrido, una veintena de policías le cayeron encima como "avispero", lo golpearon y lo tiraron a una patrulla como si fuese un "costal de papas", relató Vanegas a la AFP.

"Me ultrajaron como lo hacen con muchas personas que detienen" por protestar, dijo Vanegas a la AFP.

Camino a la cárcel El Chipote de Managua, denunciado como un presunto centro de torturas, los agentes amenazaron con lanzarlo dentro del cráter de un volcán o a una laguna con una piedra atacada a sus pies.

Según Azahálea Solís, delegada opositora en el diálogo con el gobierno, las autoridades recurren a detenciones como la de Vanegas para "evitar que escale la protesta contra el régimen".

Pero lo que se ha visto es que tras cada preso "surgen nuevos liderazgos" en las calles, indicó a la AFP el representante empresarial en el diálogo, Sebastián Chamorro.

Al menos 500 nicaragüenses están presos por dirigir, apoyar o participar en las manifestaciones, de los cuales más de 300 han sido acusados ante la justicia por "terrorismo" u otros delitos, dijo a la AFP Gonzalo Carrión, director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

En el caso de Vanegas, su detención le hizo revivir el día de 1974 cuando la pasada dictadura somocista lo capturó y torturó durante seis meses por pegar papeletas en las paredes exigiendo la libertad del entonces preso político, el exguerrillero Daniel Ortega, hoy presidente de Nicaragua.

Ya en El Chipote, un oficial recibió una llamada que ordenó liberar al veterano atleta.

Vanegas no sabe si fue suerte o si solo quisieron asustarlo, pero se siente "decepcionado, traicionado y humillado" por el maltrato, y teme que fanáticos del gobierno o paramilitares lo asesinen en las calles.

Violencia en las protestas

Ortega gobernó diez años tras el triunfo de la revolución de 1979 que derrocó al dictador Anastasio Somoza, y en 2007 volvió al poder.

Desde el 18 de abril, su gobierno se ha visto zarandeado por protestas que piden su dimisión. La represión contra los manifestantes deja más de 320 muertos.

Eso ha impulsado a Vanegas a seguir corriendo, ahora para pedir la liberación de los "presos políticos" de Ortega, entre ellos su amigo Carlos Valle, detenido por marchar para pedir la excarcelación de su hija Elsa, de 19 años, presa desde julio.

A Elsa "la agarraban del pelo, la nuca y la tiraban contra la pared" en la cárcel, narra con dolor su madre Rebeca Montenegro, quien se integró a las protestas, primero por su hija y ahora por su esposo preso.

En julio, el gobierno promovió la aprobación de una ley que criminaliza las protestas con hasta 20 años de prisión y tilda a los manifestantes de "terroristas".

"No sé dónde van a meter a tanta gente" presa, cuestionó el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal.

Entre los capturados están 24 líderes del movimiento estudiantil 19 de Abril, nacido en las manifestaciones, entre ellos Edwin Carcache, Yubrank Suazo y la belga-nicaragüense Amaya Coppens.

"Están detrás de los líderes que mantienen activa la protesta en las calles", dijo a la AFP Jean Carlos López, de la Coalición Universitaria.

Pero muchos también son capturados por andar con los considerados "objetos vandálicos", como banderas, globos o cualquier insignia que indique que está contra el gobierno.

El Cenidh afirma que las personas son apresadas sin orden judicial, como el caso de siete opositores de la occidental ciudad de León, a quienes "no se les permitió llamadas, ni se les avisó a sus familiares de su detención".

Un informe publicado en agosto por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) reveló que "algunos detenidos han sido sometidos a torturas físicas".

El reporte denuncia que "algunas mujeres fueron objetos de violencia" y abuso sexual y que "los varones también denunciaron casos de violaciones".

Protestan en Miami contra restaurante cuyo chef agasajó a Maduro - El Nuevo Diario

$
0
0

 Unos cien venezolanos protestaron este miércoles frente al restaurante en Miami cuyo chef Salt Bae, famoso por su teatral manera de echar sal a la carne, agasajó en Turquía al presidente Nicolás Maduro con un banquete considerado "una burla" a la crisis social y económica que vive el país.

"Eso fue una burla y una falta de respeto para todos los venezolanos", dijo a la AFP Yadira Weir, una maestra de secundaria de 70 años que llegó hace dos meses a Miami, donde trabaja como limpiadora para enviar dinero a su familia en Maracaibo, al oeste del país.

"No tenemos luz", siguió, "es demasiado, demasiado, demasiado sufrimiento. Se hace una comida al día. Para comprar un pollo, cuando se consigue una vez al mes, hay que estar todo un día haciendo cola".

Los videos del festín del lunes en el restaurante del chef Salt Bae en Estambul causaron indignación en la oposición venezolana y rápidamente se divulgaron llamados a protestar frente a las demás sucursales del cocinero turco en otras ciudades del mundo.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. AFP/END

En Miami, los manifestantes gritaban "¡fuera!" con carteles y mensajes como: "Este restaurante apoya a un dictador y narcotraficante venezolano mientras la gente muere de hambre y sin medicinas".

Weir contó a la AFP que sufre de una insuficiencia renal y debió mudarse a Miami "por no conseguir allá medicamentos, no hay ni siquiera para hacer diálisis".

Mientras José Colina, presidente la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), que organizó la protesta, arengaba a los manifestantes llamando a boicot.

Los videos en el Instagram del chef, cuyo verdadero nombre es Nusret Gökçe, fueron borrados de su cuenta luego de que se hicieran virales. En ellos el cocinero turco, con su efectista estilo generador de memes, corta carne para Maduro y la esposa de éste, Cilia Flores.

"Estamos muriéndonos de hambre, no hay medicinas, la gente está comiendo de la basura. No es justo que él se esté dando el lujo de comerse unos tremendos pedazos de carne", dijo Lucy Arroe, una pastelera de 65 años.

Salt Bae ya había enfurecido a la comunidad hispana en Miami cuando posó el año pasado junto a una fotografía de Fidel Castro, imitando al fallecido líder cubano con un puro y una boina negra.

"La mayor parte de los 1,945 comentarios", escribió entonces el diario local Nuevo Herald, "no se pueden imprimir en un periódico".

 Revuelo en las noticias

La aplicación para escribir valoraciones Yelp clausuró temporalmente la página del restaurante Nusr-Et Steakhouse en Miami porque estaba inundándose de comentarios negativos.

"Este negocio hizo revuelo en las noticias", señala Yelp en un cartel que cubre la página cerrada del restaurante Nusr-Et, donde un churrasco cuesta entre 70 y 275 dólares --entre dos y ocho meses del salario mínimo venezolano, al cambio oficial.

Según datos del censo de 2016, unos 300.000 venezolanos viven en Estados Unidos. AFP/END

Los venezolanos también protestaron frente al Nusr-Et Steakhouse de Nueva York el martes.

"Salt Bae, ¿tu negocio está por encima de la dignidad de mi pueblo moribundo y hambriento?", decía un cartel.

En medio de la polémica, el presidente Maduro defendió al chef.

"Le mando un saludo desde aquí a nuestro amigo Nusret. Camarada, pronto vuelvo a Estambul para que nos volvamos a ver. Gracias por los regalos", dijo el martes a periodistas.

Venezuela sufre una grave crisis política, económica y humanitaria que ha generado, entre otros, un problema regional con miles de refugiados en las fronteras de Colombia y Brasil.

Según agencia de la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) viven en el exterior, de los cuales unos 1,6 millones han emigrado desde 2015, con el recrudecimiento de la crisis.

El senador Marco Rubio, un republicano cubano-estadounidense que representa a Florida, arremetió el martes contra Maduro.

"Ha hambreado y oprimido a 2,3 millones de personas fuera del país y posiblemente a otro millón antes del final del año", tuiteó.

Rubio también cuestionó duramente a Gökçe por agasajar al gobernante "como un rey".

Según datos del censo de 2016, unos 300.000 venezolanos viven en Estados Unidos. De ellos, casi la mitad (144.000) residen en Florida.

Imagine, el álbum de John Lennon, vuelve en una edición personal y ampliada - El Nuevo Diario

$
0
0

"Imagine", el célebre álbum del cantante y compositor británico John Lennon, será conmemorado el próximo cinco de octubre con una nueva edición para "celebrar la cúspide de la carrera en solitario" del exBeatle, según informó Universal Music.

Titulada "Imagine - The Ultimate Collection", contiene seis discos y 140 temas, donde se incluyen una nueva mezcla en estéreo remasterizada, grabaciones en bruto, descartes, extras y un documental en audio que explora la evolución de cada canción.

"El análisis completo que ofrece 'Imagine - The Ultimate Collection' es la representación absoluta de la carrera de un artista en el cénit de su juego creativo", destacó la discográfica.

Entre el contenido de los discos destaca una demo completamente inédita del tema "Imagine", grabada en casa del propio Lennon mientras este cantaba y tocaba el piano.

Esta colección histórica cuenta además con la autorización de YokoOno, quien ha supervisado la producción y la dirección creativa del trabajo. Coincidiendo con el lanzamiento de este set, la compañía Eagle Vision estrenará también el 5 de octubre las películas "Imagine" y "Gimmie Some Ttuyh", que han sido restauradas y remasterizadas con extras inéditos.

Astros cada vez más cerca; Medias Rojas deben esperar - El Nuevo Diario

$
0
0

El toletero venezolano Marwin González conectó un jonrón de dos carreras y ayudó a los campeones Astros de Houston en una victoria en las Grandes Ligas 7x0 contra los Marineros de Seattle, mientras que los Medias Rojas de Boston tienen que esperar para titularse en su división.

González despachó su vuelacerca en un cuarto episodio de cuatro carreras para superar al conjunto marino.

Con el triunfo, Houston eliminó a los Marineros de la lucha por el título de la División Oeste de la Liga Americana.

Los campeones defensores ingresaron en la jornada en la cima de la División Oeste a cuatro juegos por delante de los Atléticos de Oakland.

La victoria fue para el novato abridor Josh James (1-0), que ponchó a siete y permitió cuatro hits en 5 y 1/3 de entradas para su primera victoria en Grandes Ligas.

En tanto, el descalabro fue para el también abridor de Seattle, Mike Leake (10-10), que soportó seis imparables y cinco anotaciones en 6 y 1/3 de entradas.

Los Astros aumentaron su ventaja en el séptimo a 5-0 cuando el cubano Yuli Gurriel despachó doblete y anotó después por sencillo impulsor del veterano receptor Brian McCann.

 Medias Rojas esperan 

En Nueva York, los Yankees se apoyaron en jonrón de Neil Walker y vencieron 3x2 a los archirrivales Medias Rojas de Boston, que necesitan una victoria en esta serie para titularse en la División Este de la Liga Americana.

Walker conectó un jonrón de tres carreras para que los Mulos frenaran la celebración de los 'patirrojos', por el momento.

El estelar toletero de los Yankees Aaron Judge regresó a la alineación de Nueva York por primera vez desde que se fracturó la muñeca derecha el 26 de julio, mientras que el candidato al MVP (Jugador Más Valioso) Mookie Betts tuvo un día libre por Boston después de lesionarse el domingo.

Nueva York entró al juego con una ventaja de uno y 1/2 juegos sobre los Atléticos por el primer boleto de comodín en la Americana.

Por su parte, Boston está tratando de asegurar el Este de la Liga Americana en el Yankee Stadium por segunda vez en tres años.

Los Medias Rojas lideran a los Yankees por 10 juegos y medio en la zona y entraron a la noche con un número mágico de cuatro sobre los Astros para cerrar con el mejor récord del béisbol.

El triunfo fue para Chad Green (8-2), el revés para Brandon Workman (6-1) y el salvamento para Zach Britton, su sexto de la campaña.

Cardenales, tercer triunfo al hilo 

En Atlanta, Paul DeJong conectó un jonrón de dos carreras, el boricua Yadier Molina agregó un sencillo impulsor de dos en una octava entrada de cuatro anotaciones y los Cardenales de St. Louis vencieron a los Bravos de Atlanta 8x1.

Los Cardenales ganaron su tercer partido consecutivo al tiempo que los Bravos, líderes de la División Este de la Liga Nacional, encajaron su cuarto revés seguido.

Los Cardenales encabezan la Liga Nacional con 36 victorias desde el Juego de Estrellas, y sus 43 triunfos en la carretera esta temporada ocupan el segundo lugar.

No obstante la derrota, los Bravos siguen a cinco y medio juegos sobre los Filis de Filadelfia, segundo en la zona. El número mágico de los Bravos se mantuvo en siete mientras tratan de obtener un título divisional por primera vez en cinco años.

El venezolano Aníbal Sánchez (6-6) cargó con el revés mientras que el triunfo fue para Gomber (6-1).

En otros resultados, Azulejos a Orioles 6x4, Indios a Medias Blancas 5x3, Mellizos a Tigres 5x3, Rays a Rangers 4x0, Piratas a Reales 2x1 a 11 innings, Filis a Mets 5x2, Nacionales a Marlins 4x2 y Rojos a Cerveceros 3x1.

Sony relanzará su mítica consola Playstation, aunque miniaturizada - El Nuevo Diario

$
0
0

El grupo gigante japonés Sony anunció este miércoles que volverá a fabricar la primera versión de su consola Playstation pero miniaturizada, la que estará disponible en todo el mundo, aunque "en cantidades limitadas", desde el 3 de diciembre.

La consola, rebautizada "Playstation Classic", tendrá el mismo aspecto que la original, "pero en tamaño miniatura, 45% más pequeña por los lados y 80% en volumen", señala el grupo en un comunicado.

Sony precisa que la miniconsola se venderá a un precio de 99,99 euros en Europa y de 99 dólares en Estados Unidos. La cantidad de consolas fabricadas no fue divulgada.

Lanzada en 1994, la Playstation se consolidó como una consola de referencia en su momento. Cortesía/END

Un total de 20 videojuegos estarán ya instalados de fábrica en la consola, incluyendo los míticos "Final Fantasy VII", el juego de lucha "Tekken 3" o el juego de carreras "Ridge Racer Type 4", que forjaron la gloria de la Playstation.

También incluye dos conectores: un cable HDMI para el televisor y otro cable USB para enganchar con un adaptador de CA (corriente alterna) que se vende por separado.

"PlayStation Classic es perfecta para los fans nostálgicos de la Playstation (...) así como para los nuevos videojugadores que quieren experimentar con los clásicos de la década de 1990", señala el comunicado de Sony.

El fabricante japonés está siguiendo la tendencia "vintage" con miniconsolas, impulsada por Nintendo, que lanzó en noviembre de 2016 una versión más compacta de su NES.

Al año siguiente, volvió a revivir su Super Nintendo.

Lanzada en 1994, la Playstation se consolidó como una consola de referencia en su momento.

Diez años después de su lanzamiento, Sony anunció haber vendido más de 100 millones de ejemplares en todo el mundo.

Desde entonces ha sido reemplazada por tres nuevas versiones y una Playstation 5 podría salir al mercado el año próximo.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live