Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

"Avengers: Endgame" rompe récord de taquilla en todo el mundo - El Nuevo Diario

$
0
0

"Avengers: Endgame", la esperadísima cinta de superhéroes que supone la culminación del universo cinematográfico de Marvel, batió el sábado el récord de taquilla en Estados Unidos y en todo el mundo al recaudar 1.209 millones de dólares, informó este domingo la productora Disney.

En solo cinco días, y cuando aún falta por contabilizar la jornada del domingo, la película logró ingresos de 350 millones de dólares en el mercado estadounidense y canadiense y 859 millones a nivel internacional.

En China, uno de los grandes mercados en auge, la cinta recaudó 330 millones de dólares.

"Avengers: Endgame" se convierte así en el mayor estreno en la historia y supera a "Avengers: Infinity War" (2018), la anterior cinta de la saga protagonizada por los Avengers, que ostenta el récord con un desembarco en los cines en todo el mundo que le dio 640,5 millones de dólares.

"Avengers: Endgame" se puede ver en 4.662 cines en el mercado norteamericano, según el portal especializado Box Office Mojo, un dato con el que supera a "Despicable Me 3" (2018) y sus 4.529 cines en EE.UU. y Canadá.

Como ejemplo de la locura que ha despertado este filme, AMC, la cadena de cines más grande de EE.UU., anunció que algunos de sus establecimientos estarán abiertos las 24 horas hasta el domingo.

El actor Robert Downey Jr. en el doble papel de Tony Stark/Iron Man, durante una escena de "Avengers: Endgame". EFE/END

Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Brie Larson, Chris Evans, Chadwick Boseman y Tom Holland son solo algunas de las estrellas de Hollywood que aparecen en el reparto de esta superproducción que supone la película número 22 de Marvel.

En esta cinta bajo la dirección de los hermanos Russo, los superhéroes que siguen con vida tras "Avengers: Infinity War" (2018) tratarán de derrotar al malvado y, en apariencia invencible, Thanos (Josh Brolin).

Y en el horizonte a medio plazo de "Avengers: Endgame" puede estar el récord de la película más taquillera de la historia, un puesto de honor que, al menos por ahora, ocupa "Avatar" (2009) con 2.788 millones de dólares.


Aumento de seguridad en sinagogas neoyorquinas tras tiroteo en California - El Nuevo Diario

$
0
0

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó este domingo a la Policía que incremente la vigilancia en sinagogas y casas de oración tras el tiroteo ocurrido el sábado en una sinagoga en California que dejó un muerto y tres heridos.

"Nueva York llora por las familias de las víctimas y los heridos en el horrendo tiroteo", dijo Cuomo en un comunicado. "Como precaución, he ordenado a la Policía estatal que aumente la seguridad en las sinagogas y casas de oración a través del estado", indicó el gobernador.

El tiroteo ocurrió en una sinagoga de la localidad estadounidense de Poway, a 30 kilómetros al norte de San Diego, en el último día de la Pascua judía.

Cuomo recordó que el tiroteo ocurrió seis meses después del primer aniversario de otro tiroteo en una sinagoga en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos) que dejó once muertos.

"Seis meses después del más letal ataque antisemita en la historia de nuestra nación, en el último día de la Pascua judía estamos confrontando otro devastador ataque en una sinagoga, un lugar sagrado de culto", lamentó.

"Debemos unirnos durante estos tiempos preocupantes para erradicar el odio en todas sus formas y demostrar a la nación que nunca seremos divididos por estos despreciables actos de violencia", indicó y afirmó que Nueva York está "hombro con hombro" con la comunidad judía y la gente de todas las creencias.

El presunto autor del tiroteo fue identificado como John Earnest, un joven blanco de 19 años, quien dejó escrito un manifiesto antisemita en las redes sociales en el que reconoce que se inspiró en la matanza perpetrada el 15 de marzo en Nueva Zelanda, ocurrida el pasado mes.

Un total de 50 personas resultaron muertas y otras tantas heridas cuando un supremacista blanco disparó contra las personas que estaban en dos mezquitas.

El autor de esta masacre, identificado como Brenton Tarrant, de 28 años, había publicado un manifiesto en las redes sociales con calificativos peyorativos contra los musulmanes.

Ganador de Premio Rey de España: "Hacer periodismo en Nicaragua hoy es casi imposible" - El Nuevo Diario

$
0
0

El periodista nicaragüense Wilfredo Ernesto Miranda Aburto, Premio Iberoamericano Rey de España de Periodismo, denunció que hacer periodismo en su país desde el comienzo de la crisis social y política que comenzó hace un año "es casi imposible".

Miranda Aburto recibirá el galardón por el artículo "¡Disparan con precisión: a matar!", publicado en el periódico digital El Confidencial, el 26 de mayo de 2018, como parte de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que se entregarán este martes en Madrid.

Recibir este premio para el reportero nicaragüense es "muy importante" por el momento que atraviesa su país, que vive "una profunda crisis socio política que desde hace un año deja más de 350 muertos, 60,000 exiliados y más de 700 presos políticos".

Entre ellos, denuncia Miranda Aburto, se encuentran dos de sus colegas, Miguel Mora y Lucía Pineda Ubao, "a quienes el Gobierno tiene aislados en cárceles de máxima seguridad".

El periodista nicaragüense Wilfredo Ernesto Miranda Aburto, Premio Iberoamericano Rey de España de Periodismo. EFE/END.

"Recibo este premio también en nombre de mis colegas, del periodismo independiente, de más de 60 reporteros que han tenido que exiliarse, entre ellos yo, pero también en nombre de Ángel Gaona, reportero que fue asesinado hace un año en la ciudad de Bluefields cuando daba cobertura a las protestas contra el Gobierno sandinista", dijo.

Miranda Aburto denuncia que desde que empezó la crisis en Nicaragua hacer periodismo independiente, "que investiga, pero también que denuncia" es muy complicado. 

"El Gobierno ha usado durante los últimos años muchas cortapisas contra la libertad de expresión y de prensa", explicó.

Igualmente denunció que desde que la crisis se intensificó en Nicaragua, el Gobierno ha detenido a más de 100 periodistas en todo el año. "Los han golpeado y torturado y lo peor fue el asesinato de Ángel Gaona y el apresamiento de Lucía (Pineda) y de Miguel (Mora)".

Miranda Aburto, que reside actualmente entre México, Miami y Costa Rica, como consecuencia de las presiones recibidas al publicar el reportaje premiado, recibirá el galardón de manos del rey de España, Felipe VI, en un acto en la Casa de América de Madrid, en el que se entregarán también las distinciones a otros nueve premiados.

Los premios, convocados por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, corresponden a las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía, Periodismo Digital y Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible.

Además se otorga el Premio Iberoamericano de Periodismo, al mejor trabajo que contribuye a la comunicación y mutuo conocimiento entre pueblos ibéricos.

Reprograman Juicio contra Lucía Pineda, Miguel Mora y Edwin Carcache - El Nuevo Diario

$
0
0

Por tercera y segunda vez respectivamente han sido reprogramados la mañana de este lunes los juicios contra los periodistas Miguel Mora Barberena y Lucía Pineda Ubau, y el del líder estudiantil Edwin Carcache.

En los casos de Miguel Mora, director del clausurado Canal de Televisión 100% Noticias y Lucía Pineda, el Juez Noveno Distrito Penal de Juicio de Managua, Edgard Altamirano López, suspendió por tercera vez el juicio para ambos periodistas, confirmó el abogado Julio Montenegro de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

"El juez Edgard Altamirano informó que notificará directamente a la CPDH a través de cédula judicial la nueva fecha de Juicio", explicó Montenegro al salir del Complejo Judicial Central de Managua.

Montenegro también dijo a los periodistas que no fue dada la razón por la que se suspende el juicio para Lucía Pineda y Miguel Mora.

Por su parte, la periodista Verónica Chávez, quien es esposa de Miguel Mora expresó que lo que ella espera es la liberación de su esposo y todos los manifestantes presos.

Familia opositora denuncia asedio y ataques

"Aquí no se debería tratar de nueva fecha para juicio, sino de la fecha de liberación de todos presos políticos", expresó Verónica Chávez.

Miguel Mora y Lucía pineda están detenidos desde diciembre del año pasado / Archivo A Miguel Mora y Lucía Pineda, la Fiscalía les imputa el delito de terrorismo en la modalidad de preposición e instigación.

Minutos más tarde de la reprogramación del juicio contra los periodistas, la jueza suplente Sexto Distrito Penal de Juicio de Managua, Aracely Rubí, reprogramó el juicio para el líder estudiantil, Edwin Carcache, a quien la Fiscalía le imputa los delitos de terrorismo, quebrantamiento de medida cautelar y daño agravado.

En el caso de Edwin Carcache la jueza Aracely Rubí, informó que la postergación es a petición del abogado defensor, Julio Montenegro.

Como el juicio de Edwin Carcache es programado a petición del abogado defensor el tiempo de demora para la celebración del mismo se le atribuye a la defensa, señaló la judicial.

El abogado Montenegro confirmó que él pidió la reprogramación del juicio para Edwin Carcache, porque coincidía con la apertura del juicio para Lucía Pineda y Miguel Mora.

Edwin Carcache junto a otros manifestantes presos / Archivo Al igual que en los casos de Mora y Pineda no se dio a conocer la nueva fecha del inicio del juicio para Carcache. 

Junto a Edwin Carcache son acusados; Heynard Baltodano Escobar, Oscar Rosales Sánchez, Jefferson Padilla y los hermanos Jonathan y Carlos Lacayo

Marc Anthony lanzará nuevo disco de salsa, "OPUS" - El Nuevo Diario

$
0
0

El salsero de origen puertorriqueño Marc Anthony lanzará el próximo 10 de mayo su nuevo disco, "OPUS", su primer álbum de estudio en seis años y su octavo en el ritmo caribeño de salsa, informaron este lunes los representantes del artista.

Grabado en el Art House Society y Criteria Studios en Miami, Florida, "OPUS" "es una obra maestra de salsa de vanguardia" de Anthony, según se resaltó en un comunicado de prensa este lunes.

En el álbum aparece Marc Anthony colaborando nuevamente con el pianista y productor puertorriqueño Sergio George, quien produjo algunos de los primeros éxitos del cantant, así como el álbum "3.0" (2013). En "OPUS", según se explicó, "los elementos fundamentales están siempre presentes: Una poderosa banda compuesta de los mejores músicos del ámbito del entretenimiento, que le ofrecen tremenda nota a los fanáticos a los que les gusta sudar en la pista de baile, combinado con inspiradoras y apasionadas letras sobre el amor y sus consecuencias".

Marc Anthony, cantante Tomada de Facebook/END

El disco además "contiene una magnífica orquestración construída sobre una infraestructura de trompetas y trombones en la tradición de salsa, un impulso rítmico con base en estilos contemporáneos y heredados de Cuba y Puerto Rico con toques de Colombia, Jamaica, España, jazz, y muchos más, para crear un estilo pop panesférico que suena natural en cualquier país de las Américas".

El primer sencillo de "OPUS" fue "Tu Vida en La Mía", de la autoría de Marc Anthony, la panameña Erika Ender y el dúo de hermanos venezolano San Luis y se estrenó a principios de 2019. El segundo sencillo, "Parecen Viernes", escrito por Marc Anthony, Édgar Barrera, Sergio George, Maluma y Stiven Rojas, fue estrenado el 19 de abril.

Marc Anthony, cantante Tomada de Facebook/END

Los otros temas de "OPUS" son "Un Amor Eterno", "Si Me Creyeras", "Soy Yo", "Lo Que Te Di", "Úsame", "Si Pudiera", "Lo Peor de Mí" y "Reconozco".

Encuentran mechón de Leonardo Da Vinci que permitirá rastrear su ADN - El Nuevo Diario

$
0
0

Dos investigadores italianos han encontrado un mechón de pelo atribuido al genio renacentista Leonardo da Vinci, en una colección privada en Estados Unidos, y creen que será útil para rastrear su ADN, informaron en un comunicado.

"Hemos descubierto y recuperado un mechón de pelo de Leonardo. Con otro resto suyo, esta extraordinaria reliquia permitirá seguir buscando su ADN", anunció el director del Museo Ideal de Leonardo en Vinci (centro), Alessandro Vezossi, y la historiadora Agnese Sabato.

La Monna Vanna, un dibujo al carbón de una mujer desnuda, una versión desnuda de la Mona Lisa que se cree también fue pintada por Da Vinci. Archivo/END

El pelo de este genio universal que fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista, será mostrado por primera vez en una rueda de prensa en Vinci, el próximo 2 de mayo, día en el que se conmemorarán los quinientos años de su muerte en 1519 en Francia, donde vivió sus últimos años, protegido por el rey Francisco I.

En la rueda de prensa se ilustrará una serie de documentos que demostrarían la "antigua procedencia francesa" del cabello y además se inaugurará la exposición "Leonardo Vive", con motivo de esa efeméride, señala Vezossi.

Familiares vivos

En opinión de la experta Sabato, el descubrimiento es "el elemento que faltaba para dar concreción científica" a sus investigaciones sobre los familiares del genio, quien murió sin hijos y se encuentra sepultado en el castillo de Amboise (centro de Francia).

La misma Sabato y Vezzosi anunciaron en 2016 que habían logrado encontrar descendientes vivos de Leonardo en línea indirecta, en concreto de su padre Piero y su hermano Domenico.

Salvator Mundi es un cuadro de Da Vinci vendido por 450 millones de dólares. Archivo/END

"Gracias a los análisis genéticos de este resto, que serán cruzados con los exámenes del ADN de los descendientes vivos y de las sepulturas que hemos encontrado en los últimos años, ahora es posible proceder a buscar el ADN del genio", celebró la experta.  

Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 2​ puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época.

Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados.

Caso de Odebrecht ensombrece elecciones en Panamá - El Nuevo Diario

$
0
0

Sentado junto a decenas de obreros con cascos y uniformes amarillos, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, sonríe para una selfie tras inaugurar una megaobra ferroviaria de la constructora brasileña Odebrecht, empresa que reconoció haber pagado millonarios sobornos en el país centroamericano.

Radio en mano, Varela dio la orden para el inicio de operaciones de la línea dos del metro, un monorriel elevado al este de Ciudad de Panamá realizado por Odebrecht junto con la española FCC Construcción.

El mandatario ha sido duramente criticado por no cancelar los contratos con Odebrecht, que ha reconocido haber pagado en Panamá al menos 59 millones de dólares en sobornos entre 2010 y 2014.

En Panamá hay unos 80 imputados, entre ellos los hijos del expresidente Ricardo Martinelli. AFP/END

"El tema Odebrecht va a ser la papa caliente para cualquiera que llegue al gobierno. Va a ser un problema no tan sencillo de resolver", señaló a la AFP Magaly Castillo, exdirectora de la organización Alianza Ciudadana ProJusticia. 

La compañía brasileña ha sido uno de los principales contratistas en el país centroamericano. 

Desde 2005 ha ejecutado 17 proyectos, entre carreteras, autopistas, paseos marítimos, líneas de metro, hidroeléctricas o renovaciones urbanas por un monto aproximado de 10.000 millones de dólares.

"Hemos estado pagando en todos estos megaproyectos un sobreprecio significativo", lamentó a la AFP Annette Planells, del Movimiento Independiente (Movin), uno de los grupos que propuso cambiar la legislación de contrataciones públicas.

La ley fue modificada pero a última hora se agregó que, para inhabilitar a una empresa por corrupción, debía ser condenada en tribunales panameños, por lo que Odebrecht puede seguir licitando. 

El caso de Odebrecht ha sacudido los círculos de poder y la política en América Latina. AFP/END

"No es tan fácil" 

Los principales candidatos presidenciales para las elecciones del 5 de mayo se han mostrado partidarios de reformar la ley para inhabilitar a compañías acusadas de corrupción.

Sin embargo, los miles de puestos de trabajo que genera la multinacional y el pacto alcanzado por Odebrecht con la justicia no lo hace tan fácil, según expertos.

La dificultad está en que Odebrecht acordó pagar al país centroamericano una multa de 220 millones de dólares en 12 años y colaborar con la justicia, en el marco de un acuerdo alcanzado entre las fiscalías de Brasil y Panamá.

Este acuerdo establece el pago de la multa, inmunidad para los ejecutivos de Odebrecht en Panamá, revelación del esquema de corrupción utilizado por la compañía así como el nombre de todos los implicados en los actos de corrupción y la posibilidad de seguir contratando con el estado.

"La inhabilitación es un tema muy complejo que muchos de los candidatos están instándolo como un caballito de batalla en la campaña para decir la frase fácil, pero que no tiene solución fácil desde el punto de vista jurídico", señaló Olga de Obaldía, directora ejecutiva del capítulo panameño de Transparencia Internacional.

Varios de sus exministros también han sido detenidos en relación a la trama. AFP/END

"No es de un plumazo que puedes echar para atrás un acuerdo de país a país", añadió De Obaldía a la AFP.

Algunos analistas también temen que de ser inhabilitada, Odebrecht no pagará la multa por falta de flujo de caja. 

"Lo que estaría en peligro son los 200 millones de multa", dijo Planells.

Corrupción, como el tango

Odebrecht se encuentra en el centro de un gigantesco escándalo de corrupción que ha sacudido los círculos de poder y la política en América Latina, que ha llevado a la cárcel a expresidentes y altos funcionarios en países como Perú, Colombia y Brasil.

En Panamá hay unos 80 imputados, entre ellos los hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quienes habrían recibido unos 56 millones de dólares de Odebrecht para facilitar trámites y otros servicios, según las acusaciones. 

Juan Valera, presidente de Panamá. AFP/END

Varios de sus exministros también han sido detenidos en relación a la trama. Sin embargo, nadie ha ido aún a juicio por este escándalo que, muchos sospechan, salpica a los tres últimos gobiernos panameños.

Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tocumen inaugura este lunes su nueva terminal de pasajeros, también a cargo de la constructora brasileña.

"Odebrecht no inventó la corrupción, sino que la utilizó, la expandió y la aprovechó a niveles nunca antes conocidos en América Latina", dijo a la AFP el economista Francisco Bustamante, extrabajador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

"¿Impidiendo que vuelva a licitar en Panamá se acaba la corrupción? No, porque la corrupción es como el tango, se necesitan dos para bailar", añadió.

Diplomáticos de Ecuador vigilaban por espionaje a Julian Assange - El Nuevo Diario

$
0
0

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de Ecuador contra varios miembros de la misión diplomática del país andino en la que estuvo asilado desde 2012 hasta el pasado 11 de abril, en un trámite realizado por su abogado local, Carlos Poveda.

Assange responsabiliza a los diplomáticos de un presunto espionaje que ha devenido en un caso de supuesta extorsión en el que estarían involucrados tres ciudadanos españoles y que fue denunciado el fin de semana ante la Audiencia Nacional en Madrid.

A su llegada a la Fiscalía, Poveda explicó a los medios que esta denuncia se presenta por hasta cuatro presuntos delitos en la legislación de Ecuador: violación a la intimidad, difusión de información de circulación restringida, revelación ilegal de base de datos e interceptación ilegal de datos.


Por ello, pidió que la investigación llegue hasta el canciller ecuatoriano, José Valencia, así como a varios miembros de la legación diplomática en Londres que lo "vigilaban", diplomáticos y agentes de seguridad por igual.

En la denuncia presentada por Poveda este lunes aparecen, entre otros, el embajador de Ecuador en Londres, Jaime Alberto Marchán Romero; su primer secretario, Javier Llorca, y el director de la empresa Promsecurity encargada de la vigilancia de Assange en la sede diplomática, Juan Diego Hernández.

Se trata, afirmó el letrado, de un asunto "muy sensible y complicado" ya que se trataría de una filtración de datos de carácter personal.


"El Gobierno ecuatoriano acusó al señor Assange de espionaje dentro de la embajada, pues resulta que el espionaje venía desde el interior de la embajada", señaló Poveda.

El abogado no reveló a quién había sido filtrada supuestamente la información personal del australiano, pero destacó que hay en total una docena de personas presuntamente involucradas entre Ecuador y España.

En el expediente se denuncia a cinco ciudadanos supuestamente españoles identificados como José Martín S., "Alejandro", "Daniel", "Javier" y "Vincent", que residen en "un lugar indeterminado de la provincia de Alicante".

Julian Assange / Archivo
La nueva denuncia de Assange comprende sus últimos meses de estadía en la embajada, sobre todo desde marzo de 2019, cuando el editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, denunció que tres personas de nacionalidad española le solicitaron 3 millones de euros (3,4 millones de dólares) si no quería que la información sobre el australiano fuera divulgada.

"Estos hechos generaron extorsión en Madrid, por cuanto (los sospechosos españoles) exigieron la entrega de 3 millones de euros por la facilitación de esta información", apuntó el letrado, quien aseguró que el caso está siendo investigado por la Audiencia Nacional de España.

Un ejemplo de la extorsión a la que fue sometido Hrafnsson, indica la denuncia, sería un video publicado en Youtube el 10 de abril bajo el título "Julian Assange confiesa en AUDIO que Ecuador lo ha vendido a EE.UU. por dinero".

También la portada del diario británico The Times del 11 de abril en la que se publicaba que los supuestos extorsionadores estaban intentado vender el material, incluso haciendo referencia a posibles contenidos sexuales.


Entre los datos filtrados estaría información de la defensa legal y de certificados médicos que se le hicieron a Assange durante su estancia en la embajada, a la que llegó en 2012 después de que Reino Unido tramitara su extradición a Suecia por casos de acoso sexual.

Suspendido su asilo el pasado 11 de abril, el australiano se ve nuevamente frente a la Justicia británica por violación de medidas cautelares en ese expediente, y por otro de extradición a EE.UU. por la difusión de cientos de miles de documentos secretos.

También se habría obtenido datos y fotografías de documentos de la estrategia jurídica que preparaba la defensa de Assange en un acción de protección, el año pasado, contra el Estado ecuatoriano por vulneración de sus derechos como asilado.

"Sin ningún tipo de aprobación y de manera ilegal", indicó, el personal de la embajada sacó esas fotos violando "el "secreto profesional" porque "nunca deberían haber sido revelados". 


Entrenador del PSG condena a Neymar por golpear a aficionado - El Nuevo Diario

$
0
0

"No puede hacer eso". El entrenador del París SG, Thomas Tuchel, condenó este lunes la acción del astro brasileño Neymar, quien propinó un golpe en la cara a un espectador el sábado después de la derrota contra el Rennes en la final de la Copa de Francia (2-2; 6-5 en penales).

"No me gusta en absoluto. No puede hacer eso, simplemente no puede", reaccionó el técnico alemán.

 Thomas Tuchel, DT del PSG. AFP/END

"No es fácil subir el pasillo después de una derrota. Es superdifícil, para mí, para todo el mundo. Hay que aceptarlo. Si perdemos hay que mostrar respeto. Es siempre necesario. No se puede retar a un espectador", prosiguió.

Varios videos del '10' del PSG golpeando la cara de un espectador que le abucheó mientras subía las escaleras hacia el palco para recibir su medalla incendiaron las redes sociales en las horas siguientes al partido.

"¿Si actué mal? Sí. Pero nadie puede quedar indiferente", escribió el brasileño en una publicación de Instagram de un miembro de su entorno en su defensa.

Neymar futbolista del PSG. AFP/END

El dorsal 10 parisino perdió los nervios ante los insultos del espectador, audibles en los videos, y dirigidos a varios jugadores del PSG.

"Aprende a jugar a fútbol", se le oye decir a Neymar.

El brasileño se expone a varios partidos de suspensión por su gesto.

Juan Luis Guerra ya tiene fecha para estrenar “Literal” - El Nuevo Diario

$
0
0

Tras sorprender al mundo y revolucionar las redes sociales con su primer sencillo “Kitipun”, el maestro Juan Luis Guerra anunció que lanzará su nueva y anticipada producción discográfica titulada “Literal” el próximo 31 de mayo, bajo el sello Universal Music Latin.

 A través de la preorden del álbum, que ya está disponible para el público, se podrá obtener de manera inmediata la contagiosa bachata “Kitipun” y el segundo sencillo de “Literal”, titulado “Corazón enamorado.”

La carrera musical de Juan Luis Guerra fue reconocida con el “Premio a la Trayectoria Artística” de los premios Billboard 2019. Archivo/END.

“Literal”  cuenta con 11 temas bajo la composición, musicalización, arreglos y producción a cargo de Guerra y la co-producción de Janina Rosado. Juan Rizek, Roger Zayas, Adalgiza Pantaleón, mejor conocidos como 4.40, son los protagonistas de los coros junto a Guerra y Rosado. El decimosexto álbum estudio del ganador de tres GRAMMY y 21 Latin GRAMMY fue grabado entre su estudio en República Dominicana y el mítico Abbey Road Studio en Londres, Inglaterra.

La admirada carrera artística de Guerra y su invalorable contribución a la música Latina en el mundo fueron reconocidas el pasado jueves con la entrega del “Premio a la Trayectoria Artística”, durante la entrega de los Premios Billboard de la Música Latina 2019.

 Al recibir el premio, presentado por el galardonado artista Juanes, Guerra expresó: “ante todo agradecer a Billboard por este reconocimiento por mis 35 años de carrera. Lo recibo con un cariño muy especial ya que viene de las manos de mi querido hermano Juanes. Tengo a muchas personas que agradecer, sin ellos no hubiese sido posible mi carrera, a mi querida esposa Nora, quien me inspira todas las cancioncitas de amor, a mis hijos Jean Gabriel y Paulina, mi manager Amarilys Germán, a mi familia de 4.40, a todo mi personal, a mi disquera Universal y a mi primera casa disquera Karen Records. A mi querida República Dominicana, muchas gracias por el apoyo, a todos los fans que me muestran tanto cariño y sobre todo a Jesús, mi señor y salvador, ya que todas mis bachatas y merengues el me los provee, muchas gracias, bendiciones.”

Gira

Las buenas noticias no paran aquí, Guerra no sólo estará estrenando álbum,  también se estará presentando junto a su banda 4.40 en los escenarios más emblemáticos de Estados Unidos con su nueva gira internacional “Literal,” a partir del próximo mes de septiembre.

El cantante realizará una gira musical por Estados Unidos que inicia el 26 de septiembre. Archivo/END.

El autor e intérprete de clásicos como “La bilirrubina,” “Ojalá que llueva café,” “Visa para un sueño,” “Las avispas,” “El Niágara en bicicleta,” entre muchos otros, presentará su nuevo concierto en vivo, el cual incluirá todos sus éxitos más los temas incluídos en LITERAL.

El 26 de septiembre iniciará la gira en Boston y la concluirá el 27 de octubre en Florida, tras haber recorrido seis escenarios. Universal anunció que los tickets ya están a la venta para cada uno de los conciertos.

Nuncio y OEA presentan a Gobierno y Alianza Cívica lista de compromisos para retomar negociaciones - El Nuevo Diario

$
0
0

El nuncio apostólico en Nicaragua, monseñor Waldemar Sommertag y el Representante del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Ángel Rosadilla, presentaron a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y a la delegación del Gobierno, una serie de compromisos que deberían cumplir ambas partes para retomar las negociones del diálogo. 

Según la Alianza entre los compromisos planteados de manera separada por los testigos y acompañantes de la mesa de negociación, está la liberación de los manifestantes presos y el respeto a las libertades ciudadanas.

“Han elaborado y enviado de manera separada una serie de puntos de compromisos a ambas partes relacionada con los dos acuerdos aprobados en la mesa de negociación: el de liberación de presos y el acuerdo de libertades ciudadanas”, explicó la alianza a través de un comunicado. 

De acuerdo con la información ofrecida por la Alianza Cívica, la propuesta del nuncio y Rosadilla tiene como objetivo superar el actual impasse que frena las negociaciones entre el Gobierno y la oposición. 

En este contexto, ambas partes se encuentran en estos momentos reunidos en el INCAE con los testigos y acompañantes, para discutir la propuesta presentada. 

Miembros de la Alianza Cívica / Archivo La Alianza Cívica en reiteradas ocasiones ha manifestado que no regresará a las negociaciones con el Gobierno hasta que este cumpla con los acuerdos firmados el pasado 29 de marzo.

En las negociaciones el Gobierno se había comprometido a liberar en un lapso de 90 días a todos los manifestantes presos, quienes son considerados “presos políticos” y anular todos los procesos en su contra, además a respetar las garantías constitucionales y el derecho a la manifestación pacífica, sin embargo hasta el momento ninguno de los acuerdos se ha cumplido.

“Ha sido la posición de la Alianza Cívica que la liberación de los presos políticos, y el retorno de los derechos y garantías a la ciudadanía son aspectos de la más alta importancia, es por eso que ha aceptado acudir a la reunión que permita proceder a la implementación de dichos acuerdos. Esperamos que en esta ocasión, la delegación de Gobierno muestre realmente, gestos de voluntad al cumplimiento”, reiteró la Alianza Cívica.

Las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza Cívica finalizaron el pasado tres de abril pero dejaron la puerta abierta para continuar las negociaciones.

Representantes del Gobierno y la Alianza Cívica en el diálogo / Archivo De acuerdo con organismos de derechos humanos en Nicaragua hay más de 600 personas encarceladas y al menos otras 200 tienen medidas cautelares por haber participado en las protestas  antigubernamentales que estallaron el 18 de abril del año pasado. 

La gran amenaza de la llamada crisis de los opiáceos - El Nuevo Diario

$
0
0

La llamada "crisis de los opiáceos", que ha castigado con dureza a Canadá y Estados Unidos, no respeta fronteras y requiere de una acción decidida y urgente de los gobiernos porque "hay motivos para la alarma", coincidieron expertos reunidos en la HR19 que se celebra en la ciudad lusa de Oporto.

La "crisis de los opiáceos" centró hoy parte de la segunda jornada de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños (HR19) y reveló la gravedad de una "epidemia" que se está cobrando miles de vidas, generalmente por sobredosis, entre los consumidores de substancias sintéticas derivadas del opio, y la necesidad de buscar terapias sustitutivas y autorizar salas de administración supervisada.

"Hay razones para la alarma internacional", aseguró la doctora canadiense Lyndsay Mackay. La facilidad para la producción y el transporte de este tipo de drogas sintéticas, como el fentanilo, convierten el problema en "internacional" porque "el mercado de la droga no tiene fronteras".

Mackay tiene una dilatada experiencia en el tratamiento de adicciones por opiáceos.

El uso de fentanilo provocó una crisis de salud pública en Vancouver, con más de 8,500 muertos entre 2016 y 2017.

Imagen referencial. ARCHIVO/END.

El fentanilo, en su forma ilegal, puede ser entre 50 y 100 veces mas potente que la morfina, según los Institutos Nacionales de Salud.

La alarma prendió y se buscaron alternativas, como el uso de salas de consumo supervisadas para la administración de hidromorfona, un opiáceo inyectable que se utilizó como sustitutivo para usuarios de este tipo de sustancias ilegales, combinado con metadona y bajo supervisión médica.

Los resultados en estos centros abren una puerta a la esperanza: "Los pacientes, se estabilizan, consumen menos drogas, disminuye la criminalidad, abandonan el trabajo sexual y encuentran vivienda y empleo".

"La adicción es un desorden muy complicado, es una condición crónica y debe ser tratada, no hay otra opción", insistió Mackey, para quien el primer paso es "reducir la estigmatización" de los usuarios de droga.

Imagen referencial. ARCHIVO/END.

"Es algo que tenemos que tratar juntos, como sociedad, dar apoyo a estas personas cuando se encuentran en un punto realmente difícil de sus vidas", agregó.

El problema es especialmente grave en Estados Unidos, donde la llamada "epidemia de los opiáceos" deja unos 200 muertos diarios por sobredosis.

Para frenar esta crisis, expertos -como el epidemiólogo Barrot Lambdin- reclaman la legalización de salas de consumo asistido y la aprobación de terapias como la naloxona, una sustancia que evita la muerte por sobredosis.

Lambdin explicó hoy el caso de una sala, no legal, que ha funcionado durante cuatro años en Estados Unidos con resultados contundentes: 540 usuarios, con 26 casos de sobredosis que se revirtieron con naloxona y ninguna víctima.

De no haber podido usar la sala, el 90 por ciento se habría inyectado en la calle, en baños públicos, en estacionamientos o parques.

Imagen referencial. ARCHIVO/END.

La iniciativa forma parte del Servicio de Consumo Supervisado (SCS), dirigido a usuarios de drogas inyectables, pensada para reducir el número de muertes por sobredosis y transmisión de enfermedades infecciosas, que cuenta con un centenar de salas en once países y que en Estados Unidos no está reconocido legalmente.

Al éxito de la naloxona se refirió también Kirsten Horsburgh, miembro del Fórum Escocés de Drogas, que detalló los beneficios de un programa puesto en marcha en Escocia que ha permitido rebajar la mortalidad por sobredosis y entrenar a funcionarios de prisiones y policías para colaborar en la administración de esta sustancia en caso necesario.

La naloxona permite salvar vidas y reducir la mortalidad, pero, lamentó la experta, no está autorizada en la mayoría de los países. "Si los gobiernos están efectivamente empeñados en combatir la crisis de opiáceos y mejorar la salud de la comunidad, deben invertir en la reducción de riesgos.

La evidencia es irrefutable", advirtió Naomi Burke-Shyne, directora ejecutiva de la HR19. Si no se favorece "la reducción de riesgos, aumentará la amenaza que la crisis de los opiáceos representa para la salud pública y la seguridad", concluyó.

Madre de manifestante es detenida tras exigir a la Policía explicaciones sobre la muerte de su hijo - El Nuevo Diario

$
0
0

Pilar del Carmen Garmendia, madre del manifestante Denis Antonio Arriaza Garmendia, quien fue ultimado a balazos el pasado cinco de abril en Nueva Segovia, ha sido detenida por la Policía y es acusada de tráfico de estupefacientes.

Según versiones de los familiares de doña Pilar, la detención surgió luego de que la señora se presentó a la delegación de la Policía Nacional de Quilalí, Nueva Segovia, a pedir explicaciones sobre la muerte de su hijo.

 Lea: Policía lo persiguió y le dio muerte, denuncian familiares de manifestante de Madriz

Mercedes Arriaza, hija de Carmen Garmendia, declaró el pasado once de abril ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) que su mamá ya había sido detenida en dos ocasiones por la Policía Nacional antes del asesinato de su hermano Denis Antonio Arriaza Garmendia, quien era buscado por la entidad policial por participar en las protestas antigubernamentales, sin embargo días después fue dejada en libertad.

"Para obligarlo a entregarse (a Denis), encarcelaron a mi mamá. Pero la soltaron y luego la volvieron a capturar bajo los cargos de tráfico de drogas, en espera de que Denis se entregara", alegó Mercedes Arriaza.

Parientes de doña Pilar anunciaron en Estelí, que esta semana viajarán a Managua a denunciar ante entidades de derechos humanos y organizaciones internacionales sobre el nuevo arresto en contra de la señora, quien permanece en las celdas de la delegación policial de Quilalí desde el pasado viernes.

 De interés: Reprograman Juicio contra Lucía Pineda, Miguel Mora y Edwin Carcache

Denis Antonio Arriaza Garmendia murió tras recibir un balazo en la espalda con orificio de salida en el pecho, cuando conducía una moto por el empalme Las Cañas, de San Juan de Río Coco, municipio de Madriz, el 5 de abril pasado.

Los familiares responsabilizaron a la Policía ante la CPDH, por la muerte de Arriaza, de 36 años, de quien revelaron, se encontraba refugiado en una finca, luego de que la policía lo buscaba por haber participado en protestas contra el gobierno el año pasado.

Arlen y Mercedes Arriaza, hijas de Pilar Garmendia, Foto: Rafael Lara/END

Arriaza Garmendia era perseguido desde el año pasado y fue herido de bala en noviembre, y en ese momento aseguró que había sido la Policía la que le propinó los balazos.

 Además: Nuncio y OEA presentan a Gobierno y Alianza Cívica lista de compromisos para retomar negociaciones

Según la familia de Arriaza Garmendia, la Policía dijo que el manifestante era un delincuente y que estaba circulado por varios delitos como violación, robos con fuerza y tráfico de drogas, además que la institución asegura que el día de su muerte la víctima habría realizado varios disparos en contra de agentes policiales, lo que obligó a uno de los oficiales a hacer uso de su arma de reglamento, provocándole la muerte, sin embargo esta versión es desmentida por la familia del fallecido.

Tottenham sueña con su primera final de Champions y Ajax con volver a disputarla - El Nuevo Diario

$
0
0

Creciendo por fin. El Tottenham sueña con su primera final de Liga de Campeones a pocas horas de medirse al Ajax de Ámsterdam, que espera encontrarse con sus pasados años dorados gracias a sus jóvenes talentos, el martes en la ida de semifinales de la Champions.

La posibilidad de una final europea, en un momento en que la prensa británica ha evocado las salidas del argentino Mauricio Pochettino, Harry Kane o Christian Eriksen, llega justo a tiempo para los 'Spurs'.

 Lea: Entrenador del PSG condena a Neymar por golpear a aficionado

¿Quién querría dejar un club capaz de alcanzar la final de la competición más prestigiosa cuando se acaba de mudar a un estadio de más de 62.000 asientos, una joya de 1.000 millones de libras?

"Tenemos que empezar a pensar en un nuevo capítulo, en la nueva era, para asegurarnos de que el Tottenham es un verdadero candidato a las grandes cosas", declaró Pochettino durante la inauguración del nuevo recinto. "Debemos comportarnos como un gran club. Debemos ser aspirantes realistas a grandes cosas".

"Si llegamos a semifinales significa que tenemos jugadores increíbles. Ellos terminaron la fase de grupos invictos, estando el Bayern de Múnich en su grupo. Luego eliminaron al Real Madrid y a la Juventus, eso dice todo sobre la calidad del Ajax. Los jugadores y el entrenador merecen todo el crédito que reciben. Es un poco como nosotros, nadie creía que pudiéramos llegar", afirmó el argentino.

Jugadores del Tottenham entrenan de cara al juego contra el Ajax en semifinales de Champions. Foto: AFP/END

Comportarse como un gran club también es fichar para vivir primaveras mágicas.

Pero el dinero se ha dedicado por completo al estadio, no a la plantilla, y el Tottenham no se reforzó ni este verano ni este invierno.

Los 'Spurs' están pagando ahora el precio: se disponen a recibir al Ajax con una plantilla bajo mínimos. Kane, Moussa Sissoko, Serge Aurier, Harry Winks y Erik Lamela están lesionados, mientras que Son Heung-min cumplirá sanción el martes.

 De interés: Parece irrepetible

Un cansancio que impide a los londinenses desplegar su intenso juego ofensivo y que les hace apagarse en el peor momento, ganando solo uno de sus tres últimos partidos de liga (incluida una derrota en casa el sábado contra el West Ham) y con un solo gol en las dos últimas semanas.

- Ajax: ¿ahora o nunca? -

En Ámsterdam, en cambio, todo va bien. La Eredivisie ha concedido un fin de semana de descanso por el enfrentamiento europeo.

"Los 'Spurs' son un equipo increíble. Tendremos que estar a nuestro mejor nivel para pasar", vaticinó el técnico del Ajax, Hen ten Haag.

Jugadores del Ajax se preparan para enfrentar al Tottenham en semifinales de Champions. Foto: AFP/END

Gracias a sus jóvenes, especialmente a Matthijs de Ligt, Frenkie de Jong, Kasper Dolberg y Donny van de Beek, los holandeses eliminaron a los gigantes Real Madrid y Juventus de Turín.

Esta generación ya no se esconde y recuerda a la de 1995, cuando Louis van Gaal condujo a los jóvenes Edwin van der Sar, Frank y Ronald de Boer, Edgar Davids, Clarence Seedorf, Marc Overmars y Jari Litmanen al título europeo.

Ten Haag afrontará con plena confianza esta última eliminatoria europea, lanzando a sus jugadores al ataque.

 Además: Karim Benzema sufre lesión muscular y se perderá el partido contra Rayo el Vallecano

"Nos pide jugar liberados. Y sea cual sea el adversario no cambia su sistema de juego hiperofensivo, con una presión muy alta", explicó hace poco De Ligt en la revista Voetbal International.

"Pero también sabe adaptarse al rival. Contra la Juventus me pidió jugar balones largos antes que construir desde abajo con pases cortos. Eso confundió a los turineses", celebró el defensa central.

Lo cierto es que para Ten Haag y esta excepcional generación será sin duda la última oportunidad de brillar con la camiseta blanca y roja.

Jugadores del Tottenham entrenan de cara al juego contra el Ajax en semifinales de Champions. Foto: AFP/END

Como su mayor en 1995, el grupo 'ajacied' se expone a ser desvalijado por los grandes clubes europeos.

Por el momento lo único oficial es que De Jong pondrá rumbo a Barcelona a cambio de 75 millones de euros, pero otros le pueden seguir.

El Tottenham, que cuenta con cuatro exjugadores del Ajax en sus filas (el colombiano Davinson Sánchez, Toby Alderweireld, Jan Vertonghen y Eriksen), debería prestar atención.

Brasil y Estados Unidos hablan sobre marcha convocada por Guaidó - El Nuevo Diario

$
0
0

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, y su homólogo de Estados Unidos, Mike Pompeo, conversaron este lunes en Washington sobre la marcha convocada por el líder opositor venezolano Juan Guaidó para el 1 de mayo con el objetivo de desalojar del poder al presidente, Nicolás Maduro.

"Hablamos de la necesidad compartida de seguir poniendo presión para la transición democrática en Venezuela, de lo irreversible que es la disposición de Brasil, de los otros países del Grupo de Lima, de Estados Unidos, de trabajar por eso", dijo Araújo a la prensa a la salida de su reunión con Pompeo en el Departamento de Estado.

"Seguimos -añadió- con la presión diplomática en todos los frentes, seguimos apoyando evidentemente la movilización que realizará Juan Guaidó, una movilización popular muy intensa con mucha expectativa para el 1 de mayo, por supuesto con todo nuestro apoyo".

Guaidó ha convocado a los venezolanos a salir a la calle el 1 de mayo, Día del Trabajador, para pedir el "cese definitivo de la usurpación" de Maduro y exigir el respaldo de las Fuerzas Armadas, clave para la lucha de poder dentro de Venezuela y que se mantienen fieles al chavismo.

El canciller brasileño aseguró que su Gobierno está a la "expectativa" para ver qué ocurre el 1 de mayo: "Hay que ser prudentes y no esperar demasiado de este momento", dijo.

Preguntado por la prensa, Araújo negó tener información sobre si los militares respaldarán a Guaidó el 1 de mayo, tal y como ha venido reclamando el líder opositor.

"La situación de los militares venezolanos es un tema fundamental dentro de la situación política en Venezuela. Y desde el comienzo del proceso ya mencionamos, tanto Brasil como el Grupo Lima, nuestra esperanza de que los militares venezolanos, patrióticamente, manifiesten su adhesión al que nosotros consideramos el Gobierno legítimo. Por lo que si eso pasara, sería fantástico", contestó.

El 23 de enero, Guaidó invocó unos artículos de la Constitución para reclamar que, como jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), podía declararse presidente interino de Venezuela.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó. EFE/END.

Desde entonces, con el apoyo de Estados Unidos y el Grupo de Lima, Guaidó ha emprendido una lucha para desalojar del poder a Maduro, a quien considera un "usurpador" por mantenerse en el poder como resultado de las elecciones de mayo de 2018, cuestionadas por parte de la comunidad internacional.

Brasil es uno de los países que integra el Grupo de Lima, compuesto por una docena de países del continente americano que respalda a Guaidó.

Araújo, de visita en Washington, también tiene previsto reunirse hoy con John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump.

Guaidó ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por 54 países, incluidos 24 de los 28 miembros de la Unión Europea (UE) y la mayoría de los países del continente americano; mientras que Maduro mantiene el respaldo de Rusia, China, Bolivia, Cuba y Nicaragua, entre otros.


Sospechoso de atropellar a peatón en Rivas señala a motorizado "fantasma" - El Nuevo Diario

$
0
0

En esta historia hay al menos un accidente de tránsito, en Rivas, un muerto, un preso y una polémica por un supuesto motociclista "fantasma" que habría arrollado a un peatón y se dio a la fuga.

El preso

El arrestado es Yáder José Guzmán Mayorga (28 años), quien al ver un retén policial tomó una ruta alterna para evitar ser multado, pero terminó involucrado en un accidente de tránsito, que costó la vida a una persona.

El muerto

El fallecido, arrollado por un motociclista, es Marlon Rodríguez Cerda, quien según los testigos estaba orinando al lado de la vía cuando lo atropellaron.

Un motorizado quitó la vida a un peatón en Rivas. El principal sospechoso afirma que no es responsable de lo ocurrido. Arcvhivo/END

El motociclista "fantasma"

Este accidente de tránsito ocurrió a la 00:50 am del 11 de noviembre del año pasado.

Ahora, Guzmán Mayorga está en el banquillo de los acusados y la familia de Rodríguez Cerda exige justicia.

El principal sospechoso del accidente, Guzmán Mayorga, sostiene que él no atropelló a Rodríguez Cerda, sino que habría sido el conductor de una motocicleta azul con negro, quien se dio a la fuga, y de quien nadie da cuenta.

Las versiones 

El accidente de tránsito en Rivas sucedió en una calle oscura del barrio San Ramón, que cruza frente al campo de béisbol conocido como “La Tronquera” o  “Palo de Níspero”.

Los accidentes de tránsito se consideran un problema de salud pública en Nicaragua. Archivo/END

Las investigaciones policiales y la acusación del Ministerio Público, presentada en el juzgado de Distrito Penal de Audiencias de Rivas, señalan que Guzmán Mayorga conducía de este a oeste una motocicleta y que 20 metros después de cruzar el campo de béisbol arrolló a la víctima, quien estaba orinando a la orilla de la calle.

Producto del impacto, Rodríguez Cerda falleció en el lugar por trauma cráneo encefálico severo.

Sin embargo, Guzmán Mayorga y su abogado defensor, Giovanny Ruiz Mena, alegan que segundos antes Rodríguez Cerda había sido impactado por una moto color azul con negro, que era conducida por un joven que, tras caer al suelo, logró incorporarse y huyó del lugar.

Silvia Mayorga Bustos, madre del principal sospechoso de un accidente de tránsito en Rivas. Lésber Quintero/END“Mi hijo me ha reiterado esa versión y dice que él chocó con la victima cuando ya estaba sin vida en el suelo y que fue la moto azul con negro que circulaba de oeste a este la que protagonizó el fatídico  accidente”, detalló Silvia Mayorga Bustos, de 49 años.

Inmer Iveth Arriola, una joven que al momento del accidente viajaba como pasajera de la moto conducida por Guzmán Mayorga, señala que minutos antes del percance ellos venían sobre la carretera panamericana sur de una de las gasolineras de Rivas, con dirección de norte a sur y que al llegar al sector de la entrada del balneario La Galpa, divisaron un retén policial.

Para evitar a los agentes, Guzmán Mayorga optó por girar a la derecha, para enrumbarse a San Ramón y, según la versión de Arriola, segundos antes de impactar con el cuerpo de la víctima se encontraron con la moto azul con negro.

El abogado defensor también asegura que tienen testigos que observaron en el suelo al conductor de la moto azul con negro que, en un primer momento, habría atropellado a la víctima.

Según el expediente judicial, Rodríguez Cerda habitaba en el barrio Carlos Aguilar y al momento del accidente regresaba de un bar en compañía de su cónyuge, su mamá y su  padrastro, y se dirigía a su casa de habitación.

Sus acompañantes declararon ante el juez del Distrito Penal de Juicio de Rivas, Modesto Matamoros, que al momento del accidente la calle estaba oscura y que Rodríguez Cerda se había detenido a orinar y que en ese momento escucharon un impacto.

Luego observaron que la víctima estaba tendida en el suelo, en un charco de sangre, y que Guzmán Mayorga y su acompañante habían caído al suelo con todo y la moto.

El juicio comenzó el pasado 17 de diciembre, pero se ha visto afectado por múltiples reprogramaciones y el próximo seis de mayo está prevista su continuación, con la presentación de las pruebas documentales de parte de la fiscalía.

Por primera vez en más de 50 años un canciller cubano visita Costa Rica - El Nuevo Diario

$
0
0

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, estrechó este lunes los lazos de cooperación con Costa Rica en la primera visita de carácter bilateral de un canciller cubano al país centroamericano en más de 50 años.

"Esta es la primera visita oficial bilateral de un canciller de Cuba en más de 50 años. El objetivo es promover un acercamiento entre los dos equipos, y la cooperación, que es muy intensa, perfeccionarla", dijo en rueda de prensa el ministro de Relaciones Exteriores costarricense, Manuel Ventura.

Costa Rica rompió unilateralmente sus relaciones diplomáticas con Cuba en 1961, pero los vínculos fueron restablecidos el 18 de marzo de 2009.

El canciller cubano dijo en un escueto saludo antes de reunirse con Ventura, que la cooperación bilateral tiene "un gran potencial" para crecer.

Ambos cancilleres conversaron sobre el estado de las relaciones bilaterales y expresaron la voluntad mutua de continuar trabajando por su fortalecimiento.

El canciller cubano Bruno Rodríguez y su homólogo costarricense Manuel Ventura. EFE/END.

"Celebro esta ocasión en la que nos sentamos con las mejores intenciones de compartir experiencias, en áreas como equidad de género e inclusión, migraciones, turismo sostenible y cambio climático para explorar posibilidades de cooperación sur-sur y triangular", expresó Ventura.

"Esta es una magnífica oportunidad para mantener un diálogo abierto y de permanente disposición para atender los desafíos que ambos países tenemos a nivel nacional e internacional", añadió.

Según un comunicado de la Cancillería costarricense, Ventura expuso sobre los pilares de la política exterior de su país, la situación regional, el plan de descarbonización de la economía, entre otros temas bilaterales y multilaterales.

Costa Rica compartió sobre los esfuerzos de la diplomacia costarricense, tanto en el Grupo de Lima, como en el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, en la búsqueda de una solución pacífica, democrática e institucionalizada a las crisis en Venezuela.

También hizo referencia a la crisis en Nicaragua, agrega la información oficial.

En la cita, el embajador de Cuba en San José, Danilo Sánchez, y el ministro de Educación de Costa Rica, Edgar Mora, firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación en el ámbito de la educación.

El memorando busca promover y desarrollar la cooperación en áreas de interés común, permitirá llevar a cabo intercambio de buenas prácticas educativas, de profesionales en temas académicos, organización conjunta de conferencias, así como apoyar acciones para el desarrollo sostenible.

Costa Rica reiteró "su invariable posición de rechazo al bloqueo económico a Cuba", agrega el comunicado oficial.

El canciller cubano estuvo acompañado por el embajador Sánchez; el director de América Central, Caribe y México del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jorge Luis Mayo; la especialista de la Secretaría del Ministro, Maité Rivero; y el ministro consejero de la embajada de Cuba en San José, Michel Ravelo.

Gareth Bale podría dejar el Real Madrid para regresar a la Premier League - El Nuevo Diario

$
0
0

Gareth Bale está "al cien por cien" comprometido con el Real Madrid a pesar de los rumores sobre su futuro, insistió este lunes el agente de la estrella galesa.

El exjugador del Tottenham podría regresar a la Premier League, según las especulaciones luego de una nefasta temporada en el club blanco.

, Bale está en el punto de mira por su falta de regularidad. AFP/END

Además, el jugador de 29 años podría mantener una relación distante con sus compañeros en el vigente campeón de Europa.

Bale disputó los 90 minutos en la derrota 1-0 ante el Rayo Vallecano el domingo, aunque los medios e incluso Zinedine Zidane cuestionaron su rendimiento y su implicación.

El agente de Bale Jonathan Barnett respondió al técnico galo en BBC Sport Wales: "Gareth está al cien por cien comprometido con el Real Madrid".

Sobre su afirmación en el pasado según la cual Bale desearía acabar su carrera en el Real Madrid, Barnett añadió; "nada ha cambiado".

ale disputó los 90 minutos en la derrota 1-0 ante el Rayo Vallecano el domingo. AFP/END

El contrato de Bale con el club madrileño expira en 2022.

A pesar de haber levantado cuatro 'Champions' y una Liga, Bale está en el punto de mira por su falta de regularidad y por sus recurrentes lesiones.

Policía de Nicaragua aplica más de 3,000 multas en una semana - El Nuevo Diario

$
0
0

La Policía Nacional de Nicaragua aplicó 3,305 en la última semana, informó la institución policial a través de medios de Gobierno.   

La institución además informó que al menos 11 personas murieron en accidentes de tráfico, en la semana del 22 al 28 de abril.

La cantidad de muertos en las carreteras de Nicaragua en dicha semana fue similar a la anterior, la Semana Santa, según un informe presentado por la jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, Vilma Reyes, a través de medios del Gobierno.

De acuerdo con el reporte policial, en la más reciente semana ocurrieron 717 accidentes de tráfico, que además de los 11 fallecidos, dejaron 54 personas lesionadas. De las víctimas mortales, 5 eran conductores, 3 pasajeros y 3 peatones, indicó Reyes.

Con la cantidad de muertos en las carreteras nicaragüenses en la última semana, al menos 207 personas han fallecido como producto de accidentes de tráfico en el país centroamericano, de acuerdo con los datos divulgados por las autoridades policiales.

Policía de nicaragua aplica más de 3,000 multas / imagen referencial Los agentes de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional vigilaron las carreteras en 1,627 puntos en la semana.

Entre las causas principales de accidentes, la Policía nicaragüense señaló el "no guardar distancia, falta de precaución al retroceder, invasión de carril, desatender señales de tránsito y giros indebidos".

Datos oficiales indican que en Nicaragua mueren dos personas a diario por accidentes automovilísticos. Nicaragua registra un promedio de 10 muertes por cada 100,000 habitantes a causa de accidentes en las carreteras, de acuerdo con los datos oficiales.

Multas severas y capacitaciones a miles de conductores cada semana no han reducido la frecuencia de muertes por accidentes de tráfico en Nicaragua.

Un total de 781 personas murieron en accidentes de tráfico en el 2017, cifra un poco menor que las 791 reportadas en 2016, según cifras oficiales.

La Policía de Nicaragua aún no precisa la cantidad de fallecidos el año pasado por accidentes viales.

Pobreza en Argentina: 41,2% de niños y adolescentes afectados - El Nuevo Diario

$
0
0

La pobreza infantil en Argentina aumentó 4 puntos en 2018 respecto al año anterior y afecta al 41,2% de los niños y adolescentes, según un informe de la Universidad Católica Argentina divulgado este lunes.

El estudio que mide la pobreza por carencias de ingresos y de derechos -como alimentación, salud o educación- estimó que al tercer trimestre de 2018 63,4% de los niños y adolescentes estaba privado de al menos un derecho y 51,7% vivía en hogares con ingresos insuficientes.

De acuerdo al informe, 41,2% de los menores estaba afectado tanto por carencias de ingresos como por carencias de derechos, lo que representa unos 5,3 millones de personas.

La carencia más extendida fue la de vivienda, sea por su falta o por ser inadecuada, y afectó a 29,5%. Le siguieron las de saneamiento (23,7%), salud (22,4%) y alimentación (11,2%).

La pobreza extrema por indigencia monetaria o privaciones graves en el ejercicio de derechos afectó en 2018 a 24,7% de los menores de edad, indicó la UCA.

La pobreza total alcanzó a 31,3% de la población en 2018, según un informe anterior de la misma Universidad Católica.

El registro es la mayor marca desde 2010 cuando la UCA comenzó a medir la pobreza en zonas urbanas.

Argentina atraviesa una severa crisis económica con recesión y alta inflación que llegó en 2018 a 47,6% y que a marzo pasado sumó 54,7% anual.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live