Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Feministas rinden homenaje a ambientalista hondureña Berta Cáceres - El Nuevo Diario

$
0
0

Feministas rindieron este miércoles homenaje a la ambientalista hondureña Berta Cáceres, con exposiciones sobre su pensamiento, en momentos en que una corte tiene que decidir sobre el juicio contra ocho presuntos responsables del crimen.

A la ceremonia realizada en el portón de acceso a la Universidad Nacional, en el este de Tegucigalpa, asistió la dirigente indígena guatemalteca Lolita Chávez, quien dijo haber acompañado a Cáceres en sus luchas en defensa de la tierra y contra el patriarcado, la discriminación y el racismo.

Las organizadoras instalaron una mesa para exponer sobre la vida de la dirigente indígena, en un escenario con pancartas y mantas, una de las cuales decía: "Berta con el sol te haces vida y en la madre tierra floreces".

Chávez destacó que la lucha de la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) fue en defensa de la madre naturaleza, las montañas y los ríos, así como la emancipación de la mujer.

Tras el asesinato en el 2016, Cáceres se convirtió "en una luz que se encendió en muchos lugares, Sudamérica, Europa, Estados Unidos..." para seguir su camino en defensa de los territorios de los grupos ancestrales, aseveró.

Cáceres estuvo involucrada en "un proceso por desmontar el machismo, el patriarcado, el racismo. AFP/END

Noemí Dubón, del no gubernamental Foro de Mujeres por la Vida, destacó que Cáceres enfrentó el "capitalismo, el neoliberalismo y el sistema patriarcal".

Cáceres estuvo involucrada en "un proceso por desmontar el machismo, el patriarcado, el racismo", subrayó.

La dirigente de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda, denunció que "el asesinato de Berta estaba bien planificado, como está bien planificado el juicio" para garantizar la impunidad a los autores intelectuales. 

El juzgado suspendió el lunes el juicio oral público contra ocho de nueve capturados por el crimen porque los abogados de la familia y el Copinh recusaron a las tres juezas que integraban el tribunal al sospechar que están parcializadas con los actores. Una Corte de Apelaciones debe decidir si cambia o no el tribunal.

Entre los nueve acusados están el presidente y el gerente ambiental de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), David Castillo y Sergio Rodríguez, respectivamente.

Cáceres tenía medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por denuncias de ella, de que personal de DESA la amenazaba de muerte.

DESA tenía dificultades para construir una hidroeléctrica en el río Gualcarque, en territorio lenca, porque Cáceres lo impedía con manifestaciones indígenas.


Jack Black: Ser singular y extraño ha sido la fuente de todos mis poderes - El Nuevo Diario

$
0
0

Tras sumergirse junto a Cate Blanchett en el imaginativo y mágico mundo de la cinta "The House with a Clock in Its Walls", el actor Jack Black destacó en una entrevista con Efe que ser original y auténtico, sin seguir lo que dice o piensa la gente, ha sido una de las claves de su vida.

"Veo a mis hijos ir a la escuela y sé que es importante para ellos encajar y ser normal, pero siempre les animo a que acepten ser singulares y ser extraños, porque eso ha sido la fuente de todos mis poderes: no ser como el resto del mundo", dijo.

"Es difícil hacerlo cuando eres un niño porque no hay nada más aterrador que ser considerado un extraño o no encajar. Pero creo que no es una mala época comparada con tiempos anteriores. La gente es cada vez más abierta y está cada vez más cerca de la aceptación (...). Con suerte, algún día llegaremos a ese lugar mágico en el que nadie se sienta bajo presión para conformarse", afirmó. La magia impregna la pantalla en las aventuras familiares de "The House with a Clock in Its Walls", película del director Eli Roth que llega el viernes a los cines estadounidenses.

Jack Black, actor. EFE/END

Basada en la novela homónima de John Bellairs, la cinta sigue los pasos de Lewis (Owen Vaccaro), un huérfano que se muda a la misteriosa mansión de su extravagante tío Jonathan (Black). Junto a su no menos singular vecina Florence (Blanchett) formarán un trío que, recurriendo a habilidades sobrenaturales, tratará de frenar el fin del mundo. La entrevista con Black (Hermosa Beach, EE.UU., 1969) tuvo lugar en Magic Castle, un club privado de magia en Los Ángeles que, con su aire victoriano y su abigarrada decoración interior, parece como si Hogwarts se hubiera mudado al corazón de Hollywood.

El entorno era ideal para charlar sobre una película que se entrega al poder de la magia, que combina sustos y risas, y que recuerda a la atmósfera gótica y el humor del Tim Burton más familiar. Black apuntó que disfruta de los trucos de magia, aunque "por naturaleza sean una mentira". "Pero hay también magia en el mundo cuando piensas: 'Oh, esa es una coincidencia loca.

Tan loca que no puedo creer que sea realmente una coincidencia'. Como cuando parece que el universo te trata de enviar un mensaje y se siente como magia", indicó. Como un niño grande, Black ha destacado con papeles de gamberro, inconformista y tipo peculiar en cintas como "School of Rock" (2003), y puntualizó que, sea un filme para adultos o para niños, su enfoque es el mismo.

"Sin importar quién esté en el público todo el mundo quiere que le entretengan. Pero cuando hago cosas que son específicamente para el público familiar tengo que elevar mi nivel porque, en películas más picantes, usaría palabrotas, pero aquí me tengo que centrar más para asegurarme de que es igual de divertido e interesante", admitió. Uno de los puntos interesantes del largometraje es ver a Eli Roth, director de sangrientas y truculentas películas de terror como "Hostel" (2005), al frente de una cinta dirigida al público infantil, una labor que Black elogió sin reservas.

El actor estadounidense Jack Black habla durante una ceremonia que lo honra con una estrella en el Paseo de la Fama. EFE/END

"Creo que (Roth) ayudó a Owen a sentirse comprometido con el proceso, que es algo crucial y clave. (El cine) es una rutina pesada y puede ser extenuante después de un día entero de hacer este tipo de trabajo. Puede afectarte, así que necesitas amarlo de verdad, tienes que divertirte y saborear la oportunidad de estar frente a la cámara", explicó. "Owen siempre quería quedarse, aunque ya fuera su hora.

'Tienes que irte. Son las reglas del sindicato. Los niños no pueden trabajar más'. Y él decía 'no' porque le estaba encantando", describió. Tampoco ahorró piropos para su compañera Cate Blanchett, una de las grandes intérpretes del cine contemporáneo. Black destacó de la doble ganadora del Óscar su capacidad para atender "cada detalle", como una "obsesión", pero también su sabiduría para hacer una sola toma de manera loca y "dejarse llevar".

Por último, el actor habló del enorme éxito de "Jumanji: Welcome to the Jungle" (2017), filme donde compartió escenas con Dwayne "The Rock" Johnson y que tendrá una segunda parte. "Nunca imaginé alcanzar esos niveles. ¡Casi llegamos a mil millones de dólares en todo el mundo! No voy a decir que me conmocionó, porque esperaba grandes cosas, pero sí me sorprendió gratamente", dijo.

FAO pide regular pesca artesanal para garantizar sostenibilidad en América Latina - El Nuevo Diario

$
0
0

La FAO instó este mércoles a los países latinoamericanos a regular la pesca artesanal para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria de la región y asegurar la protección social de las personas que se dedican a esta actividad.

"La importancia de la pesca y la acuicultura para la seguridad alimentaria y nutricional en la región hace necesarias acciones legislativas y compromisos concretos que potencien su desarrollo de forma sostenible", indicó el coordinador subregional para Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Mesoamérica (FAO), Tito Díaz.

 El organismo internacional calcula que la pesca se cobra cada año cerca de 24.000 víctimas en todo el mundo. Archivo/END

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobó en 2017 la Ley Modelo de Pesca Artesanal o en Pequeña Escala, que es la primera ley de este tipo del mundo y constituye un marco jurídico de referencia que los países pueden utilizar como base para desarrollar sus propias políticas y leyes nacionales. Esta ley ha servido de ejemplo a al menos seis países de la región, que ya están discutiendo normas parecidas en sus respectivos parlamentos y entre los que se encuentran Chile, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala, aseguró Díaz.

El coordinador subregional del organismo internacional inauguró este miércoles en el Parlatino, cuya sede permanente se encuentra en Panamá, el IV Foro Parlamentario de la Pesca y la Acuicultura en Latinoamérica, que reúne hasta mañana a cerca de 40 diputados de distintos países de la región. Latinoamérica produce más de 13 millones de toneladas al año de productos pesqueros, una actividad que genera más de 2,5 millones de empleos directos, según la FAO.

La regularización de la pesca artesanal contribuirá a mejorar la protección social de los pequeños pescadores de la región, promover el empleo decente y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una actividad ilícita que mueve cada año en el mundo 26 millones de toneladas de productos pesqueros, con un valor de mercado de 23.000 millones de dólares, apuntó Díaz.

Al menos seis países de la región, que ya están discutiendo normas parecidas en sus respectivos parlamentos . Archivo/END

También ayudará a introducir medidas de seguridad en el sector, ya que es uno de los más peligrosos del mundo, agregó el especialista. El organismo internacional calcula que la pesca se cobra cada año cerca de 24.000 víctimas en todo el mundo, lo que supone una tasa de 80 muertes por cada 100.000 habitantes.

Yoko Ono recrea cama de la paz con Ringo Starr y Jeff Bridges en Nueva York - El Nuevo Diario

$
0
0

La artista japonesa Yoko Ono, viuda de John Lennon, recreó este miércoles en Nueva York una "cama de la paz" como la que protagonizó con el cantante en 1969 contra la guerra de Vietnam, aunque en esta ocasión se tumbó con el ex-Beatle Ringo Starr y el actor Jeff Bridges.

La acción pacífica se celebró ante el Ayuntamiento y buscaba promover el activismo estudiantil en homenaje a Lennon, coincidiendo con la llegada a la Gran Manzana de un "autobús educativo" que lleva dos décadas recorriendo el mundo en su nombre para impulsar las artes entre los jóvenes.

Ono, de 85 años, bajó del autobús entre gran expectación y fuertes medidas de seguridad y, con ayuda, llegó a una cama de impecables sábanas blancas alrededor de la cual un nutrido grupo de jóvenes la esperaba cantando temas de The Beatles.

La artista japonesa Yoko Ono (i), viuda de John Lennon; el ex-Beatle Ringo Starr (c) y el actor Jeff Bridges (d) recrean una "cama de la paz" como la que protagonizó Ono con el cantante en 1969 contra la guerra de Vietnam. EFE/END

El coro había ido incrementando su tono mientras la artista se acercaba, pero cuando llegaron Starr y Bridges al lugar y se tumbaron los tres juntos, entre risas, se desató una algarabía total, especialmente por la cantidad de "flashes" que acaparaban. Las celebridades posaron mientras se escuchaba "Imagine", la revolucionaria canción que Lennon escribió en 1971 para reclamar la paz y cuyo título lucían muchos de los jóvenes en camisetas y panfletos blancos.

Dos de ellos, situados detrás de la cama, portaban unos carteles en los que se leía "Hair peace" y "Bed peace", en un intento de recrear con exactitud la protesta de dos semanas que protagonizaron el cantante y la artista en hoteles de Amsterdam y Montreal en 1969.

"Hoy es un día increíble para mí, finalmente me voy a la cama con Yoko", bromeó Starr, el que fue batería de los Beatles, para después recordar el ambiente de "paz y amor" que se vivía en los sesenta y aplaudir la labor del Autobús John Lennon, impulsado por Ono.

El ex-Beatle Ringo Starr (i) habla junto al actor Jeff Bridges (d).EFE/END

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, salió a saludar a los artistas y consideró las "camas de la paz" un "increíble momento de la historia" que "abrió la mente de la gente", tras lo que animó a los jóvenes a "ser autores" de la paz en el mundo y no solo imaginarla.

En ese sentido, los organizadores dieron la palabra a Christopher Underwood, de 11 años, a quien el asesinato de su hermano mayor le acercó al activismo contra la violencia de las armas, según reveló, y que animó a votar a los mayores de edad para "cambiar un Congreso" al que "no le importa" ese tema, denunció. Tras la protesta pacífica, los artistas se dirigieron al autobús, que forma a estudiantes en artes como el de la música y que cuenta con un puntero estudio de grabación y producción por el que han pasado John Legend o Justin Timberlake, entre otras figuras del entretenimiento.

El bus educativo permanecerá en Nueva York durante un mes y visitará escuelas de los cinco distritos, aunque su labor comenzaba ya hoy, puesto que el fotógrafo de músicos de rock y galerista Henry Diltz compartirá sus conocimientos con tres estudiantes.

El papa Francisco pide que nunca se insulte a los padres - El Nuevo Diario

$
0
0

El papa Francisco clamó este miércoles contra la mala costumbre de dirigirse con palabrotas a los padres y pidió que "nunca se insulte al padre o la madre", durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

"Existe la costumbre de decir cosas feas, también palabrotas (a los padres). Pero, por favor, nunca, nunca, insultar a los padres de los demás. Nunca se insulta a una mamá o a un papá. ¡Nunca!", dijo Francisco improvisando sobre la catequesis preparada para hoy.

Francisco continuó dedicando hoy las catequesis de las audiencias de los miércoles a los mandamientos y hoy se ocupó del cuarto que dice: "Honra a tu padre y a tu madre". "Tomad esta decisión: Desde hoy, jamás insultaré al padre o la madre de nadie. Nos han dado la vida", aseveró.

Francisco también pidió a los hijos que se hayan alejado de sus padres por enfados que "hagan un esfuerzo y regresen porque son viejos y sea lo que sea que ha pasado, ellos te han dado la vida".

"Honrar significa reconocer y dar importancia a los padres a través de acciones concretas, que manifiestan afecto y cuidado; y esto tiene como efecto una vida larga y feliz", añadió Francisco en su catequesis.

El pontífice argentino explicó que el acto de honrar se debe hacer "prescindiendo de los méritos de los padres, porque no todos los padres son buenos y no todas las infancias son serenas". Pero, añadió, "todos los hijos pueden ser felices, porque lograr una vida plena y feliz depende del justo reconocimiento hacia quien nos ha traído el mundo".

Daniel Ortega dirige mensaje en mitin partidario en la avenida Bolívar - El Nuevo Diario

$
0
0

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, se dirige a un grupo de simpatizantes sandinistas que se reunieron para celebrar un mitín partidario este miércoles por la tarde, que culminó con una caminata sobre la avenida Simón Bolívar.

La caminata de simpatizantes sandinistas fue recibida por la legendaria comandante guerrillera Doris Tijerino, quien fungió entre 1984 y 1989 como la primer jefa mujer de la Policía Sandinista, quine dirigió un sencillo mensaje de solidaridad y lealtad a favor del presidente Daniel Ortega.

El acto partidario cuenta con la presencia de los campeones boxísticos Román Chocolatito González y Cristopher Rosales González, además de la animación musical de Gustavo Leytón.

Siga el minuto a minuto del discurso del presidente Ortega:

5:40 pm 

Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua y Daniel Ortega Saavedra, presidente del país.

La comandante guerrillera Doris Tijerino relató ante los asistentes la lucha de los guerrilleros para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza a finales de los años setenta que culminó con el truinfo de la revolución sandinista.

Promueven turismo en Perú con video de Carlos Vives - El Nuevo Diario

$
0
0

El país de Perú produjo por un millón de dólares el nuevo video del cantante Carlos Vives y de otro artista internacional para atraer el turismo a la capital, la ciudad que se luce en el tema “Mañana” y en el que se difunden las maravillas turísticas de esta localidad, según se informó este miércoles.

“A tan solo cuatro días de su lanzamiento, el video musical (Mañana) alcanzó más de dos millones de visitas en YouTube”, explicó la directora de Comunicaciones e Imagen País, Isabella Falco, en una nota de prensa de PromPerú.

De acuerdo con la productora musical Sony Music, agregó Falco, “por cada millón de visualizaciones se genera la visita de 80 turistas al Perú, una cifra que al ser proyectada al año nos dará un impacto que superará largamente la inversión”.

Carlos Vives grabó hace tres años una versión de la canción “La Tierra del Olvido” junto a sus compatriotas Fanny Lu, Fonseca, Maluma y Andrea Echeverri en Colombia, que ha tenido más de 67 millones de vistas en Internet. 

El videoclip de Vives muestra al artista paseando en bicicleta por las calles de Lima, donde se luce el acantilado de la capital, sus playas, museos, sitios históricos, barrios residenciales y algunos personajes como la exvoleibolista y entrenadora Natalia Málaga.

La entidad oficial peruana precisó que la inversión de un millón de dólares contempla la realización de un segundo rodaje en la región andina de Cusco, con un artista de Sony Music muy popular en EE. UU. y Canadá, cuya identidad será revelada en los próximos días a los medios de comunicación.

Impacto económico

PromPerú calculó que el impacto económico de los videos será de más de 15 millones de dólares en turismo, dado que una campaña de difusión en esas regiones tendría un costo aproximado similar.

Carlos Vives grabó hace tres años una versión de la canción “La Tierra del Olvido” junto a sus compatriotas Fanny Lu, Fonseca, Maluma y Andrea Echeverri en Colombia, que ha tenido más de 67 millones de vistas en Internet. 

“Los visitantes de la red social, que llegaron al canal del artista de Sony Music, pertenecen mayoritariamente a Norteamérica, Europa y Latinoamérica, cuyos países representan alrededor del 70 % de los turistas extranjeros que ingresaron a Perú en el último año”, afirmó Falco.

Carlos Vives grabó hace tres años una versión de la canción “La Tierra del Olvido” junto a sus compatriotas Fanny Lu, Fonseca, Maluma y Andrea Echeverri en Colombia, que ha tenido más de 67 millones de vistas en Internet. 

Entre poesía y música - El Nuevo Diario

$
0
0

El cantante nicaragüense de balada romántica Harley Ezel presentará la próxima semana su obra “Solo poesía”, texto con el que incursiona en la literatura nacional.

Harley, quien de profesión es diseñador gráfico, siente que esta primera publicación es “un sueño cumplido” y que marca el inicio de un largo proceso de construcción literaria. A sus 30 años de edad logra reunir con “Solo poesía” un compendio de poemas, los cuales algunos datan desde que tenía 18 años.

Sobre los textos, el autor dice que su mayoría son sonetos inspirados en el amor y desamor.

Entre los ágiles de la pluma que le han servido de influencia destacan: Pío Baroja, Pablo Neruda, Ramón del Valle-Inclán y Rubén Darío. Asimismo, menciona que como cantante de música romántica y ahora como joven poeta, el español Joaquín Sabina, cantautor y escritor, le ha servido de inspiración.

La primera pieza del poemario titulada “A un príncipe” es una poesía dedicada al reconocido vate nacional Rubén Darío.

Otro poema a destacar es “La pregunta sin respuesta”, soneto que condena la violencia y cuestiona por qué los seres humanos resuelven con agresiones los conflictos. Según el realizador, este texto también está contextualizado a la actual crisis de Nicaragua cuando en abril, mayo, junio y julio de este año se registraron sangrientos enfrentamientos que dejaron como resultado miles de personas heridas y cientos de fallecidas.

También en esta obra se podrá leer los poemas: “El vuelo del caballo negro”, “Canto del colibrí nocturno”, “El adiós a un bohemio”, entre otros. 

En su trayectoria como artista, el joven, originario de Managua, cuenta con el disco “Lo más profundo de mí”, que reúne seis canciones originales. Harley recientemente lanzó su último sencillo “Una canción en primavera” y actualmente está trabajando en un segundo disco. Como planes a mediano plazo, el artista desea realizar otra publicación que incluya más de sus poemas.

Apuntá

La presentación del poemario “Solo poesía”, que  incluye 22 textos, se realizará el miércoles 26 de septiembre en la Universidad del Valle durante el acto de celebración del aniversario de la fundación Poetas en Órbita. El evento empieza desde las 8:00 a.m.


M1LOS, lo más nuevo del talento nica - El Nuevo Diario

$
0
0

Hace seis meses surgió el más reciente proyecto musical del país llamado M1LOS, el cual está conformado por cuatro integrantes, originarios de Masaya y todos ellos con gran experiencia en el medio artístico. La música de M1LOS es una fusión de rock, balada, reggae y ska.

El peculiar nombre de la banda M1LOS se debe a los hermanos Carlos Caldera (vocalista) y Emilio Caldera (baterista), quienes no solo comparten el mismo nombre y apellido, sino también la pasión y el sueño de hacer música; además que desde pequeños las personas les llamaban “Los Milos”. “Fue lo más práctico que se nos ocurrió, porque queríamos un nombre de una sola palabra para la nueva banda y decidimos usar un 1 (uno) en vez de la i para que no fuera tan simple”, así lo manifiesta Carlos. 

Formación

Tras perseguir aquel deseo de formación musical, Carlos Emilio Caldera, además de vocalista, arreglista y guitarra líder es compositor; y cuenta que tenía muchas canciones que necesitaban salir a la luz, y para ello pensó en la creación de una banda que les pudiera dar vida.

“Para mi hermano y para mí, la música ha sido siempre un sueño, así que nos dimos a la tarea de reclutar a dos integrantes más (un bajista y un tecladista) para completar la banda”, expresa Carlos. 

En esa búsqueda vio tocar una noche a Genaro Palacios el teclado, a quien ya conocían y sabían que tenía una concentración natural en los escenarios y un talento excepcional para la música; y fue así como este joven pasó a formar parte de M1LOS.

Al inicio del proyecto contaron con la participación de Adolfo Saavedra en el bajo, pero este no pudo continuar, por lo que Levy Shelevy tomó su lugar y la banda terminó por consolidarse en cuatro integrantes.

Propósito 

Los jóvenes expresan que ahora que están cumpliendo su sueño de hacer música, su meta es poder llevar su trabajo a la mayor cantidad de escenarios posibles, y que para ello tiene la gran ventaja de que todos los integrantes son dedicados, disciplinados y entregados para seguir sacando adelante el proyecto.

En tan solo seis meses de haberse formado M1LOS, ya tuvieron la oportunidad de haberse presentado en Costa Rica, y ya tienen fechas para festivales en Tegucigalpa y México, en diciembre y enero próximo. 

Producción musical

Pronto lanzarán el tema “¿De qué me sirve?”, que trata de la creencia de que para poder encontrar al amor de nuestra vida, primero hay que encontrarnos a nosotros mismos. Hasta el  momento, M1LOS cuenta con tres temas grabados, de los cuales han publicado “Quiero de tu magia”, grabado en estudios “La Gotera” y remasterizado en Abbey Road Online Studios; y que aún están promocionando. El 22 de septiembre lanzarán el sencillo “¿De qué me sirve?, en Ron Kon Rolas, Managua. La admisión tiene un costo de 80 córdobas y tu cita es a las 7 p.m.

Regresa como Johnny English - El Nuevo Diario

$
0
0

Rowan Atkinson, conocido mundialmente por su papel de Mr. Bean, vuelve a la gran pantalla con su inconfundible versión de James Bond en la cinta “Johnny English Strikes Again”, la tercera y “probablemente la última de la saga”, según señala el actor británico.

“Me gusta hacer de Johnny English porque es un necio con una ambición mucho mayor que sus habilidades, algo que, curiosamente, le ocurre a bastantes personas en la vida real”, explicó Atkinson, actor y productor de la película, en un encuentro con los medios de comunicación.

 Imagine, el álbum de John Lennon, vuelve en una edición personal y ampliada

En esta tercera entrega, que se estrena esta semana en medio mundo, el peculiar espía inglés deberá salvar el mundo de nuevo, después de que un ciberataque provocara que se revelaran las identidades de todos los agentes secretos del Reino Unido en activo.

La serie Johnny English es una saga de comedia y acción que parodia el género de agente secreto de James Bond.

Johnny English, junto con su fiel compañero Angus Bough (interpretado por Ben Miller, quien ya participó en la primera película), tendrá que ponerse al frente del servicio secreto y desafiar las nuevas tecnologías con sus técnicas de la vieja escuela.

“Soy muy exigente con mi trabajo, pero realmente creo que esta película es bastante buena, hay muchas escenas divertidas. De hecho, seguramente sea mejor que las dos anteriores, tiene más consistencia”, reconoció sobre la cinta el actor, tras lo cual aclaró que “es poco probable” que haya una cuarta.

En este sentido, Atkinson confesó que cada vez le gusta menos el proceso de grabación. “Me preocupo muchísimo por el resultado, así que aunque me gusta el papel, no disfruto del rodaje. Siempre tengo presente la creencia de que, haga lo que haga, no será tan bueno como podría serlo”, dijo el británico, quien, a pesar de su éxito como cómico, se considera un hombre “serio y perfeccionista”.

 Claire Foy y Fede Álvarez imaginan a Lisbeth Salander como Batman feminista

“Lo siento mucho por las personas que me tienen que soportar durante un rodaje. No creo que resulte desagradable o maleducado, simplemente creo que soy aburrido”, apuntó entre risas.

En este sentido, Atkinson confesó que cada vez le gusta menos el proceso de grabación.

Como novedad, en esta nueva cinta dirigida por David Kerr, la parodia del agente 007 contó con el fichaje de una chica Bond, Olga Kurylenko.

“A veces hemos intentado tener en la película a antiguos James Bond y nos ha resultado imposible, aunque es cierto que en esta ocasión sí que hemos tenido la suerte de poder contar con Olga, una gran actriz”, subrayó el cómico.

 Lana del Rey anuncia disco Norman Fucking Rockwel con tema de 10 minutos

Kurylenko, por su parte, aseguró sentirse “muy feliz” por formar parte de una comedia como esta, un género en el que no había realizado grandes incursiones.

“Me encanta. La verdad es que era algo que siempre había querido hacer. Quién sabe, quizá he descubierto mi verdadera vocación”, apostilló la actriz francesa de origen ucraniano durante su encuentro con los medios.

Asesinan a tres geólogos en el noroeste de Colombia y uno está desaparecido - El Nuevo Diario

$
0
0

Hombres armados, al parecer disidentes de las FARC, ingresaron hoy al campamento en el que descansaban los trabajadores de la multinacional minera canadiense Continental Gold en el noroeste de Colombia y asesinaron a tres geólogos, dejaron heridos a tres más y a un empleado desaparecido, informaron fuentes oficiales.

El hecho, que se registró esta madrugada en el corregimiento Ochalí, del municipio de Yarumal, en el departamento de Antioquia, "se presentó en el campamento en el que descansaban 11 trabajadores de la multinacional", indicó a periodistas el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.

Lea: Mueren dos presuntos disidentes de las FARC al intentar ataque con explosivos

En un comunicado el Ejército precisó que el hecho fue perpetrado por disidentes del Frente 36 de las FARC que hacen presencia en esa zona del país y que no se acogieron al acuerdo de paz que la entonces guerrilla firmó en 2016 con el Gobierno.

Los geólogos atacados realizaban labores de exploración para Continental Gold, compañía que, según la Gobernación de Antioquia, ya había recibido amenazas por parte de grupos al margen de la ley.

Capturan en Colombia al presunto secuestrador de los periodistas ecuatorianos

El Ejército señaló que los tres geólogos heridos son trasladados a esta hora en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana hasta un hospital de Medellín.

Las autoridades explicaron que en este momento un geólogo "es buscado por personal militar que ya se encuentra en el área" y se aclaró que "cuatro personas resultaron ilesas".

Un soldado colombiano es asesinado por francotirador del ELN en este del país

De manera coordinada con la Policía Nacional, "a la zona fueron enviados, por aire y tierra, uniformados, que sumados a los que ya estaban cerca, tienen la misión de ubicar al grupo responsable de esta acción criminal, así como al ciudadano de cuyo paradero aún no se tiene certeza", comentó el Ejército.

Para encargarse de las operaciones el comandante del Ejército Nacional, general Ricardo Gómez Nieto; el jefe de Operaciones del Ejército, general Ricardo Jiménez Mejía; el comandante de la Séptima División, general Alberto Sepúlveda, y el comandante de la Cuarta Brigada, general Juan Carlos Ramírez, se desplazan al lugar de los hechos.

Colombia insiste en la ONU en su voluntad de paz pese a los ataques del ELN

El pasado 5 de septiembre el Clan del Golfo asesinó al ingeniero Óscar Alarcón Gallo e hirió a Jorge Armando Tarrá Almario, también trabajadores de Continental Gold.

Empresarios no apoyan manifestación para pedir renuncia presidente Guatemala - El Nuevo Diario

$
0
0

Los empresarios guatemaltecos no apoyan la manifestación convocada hoy por universitarios y otras organizaciones campesinas para pedir la renuncia del presidente del país, Jimmy Morales y de su vicepresidente Jafeth Cabrera.

La Cámara del Agro dijo que sus gremiales en los 22 departamentos de Guatemala "no paralizarán la actividad productiva" de la que dependen cada día los ingresos, el empleo y los alimentos de la población.

En un comunicado, los empresarios agrícolas pidieron a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), al Ministerio Público (MP) y a la Policía Nacional Civil (PNC), garantizar el derecho de locomoción.

También: ONU rechaza sustituir a Iván Velásquez y lo ratifica al frente de la Cicig

Aseguró que respetan el derecho a la manifestación pacífica, pero que también se deben observar los otros derechos constitucionales como la libertad de industria, comercio y la locomoción del tránsito y las personas.

Por su lado, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) dijo en un pronunciamiento que no respalda la manifestación y que hoy mantendrán operaciones normales.

"Guatemala no está en las condiciones para realizar un paro laboral que afecte la industria, la economía y el desarrollo del país", advirtió.

Lea además: ONU estudia cuidadosamente la carta de Guatemala sobre la Cicig

La manifestación fue convocada por la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la estatal Universidad de San Marcos para pedir la renuncia del presidente y vicepresidente por no renovar el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) e impedir el ingreso al país de su jefe, el colombiano Iván Velásquez.

El mandato de este organismo de las Naciones Unidas vence en septiembre de 2019.

De interés: Guatemala mantiene prohibición de ingreso jefe de CICIG

Pese a que el Gobierno de Morales ha desconocido a Velásquez como comisionado de la Cicig, la ONU lo ratificó en el cargo y la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia jurídica de Guatemala, reiteró anoche que el jurista colombiano puede ingresar al país y pidió a las autoridades no emitir órdenes contrarias a esa resolución.

Ficohsa recibe crédito por $33 millones para rendimientos financieros y ambientales - El Nuevo Diario

$
0
0

Fráncfort Alemania eco.business Fund otorgó a Ficohsa Nicaragua y Honduras una línea de crédito por $33 millones con el propósito de generar rendimientos tanto financieros como ambientales en el sector agrario sostenible de ambos países.

El crédito representa el monto más alto otorgado por parte del eco.business Fund a un grupo financiero en Latinoamérica. 

Del total del crédito $25,000,000 están siendo destinados para Ficohsa Honduras y $8,000,000 para Ficohsa Nicaragua.

La firma de esta línea de crédito es de suma importancia para la generación de empleo y el impulso del crecimiento económico en ambos países. De igual forma, permitirá fortalecer el sector bancario y financiero, al promover el acceso al financiamiento, fomentando así la competitividad en la región centroamericana.

El eco.business Fund busca promover financiamientos a empresas privadas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación al cambio climático y a la adaptación a sus efectos. El mismo se centra en cuatro actividades sostenibles: la producción y procesamiento de agricultura, pesca y acuacultura, silvicultura y turismo.

Durante la firma, Camilo Atala presidente de Grupo Financiero Ficohsa mencionó: “Estamos muy orgullosos y agradecidos con eco.business Fund por la confianza depositada en Grupo Financiero Ficohsa. El otorgamiento del eco.business Fund tiene como propósito apoyar el desarrollo y sostenibilidad económica de Nicaragua y Honduras, y así mismo impulsar a empresas ambientalmente responsables.”

Por otro lado, Jens Mackensen, Presidente de la Junta del eco.business Fund mencionó: “Nicaragua y Honduras son economías agrarias con bosques cubriendo más de un cuarto de sus terrenos, lo que las convierte en regiones valiosas para la conservación de la biodiversidad. En vista de la sólida política ambiental y social del Grupo Financiero Ficohsa, somos muy optimistas de esta cooperación y convencidos que contribuirá significativamente a la preservación de la biodiversidad en ambos países.”

 

Gobierno y sindicatos a segundo día de diálogo por huelga en Costa Rica - El Nuevo Diario

$
0
0

El Gobierno y los sindicatos entran hoy en el segundo día de conversaciones en busca de conformar una mesa de diálogo que ponga fin a una huelga de los gremios en rechazo a una reforma fiscal que ya suma 11 días.

Tras el primer día de acercamiento con la mediación de la Iglesia Católica y sin alcanzar acuerdo alguno, los sindicatos anunciaron que la huelga se mantiene activa. La segunda jornada de diálogo comenzará hoy a las 09:00 am hora local, en la Escuela Social Juan XXIII.

Los sindicatos cumplen hoy once días de una huelga indefinida en rechazo a la reforma tributaria que estudia el Congreso, pues consideran que afectará en mayor medida a las clases media y baja, y a los trabajadores públicos debido a recortes a pluses salariales que la iniciativa incluye.

El Gobierno afirma que el 82 por ciento del dinero que pretende recaudar con la reforma tributaria provendrán del 30 por ciento de la población con mayores ingresos y solo el 4,8 por ciento se recargará al 30 por ciento de la población más pobre.

Además, asegura que aparte del sector educación en el que sí hay apoyo fuerte a la huelga, en el resto del sector público el movimiento cuenta con la participación de alrededor del 9 por ciento de los trabajadores.

La administración gubernamental afirma que la reforma fiscal busca paliar el déficit previsto en el 7,1 por ciento del producto interno bruto (PIB) para el 2018, y que es una medida urgente para evitar una crisis económica y frenar el crecimiento de la deuda que este año superará el 50 por ciento del PIB.

La reforma llamada Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, tiene como principal iniciativa la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento a un impuesto de valor agregado (IVA), con la misma tasa, pero que aumentará la cantidad de productos y servicios por gravar.

También incluye la renta global y modificaciones a la renta de capital, entre otros asuntos.

Decenas de manifestantes marchan por las calles de San José, Costa Rica, en el marco de una huelga sindical indefinida que entró en su día once hoy jueves 20 de septiembre. EFE/ END

El sector empresarial de Costa Rica expresó a inicios de semana su preocupación por las pérdidas económicas causadas por una huelga sindical indefinida contra una reforma fiscal, así como por el deterioro de la imagen internacional del país.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), indicó en conferencia de prensa que el comercio, los restaurantes, el turismo y el transporte de carga y mercancías, son los principales afectados por la huelga sindical que hoy cumple 11 días.

"El sector de exportación agroindustrial es el más afectado con productos perecederos como piña y banano porque no pueden retener mucho la carga.

Nicaragua sube en ranking FIFA por triunfo ante San Vicente y Las Granadinas - El Nuevo Diario

$
0
0

La selección de futbol de Nicaragua logró un leve ascenso en el ranking de la FIFA gracias a la victoria lograda el pasado 8 de septiembre 2-0 ante San Vicente y Las Granadinas jugando como visitante.

En ese partido los goles fuero del capitán Juan Barrera y del defensor Henry Niño, en el arranque de su participación en la etapa clasificatoria a la Liga de Naciones de Concacaf.

 Lea: Barrera: “Yo no dije ninguna mentira”

En el ranking de selecciones publicado el mes pasado por la FIFA, Nicaragua se encontraba en el puesto 132, sin embargo, luego de su última actualización, la tropa pinolera se encuentra en el puesto 128.

En el ranking de selecciones publicado el mes pasado por la FIFA, Nicaragua se encontraba en el puesto 132. Foto: Archivo/END

Empate en el primer puesto

Por primera vez desde la creación de la clasificación de la FIFA hace 25 años, dos selecciones, Francia y Bélgica, comparten la primera plaza, después de que los Diablos Rojos alcanzaran a los campeones del mundo en la tabla publicada este jueves.

 De interés: Duarte: “el marcador pudo ser más abultado”

Francia, campeón del mundo en julio, había tomado sola, por primera vez desde mayo de 2002, los mandos de la precedente clasificación a mediados de agosto.

En el ranking de selecciones publicado el mes pasado por la FIFA, Nicaragua se encontraba en el puesto 132. Foto: Archivo/END

Pero las dos victorias registradas por Bélgica, sobre todo contra Islandia (3-0) en la Liga de las Naciones, le permiten encontrarse empatada a puntos (1.729) con los Bleus.

 Además: Barrera y Niño dan triunfo a Nicaragua

Al mismo tiempo, Francia empató en Alemania (0-0) y derrotó a Holanda (2-1).

En el único otro cambio en el Top 10, Dinamarca, décimo, retrocede una plaza, lo que permite a España ocupar en solitario la novena posición.


Detienen en frontera de Honduras con Nicaragua a 21 cubanos que iban hacia Estados Unidos - El Nuevo Diario

$
0
0

Las autoridades de Honduras detuvieron hoy a 21 cubanos, con rumbo a Estados Unidos, en el sur del país, por haber entrado de forma ilegal a la nación, informó una fuente oficial.

La detención se registró en el sector de Guasaule, frontera entre Honduras y Nicaragua, según un informe de la Policía hondureña.

Interceptan 149 migrantes, entre ellos nicaragüenses en un camión en el sur de México

Los indocumentados fueron requeridos porque su estatus es ilegal en el país centroamericano y su destino final era Estados Unidos, añadió.



Los caribeños, -en su mayoría hombres-, se mantienen retenidos en las instalaciones que el Instituto Nacional de Migración tiene en Choluteca, donde las autoridades decidirán si serán mandados de regreso a su país o se les concederá un permiso para que crucen el territorio nacional, señaló.

Detienen a seis guatemaltecos acusados de tráfico de migrantes

Más de 2,000 personas indocumentadas han sido retenidas en lo que va de 2018 por haber entrado de forma ilegal a Honduras, según cifras oficiales.



Honduras se ha convertido en los últimos años en un punto de tránsito de inmigrantes, especialmente cubanos y africanos, que abandonan sus países para irse a Estados Unidos. 

Tiroteo deja varias víctimas en Maryland (EE.UU.) - El Nuevo Diario

$
0
0

La Oficina del Sheriff del condado de Harford (Maryland, EE.UU) informó de un tiroteo hoy con un número indeterminado de víctimas en la población de Perryman.

"La situación aún es inestable. Hay múltiples víctimas", dijo la Oficina del Sheriff a través de su Twitter, sin precisar muertos o heridos.

También: Sube a seis el número de muertos en tiroteo en Plaza Garibaldi de México

La cadena de televisión CNN apuntó que las informaciones preliminares indican que hay tres fallecidos y dos personas con heridas.

Al menos tres personas murieron y dos resultaron heridas en el ataque. EFE/END.

El tiroteo ocurrió en Perryman, una localidad de unos 2.500 habitantes situada 55 kilómetros al norte de Baltimore.

Los agentes fueron desplegados en el lugar a las 09.09 hora local (13.09 GMT).

Lea: Otro tiroteo masivo enluta a Florida, ¿un tiro por la culata para políticos pro-armas?
Lea: Arrestan a policía de EE.UU. por matar a su vecino tras confundirse de casa

El sheriff ha convocado una rueda de prensa en la que ofrecerá los detalles del incidente para las 11.45 (15.45 GMT).

FMI respalda el plan de presupuesto de Argentina - El Nuevo Diario

$
0
0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó este jueves el proyecto de presupuesto presentado por el gobierno argentino al Congreso esta semana cuando Buenos Aires negocia con la entidad internacional acelerar el plan de ayuda para estabilizar la economía.

"Nosotros pensamos que el proyecto de presupuesto presentado el lunes representa una parte fundamental del programa de las autoridades para reforzar la política económica y dinamizar la economía", dijo a los periodistas el portavoz de la institución financiera multilateral, Gerry Rice.

FMI insiste en que INSS aumente edad de jubilación en Nicaragua

El FMI también abrió hoy la puerta a un encuentro entre el presidente argentino, Mauricio Macri, y la directora gerente de la institución, Christine Lagarde, la próxima semana en Nueva York, mientras continúa la renegociación del préstamo en busca de una "rápida conclusión".

El presidente de Argentina, Mauricio Macri / EFE

"No sería sorprendente que (Macri y Lagarde) se reuniesen" en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas de la próxima semana en Nueva York, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa.

 Gobierno argentino dice sentir "respeto" por masiva manifestación contra FMI

Rice insistió en que ha "habido sustanciales" progresos en las conversaciones entre Buenos Aires y el Fondo, tras la visita a Argentina de una misión técnica del organismo.

"Trabajamos muy duro para concluir estas conversaciones y lograr una rápida conclusión tan pronto como sea posible", agregó.

El Gobierno argentino presentó hoy en el Congreso un proyecto de ley de Presupuesto "austero" para 2019 / EFE

El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró en Washington hace dos semanas que el objetivo era que el Directorio Ejecutivo del Fondo sometiese a finales de septiembre a votación el renovado programa de asistencia, por valor de 50.000 millones de dólares, de los cuales Argentina ha solicitado adelantos para calmar la fuerte depreciación del peso.

 Gobierno de Argentina prepara "medidas balanceadas" para enfrentar déficit

Rice, sin embargo, eludió ofrecer una fecha concreta ya que las "discusiones están en marcha".

La campaña electoral brasileña deja de lado a las favelas - El Nuevo Diario

$
0
0

"¿Cómo va a mejorar la seguridad para evitar que perdamos clases debido a los tiroteos?", pregunta Ellen, una adolescente de Maré, una de las favelas más violentas de Rio de Janeiro, a los candidatos a gobernador.

Tiene 14 años, la misma edad que Marcos Vinicius, asesinado de un balazo durante una incursión policial cuando iba a la escuela en junio.

Candidatos presidenciales serán monitoreados por GPS en Brasil, dice ministro

En este complejo de 140.000 habitantes, de los cuales más de 100.000 tienen edad para votar, las ONG organizaron un debate con los postulantes a gobernadores del Estado de Rio de Janeiro para las elecciones del 7 de octubre.

Una niña de 14 años participa en el debate organizado por una ONG con los candidatos a gobernadores. AFP/END.

El centro cultural con aspecto de hangar está repleto: más de 300 personas, en su mayoría jóvenes, negros y casi todos vecinos de Maré. Todas las sillas plásticas están ocupadas, así como los palets transformados en gradas, por lo que muchos debieron permanecer de pie.

El voto femenino en Brasil, un elemento clave para los candidatos electorales

A pesar del público, sólo tres de los 12 candidatos en carrera se presentaron, todos de partidos de izquierda y con solo 1% de intención de voto. Cuatro anularon su participación a último momento y otro envió a su compañera de formula.

Disparos, moneda corriente 

"¿Dónde están los candidatos? ¡No conozco a nadie aquí!", deplora Daniel Silva, de 21 años, que esperaba por los favoritos, la leyenda del fútbol Romario, también nacido en una favela, y el exalcalde de Rio Eduardo Paes.

"Estoy un poco decepcionada, pero eso muestra el perfil de los candidatos. Es importante que el candidato vaya a la favela y tenga contacto con la gente, para tener una idea diferente de lo que los medios transmiten", dice Karla Rodrigues, una mujer negra de 35 años.

Ivana Dorali, mediadora en el debate. AFP/END.

Diariamente los medios brasileños divulgan los dramas causados por los tiroteos en las favelas, barrios muchas veces insalubres en los que vive un cuarto de la población de la ciudad de Rio.

Y el debate en Maré no está exento: la intervención de uno de los candidatos se pierde durante algunos segundos bajo dos ráfagas de disparos que hielan la sangre.

Candidatos reunidos minutos antes de dar inicio al debate. AFP/END.

Arthur Viana de Andrade, de 21 años, votará por primera vez. Todavía no sabe por quién, para gobernador o presidente, pero sabe por quién no va a votar.

A tres semanas de elecciones, Bolsonaro lidera pero su campaña sigue en duda

"Cuando un candidato se enfoca en decir 'el delincuente bueno es el delincuente muerto', veo que no es el camino que quiero seguir, porque como hombre negro de la favela seré tomado como un objetivo", afirma, en alusión al discurso del candidato de extremaderecha Jair Bolsonaro, que lidera las intenciones de voto para la primera vuelta presidencial.

"Ningún pudor" 

Los organizadores eligieron la seguridad como tema central del debate, pero las principales preocupaciones de los habitantes, cuando son consultados son "salud y educación".

"Tienen que construir un gran hospital aquí. La seguridad pública dentro de la favela no existe. La salud es lo más importante", señala Lucia Gomes, de 49 años, que vende tortas en la puerta del centro cultural.

Vista general del debate organizado por una ONG con los candidatos a gobernadores. AFP/END.

"Acá la gente descree de la política, creen que todo político es corrupto, todo político es ladrón. Pero yo quiero escuchar las propuestas, porque no votar no es la solución", explica Sheyla Amaral, de 42 años.

Para Eliana Sousa Silva, directora de Redes da Maré, una de las ONG que organizaron del debate, el color político de los candidatos o sus propuestas no son necesariamente razones para ganar votos en las favelas.

Las muertes en operaciones policiales en Río aumentan un 150 % en agosto

"Los políticos ven a las favelas como su feudo electoral, en el que establecen relaciones asistencialistas o de clientelismo", explicó.

En ciertos casos, los candidatos obtienen la autorización de los narcotraficantes que controlan el barrio para hacer campaña. "Ya vi a candidatos ofreciendo cortes de cabello o distribuyendo pescado podrido. No tienen ningún pudor", cuenta Shyrlei Rosendo, otra integrante de la ONG.

Sondeo confirma polarización en Brasil entre ultraderechista y sucesor Lula - El Nuevo Diario

$
0
0

Un nuevo sondeo de intención de voto confirmó hoy la polarización en Brasil de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre entre el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, que sucedió al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en la disputa.

De acuerdo con la encuesta divulgada por la firma Datafolha, si las presidenciales fuesen hoy, Bolsonaro y Haddad serían los dos más votados y tendrían que disputar una segunda vuelta, programada para el 28 de octubre, ya que ninguno obtendría más de la mitad de los votos.

El apoyo al ultraderechista, un defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985) y polémico por sus insistentes declaraciones machistas, homófobas y racistas, ha crecido dos puntos porcentuales, hasta el 28 %.

El capitán de la reserva del Ejército, hospitalizado hace dos semanas tras haber sido acuchillado en un mitin, está teniendo un respaldo creciente desde hace exactamente un mes, cuando tenía el 22 % de la intención de voto en una encuesta similar de Datafolha.

Haddad, por su parte, se confirmó en segunda posición, con un 16 % de apoyos, tras haber escalado tres puntos porcentuales desde la encuesta realizada la semana pasada.

Lea además: Candidatos presidenciales serán monitoreados por GPS en Brasil, dice ministro

El exministro de Educación y exalcalde de Sao Paulo está subiendo en las encuestas desde que Lula lo eligió como su sucesor en la disputa presidencial, después de que la Justicia Electoral inhabilitara al expresidente por estar cumpliendo en la cárcel una condena a 12 años por corrupción ya ratificada en segunda instancia.

Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil. Archivo/END.

Antes de que el exjefe de Estado lo anunciara como su sustituto como candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), Haddad tan sólo tenía el 4 % de intención de voto.

El nuevo sondeo confirmó que, en medio de la polarización que vive el país, Bolsonaro creció más entre los electores de mayor renta y más escolarizados, mientras que Haddad lo hizo entre los más pobres y menos escolarizados.

También: A tres semanas de elecciones, Bolsonaro lidera pero su campaña sigue en duda

El gran salto del sucesor de Lula fue impulsado por los electores del nordeste de Brasil, la región más pobre del país y que siempre ha sido fiel al expresidente.

Y en una eventual segunda vuelta entre ambos, la división de Brasil en dos se mantiene, ya que la encuesta de Datafolha mostró que ambos estarían empatados con el 41 % de la intención de voto.

Datafolha, como ya lo había hecho el Instituto Ibope en la encuesta divulgada esta semana, mostró que Haddad consiguió distanciarse del laborista Ciro Gomes, con quien compartía el segundo lugar y con quien disputa los votos de centro-izquierda.

Según el nuevo sondeo, la intención de voto en el diputado y candidato del Partido Democrático Laborista (PDT) se mantuvo estable en el 13 % con respecto a la semana pasada.

De interés: El candidato brasileño Bolsonaro sale de cuidados intensivos

Mientras que en la encuesta de Datafolha la diferencia entre Haddad y Gomes es de sólo tres puntos porcentuales, en la de Ibope, hecha pocos días antes, la distancia es de ocho puntos lo que, según los analistas, permite prever que el laborista aún puede beneficiarse con el voto útil de quienes no desean que el sucesor de Lula llegue a la segunda vuelta.

La posibilidad de que los adversarios del PT apoyen a Gomes para frenar a Haddad obedece a que, en la simulación de una segunda vuelta, el laborista aparece más fuerte y con más posibilidades de vencer a Bolsonaro, ya que obtendría el 45 % de los votos frente al 39 % del ultraderechista.

Ciro Gomes, candidato a la presidencia de Brasil. EFE/END.

En cuarto lugar en el nuevo sondeo continúa el socialdemócrata Geraldo Alckmin, que se mantuvo estable con el 9 %, y en quinto puesto, la ecologista Marina Silva, tercera candidata más votada en las dos últimas elecciones presidenciales y cuya intención de voto bajó del 8 % al 7 % en una semana.

La encuesta de Datafolha es considerada más fiable debido a que se elaboró con 8.601 electores (el doble que el Ibope) entre el martes y el miércoles de esta semana en 323 municipios y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales. 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live