Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Ministros israelíes creen que los cohetes lanzados desde Gaza fueron un fallo - El Nuevo Diario

$
0
0

Ministros israelíes consideran factible que los dos cohetes que se lanzaron desde Gaza la semana pasada, uno de los cuales impactó en una vivienda civil israelí en Bersheva, se disparasen por un fallo, posiblemente por el impacto de un rayo, informó hoy el diario Yediot Aharonot.

El Gabinete de Seguridad se reunió de urgencia el pasado día 16 tras el impacto de los cohetes de medio alcance, el que cayó en Bersheva (a 40 kilómetros de Gaza, que no provocó heridos porque una madre metió a toda prisa a sus tres hijos en un refugio antibombas al oír las alarmas antiaéreas), y otro que cayó en el mar, cerca de la costa de Tel Aviv.

También: La ONU reclama acciones inmediatas para evitar otra guerra en Gaza

El jefe del Estado Mayor, Gabi Eisenkot, regresó de inmediato de una visita a EE.UU. ante la posibilidad de que el ataque provocase una escalada que derivase en una guerra, pero finalmente Israel no lanzó una operación de envergadura, sino una veintena de bombardeos de represalia sobre objetivos militares de Hamás.

Fuentes del Gobierno explicaron al diario que se decidió no iniciar una operación militar porque los asesores de Inteligencia informaron "con un alto grado de seguridad", que el lanzamiento de los cohetes se debió a un fallo.

"No hubiera estado bien ir a la guerra por culpa del mal tiempo", dijo un ministro, que prefirió permanecer en el anonimato.

Lea: Netanyahu advierte: "Si no cesan los ataques desde Gaza, los detendremos"

La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, declaró por su parte que, si bien no podía confirmar que el culpable del lanzamiento había sido un rayo, sí se sabe que "Hamás no tenía intención de disparar los cohetes", informó hoy la emisora de radio nacional israelí Kan.

En la noche del martes al miércoles pasado, dos cohetes fueron lanzados desde la franja y el Ejército disparó a un grupo de milicianos que trataban de lanzar un tercero.

Las principales milicias de la franja, incluida la del gobernante de facto, el movimiento islamista Hamás, negaron estar detrás del lanzamiento y señalaron que quien lo hizo trataba de hacer fracasar las negociaciones en que media Egipto para tratar de acordar un alto el fuego de largo plazo entre Israel y Hamás.

De interés: Arqueólogos españoles desentierran la primera ciudad en la actual Palestina

El ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, ha reiterado en varias ocasiones que no cree en la posibilidad de un alto el fuego y ha llamado al Gabinete a llevar a cabo una nueva operación militar en Gaza, que seguiría a las de 2008-9, 2012 y 2014.


Gobierno emite bonos por C$9 mil millones - El Nuevo Diario

$
0
0

Como parte de las reformas al Presupuesto General de la República de Nicaragua 2018, el Gobierno orientó aumentar el financiamiento interno a través de mayores emisiones de bonos de la República, por un valor de C$9,035.6 millones.

Esta emisión se hizo efectiva este martes, a través del Acuerdo Presidencial número 147-2018, publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

“A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6, de la Ley 978; Ley de Modificación a la Ley 966, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2018, incrementándose el financiamiento interno a través de mayor emisión de bonos de la República de Nicaragua por un monto total de C$9,035,600,000”, indica el acuerdo presidencial.

El encargado para la emisión de estas series es el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El artículo 2 del Acuerdo Presidencial orienta, además, “autorizar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en calidad de administrador de las finanzas y deuda pública, para la creación y emisión de los instrumentos y series de valores gubernamentales en monedas extranjeras, para cumplir con el financiamiento interno del déficit presupuestario”.

Esta emisión se hizo efectiva este martes, a través del Acuerdo Presidencial número 147-2018. Archivo\END

Con este incremento de C$9,035.6 millones en las emisiones de bonos de la República de Nicaragua, el total de emisiones para este año sería de C$12,190.6 millones.

Antes de las reformas presupuestarias efectuadas en agosto, las emisiones de bonos planificadas para este año ascenderían a C$3,155 millones.

Es decir, que producto de las reformas las emisiones se incrementaron en 286%.

El déficit presupuestario para este año alcanzará unos C$11,807.7 millones, ahora que el Gobierno reconoce que la economía nicaragüense decrecerá 4% este año.

Los bonos de la República son instrumentos por medio de los cuales el Gobierno pretende captar recursos en el interior del país, con el fin de obtener liquidez y financiar el déficit.

Financiamiento externo

Otra forma de financiar el déficit presupuestario es a través de fuentes externas, como préstamos y donaciones, sin embargo, estas fuentes de financiamiento se redujeron.

En las reformas al presupuesto de este año queda establecido que las donaciones externas disminuyeron C$630.8 millones, hasta alcanzar los C$2,792.9 millones.

El encargado para la emisión de estas series es el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Inicialmente, las donaciones externas que recibiría el sector público serían de C$3,423.7 millones.

Por su parte, los desembolsos (préstamos) se redujeron en C$4,555.8 millones.

Previo a las reformas, los préstamos sumaban C$12,340.6 millones, pero después de las reformas estos fondos totalizaron C$7,784.8 millones en el presupuesto de 2018.

El jefe de Apple aboga por una ley de protección de datos en Estados Unidos - El Nuevo Diario

$
0
0

Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, indicó este miércoles que el gigante tecnológico estadounidense apoyaba la idea de una legislación sobre la protección de los datos personales en Estados Unidos durante una rueda de prensa en Bruselas.

"Nosotros, en Apple, apoyamos totalmente la adopción de una ley federal completa sobre la protección de la vida privada en Estados Unidos", declaró Cook, provocando una salva de aplausos en la sala.

Para el estadounidense, esta legislación debería proteger el derecho de recabar un mínimo de datos y el de saber cuáles son y su finalidad. "Es la única manera de dar a los usuarios el poder de decidir que recogida es legítima", explicó.

Las compañías afectadas deberían además, a su juicio, "reconocer que los datos pertenecen a los usuarios" que mantendrían así el derecho a corregirlos o suprimirlos. Cook aboga además por un "derecho a la seguridad" de las informaciones.

El presidente ejecutivo de Apple, que participó en una conferencia internacional de los responsables de protección de la vida privada, elogió en Bruselas el Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) que entró en vigor en la UE el 25 de mayo.

A diferencia de compañías como Facebook o Google, el modelo económico de Apple no reside en la recogida y explotación comercial de datos personales de sus usuarios, sino en la venta de aparatos electrónicos y, cada vez más, de servicios.

"Somos optimistas sobre el potencial benéfico de la tecnología", apuntó Tim Cook, quien lamentó, no obstante, la "vigilancia" y las compañías de recogida de datos que "se enriquecen".

Juez salvadoreño pide a Supremo tramitar extradición de expresidente Funes - El Nuevo Diario

$
0
0

Un juez instructor de El Salvador pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que tramite la solicitud de detención y extradición del expresidente Mauricio Funes (2009-2014), asilado en Nicaragua, por delitos de corrupción, informó el órgano Judicial.

La fuente detalló que el juez Miguel Ángel Argüello, del Juzgado Séptimo de Instrucción, envío "la documentación para que se le dé trámite a la solicitud de detención y extradición", que incluye a la cónyuge y dos hijos de Funes.

La legislación salvadoreña establece que la CSJ, previa autorización de la Sala de lo Penal, debe valorar primero si procede la extradición del imputado para solicitarla a la autoridad competente del otro país.

Exgobernante Funes, encabezó una estructura que sustrajo más de 351 millones de dólares de dinero estatal a ocho cuentas particulares y de las que sacaron más de 292 millones en efectivo.

De igual forma, el juez Argüello pidió el aval de los jueces de la CSJ para extraditar desde Chile a los imputados Luis Miguel Ángel García y Rosa López de García, acusados de participar en la trama de corrupción con la que Funes supuestamente malversó más de 351 millones de dólares.

De acuerdo con el fiscal general, Douglas Meléndez, el exgobernante Funes, encabezó una estructura que sustrajo más de 351 millones de dólares de dinero estatal a ocho cuentas particulares y de las que sacaron más de 292 millones en efectivo.

Funes, quien llegó a gobernar bajo la bandera del "cambio" del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ante la corrupción de administraciones anteriores, es el tercer presidente de la democracia salvadoreña en ser acusado de apoderarse de dinero público.

Los casos de corrupción que implican a expresidentes, incluido Elías Antonio Saca (2004-2009) -condenado el 12 de septiembre pasado a 10 años de prisión por la malversación de más de 300 millones de dólares- suman más de 666 millones de dólares.

Hallan artefactos explosivos cerca de residencias de los Clinton y Obama - El Nuevo Diario

$
0
0

Las autoridades encontraron hoy artefactos explosivos cerca de las residencias que Bill y Hillary Clinton tienen en la localidad de Chappaqua, al Norte de Nueva York (EE.UU.), según informan medios locales, así como de Barack Obama.

Le interesa

De acuerdo a The New York Times, el objeto dirigido a los Clinton fue descubierto por un técnico que revisa el correo del expresidente y la excandidata presidencial y, aunque no precisa dónde, el canal NY1 afirma que se trata de su residencia en la localidad de Chapaqqua.

Noticia en desarrollo

"House of Cards", fin de legislatura en femenino y sin Kevin Spacey - El Nuevo Diario

$
0
0

Sin Kevin Spacey, expulsado de Hollywood tras sus escándalos sexuales, pero con Robin Wright en el Despacho Oval rodeada por un grupo de mujeres con un gran poder, las intrigas políticas de "House of Cards", la primera serie que produjo Netflix, llegan a su fin con su sexta y última temporada.

Las siniestras conspiraciones, jugarretas y manipulaciones de los insaciables Francis y Claire Underwood han marcado el camino de esta serie hasta su temporada final, que se estrena el próximo 2 de noviembre, pero fue, precisamente, un turbio escándalo al estilo de "House of Cards" lo que acabó con Spacey fuera de la producción de Netflix y con su carrera completamente hundida.

Con un personaje voraz y ambicioso, como una especie de Ricardo III de Shakespeare en la Casa Blanca capaz de todo con tal de mantener el poder, el actor deslumbró como Francis Underwood hasta que en octubre de 2017 comenzaron a conocerse numerosas acusaciones de agresiones sexuales en su contra. Esta crisis estremeció como un terremoto el set de "House of Cards", que para entonces ya tenía todo listo para grabar su temporada final.

El difícil dilema de Netflix se resolvió con el despido de Spacey y la suspensión del rodaje, que no se retomó hasta tres meses después tras reescribirse los guiones ya sin Spacey. "Mi turno", prometía Claire Underwood (Robin Wright) en el último capítulo de la quinta temporada, mirando a la cámara ya como presidenta de Estados Unidos, y los adelantos de las nuevas entregas de "House of Cards" han dejado claro que ella será la auténtica estrella a partir de ahora y que su esposo Francis está muerto. "Ninguno de nosotros quería negar a Claire su turno.

Queríamos terminar la serie con una intención y llevar la historia a un final apropiado", dijo a Efe Melissa James Gibson, "showrunner" (máximo responsable de una serie) de "House of Cards", en el acto de presentación en Los Ángeles de los nuevos episodios. "Ella dijo: 'Mi turno'. ¿Cómo habría sido no hacer que eso ocurriera?", se preguntó retóricamente el también "showrunner" Frank Pugliese.

Michael Kelly, que ha interpretado al impasible escudero de los Underwood Doug Stamper, aseguró que continuar con la serie "fue, por supuesto, lo correcto". "Tienes que terminar el show. Y no lo digo de manera egoísta por mí. Hay un equipo de 600 personas, 300 trabajando directamente en nuestra serie. Y la idea de dejar a toda esta gente sin empleo después del largo parón por el que pasamos habría sido inconcebible para mí", opinó.

Kelly tampoco se olvidó de los fans que han seguido "House of Cards" durante años: "¿Les ibas a decir simplemente que se acabó? Fue muy importante para todos nosotros decir: 'Bien, ¿cómo seguimos adelante?'".

Aunque Claire Underwood fue progresivamente ganando presencia en la serie, donde empezó como "esposa de" y finalmente llegó a alcanzar la cúspide del poder en EE.UU., en la nueva temporada no será la única mujer con peso en el habitualmente masculino mundo de la política. Así, regresarán a la acción de "House of Cards" las actrices Patricia Clarkson y Constance Zimmer, mientras que como novedad se ha incorporado Diane Lane.

"Debería llamarse 'House of Women' (castillo de mujeres, en inglés), no 'House of Cards' (castillo de naipes)", bromeó Clarkson. "Y con Robin Wright al frente no hay nada mejor.

Es delicioso", agregó. Asimismo, Constance Zimmer subrayó lo relevante que es en la actualidad presentar a una presidenta estadounidense y a un grupo de mujeres en los salones donde se toman las grandes decisiones. "No tenemos nada que temer. Vamos simplemente a mostrar lo que sucede cuando les das poder a las mujeres y lo que pueden hacer con ese poder", indicó. Por su parte, Greg Kinnear, otro de los fichajes con renombre para la despedida de "House of Cards", reconoció la gravedad de lo sucedido con Spacey. "Fue una verdadera piedra en el camino. Lo que ocurrió al comienzo de esta temporada creo que habría hundido muchos barcos", admitió. "Pero todo fue impecable. Todo el mundo volvió a su tarea, sabían lo que tenían que hacer, solo querían rendir homenaje a la serie, ser respetuosos y cumplir con su trabajo", finalizó.

La caravana migrante espera que la fe en Dios ablande el corazón de Trump - El Nuevo Diario

$
0
0

Gracias a la fe en Dios y pese a su dura retórica, los migrantes creen que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, permitirá la entrada de la caravana centroamericana a Estados Unidos, un éxodo que puede favorecerlo electoralmente.

"Estas caminadas de kilómetros y días; todo tiene su precio en la vida. Pero Donald Trump va a entender, estando en la frontera, que nosotros no somos delincuentes. Somos humanos y somos los mejores trabajadores", señaló César, un hondureño de 24 años participante en este movimiento que comenzó el 13 de octubre en San Pedro Sula.

César anhela estudiar periodismo. Quizás por ello, conoce algo más la actualidad política. Por ejemplo, sabe que Trump es un "magnate", pero lo considera "humano igual que nosotros", y argumenta que muchos "industriales" estadounidenses necesitan a los migrantes para ampliar su producción.

Pero la mayoría de los participantes de la caravana avanzan prácticamente a ciegas en el plano informativo. Desconocedores del fuerte discurso del presidente estadounidense contra ellos. Disparando verbalmente contra la caravana, este lunes el republicano alertó vía Twitter que con ella viajaban criminales e incluso "desconocidos de Medio Oriente".

Migrantes hondureños suben a un camión durante el inicio de otro día de travesía hacia Estados Unidos. EFE/END.

Trump "es un excelente muchacho", opinó Kember Benjamín, un joven hondureño de 21 años que cree que la gente va a seguir hasta pisar suelo de la primera potencia mundial, pase lo que pase, para seguir su "lucha". "Dicen que es malo. Yo creo que tiene sus cosas, pero nos dejará pasar", secunda César, un hombre en silla de ruedas de 40 años que sigue la caravana pese a su condición.

Juan Manuel, otro migrante hondureño, abraza una máxima en que coinciden muchos de los participantes en este masivo éxodo, en su mayoría profundamente religiosos. "Le digo al presidente que abra su corazón porque nosotros estamos cumpliendo nuestro sueño: buscar trabajo. Aquí en Honduras no hay trabajo ni alimentos, por eso queremos trabajar en Estados Unidos", indicó este chico de 24 años con familia tanto en Honduras como en Estados Unidos, en el que representa su cuarto intento para entrar a ese país.

Para César, que trabajaba en una radio comunitaria, la última palabra en este periplo la tiene Jesucristo: "Puede tener los millones que tenga (Trump), pero no hay nada más grande que el bendito Rey".

Los migrantes creen que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, permitirá la entrada de la caravana centroamericana. EFE/END.

Los migrantes ignoran que Trump ha convertido en los últimos días la caravana en uno de sus temas favoritos antes de las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos. Además, aseguró que cumplirá su reciente amenaza de reducir la ayuda a los países del Triángulo Norte de Centroamérica.

Analistas consideran que la migración puede beneficiar al jefe de la Casa Blanca en estos comicios, captando el voto republicano. "A pesar de lo que mucha gente pueda pensar, le da elementos para construir su discurso del miedo", dijo Eduardo González, experto en migración del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.

A este desconocimiento se suma otro factor algo más sospechoso: ¿Cómo se congregaron tantos miles de personas? Guatemala y Honduras lamentaron la pasada semana los "fines políticos" que consideraron que están detrás de la caravana.

Esta masiva caravana ha puesto en jaque la ya de por sí tensa relación diplomática entre México y Estados Unidos. EFE/END.

Asimismo, se investiga si el exlegislador hondureño Bartolo Fuentes, detenido en Guatemala, es uno de los organizadores de la caravana, para así deducir responsabilidades.

Pero cuando se cuestiona a los migrantes no responden, o aseguran que se enteraron de la marcha por el boca oreja o a través de internet.

Interrogado sobre si se siente usado políticamente, César responde con un tajante, pero evasivo: "A nosotros nos mantienen sumergidos en una esclavitud en Honduras".

En tanto, esta masiva caravana también ha puesto en jaque una ya de por sí tensa relación diplomática entre México y Estados Unidos.

El éxodo podría favorecer electoralmente al presidente Donald Trump. EFE/END.

El actual mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, promete más mano dura y asegura que no se tramitarán solicitudes de refugio si los migrantes no se apegan a la ley. Pero el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, el próximo presidente, pidió proteger a los migrantes y les ofrecerá visas de trabajo a partir del 1 de diciembre, cuando asuma el cargo.

González explicó hoy que la relación entre Donald Trump y López Obrador, ambos de carácter fuerte, pueden mejorar los lazos establecidos con Peña Nieto. Pero hay dos factores determinantes. "El flujo de personas del sur al norte y el flujo de armas del norte al sur", remarcó.

Poco sabedores de la marabunta informativa que despierta el movimiento, al que podría sumarse una nueva caravana en los próximos días, este martes los migrantes descansaron en Huixtla (Chiapas) en una jornada en que se les vio distendidos, aseándose en el río, escuchando música en la plaza o jugando al futbolín, antes de poner rumbo a Mapastepec, unos 70 kilómetros de distancia.

Willa se degrada a depresión tropical tras obligar evacuación de miles en México - El Nuevo Diario

$
0
0

La tormenta Willa, que tocó tierra la noche del martes como huracán categoría 3 en la costa del Pacífico mexicano obligando la evacuación de más de 4.200 personas, se degradó este miércoles a depresión tropical.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami dijo no obstante en su boletín de las 09H00 GMT que Willa puede aún provocar fuertes precipitaciones en el centro-oeste y norte de México.

Pero se espera que Willa, con vientos de 55 km/h con rachas más fuertes, se disipe e la tarde de este miércoles.

Antes de debilitarse, el meteoro azotó los estados de Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco y Zacatecas, así como las Islas Marías, donde hay una cárcel federal con unos 1,000 reos, según la prensa mexicana.

El suelo está saturado por las lluvias y "podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos", advirtió el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN).

El jefe de Protección Civil de la secretaría de Gobernación (Interior), Luis Felipe Puente, había informado de la "evacuación preventiva en las zonas de alto riesgo y en los destinos turísticos. Se ha evacuado a más de 4,250 personas ubicadas ya en 58 refugios temporales".

Puente dijo que "no tenemos reportes de afectaciones" en las Islas Marías, rodeadas de tiburones.

Evacuados regresan a sus casas tras el paso del huracán Willa. AFP/END.

En un refugio anticiclónico de la comunidad de Escuinapa se albergaron unas 2,500 personas, la mayoría de pequeños poblados cercanos dedicados a la pesca y donde las viviendas son de materiales frágiles.

"Por lo pronto nos atienden bien, quién sabe después, quizá escasee el alimento, ojalá esto sea rápido ya para volver a la casa", dije Epigmenio Cárdenas, un agricultor de 44 años que llegó al albergue.

Residentes limpian las calles tras el paso del huracán Willa. AFP/END.

A él, como a muchos otros pobladores, les preocupa haber abandonado sus escasas pertenencias. "Uno se siente mal de dejar todo pero uno no puede hacer nada contra la naturaleza", agregó con una de sus nietas en brazos.

En septiembre, amplias zonas del Pacífico mexicano fueron afectadas por intensas lluvias que dejaron al menos 15 muertos.

A ese saldo se sumaron la semana pasada otras 11 víctimas -entre ellas, siete menores- por inundaciones en Oaxaca, en la costa del Pacífico sur.


Interceptan otro paquete sospechoso dirigido a la Casa Blanca, según CNN - El Nuevo Diario

$
0
0

Otro paquete sospechoso cuyo destino era la Casa Blanca fue interceptado hoy en una base militar de Washington (EE.UU.), sumándose a otros dos artefactos explosivos que fueron enviados a las residencias de la excandidata presidencial Hillary Clinton y del expresidente Barack Obama, informó CNN.

El contenido del paquete dirigido a la mansión residencial aún no ha trascendido.

Casa Blanca reitera alerta por riesgo de fondos procedentes de Nicaragua

El Servicio Secreto de EE.UU. apuntó que interceptó el paquete dirigido a la excandidata presidencial en su casa del condado de Westchester (Nueva York) a última hora del martes y que detectó otro este miércoles en Washington mandado a la casa de los Obama, según un comunicado.

El expresidente de Estados Unidos Barack Obam / Archivo
De acuerdo con el diario The New York Times, que cita a las fuerzas del orden, los dispositivos son similares a uno que halló y detonó la Policía el lunes en la residencia del multimillonario filántropo George Soros, en el norte del estado de Nueva York.

La Casa Blanca publica lista de atentados que considera mal cubiertos por la prensa

El Departamento de Seguridad Nacional, del que depende el Servicio Secreto, señaló en su nota que los paquetes fueron "identificados inmediatamente como artefactos explosivos durante procesos rutinarios de revisado del correo, y se gestionaron apropiadamente".

Hillary Clinton, expresidenta de Estados Unidos / Archivo
"Los protegidos no recibieron los paquetes ni corrieron el riesgo de recibirlos", agregaron las autoridades.

Además, el edificio Time Warner de Nueva York ha sido evacuado ante la amenaza de otro posible explosivo.

EEUU niega su implicación en el presunto ataque contra Nicolás Maduro

Poco después de conocerse la identificación y desactivación de esos envíos sospechosos, la Casa Blanca condenó "los intentos de ataques violentos" dirigidos contra los Clinton y los Obama.

El presidente estadounidense, Donald J. Trump / EFE
"Condenamos los intentos de ataques violentos efectuados recientemente contra el presidente Obama, el presidente Clinton, la secretaria (de Estado) Clinton y otras figuras públicas", aseguró en un comunicado la portavoz presidencial, Sarah Sanders.

Gobierno de EE.UU pide pena de muerte para autor de atentados en Nueva York

"Estos actos terroríficos son despreciables y todos los responsables rendirán cuentas ante todo el marco de la ley", dijo la portavoz.

Asimismo señaló que el Servicio Secreto de Estados Unidos y otras agencias de la ley "están investigando y tomarán todas las acciones apropiadas para proteger a cualquiera que sea amenazado por estos cobardes". 

El Kremlin está dispuesto a estudiar una visita de Putin a EEUU en 2019 - El Nuevo Diario

$
0
0

El Kremlin está dispuesto a estudiar una visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a Estados Unidos en 2019 para una nueva cumbre con su colega norteamericano, Donald Trump.

"Sin lugar a dudas, estamos dispuestos", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales. Peskov agregó que un posible intercambio de visitas se ha tratado en varias ocasiones, pero que "no hay una decisión concreta al respecto".

El Kremlin subrayó que la prioridad ahora es organizar la reunión entre Putin y Trump del próximo 11 de noviembre en París con ocasión del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.

Tras reunirse con Putin, el asesor de seguridad nacional de EEUU, John Bolton, aseguró a la agencia Interfax que esperaba que ambos mandatarios abordaran en París la posibilidad de celebrar una cumbre en Washington durante la primera mitad del próximo año.

En caso de que se produzca dicha visita, Trump, que únicamente ha participado en una cumbre con Putin en julio pasado en Helsinki, viajaría a Rusia en la segunda mitad del próximo año.

Desde que llegara al poder hace más de 18 años, Putin realizó una visita de Estado a EEUU en noviembre de 2001 y otras tres de trabajo en 2003, 2005 y 2007, cuando el inquilino de la Casa Blanca era George W. Bush, con el que mantenía unas cordiales relaciones personales.

Desde 2012, año en que Putin volvió al Kremlin tras ejercer cuatro años como primer ministro, únicamente pisó suelo estadounidense en 2015 para intervenir ante la Asamblea General de la ONU, ocasión que aprovechó para entrevistarse con su homólogo norteamericano, Barack Obama.

Putin echó ayer en cara a Bolton al recibirlo en el Kremlin los pasos inamistosos dados en los últimos tiempos por EEUU y mencionó los planes de abandonar el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF) y las crecientes reticencias a prorrogar el START-3. "Para nosotros, lo digo francamente, es sorprendente ver cómo Estados Unidos da sin motivos pasos que nosotros no podemos considerar amistosos", señaló.

CNN informó que su sede de Nueva York fue evacuada por paquete sospechoso - El Nuevo Diario

$
0
0

La cadena estadounidense CNN anunció este miércoles que evacuó su sede de Nueva York tras haber recibido un paquete sospechoso, similar a los enviados a las residencias del expresidente estadounidense Barack Obama y de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

La policía de Nueva York confirmó a la AFP que sus agentes fueron llamados a la zona del Time Warner Center, donde está la redacción de CNN, para investigar las denuncias de un paquete sospechoso.

Los telespectadores de la cadena asistieron en directo a la interrupción de un programa animado por Poppy Harlow y Jim Sciutto, cuando sonó la alarma de evacuación.

Las autoridades neoyorquinas están evacuando el edificio Time Warner en Estados Unidos, sede de la CNNCNN siguió emitiendo desde su oficina de Washington y después los periodistas de la cadena siguieron reportando desde la calle, e informaron que la brigada de desminado de la policía de Nueva York fue desplegada en el lugar.

¿Qué pasó con el Partido Republicano?, cuestiona Obama sobre el apoyo a Trump

La policía también localizó ayer un explosivo en la casa que el multimillonario y filántropo estadounidense George Soros tiene en Bedford (Nueva York), informaron hoy medios locales.

El hallazgo de un paquete sospechoso alertó a trabajadores de CNN
Los agentes llegaron a la residencia de Soros, que es objeto habitual de críticas por parte de la extrema derecha, después de recibir una llamada en la que se indicaba que habían encontrado un paquete sospechoso en un buzón, explicó la cadena CNN.

Interceptan otro paquete sospechoso dirigido a la Casa Blanca, según CNN

"Un empleado de la vivienda abrió el paquete y aseguró que parecía ser un dispositivo explosivo", aseguró la policía, según The New York Times.

El empleado de Soros que encontró el paquete lo llevó hasta un área boscosa cercana y llamó a la policía de Bedford, según las fuentes.

Conductor que mató a ex Miss Managua iba intoxicado de alcohol - El Nuevo Diario

$
0
0

La noche del domingo 21 de octubre cuando Danilo José Gómez, de 46 años, estrelló el camión placa MT17382 contra la parte trasera de la motocicleta donde viajaba como pasajera Walkidia Eduviges Quijano González, de 43, iba totalmente intoxicado por la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.

Así quedó demostrado con la prueba de alcoholemia que la policía le hizo a Danilo José Gómez después del fatal accidente donde salió lesionado, Carlos Manuel Pérez, de 40 años y pareja de Walkidia Quijano.

La prueba de alcoholemia reveló que Danilo José Gómez, al momento de provocar la desgracia vial, conducía con 2.76 grados de alcohol por cada litro de sangre; es decir, que conducía en total estado de ebriedad.

Familiares y amigos durante los funerales de la ex reina de belleza de Managua. Archivo/ END

De acuerdo con la Ley de Tránsito una persona que conduce con más de dos grados de alcohol por cada litro de sangre maneja intoxicada, explicó un jefe de tránsito de un distrito policial de la capital. 

Así lo establece la acusación que por homicidio imprudente y lesiones graves presentó este miércoles la Fiscalía contra Danilo José Gómez en el Juzgado Séptimo Distrito Penal de Audiencia de la capital.

Muerte instantánea

La Fiscalía también respalda su acusación con el dictamen médico legal, donde se indica que la ex reina de la belleza capitalina 1996 falleció a consecuencia de un trauma abdominal que desencadenó en una hemorragia interna que provocó su deceso de manera inmediata.

Por los hechos antes mencionados, el juez Abelardo Alvir Ramos, le dictó la prisión preventiva a Danilo José Gómez, además de programarle audiencia inicial para el próximo 2 de noviembre a las 9:00 a.m.

El fatal accidente aconteció cuando Walkidia Quijano y su pareja Carlos Manuel Pérez esperaban la luz verde del semáforo ubicado en la entrada al barrio La Fuente para poder ingresar a ese vecindario.

La familia de la ex reina de belleza no descansará hasta que el responsable de la muerte pague por su delito. Archivo/ END

Como consecuencia del impacto del camión, las víctimas quedaron bajó la tina de la camioneta placa M260-261 que le antecedía, conducida por Alberto López Vanegas, de 56 años, quien es ofrecido como testigo por la Fiscalía.

 La Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) en la última semana, comprendida del 15 al 21 de octubre de este año en curso, registró 780 accidentes de tránsito, que dejó el saldo de seis personas fallecidas y 35 personas lesionadas.

Familia de joven secuestrado en Managua evita ampliar denuncia - El Nuevo Diario

$
0
0

Familiares del joven Juan Kirkland, secuestrado la mañana de este martes y encontrado horas después en un hospital de Managua, podrían estar bajo amenazas, porque no han dado más información sobre el paradero y las condiciones del muchacho, comentó Pablo Cuevas, abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH). 

La CPDH ha detectado que las autoridades amenazan o intimidan a las familias antes de liberar a los detenidos, por lo que muchos no denuncian y no se descartan que lo mismo ocurra en el caso de los Kirklan, dijo Cuevas.

La CPDH recibió la primera denuncia, de la madre de Juan, cuando identificó a este en un video de seguridad que captó el momento en que lo secuestran encapuchados.

“Hemos perdido comunicación con la señora. Lo que pasa con las personas es que los sacan, pero los amenazan y después no quieren hablar con (los) organismos”, declaró el abogado.

Además, después de la llamada telefónica que la madre del joven recibió con la información de su hijo, se ha perdido toda comunicación para dar el seguimiento a este caso. 

Durante esa llamada, la mujer fue informada de que su hijo se encontraba en el hospital Manolo Morales por heridas de un presunto asalto y que había estado en la delegación policial del Distrito V antes de ser trasladado a ese lugar. 

Sin rastros 

De acuerdo con la CPDH, hasta la tarde de este miércoles se desconocía el estado de Juan Kirkland, cuyo caso se volvió mediático al ser captado por las cámaras de seguridad de un establecimiento frente al lugar donde fue secuestrado, en el barrio Riguero de Managua.

Según el relato de su madre Glenda Kirkland, el joven salió hacia su trabajo a las 6:30 a.m. del martes y fue interceptado unos diez minutos después por un encapuchado armado que se trasladaba en una camioneta conducida por otra persona. 

Posteriormente, la mujer identificó al muchacho a través del video e interpuso la denuncia ante la CPDH y este organismo tipificó el caso como secuestro.

Fiscalía imputa tres delitos a hombre que vendía banderas azul y blanco - El Nuevo Diario

$
0
0

Bajo la protesta del abogado Norvin Cruz Ponce,  defensor de  Luis  Cueva Poveda, quien vendía banderas azul y blanco en las marchas opositora,  la jueza Tercero Local Penal de Managua, Nalía Úbeda Obando inicio el juicio contra el vendedor ambulante a quien la Fiscalía le atribuye tres delitos.

El reclamo del abogado defensor es porque, según él,  la judicial no fundamentó el auto (resolución) donde atribuye a “fuerza mayor” la interrupción que decretó para justificar que para el 19 de octubre su representado no había recibido sentencia o fallo por parte de la encargada de impartir justicia.

A Luis Cuevas Poveda, quien hasta el momento de su detención se ganaba la vida vendiendo banderas con los colores de la patria (azul y blanco). La Fiscalía le atribuye los delitos de obstaculización de servicios públicos (transporte), portación ilegal de armas y amenazas de muerte con armas.

Supuestas amenazas

Por el  delito de amenazas de muerte con arma,  en la acusación de la Fiscalía aparecen como presuntas víctimas Vernon Olivas Hidalgo,  Marlon Centeno Hernández y  Byron Centeno, los últimos dos son hermanos.

La protesta del abogado defensor se originó porque la jueza Nalía Úbeda le rechazó la excepción donde pedía la libertad para su representado sobre la base que el plazo máximo de duración del proceso habría concluido el 19 de octubre del año en curso.

Norvin Cruz en sus alegatos señaló que los  juicios con reo habido (preso) tiene un tiempo  máximo de un mes por los delitos menos graves cuyas penas no exceden de 5 años de prisión.

Una vez que rechazó la excepción planteada por la defensa del vendedor ambulante, la judicial dio por iniciado el juicio, pero la Fiscalía no presentó pruebas, en el primer día programó para el próximo 30 de octubre la continuación del proceso.

Más de 500 encarcelados por protestar en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

El Comité Pro Libertad de Presos y Presas Políticas de Nicaragua y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia elevaron a 558 la cantidad de personas detenidas durante las protestas contra el Gobierno y denunciaron que la mayoría recibe represalias en los penales: se encuentran en aislamiento, hay amenazas constantes y están en condiciones insalubres.

De las 558 personas que se encuentran detenidas, según cifras recopiladas por denuncias de familiares y denuncias en organismos de derechos humanos, hay 375 que están siendo procesadas, 36 ya recibieron condena y hay al menos 147 personas que llevan más de 48 horas detenidas sin acusación formal. Hay algunos casos en los que tienen más de tres meses detenidos.

durante la conferencia de prensa en favor de los presos políticos. Óscar Sánchez\END

Del total de personas que se encuentran detenidas por haber participado en las protestas contra el Gobierno, según datos del Comité y de la Alianza Cívica, hay 512 hombres, 43 mujeres y tres mujeres trans.

En total, hay 349 personas detenidas en los centros penitenciarios “La Modelo” y “La Esperanza”, 70 en la Dirección de Auxilio Judicial (El Chipote), 39 en delegaciones policiales, 13 tienen casa por cárcel y hay 87 personas que fueron detenidas por encapuchados o por la Policía, pero las autoridades no dan información de su paradero.

“La situación de inseguridad y falta de paz en el país está gráficamente mostrada con la cantidad de personas presas por ejercer su derecho de manifestarse”, informó la Alianza.

Violaciones a derechos humanos

“No se les ha permitido su hora recreativa en el sol, las visitas solo han sido una vez al mes con una duración de 45 minutos y a través de un cristal por bocina electrónica intervenida, impidiendo privacidad de la misma y se les impide su derecho a la llamada telefónica, violando el artículo 44 de la Ley del Sistema Penitenciario”, denunció el Comité.

Además denunciaron afectaciones a las condiciones físicas. Según testimonios de las mismas personas detenidas, las celdas no poseen ventilación e iluminación, se encuentran húmedas por las lluvias y no poseen camas.

“El agua y los alimentos proporcionados por el Sistema Penitenciario son insalubres, el ingreso de alimentos y líquido es limitado, y los medicamentos que ingresamos con receta y dictamen médico no son entregados. Esto impacta directamente en la salud de nuestros familiares que se ha visto seriamente deteriorada”, dijo Daniel Esquivel, del Comité Pro Libertad de los presos.

Según el reporte del Comité, muchas de las personas detenidas están padeciendo diabetes, problemas en la presión arterial, infecciones renales y en la piel, gastritis, hongos en los pies, ataques epilépticos, ansiedad, depresión, insomnio, “e incluso se han documentado casos de aborto a causa de las condiciones precarias en las que se encuentran”.

16 en “el infiernillo”

El Comité denunció que al menos 16 presos políticos se encuentran detenidos en la celda conocida como “El Infiernillo” o “La 300” en el Sistema Penitenciario “La Modelo” de Tipitapa.

Esta celda, según el informe, se encuentra localizada a tres kilómetros de distancia de las celdas comunes y en denuncias anteriores también los familiares han señalado que es un sitio insalubre, y en el ambiente merodean insectos y animales transmisores de enfermedades.

“Estas 16 personas están en condiciones infrahumanas: sin camas, atados con grilletes, cadenas con esposas que unen manos, cintura y pies, un calor insoportable y condiciones de salud deplorables”, denunció el Comité.

Entre los presos que se encontrarían hacinados en esta celda, están: Medardo Mairena, Pedro Mena, Cristian Fajardo, Yubrank Suazo, Rodrigo Espinoza, Carlos Bonilla y Carlos Brenes.

Ruth Escobar denuncia que su hijo recibió golpes en la cabeza  y por eso convulsiona continuamente en la cárcel.

El Comité exigió que se respeten los derechos humanos de todas las personas detenidas, que sean valoradas por médicos especialistas y atendidas de acuerdo a su estado.

Todos en protesta

Brenda Gutiérrez y Liliam Ruiz, integrantes del Comité, explicaron que las detenidas en el Sistema Penitenciario de Mujeres “La Esperanza” permanecen en protesta cantando el himno nacional diario y se unieron a la popular protesta de “Pico Rojo”, que consiste en pintarse los labios de ese color en señal de protesta contra el Gobierno, pero hubo represalias.

“El día que tenían que salir al patio, todas se pintaron los labios de rojo y recibieron represión: fueron requisadas una a una y les quitaron sus maquillajes, utensilios personales, las tuvieron fuera de sus celdas expuestas durante dos horas en un inclemente sol y luego fueron aisladas”, explicó Gutiérrez.


Presupuesto de austeridad logra primera aprobación en Argentina y pasará al Senado - El Nuevo Diario

$
0
0

El presupuesto de austeridad presentado por el gobierno liberal de Mauricio Macri obtuvo una primera aprobación en la Cámara de diputados de Argentina y pasará ahora al Senado para su sanción definitiva, en medio de tensiones con la oposición que rechaza un acuerdo con el FMI.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que implica importantes recortes en el gasto público al cabo de una agitada sesión de más de 14 horas que cerró al amanecer del jueves con una votación de 138 diputados a favor, 103 en contra y ocho abstenciones.

"Estamos en una crisis y el gobierno debe asumir la responsabilidad. El estrés social y la recesión nos obligan a sancionar la ley. No tener presupuesto sería una derrota para el país", dijo el diputado oficialista Mario Negri en su discurso de cierre.

El presupuesto que regirá en 2019, último año de gobierno de Macri, contempla el recorte de gastos por unos 400,000 millones de pesos (unos 10,000 millones de dólares) en prácticamente todas las áreas con el fin de bajar a cero el déficit fiscal primario que en 2017 cerró en 3.9% del PIB.

Mauricio Macri, presidente de Argentina. ARCHIVO/END.

Ello en línea con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, que asegura un auxilio financiero para Argentina por 57,100 millones de dólares hasta el primer trimestre de 2020.

Manifestaciones de rechazo

Sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron el miércoles en los alrededores del Congreso para rechazar el proyecto de presupuesto.

La manifestación derivó en violentos disturbios que dejaron al menos 26 detenidos. Dirigentes opositores denunciaron la actuación e infiltrados en los desórdenes.

Disturbios entre policías y manifestantes durante debate de ley. EFE/END.

"En Argentina todos los programas de ajuste terminaron en crisis. ¿Por qué creen que esta vez no se va a hundir el Titanic?", criticó el diputado Agustín Rossi, del Frente para la Victoria de la expresidenta de centro-izquierda Cristina Fernández.

"Este es un presupuesto lesivo para la Nación y nosotros no somos empleados de la señora (Christine) Lagarde ni del presidente Macri, somos representantes del pueblo", añadió Rossi al aludir a la directora del FMI.

Argentina atraviesa por una crisis económica que ha llevado a una depreciación de la moneda de 50% en lo que va de año, así como una inflación que se proyecta por encima de 40% al cierre de 2018 y una caída de la actividad económica de 2.6%.

Para detener la corrida cambiaria de fines de abril que detonó la crisis económica, el gobierno de Macri hizo un acuerdo con el FMI, organismo con el cual Argentina había prácticamente cesado su relación después del default de 2001.

FMI revisa la situación económica de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), que visitan Nicaragua desde este miércoles, harán una evaluación económica del país y establecerán un cronograma para la consulta del artículo cuarto del organismo multilateral, dijo el ecuatoriano Roberto García Saltos, quien encabeza la misión.

Los técnicos del organismo, liderados por García Saltos, se reunieron ayer con funcionarios del Banco Central de Nicaragua (BCN), y al finalizar el encuentro brindaron declaraciones, pero solo a medios oficialistas.

4  Por ciento  se prevé que va a decrecer la economía de Nicaragua en 2018. Archivo\END

Esa misión sostendrá reuniones en los próximos días con representantes del sector privado y del Gobierno.

“Es una misión de evaluación. Vamos a tener reuniones con varios sectores privados y varias entidades gubernamentales con el objetivo de tener una evaluación de cómo está la economía nicaragüense, en primer lugar. Y un segundo objetivo es tener un cronograma para mantener la consulta del artículo cuarto, que posiblemente la mantendremos en los próximos seis u ocho meses. Vamos a conversar cuándo sería el momento oportuno para tener ese tipo de conversaciones”, expresó García Saltos, según una grabación que publicó el Banco Central.

En su primera comparecencia, solo con los medios oficialistas, García señaló que principalmente se reunirán con los sectores construcción, turismo, maquila y el sistema financiero.

Hace días, este organismo multilateral proyectó una contracción de la economía nicaragüense de 4% para el 2018 y del 1% para 2019.

Advertencias 

El FMI declaró a principios de este año que la economía había tenido en 2017 un crecimiento mejor de lo que esperaba. Sin embargo, advirtió que había una serie de riesgos internos y externos, a los que había que poner atención para no afectar la economía del país.

Sobre los riesgos externos, señaló la posible aprobación de la ley Nica Act, en Estados Unidos, para bloquear fondos de los organismos multilaterales para Nicaragua.

Otros riesgos eran los cambios de política en materia comercial, las políticas migratorias de los EE. UU. y el efecto de una menor cooperación de Venezuela.

La visita del FMI culminará el próximo 30 de octubre. 

Luego, los riesgos internos se enfocaban principalmente en el seguro social.

El déficit del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) alcanzó los C$936 millones entre enero y julio de este año.

“El incremento en los déficits del INSS podría reflejarse en un aumento de la deuda pública en el largo plazo, lo que amenazaría su sostenibilidad. Bajo las actuales políticas, el INSS seguirá presentando déficits y agotará sus reservas en efectivo para el año 2019, lo que podría requerir transferencias desde el Gobierno”, advirtió el FMI antes de las protestas de abril.

Además, recomendó crear un colchón o ahorro fiscal de al menos 1.6% del Producto Interno Bruto.

La visita del FMI culminará el próximo 30 de octubre. 

Monseñor Báez denuncia acoso y afirma que audios son manipulados - El Nuevo Diario

$
0
0

Monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, denunció la mañana de este jueves ser víctima de una campaña de desprestigio y acoso, además, de ser amenazado por la redes sociales y asediado por motorizados.

“Denuncio que soy víctima de una campaña de represión, desprestigio y acoso que consta no solo de audios manipulados, sino también de cientos de mensajes a mi WhatsApp con insultos y amenazas, además de motorizados rodeando mi vivienda. Seguiré firme con mi ministerio episcopal”, escribió Báez en su cuenta de Twitter.

El religioso aseguró que tiene pruebas que demuestran que él no es responsable de todas las acusaciones que es víctima y agradece a los nicaragüenses que le han mostrado su apoyo. 

“Agradezco la multitud de muestras de cercanía y cariño que he recibido. No soy responsable de ningún delito, ni conspiración y le aseguro al pueblo de Dios que continuaré en Nicaragua con el ministerio que la iglesia me ha confiado. Gracias por sus oraciones”, expresó el religioso. 

Monseñor Báez es señalado de ser “terrorista, golpista y asesino” por parte del Gobierno de Nicaragua y sus simpatizantes.

Turba agrede a monseñor Álvarez

Un grupo de personas que dicen integrar la comunidad de base San Pablo Apóstol, de una iglesia en Managua, dieron a conocer en una conferencia de prensa una grabación de una supuesta conversación de Báez con líderes campesinos, donde habla de seguir presionando al Gobierno para volver al diálogo y habría dicho que los obispos son los creadores de la Alianza Cívica. 

Monseñor Báez junto al cardenal Leopoldo Brenes Tras los señalamientos contra Monseñor Báez, la iglesia católica de Nicaragua y La conferencia Episcopal han mostrado su total respaldo al obispo auxiliar de Managua.

Obispos piden buena voluntad

Según organismos de derechos humanos, los ataques contra el religioso son una práctica gubernamental de condena mediática que tiene el propósito de exiliarlo o judicializarlo.

El obispo auxiliar de Managua, quien tiene medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, anteriormente ya había recibido amenazas, durante una visita que realizaron los obispos de la Conferencia Episcopal a Carazo, cuando se realizaba la denominada “operación limpieza”. Ese día varios sacerdotes fueron agredidos por simpatizantes del Gobierno, incluido monseñor Báez.

Detenido en El Salvador un ciudadano mexicano por tráfico de personas - El Nuevo Diario

$
0
0

Un ciudadano mexicano fue detenido hoy en la frontera de La Hachadura, entre El Salvador y Guatemala, acusado del tráfico de personas, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hombre, quien iba acompañado de una víctima menor de edad a la que presuntamente llevaría de manera ilegal a Estados Unidos, fue capturado por agentes policiales de la subdelegación fronteriza del departamento de Ahuachapán (este).

El detenido fue identificado como Uberclein López Vásquez, de 51 años, es residente en el municipio de Tecapán, en el estado de Chiapas, según sus documentos personales, entre ellos un pasaporte mexicano, precisó la fuente.

Según la información brindada por autoridades de la División de Seguridad Fronteriza de la PNC, López afrontará el correspondiente proceso por el delito de tráfico ilegal de personas, tipificado y sancionado en el Código Penal vigente.


El mexicano pasará en las próximas horas a disposición de las autoridades judiciales salvadoreñas para responder por el delito que se le atribuye.

Interceptan 149 migrantes, entre ellos nicaragüenses en un camión en el sur de México

De acuerdo con diversas fuentes consultadas por Efe, los traficantes o "coyotes" en El Salvador forman redes con otros en el Triángulo Norte de Centroamérica, que completan Honduras y Guatemala, y trabajan bajo la venia de los cárteles de droga en territorio mexicano.

El Triángulo Norte de Centroamérica es una de las zonas más afectadas por tráfico de personas
Reportes de la prensa local, que citan a las autoridades de seguridad, dan cuenta de que en 2018 se han registrado al menos 38 casos de trata de personas, 3 más que los computados durante el 2017.

Pentágono enviará "cientos" de efectivos a la frontera con México - El Nuevo Diario

$
0
0

El Pentágono dijo este jueves que enviará "cientos" de efectivos a la frontera con México, para hacer frente a la caravana de miles de migrantes hondureños que continúa su avance hacia Estados Unidos.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, indicó que los efectivos movilizados serán usados mayoritariamente para apoyo logístico.

El presidente estadounidense Donald Trump reiteró este jueves que utilizaría a los militares para enfrentar esta "emergencia nacional".

Donald Trump, presidente de EEUU. ARCHIVO/END.

"Voy a sacar a los militares para esta emergencia nacional. ¡Serán detenidos!", dijo Trump en Twitter, continuando con un discurso contra la inmigración, que fue uno de sus ejes de campaña, en un momento en que se acercan las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos.

Desde que el 13 de octubre salió de San Pedro Sula, en Honduras, una caravana con miles de migrantes hacia Estados Unidos, Trump ha criticado el tema casi a diario, amenazando a los países centroamericanos de recortar la ayuda que les entrega por haber sido incapaces de frenar la marcha.

La ONU estima que unas 7,000 personas viajan en la caravana.

Cerca de 2,100 efectivos de la Guardia Nacional ya han sido desplegados en la frontera, después de una orden firmada por Trump en abril. Estas tropas sirven sobre todo de apoyo logístico para liberar a las patrullas de frontera.

La cadena CNN había reportado inicialmente que se esperaba que el secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, enviara cerca de 800 refuerzos adicionales o más.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live