Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Continúa la búsqueda de desaparecidos después de ciclón en Brasil

$
0
0

Miles de personas fueron evacuadas por las precipitaciones en el estado Río Grande, al sur de Brasil, tras un fuerte ciclón que cobró la vida de 13 víctimas.

Brasil protagonizó una nueva tragedia climática después de que las lluvias continuas y los fuertes vientos golpearan la zona costera. Decenas de municipios del estado Río Grande se vieron afectados por las precipitaciones.

Eduardo Leite, gobernador de Río Grande do Sul, señaló que continúan los operativos de búsqueda para localizar a personas que se encuentren aisladas y alejadas de sus familias. Leite, junto al equipo de rescate,  recorrió en helicóptero las zonas que sufrieron más pérdidas para evaluar el nivel de los daños y, sobre todo, intentar salvar a la mayor cantidad de damnificados.

“Nuestro principal objetivo en este primer momento es proteger y salvar vidas humanas. Rescatar a las personas que están aisladas, localizar desaparecidos y dar apoyo a las familias”,

comentó Leite.

Cuerpos policiales y bomberos rescataron a más de 2.400 personas en los últimos dos días. Militares del ejército también se sumaron a las labores de rescate. No obstante, las bajas temperaturas y la continuidad de las lluvias empeoran la situación de los afectados. Muchos de ellos tienen el tiempo en su contra.

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva también se pronunció al respecto. El mandatario expresó su solidaridad con las familias afectadas y catalogó la situación como “muy grave”. Además, reiteró que “el gobierno seguirá actuando en todos los frentes para garantizar la seguridad de la población”.

Daños por ciclón en Brasil

En total, se calcularon 4.913 víctimas que perdieron sus casas, de las cuales 797 fueron evacuadas de emergencia por estar en zona de riesgo. Alrededor de 84.000 hogares permanecieron sin electricidad por el ciclón en Brasil.

Sao Leopoldo fue una de las ciudades que más padeció los estragos de las lluvias. Las precipitaciones continuaron durante 18 horas seguidas entre jueves y viernes.

Dentro de las víctimas que perdieron la vida destaca un bebé de 4 meses, encontrado en Sao Sebastiao do Cai. Esta zona estaba aislada por el ciclón, por lo que el niño no recibió la atención médica a tiempo. Además, para el sábado había más de 20 desaparecidos en Caraá; una ciudad de 8.000 habitantes. No obstante, gracias a los operativos de búsqueda ese número disminuyó a 3, según las autoridades.

“El agua ya llegaba a la cintura en la casa. Gracias a Dios los bomberos llegaron rápido y nos socorrieron en barco. Parecía una pesadilla”,

mencionó una de las víctimas.

Zonas de riesgo

Expertos señalaron que los efectos devastadores que se vivieron en estos municipios son una consecuencia de la urbanización descontrolada. La sobrepoblación en estas ciudades y la gran cantidad de viviendas en zonas de riesgo están expuestas constantemente a inundaciones y deslizamientos.

Alrededor de 9.5 millones de personas habitan en estas localidades, por lo que se exponen a sufrir constantes daños, sobre todo, en la temporada de lluvia. Durante este ciclón se produjeron vientos de más de 80 km/h y cayeron más de 600ml de agua en 24 horas, mucho más que lo estimado por las autoridades.

El cargo Continúa la búsqueda de desaparecidos después de ciclón en Brasil apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.


Estonia aprueba legislación histórica al conceder matrimonio igualitario

$
0
0

El Parlamento de Estonia aprobó este martes un decreto para legalizar el matrimonio igualitario en el país. La legislación entrará en vigor a partir del 1 de enero 2024 y corresponde a una reforma de la Ley de la Familia. Dicha aprobación contó con el respaldo de 55 diputados de la coalición del Gobierno, constituida por socialdemócratas y liberales. Otros 34 diputados de extrema derecha estuvieron en contra.

La enmienda establece que dos personas adultas del mismo sexo pueden optar por una unión civil. La norma también aplica en la extensión de derechos parentales e incluso en la adopción.

La Primera Ministra de Estonia Kaja Kallas manifestó su conformidad por la decisión. Además, recalcó que esta resolución permitirá reivindicar la democracia en la nación y respetar los derechos de todos los ciudadanos.

“Todo el mundo debe tener la oportunidad de casarse con aquella persona a la que ame y con la que quiera pasar el resto de su vida. Con esta decisión, finalmente nos sumaremos a otros países nórdicos y otras democracias del mundo que tienen este derecho garantizado”,

puntualizó la mandataria.

Así pues, Estonia pasa a ser el segundo país en legalizar el matrimonio igualitario en Europa del Este. El primero fue Eslovenia.

¿Controversia por matrimonio igualitario?

La Ministra de Estonia también se refirió a la ola de críticas que sostienen que el matrimonio entre personas del mismo sexo socava la estructura tradicional de la familia. La mandataria rechazó cualquier intento de propiciar la violencia y afirmó que la mayoría de los estonios está a favor de la legislación.

De hecho, según una encuesta realizada por el Centro Estonio de Derechos Humanos, el porcentaje de habitantes que apoya el matrimonio igualitario ascendió del 34% en 2012, al 53% en 2023. Asimismo, el estudio refleja que el 75% de las personas que tienen entre 20 y 29 años está a favor de defender los derechos de la comunidad LGBT.

“Es una decisión que no le quita nada a nadie, pero da a muchos algo muy importante… También demuestra que nuestra sociedad se preocupa y que nos respetamos los unos a los otros. Estoy orgullosa de Estonia,

declaró Kaja Kallas.

Otras legislaciones

El 1 de mayo de 2005 se aprobó una Ley que prohíbe la discriminación en el sector laboral. Dicha norma determina que todas las personas tienen los mismos derechos de empleo, sin importar la orientación sexual. La Ley de Tratamiento Igualitario se amplió en 2008 para incluir otras especificaciones.

En la reforma se estableció la igualdad de derechos en educación, seguridad social, bienes y servicios, y acceso a asistencia sanitaria. Además, para 2022 se permitió que las personas transgénero pudieran modificar legalmente su nombre y género.

El cargo Estonia aprueba legislación histórica al conceder matrimonio igualitario apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿Amante del café? Conoce aquí los beneficios de un consumo moderado

$
0
0

No hay mejor manera de comenzar el día que con una buena taza de café. De hecho, este es uno de los productos más consumidos en todo el mundo. Pero más allá de la capacidad estimulante que trae consigo la cafeína, esta bebida posee muchos beneficios que pueden mejorar tu salud.

Y es que el café cuenta con propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades y frenan el envejecimiento de los tejidos.

También, activa la mente, mejora las funciones cognitivas y es un vasodilatador natural. Sin embargo, su efecto antianalgésico puede tener efectos adversos en personas que sufren de migrañas, por lo que es crucial moderar su consumo.

El secreto está en tomar café de forma controlada, para así aprovechar sus beneficios al máximo. Esta es una excelente alternativa para los deportistas, sobre todo porque la cafeína incide en el sistema nervioso, reduce el agotamiento e incrementa el rendimiento. De esa forma, puedes mantenerte alerta y, a la vez, mejorar tu condición física.

Este producto también tiene efectos que aceleran la termogénesis, mediante la cual se quema la grasa del cuerpo. Por ende, puede ser tu principal aliado si lo que quieres es perder peso. Solo ten en cuenta no excederte y evita el sedentarismo.

Las ventajas pueden ser tan beneficiosas que incluso, según un estudio del Instituto Nacional de Cáncer, esta bebida puede reducir significativamente el riesgo a patologías graves.

La investigación sostiene que “a mayor consumo de café, menor índice de mortalidad por cáncer, ictus y enfermedades coronarias”.

¿El café reduce el riesgo de diabetes?

Científicos han estudiando el café durante décadas. De hecho, hay investigaciones que reafirman que tomar moderadamente esta bebida puede reducir el riesgo a padecer diabetes tipo 2.

Si bien la cafeína incide en cada persona de manera distinta, sus efectos antioxidantes, termogénicos y antiinflamatorios pueden ser beneficiosos.

Un informe del Instituto de Información Científica sobre el Café sostiene que beber 3 o 4 tazas diarias puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 hasta un 25%.

Además, la presencia de sustancias como ácidos hidroxicinámicos, ácidos clorogénicos, trigonelina y diterpenos puede tener incidencia en sus beneficios, sobre todo porque son compuestos muy presentes en la industria farmacéutica.

¡No olvides regular su consumo!

Si bien es cierto que el café puede traer mejorías para tu salud, recuerda que nada en exceso es positivo. Por eso, es necesario que lo bebas moderadamente para así no padecer efectos adversos.

Si abusas de esta bebida puedes exponerte a sufrir de taquicardia, ansiedad, problemas estomacales, nerviosismo e incluso insomnio. La respuesta está en los patrones de consumo.

Siempre y cuando sepas disfrutar de una buena taza de café sin extralimitarte, entonces serán muchos las ventajas que tendrás a tu alcance.

El cargo ¿Amante del café? Conoce aquí los beneficios de un consumo moderado apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¡Más violencia en Brasil! Ex alumno encabezó tiroteo en escuela de Paraná

$
0
0

Un joven de 21 años inició un tiroteo en una institución educativa al sur de Brasil. El hecho acabó con la vida de una estudiante. Otro adolescente resultó herido en el ataque. El agresor fue identificado como un ex alumno del Colegio Estatal Profesora Helena Kolody.

Las autoridades informaron que el atacante entró al recinto para solicitar su historial escolar. No obstante, luego de ingresar al edificio, sacó un arma y abrió fuego, dejando dos víctimas de gravedad. La tragedia se contuvo gracias a un profesor que habría recibido un entrenamiento, recientemente, y logró inmovilizar al joven. La policía llegó casi de forma inmediata para detener al agresor.

La escuela pública ubicada en Cambé, en el estado de Paraná, fue el escenario de un ataque armado que da indicios de la grave situación de violencia que se vive en el país. El ministro de Justicia de Brasil Flávio Dino afirmó que estos episodios se intensifican con “la proliferación irresponsable de mensajes de violencia y odio en la internet”.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó estos hechos y recalcó que el gobierno hará lo necesario para frenar la ola de violencia y llevar justicia a las víctimas.

“Otra joven vida robada por el odio y la violencia que no podemos tolerar más dentro de nuestras escuelas y en nuestra sociedad”,

afirmó el presidente.

Medidas del gobierno tras violencia en Brasil

Este año aumentaron los ataques en las escuelas. Uno de los casos que más generó conmoción en el país, se registró en abril. Cuatro niños fueron asesinados con una hacha en Santa Catarina.

El gobierno de Brasil atribuyó muchos de estos crímenes a las amenazas, insultos y mensajes de odio publicados por grupos nazis y neofascistas en la web.

Como respuesta, las autoridades decidieron ejercer un mayor control de las actividades de empresas de internet para que estas suministren cualquier información que vincule a usuarios con episodios violentos. De esa forma, la policía puede localizar más fácilmente a “cibernautas peligrosos” .

Además, el gobierno de Lula da Silva incrementó el presupuesto para vigilar los recintos educativos y jardines de infantes. El mandatario dispuso de 30 millones de dólares para reforzar la seguridad.

Otros ataques en centros educativos

En lo que va del 2023 se registraron al menos 5 ataques violentos en centros educativos de todo el país. Uno de ellos fue en el Colegio Estadual Dr. Marco Aurélio, de Santa Teresa de Goiás, donde un adolescente de 13 años apuñaló a 3 compañeros.

Asimismo, en una escuela privada de Manaus, Amazonas, un joven apuñaló a un profesor y 2 estudiantes. También, en la estatal Palmira Gabriel, de Belém, un adolescente agredió gravemente a un menor. Otro hecho conmocionó a los brasileños, cuando un alumno asesinó a su profesora e hirió a otras 5 personas en São Paulo .

Todos estos hechos son antecedentes que demuestran el desarrollo de ataques violentos que se han incrementado este año en las escuelas brasileñas.

El cargo ¡Más violencia en Brasil! Ex alumno encabezó tiroteo en escuela de Paraná apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿Por qué es importante incluir colágeno en nuestra dieta?

$
0
0

El colágeno es una proteína esencial que está presente en el tejido conectivo. De hecho, el 30% de las moléculas que se encuentran en la piel y el cartílago se constituye de colágeno.

Cuando se inicia el proceso de envejecimiento, la producción de este componente se reduce y puede traer consigo problemas en las articulaciones y artritis. Por eso, muchos expertos recomiendan incluirlo en la dieta diaria.

Si bien es cierto que está muy presente en la industria cosmética, en forma de cremas que retrasan la pérdida de la elasticidad de la piel, también puede ingerirse a través de ciertos alimentos.

La ingesta de estos productos puede mejorar considerablemente tu salud. Los científicos recomiendan al menos 10 gramos de colágeno al día para obtener beneficios terapéuticos.

Ingrid Möller, científica del Instituto Poal de Reumatología de Barcelona, advirtió que consumir alimentos con colágeno puede ser muy provechoso, sobre todo para las mujeres, ya que ellas están más propensas a padecer molestias articulares por los cambios hormonales del embarazo y la menopausia. Además, enfatizó que hay muchas formas de incluirlo en la rutina alimenticia.

“Cierto es que resulta complicado consumir estos productos de una forma regular…Por eso, una alternativa es tomar complementos alimenticios que te permiten ingerir la dosis diaria de manera fácil y cómoda e incluirlo en la rutina diaria, como en el desayuno”,

comentó Moller.

¿En qué alimentos puedo conseguirlo?

Encontramos colágeno en las carnes, ya sean rojas o blancas. Principalmente está presente en las patas de vaca, manitas de cerdo, morros y callos de huesos.

También se puede encontrar, aunque en menor porcentaje, en el pescado, sobre todo en las escamas.

Otro de los alimentos que más contiene colágeno es la gelatina. De hecho, el 90 % de este producto está formado por este componente. Además, es ideal para cualquier merienda, pues es muy baja en calorías.

Es importante complementar las dosis de colágeno con Vitamina C, ya que permite absorberlo en el organismo. Incluso hay expertos que recomiendan ingerirlo en polvo, con una taza de café, todos los días.

Funciones del colágeno en el organismo

El colágeno es esencial para fortalecer los huesos y las articulaciones, mejora la apariencia de tu piel y ayuda a la cicatrización, gracias al fortalecimiento de los tejidos.

También, regula el aparato digestivo y contribuye a que tus dientes permanezcan fuertes y libres de caries. Esta proteína purifica el hígado y tiene aminoácidos que permiten desintoxicar el organismo. De igual forma, se constituye como un elemento fundamental para mantener en buenas condiciones el tejido cardiaco y prevenir patologías del corazón.

Incluso puede controlar la ansiedad, alivia el estrés y permite tener un descanso más efectivo. Su ingesta contribuye a mejorar el crecimiento, contrarresta los dolores y retrasa el envejecimiento.

Si dudabas de la importancia del colágeno para tu salud, ya es momento de que comiences a incluirlo en tu dieta diaria ¡Con 10 gramos diarios es más que suficiente!

El cargo ¿Por qué es importante incluir colágeno en nuestra dieta? apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¡Siguen las masacres en cárceles de Honduras! 41 mujeres perdieron la vida

$
0
0

El Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), ubicado en Tamara, fue el escenario de una tragedia que provocó la muerte de 41 mujeres. Según los datos preliminares del Ministerio Público de Honduras, 25 de ellas fallecieron calcinadas y otras 16 murieron acribilladas con armas de fuego.

Todo indica que las pandilleras del Barrio 18 encerraron en un módulo a las víctimas y les prendieron fuego, a causa de una rivalidad entre pandillas.

Simultáneamente, otro grupo le disparó a unas internas que intentaban esconderse dentro de la prisión. Al menos 7 mujeres fueron trasladadas al Hospital Escuela de Tegucigalpa.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, dio a conocer que se desplazaron cinco delegaciones de medicina forense, para poder iniciar el proceso de identificación por medio del ADN, ya que muchos cuerpos quedaron irreconocibles. Decenas de familiares se agruparon a las afueras del recinto carcelario para poder tener noticias de las reclusas.

La presidenta de Honduras Xiomara Castro aseveró que el gobierno tomará “medidas drásticas” para llevar justicia a las familias de las mujeres asesinadas. Asimismo, convocó a rendir cuentas al Ministro de Seguridad para mejorar la calidad de vida en las cárceles de Honduras.

En esta línea, la Viceministra de Seguridad Julissa Villanueva, declaró el “estado de emergencia” en la prisión y ordenó la intervención inmediata del centro. La también directora de la Comisión de Intervención de los Centros Penales de Honduras declaró que “no van a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades en esta cárcel”.

Hasta ahora no se cuenta con los nombres de todas las víctimas. Sin embargo, se inició una investigación judicial y se espera el reporte oficial por parte del Sistema Penitenciario.

Antecedentes en cárceles de Honduras

No es la primera vez que se viven tragedias de este tipo en las cárceles de Honduras. Sin embargo, este es el cuarto suceso más grave en la historia de este país, desde el 2012, cuando un incendio acabó con la vida de 360 presos en la cárcel de Comayagua.

En 2004, otra masacre conmocionó al país en el Centro Penal de San Pedro Sula, cuando 107 reclusos fueron asesinados. De hecho, a raíz de esas muertes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Honduras en julio del 2022.

En 2019 se registró otro suceso en el centro penal El Porvenir, donde 19 detenidos perdieron la vida, y en 2023 un enfrentamiento entre policías y pandilleros ocasionó la muerte de 66 personas en el mismo centro carcelario.

Mismo escenario en América Latina

Las masacres carcelarias forman parte de una realidad constante en las prisiones de América Latina, donde los protocolos de seguridad, muchas veces, no son los más adecuados.

De hecho, en ocasiones los mismos agentes encargados de las penitenciarías protagonizan los enfrentamientos. A esta situación se suman las riñas entre bandas y pandillas dentro de los recintos, que han llegado a cobrar la vida de centenares de reclusos.

El más grave de estos sucesos se registró en República Dominicana, tras un motín en el que 135 personas fueron asesinadas. La situación no es distinta en Venezuela. En este país se produjo un incendio, en 1994, en el que fallecieron 121 presos.

Brasil es otro de los países que registra más violencia. La masacre de Carandiru dejó un saldo de 111 prisioneros ejecutados en manos de las fuerzas de seguridad de Sao Paulo.

El cargo ¡Siguen las masacres en cárceles de Honduras! 41 mujeres perdieron la vida apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿Cómo avanza la búsqueda del submarino desaparecido en el océano?

$
0
0

Equipos de rescate de las fuerzas canadienses y la guardia costera estadounidense trabajan en conjunto para hallar al submarino perdido en las aguas del Océano Atlántico. El sumergible solo cuenta con 96 horas de reserva de oxígeno, que corresponden a 4 días, en casos de emergencia. Es decir, que le restan 40 horas.

La compañía al frente de la expedición OceanGate perdió la comunicación con la nave dos horas después de su descenso. La desaparición se registró el domingo en la noche. A partir de entonces comenzaron los operativos de búsqueda.

El contraalmirante de la guardia costera de Estados Unidos señaló en una rueda de prensa que están utilizando todos los recursos disponibles para localizar a la embarcación. La operación de rescate se realiza en un área de 20.000 kilómetros cuadrados, tanto en el fondo del mar como en la superficie.

Asimismo, David Concannon consejero de OceanGate afirmó que la compañía trabaja para trasladar un vehículo con la capacidad de sumergirse hasta 6.000 metros de profundidad. Este dispositivo puede operarse a distancia y dispone de las tecnologías más sofisticadas.

Cabe destacar que el submarino mide 7 metros de eslora y fue construido a partir de fibras de titanio y carbono. No obstante, las condiciones del lugar y las profundidades de las aguas dificultan, ampliamente, la operación de rescate.

¿Quién iba a bordo del submarino desaparecido?

Las autoridades dieron a conocer que la tripulación del submarino estaba integrada por 5 personas. Una de ellas es Stockton Rush, presidente de OceanGate, que es la compañía al frente de las expediciones turísticas que exploran los restos del Titanic.

También se encontraba a bordo el multimillonario Hamish Harding. El británico de 58 años es un turista espacial que preside una de las empresas de aviación más importantes de Dubái. Además, destacan Shahzada Dawood y su hijo  Suleman Dawood, conocidos como unos de los empresarios británicos más ricos y exitosos en Pakistán.

Por último,  Paul-Henry Nargeolet, investigador que dirigió varias expediciones al Titanic y lideró la recuperación de 5.000 piezas correspondientes al naufragio ocurrido en 1912.

Más detalles de la búsqueda

Equipos de rescate de todo el mundo colaboran en la búsqueda del submarino desaparecido desde este domingo en el Atlántico. Varias naciones han unido sus esfuerzos para localizar a la nave. Una de ellas es Francia, quien envió un robot que puede alcanzar los 6.000 metros de profundidad aguas abajo.

Noruega también se unió al operativo. El país nórdico autorizó el viaje de un barco cargado de robots submarinos para ser desplegados en el perímetro acordado para la exploración.

La guardia costera de Estados Unidos señaló que este 21 de junio se detectaron sonidos en la zona de búsqueda; noticia que llena de optimismo a las autoridades. No obstante, expertos aseguran que el operativo de rescate es muy complejo por las condiciones del lugar.

“Barrer un área oceánica de 20.000 kilómetros cuadrados con profundidades de hasta 4.000 kilómetros no será fácil. Está muy oscuro ahí abajo, hace mucho frío y el lecho marino es barro… La tarea se asemeja a la que hace un astronauta en una misión hacia el espacio”,

expertos en entrevista para AFP.

El cargo ¿Cómo avanza la búsqueda del submarino desaparecido en el océano? apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿Cuáles son los beneficios del ácido hialurónico?

$
0
0

El ácido hialurónico es uno de los componentes más utilizados en la industria de la cosmetología. De hecho, sus propiedades pueden ser muy eficaces para hidratar y fortalecer tu piel.

Además, proporciona beneficios reconstructivos y es un elemento clave para los tratamientos estéticos de hoy en día.

Es conocido como un polisacárido que puede encontrarse en la piel en forma de agente hidratante. También está presente en el cartílago, con una función reconstituyente y en las articulaciones, para reducir las fricciones y el dolor.

Tiene una amplia capacidad para retener las moléculas de agua, lo que permite humectar, reparar y frenar el envejecimiento. Tanto así, que es uno de los productos más efectivos para combatir arrugas y líneas de expresión.

Ahora bien, si el cuerpo produce el ácido hialurónico de forma natural ¿por qué es tan importante incorporarlo con algunos productos? Pues la respuesta es muy simple: a medida que envejeces, se disminuye considerablemente la producción de esta molécula.

Con el paso de los años tu piel pierde elasticidad, firmeza y su capacidad regenerativa; situación que puedes controlar al aplicar este componente en tu rutina de skincare.

De igual forma, ten en cuenta que sus propiedades no funcionan únicamente para la piel. Sus efectos benefician las uñas, el cabello y hasta las pestañas. Por eso, expertos recomiendan ingerirlo con colágeno para obtener mayores resultados.

Beneficios del ácido hialurónico

El ácido hialurónico actúa como una esponja. Retiene la cantidad de agua en la piel para aportar volumen. A su vez, ayuda a mejorar y mantener la estructura de los tejidos.

También contribuye a la reparación celular. Un gramo de ácido hialurónico puede constituir hasta 6 litros de agua; un dato interesante para conocer su capacidad hidratante.

Además, permite alisar las superficies ásperas y puede ser un ingrediente muy eficaz para las personas que sufren de patologías en el rostro, como manchas y acné.

Asimismo, proporciona propiedades muy beneficiosas para los labios, otorga una textura suave, evita la flacidez, previene los problemas de pigmentación y reduce los puntos negros.

¿Cómo utilizarlo?

Existen muchas formas de aplicar ácido hialurónico. Puedes recurrir a un centro estético o incluso hacerlo desde casa. Uno de sus usos más comunes es a partir de ampollas inyectables.

Este procedimiento lo realizan profesionales especializados en cosmetología, pues se inyecta el ácido hialurónico en forma líquida, bajo la propia piel, en determinados puntos.

También existen las ampollas no inyectables que se aplican masajeando suavemente ciertas zonas para estimular la circulación sanguínea e inducir su absorción.

Otra forma de incorporarlos es a través de cremas y serums que están enriquecidos con esta sustancia para que aproveches sus beneficios, No obstante, este es el procedimiento más lento, en lo que a resultados se refiere.

Aun así, todas las alternativas son una buena opción si lo que quieres es mejorar el aspecto de tu piel, sobre todo a largo plazo.

El cargo ¿Cuáles son los beneficios del ácido hialurónico? apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.


Alan Estrada sobre su viaje en el Titán: “Era un sumergible experimental”

$
0
0

Alan Estrada publicó en sus redes sociales que realizó la misma expedición con el Titán el 3 de julio del 2022. El actor mexicano sostuvo que el submarino tiene todo lo necesario para sobrevivir durante 5 días. No obstante, añadió que “es un sumergible experimental y los riesgos existen”.

Además, confesó que no volvería a arriesgar su vida de esa forma. El youtuber, reconocido por su famoso canal “Alan por el mundo” dio a conocer algunos detalles de su experiencia. El actor aceptó que su intención era visitar los restos del Titanic en julio del 2021, pero los sistemas del submarino fallaron y el viaje se canceló. Sin embargo, un año después logró embarcarse en la nave.

Es algo que ya hice, me gustó, tomé mis riesgos, estaba muy nervioso, estresado y no, no hay necesidad de regresar. Me despedí, agradecí a Dios por la experiencia, por ser una de las 200 personas que han podido bajar”,

comentó el actor.

Estrada también señaló que el tiempo aproximado para descender los 3.800 metros es de 2 horas. Luego se realiza un recorrido de 4 horas para explorar los restos del Titanic y, finalmente, se asciende a la superficie durante otras 2 horas. No obstante, indicó que la expedición previa a la suya tardó 27 horas por fallas en el sumergible.

Más detalles de su viaje

Alan Estrada admitió que para poder pagar la expedición tuvo que conseguir patrocinadores. Para ese momento el viaje tenía un precio de 150.000$. El youtuber reveló que a medida que las exploraciones resultaban exitosas, la compañía iba aumentando las cuotas. La última excursión alcanzó los 250.000$.

El actor aseguró que antes de poder viajar en el Titán, los tripulantes debían firmar un contrato que explicaba los riesgos existentes, en donde también se incluía la posibilidad de perder la vida.

“Sabíamos que esto es una expedición increíblemente riesgosa, sabíamos que no estamos yendo a un parque de diversiones…Una de las cláusulas, por ejemplo, es no padecer claustrofobia”,

comentó Estrada.

¿Cómo es el Titán por dentro?

El youtuber indicó que el submarino está diseñado para realizar viajes cortos. Por ende, la estructura no cuenta con todas las comodidades. Es una cápsula, similar a un tubo vacío de 2,8 metros de ancho y 6,7 metros de largo. Estrada también relató que no tiene asientos, ni hay forma de estar de pie.

Asimismo, el actor señaló que el sumergible no tiene baño. No obstante, cuenta con una caja para casos de emergencia. Su capacidad es para 5 personas: un piloto, el copiloto y 3 civiles. Además, confesó que en su expedición viajó con uno de los hombres que hoy se encuentra desaparecido. Para ese momento el explorador francés Paul Henri Nargeolet fue el copiloto.

El submarino Titán continúa perdido en aguas del Atlántico. Varios países del mundo han unido fuerzas para intentar localizar la embarcación. Sin embargo, el panorama empeora a medida que transcurren las horas.

El cargo Alan Estrada sobre su viaje en el Titán: “Era un sumergible experimental” apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

Protestas por reforma en Argentina dejan casi un centenar de heridos

$
0
0

La provincia de Jujuy fue el escenario de una ola de protestas en contra de la nueva reforma en Argentina que modifica la Constitución provincial. Al menos 96 personas resultaron heridas en San Salvador.

La manifestación se realizó para rechazar la legislatura que condena el derecho a la protesta social y decreta el desalojo en las tierras sin títulos de propiedad. Situación que afecta directamente a la población indígena.

A raíz de la concentración, agentes de seguridad emplearon gases lacrimógenos y balas de goma en contra de los manifestantes. Muchos de ellos también se defendieron con piedras, lo que dejó un saldo total de 66 uniformados de la policía con heridas cortantes.

El Ministerio de Sanidad indicó que el Hospital Pablo Soria atendió en sus instalaciones a más de 30 afectados. Además, 47 personas fueron admitidas en el Hospital de San Roque. El resto de los heridos se distribuyeron entre la Guardia del Centro de Especialidades Norte, el Hospital Snopek de Alto Comedero, el hospital Gallardo de Palpalá y el Materno Infantil.

Las protestas se realizaron durante dos semanas en las inmediaciones de la Legislatura. La mayoría de los protestantes pertenecían a partidos y organizaciones de izquierda que rechazaron la reforma en Argentina. Además, medios de comunicación locales afirmaron que decenas de personas fueron detenidas. Sin embargo, las autoridades no han confirmado dicha información.

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) rechazó los actos de violencia e hizo un llamado a “respetar los estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas en uno de los distritos con mayor población indígena autoreconocida”.

Reforma en Argentina

La nueva Constitución provincial desató el caos en Jujuy. Sindicatos, organizaciones sociales y comunidades indígenas expresaron su inconformidad por la nueva constitución, ya que afirman que no fue consultada con la ciudadanía.

Los manifestantes aseguran que la nueva reforma en Argentina “criminaliza el derecho a la protesta e ignora la voz de los pueblos indígenas de la región frente al uso de las tierras que habitan en una zona del país que es centro de explotación minera y de litio”.

La reforma fue promovida por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. El representante de la alianza de centroderecha tomó posesión de la Asamblea Constituyente en mayo. La reforma contó con 40 votos de 48. El restante correspondía a miembros de la izquierda que renunciaron a las bancas.

A mediados de junio se desató la polémica por dos artículos controversiales incluidos en la Norma. El primero de ellos modifica el derecho a la manifestación y prohíbe cortes de calles, rutas y “perturbación de la libre circulación de personas”.

El segundo relacionado con la propiedad privada, sostiene “mecanismos y vías rápidas de desalojo considerando una grave violación al derecho de propiedad la ocupación no consentida”. Dicho precepto deja en desventaja a 300 comunidades indígenas distribuidas en el altiplano, que no poseen títulos de propiedad de las tierras.

Morales responsabilizó a Fernández por las protestas

Las manifestaciones en la capital de la provincia reunieron a miles de argentinos. Esta fue considerada como una de las protestas más grandes del país en los últimos años. El gobernador de Jujuy Gerardo Morales acusó al presidente Alberto Fernández por la “extrema violencia” desencadenada en la ciudad de San Salvador.

Además, rechazó los enfrentamientos protagonizados por grupos de izquierda, que tomaron las calles y quemaron parte de la Legislatura. Morales aseguró que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la república son responsables de esos hechos.

El cargo Protestas por reforma en Argentina dejan casi un centenar de heridos apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó represión en Jujuy

$
0
0

El organismo internacional mostró su preocupación por la represión en Jujuy, tras la oleada de protestas desencadenadas por la nueva reforma de la Constitución provisional.

Miles de argentinos salieron a las calles para rechazar la ley que condena el derecho a la libre protesta y llama al desalojo de las personas que no posean títulos de propiedad de sus tierras. Situación que afecta directamente a la población indígena que reside en el altiplano desde hace décadas.

Las manifestaciones ocasionaron alrededor de un centenar de heridos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos rechazó cualquier situación de violencia.

No obstante, en las protestas de Jujuy 40 personas fueron detenidas. A raíz de los hechos, el órgano internacional se pronunció por medio de un comunicado.

El ente expresó su preocupación por los métodos que están utilizando las autoridades para disolver las manifestaciones.

“Se debe respetar el derecho a la libertad de expresión, los estándares interamericanos del uso de la fuerza, y llevar a cabo un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, en que se respete los derechos sindicales y de los pueblos originarios”,

señaló la CIDH.

Alberto Fernández sobre represión en Jujuy

El presidente de Argentina Alberto Fernández responsabilizó al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por la represión en la provincia de San Salvador, tras las recientes protestas en contra de la reforma que él promovió en la Asamblea Constituyente.

El mandatario indicó que desde la Casa Rosada no aprueban los artículos de la nueva reforma votada. Además, aseguró que el Ministerio de Justicia de la Nación iniciará una investigación para probar la inconstitucionalidad de dicha legislatura.

“Los hechos de represión y violencia estatal sucedidos en Jujuy son inadmisibles en nuestra vida democrática. A tal punto ha llegado el conflicto generado por el gobierno de Jujuy que por primera vez en mucho tiempo ha provocado la alerta y la condena de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos”,

declaró el presidente.

Fernández también afirmó que funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos se movilizaron a Jujuy para prestar todo el apoyo posible. Horacio Pietragalla Cortim fue uno de los que estuvo al frente del operativo.

¿Cómo respondió Morales?

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales aseguró que los responsables de los hechos violentos son los mismos representantes de partidos políticos de izquierda que siguen los pasos Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En una publicación que realizó en sus redes sociales, el gobernador afirmó que “esas mentiras son groseras”. El directivo instó al presidente a “leer bien la reforma”.

“Nadie que se manifieste y proteste pacíficamente está en problemas en Jujuy. Solo los violentos y los delincuentes se tienen que preocupar. El pueblo jujeño le dijo basta a la violencia en 2015”,

afirmó Gerardo Morales.

El cargo Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó represión en Jujuy apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

OceanGate sobre pasajeros del Titán: “lamentablemente los hemos perdido”

$
0
0

OceanGate, la compañía al frente de las expediciones turísticas para explorar los restos del Titanic confirmó este jueves la muerte de los 5 pasajeros del submarino Titán. La nave habría desaparecido desde el domingo en las aguas del Océano Atlántico.

Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet perdieron la vida a bordo del sumergible.

La Guardia Costera informó este 22 de junio que se habrían encontrado restos de la cubierta trasera de la nave a 500 metros de la proa del Titanic.

“Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas y la alegría que trajeron a todos los que conocían”

señaló el comunicado.

Cabe destacar que los escombros del Titanic yacen a 3.800 metros de profundidad. No obstante, los restos de la cubierta fueron localizados a 5.000 metros.

¿Qué ocurrió con el submarino Titán?

Si bien hay varias hipótesis de lo que le pudo suceder al submarino, una de las teorías más fuertes sostiene que el sumergible debió implosionar por la presión existente a tantos metros de profundidad.

Michael Harris, explorador de los restos del Titanic y buzo experto, afirmó que la presión de las aguas oceánicas pudo haber generado la implosión. Esto sucede cuando la presión exterior es mayor a la interior, por lo que el objeto se contrae hacia su centro.

“La presión habría superado la resistencia del casco del Titan, deformando su estructura y presumiblemente acabando con la vida de los tripulantes del submarino”,

indica la teoría.

En esas condiciones, cualquier fuga en el vehículo habría sido fatal. Por lo que el Titán pudo haber acabado en el fondo del mar sin posibilidades de emerger. Además, la hipótesis de la implosión concuerda con los “sonidos” que detectaron en la zona de búsqueda, ya que pudo haber provocado esas ondas.

Las condiciones del OceanGate

Varios expertos le notificaron a la compañía OceanGate que era necesario someter al Titán a una auditoría para garantizar la seguridad dentro de la nave. Y es que la preocupación de que el sumergible no soportara la profundidad era constante.

Sin embargo, la empresa alegaba que los procesos de inspección podían demorar hasta un año, por lo que nunca se consideró esa posibilidad. Además, los directivos argumentaban que contaban con las tecnologías más sofisticadas.

David Lochridge, ex empleado de OceanGate, denunció a la compañía en 2018 por poner en riesgo la vida de los tripulantes, sin realizar las pruebas necesarias.

“Exponer a los pasajeros a un peligro extremo potencial en un sumergible experimental, ya que los clientes no estarían al tanto de este diseño y la falta de pruebas”

indicó Lochridge en la denuncia.

Luego de las acusaciones, Lochridge fue despedido y demandado por revelar “información confidencial de un proyecto en desarrollo”. A pesar de ello, advirtió que si no se tomaban las medidas necesarias, las consecuencias serían catastróficas.

El cargo OceanGate sobre pasajeros del Titán: “lamentablemente los hemos perdido” apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿Cómo controlar la ansiedad? Tips y recomendaciones

$
0
0

La ansiedad es una emoción que todos hemos experimentado por lo menos una vez en la vida. De hecho, sentirse ansioso por alguna circunstancia en específico es más común de lo que piensas.

La forma en la que te desenvuelvas en este tipo de situaciones es lo que va a permitir que aprendas a controlar esas sensaciones negativas.

Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que debes aprender a identificar los síntomas. Una persona ansiosa, por lo general, tiene dificultad para dormir, puede presentar taquicardia, puede tener sudoración excesiva y tiende a sentirse amenazada en ciertas actividades.

Además, puede estresarse fácilmente, sentir que le falta la respiración e incluso perder el control o experimentar ataques de pánico. Cuando ese miedo se intensifica puede ser víctima de fobias. Además, tiene pensamientos invasivos que son difíciles de controlar.

Sin embargo, si se vuelve una patología, puede provocar afecciones más graves y afectar la salud mental y física. Por eso, te daremos algunos consejos para que sepas cómo comportarte cuando te invada la ansiedad.

Tips para controlar tu ansiedad

La mejor manera de controlar la ansiedad es estar preparado para afrontarla. Esto lo puedes conseguir solo si identificas los síntomas y mantienes un control cognitivo-conductual.

Para ello, es necesario que entiendas la relación entre tus pensamientos y tus comportamientos. De esa forma te darás cuenta de que tú mismo puedes frenar esas emociones negativas. Para ello, puedes seguir algunos de estos consejos que te indicaremos a continuación:

  • Identifica los factores estresantes
  • Reconoce los sentimientos que te generan pánico
  • Desvía esos pensamientos con técnicas de relajación
  • Asegúrate de dormir lo suficiente y tener un sueño de calidad
  • Intenta mantener una rutina diaria
  • Haz ejercicio y ten espacios de recreación
  • Habla de esos temas que te incomodan

¿Qué pasa si no logro controlar esta emoción?

Si las sensaciones negativas te invaden constantemente y no tienes forma de controlar esos pensamientos es posible que tengas un trastorno de ansiedad más avanzado que nunca antes habías tratado.

Cuando la patología comienza a afectar tu salud mental y se ve comprometida tu integridad física es importante que asistas al médico para que puedas sentirte mejor.

Si te invade la tristeza, sufres de insomnio constante, desesperación y ataques de pánico cada vez más regulares, entonces es posible que debas recurrir a otras alternativas para controlar esa ansiedad.

En todo caso, ¡no te alarmes! pues existen muchos tratamientos y terapias que pueden ayudarte a frenar estas emociones. La psicoterapia es una de las formas más comunes para controlar estos síntomas. Además, la ayuda de un experto siempre será beneficiosa.

El cargo ¿Cómo controlar la ansiedad? Tips y recomendaciones apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿ChatGPT para traducir? Conoce aquí algunos tips de la inteligencia artificial

$
0
0

ChatGPT es un sistema de chat que funciona con inteligencia artificial y pone a tu disposición una gran cantidad de beneficios. Por eso, se ha posicionado como una de las herramientas más útiles de la última era. Con esta IA las posibilidades son infinitas. Lo único que tienes que hacer es aprender a utilizarla de forma correcta.

Pero ¿Qué pasaría si puedo usar ChatGPT como un traductor? Pues sería el fin de muchos problemas para algunos. Y es que uno de los principales inconvenientes en el mundo laboral, a la hora de viajar, o en el ámbito del estudio es la falta de dominio de un idioma. A veces puede resultar agobiante no conocer otra lengua.

De hecho, en ocasiones puede ocurrir que necesitemos traducir algún texto pero no sabemos a dónde recurrir. La mayoría de los traductores tienen problemas para interpretar el verdadero sentido de algunos escritos y al final todo resulta más confuso que al comienzo.

Aquí es cuando la inteligencia artificial toma el protagonismo. Este sistema te puede resultar ampliamente beneficioso para traducir cualquier palabra, frase o artículo, siempre y cuando la emplees adecuadamente.

A continuación, te indicaremos algunos consejos para que aprendas a utilizar ChatGPT como traductor.

¿Cómo usar ChatGPT para traducir?

Lo primero que debes hacer para utilizar ChatGPT como traductor es ingresar a su página web. Una vez dentro, escribes lo que quieras traducir, pero de la forma más orgánica posible. Si es una sola palabra no tendrás mayores problemas. Solo la dejas en el chat y especificas el idioma. De forma inmediata podrás acceder a la traducción.

Cuando de frases se trata, sí debes ser más cuidadoso. Es preferible separar con dos puntos la petición de la frase a traducir. Por ejemplo puedes escribir: Traduce al italiano la siguiente frase: “Me gusta la pasta”. La traducción siempre irá después de esos dos puntos. En caso de que sea un texto, haces lo mismo que con una frase. Petición con el idioma, dos puntos y párrafo.

Ahora bien, ChatGPT también te da la opción de especificar las connotaciones culturales. Es decir que si necesitas un texto en el inglés que se habla en Inglaterra, no tendrás ningún problema. Además, toma en cuenta la audiencia, si es para niños, científicos, universitarios… En cualquier caso utilizará los términos correspondientes para cada circunstancia.

¿Cuáles son sus otras funciones?

ChatGPT tiene múltiples funciones. Esta inteligencia artificial puede funcionar como generador de texto. A partir de una pregunta es capaz de crear párrafos coherentes de forma instantánea. Además, tiene la alternativa de corrección gramatical para poder revisar documentos y detectar errores ortográficos.

Otra de sus opciones es la de análisis de textos. Esta herramienta sirve para detectar la intencionalidad o el tono del escrito. Si es neutral, positivo o negativo. Más que todo se emplea para monitorear comentarios y respuestas en redes sociales.

El cargo ¿ChatGPT para traducir? Conoce aquí algunos tips de la inteligencia artificial apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿ChatGPT o GPT-4? Conoce aquí cuál inteligencia artificial funciona mejor

$
0
0

El mundo de la inteligencia artificial continúa en ascenso y cada vez son más las personas que aprovechan las facilidades de esta herramienta. Es por ello que continúan surgiendo alternativas para mejorar tu experiencia en este tipo de chats. Es aquí cuando ChatGPT y GPT-4 alcanzan protagonismo.

ChatGPT es un chatbot especializado en el diálogo que se desarrolló en 2022 y no para de sumar usuarios en todo el mundo. Es un enorme modelo de lenguaje que ofrece múltiples alternativas para facilitar distintas actividades como traducir textos, generar contenido, editar documentos, identificar errores en artículos y acceder a cualquier tipo de información casi de forma inmediata.

La versión básica de esta herramienta emplea la modalidad de GPT 3.5, mientras que la versión pagada utiliza GPT-4. De esa forma, esta última opción cuenta con una mayor capacidad y es mejor que todas las anteriores. Mientras que GPT-3 tiene unos 175 mil millones de parámetros, GPT-4 podría incluir 100 billones. Es decir, que cuenta con una potencia 600 veces mayor.

ChatGPT-4 está disponible en ChatGPT Plus y efectúa cientos de tareas. A pesar de que ambas herramientas se relacionan, los usuarios gratuitos deberán conformarse con la versión de GPT 3.5.

Principales diferencias entre ambas versiones

Una de las diferencias que más prevalece entre las dos versiones, es que GPT 3.5 solo funciona a partir de peticiones de texto, mientras que GPT-4 admite texto y entradas visuales. De esa forma cuenta con una gran amplitud y alcance al incorporar fotografías que puede describir, identificar y procesar en cuestión de segundos.

Además, GPT-4 proporciona respuestas más factibles, pues tiene un 29% menos de probabilidad de generar información que carezca de sentido. Es decir, que tiene mayor efectividad que la versión gratuita de ChatGPT.

Si bien la amplia capacidad de GPT 3.5 para resolver problemas es indiscutible, con la versión de pago tienes acceso a la arquitectura Transformer que es capaz de imitar con gran exactitud el rendimiento humano.

GPT-4 también tiene mayor creatividad, otorga respuestas más exactas y seguras, tiene una gran ventana de tamaño y contexto, y permite introducir una cantidad de texto mucho mayor a la de su predecesor.

Una versión mejorada de esta Inteligencia Artificial

A pesar de que ambas versiones otorgan beneficios que pueden aprovecharse de muchas maneras, estamos deacuerdo en que GPT-4 es una versión mejorada que abarca con mayor exactitud las peticiones de sus usuarios.

Si tu intención es aprovechar al máximo las ventajas de la inteligencia artificial para generar escritos más complejos, entonces GPT-4 es para ti. Sin embargo, si eres un usuario que apenas comienza a incursionar en el mundo de la IA, entonces probablemente puedas aprender a utilizar la versión gratuita, para luego trascender a su modalidad paga.

De cualquier forma, ambas herramientas te serán muy útiles y, sin duda, te facilitarán muchísimas actividades para que tu experiencia sea provechosa.

El cargo ¿ChatGPT o GPT-4? Conoce aquí cuál inteligencia artificial funciona mejor apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.


¿Cómo funciona el “modo Abuela” en ChatGPT? Pros y contras

$
0
0

ChatGPT puede utilizar distintos mecanismos para interactuar con sus usuarios, dependiendo de las circunstancias. El modo Abuela es uno de los que más se ha popularizado y activarlo es más sencillo de lo podrías pensar.

Lo único que tienes que hacer es abrir el chat e iniciar la conversación de la siguiente forma:  “Actúa como mi abuela…” Luego de esa petición escribes lo que deseas y la IA buscará cumplir con lo solicitado.

Debes tomar en cuenta que este modo ha sido ampliamente estudiado, pensado y entrenado para que la atención que tengas sea más cariñosa y cuidadosa, similar al trato que recibirías de tu propia abuela. Así pues, habrá una cercanía mayor. No obstante, hay usuarios que aprovechan “esa bondad” para obtener beneficios que no siempre cumplen con todos los estándares de legalidad.

Por ello, a continuación te explicaremos cuáles son los peligros que trae consigo esta modalidad de ChatGPT y por qué se ha popularizado tan rápido en la web.

Peligros del modo Abuela en ChatGPT

Hay personas que se valen de ciertas tácticas para conseguir información a través de esta inteligencia artificial, muchas veces, en contra de los parámetros legales.

De hecho, uno de los casos más recientes demostró cómo un usuario manipulaba el propio chat para su beneficio. Con esta modalidad le indicaba a la IA que actuase como su abuela, recientemente fallecida, la cual diariamente le leía las claves genéricas gratuitas de Windows 11.

Cabe destacar que estas claves las proporciona Windows directamente, por medio de una licencia que sirve para activar programas como Excel, Power Point, Word... por lo que no hay forma legal de acceder a ellas sin pagar los derechos de autor. Sin embargo, con el modo Abuela activo el cliente pudo obtenerlas.

Así pueden haber muchos casos en los que esta modalidad represente un peligro para la privacidad. Hay personas que emplean técnicas de psicología inversa para hallar códigos IMEI de celulares y aunque algunos no resultan válidos, siempre cabe el riesgo de que puedan acceder a esos datos.

Este tipo de filtración de información es lo que vuelve peligrosa a esta herramienta, sobre todo porque es probable que si el chat actúa como una persona mayor, no existirá una respuesta negativa y siempre buscará complacer las peticiones de cualquiera que acceda al servicio.

A tomar en cuenta

La posibilidad de que por medio del modo abuela de ChatGPT se pueda acceder a cierta información personal de otros usuarios, sin duda, siembra el pánico en la población. Aunque es posible que los datos suministrados no sean válidos, la utilización irresponsable de esta herramienta sí representa un riesgo en la web.

A pesar de que los protocolos de seguridad constantemente son actualizados, millones de personas intentan identificar esas barreras para utilizar esta modalidad de forma inapropiada. Por ello, te recomendamos utilizar todas las facilidades de ChatGPT de forma responsable, sin abusar de este servicio.

El cargo ¿Cómo funciona el “modo Abuela” en ChatGPT? Pros y contras apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿Cómo funciona la tinta impresa en 3D? Beneficios para la salud

$
0
0

Los avances tecnológicos continúan proporcionando alternativas para tener mejorías en el campo de la ciencia y la medicina. De hecho, son muchas las herramientas, como la inteligencia artificial y la robótica, empleadas para renovar tratamientos, modernizar equipos, producir medicamentos y reducir efectos secundarios.

En todo este proceso el uso de la Tinta impresa en 3D resulta muy beneficioso. Este se posiciona como uno de los descubrimientos más significativos en la rama médica. Y es que a menudo las lesiones graves requieren de intervenciones quirúrgicas, suturas, vendajes, antibióticos y procedimientos que pueden resultar invasivos y dolorosos.

Sin embargo, con esta técnica innovadora se podría acelerar la curación de heridas. Incluso es posible que desaparezcan por completo en menos de dos semanas.

Se trata de una tinta cicatrizante, denominada Tinta PAINT, que se aplica sobre la zona afectada. El aditivo funciona como un gel que restaura, sana y reduce el daño en su totalidad.

“Está compuesta por una combinación de vesículas derivadas de macrófagos y alginato sódico. Estas vesículas, producidas por los glóbulos blancos, desempeñan un papel fundamental en la formación de vasos sanguíneos y en la reducción de la inflamación durante el proceso de cicatrización”,

estudio publicado en ACS Applied Materials & Interfaces.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

Los investigadores de la Universidad de Nanjing, Dan Li, Xianguang Ding y Lianhui Wang fueron los que desarrollaron esta “tinta bioactiva portátil”. El objetivo del estudio era reducir los marcadores inflamatorios en las lesiones y aumentar las fibras de colágeno.

En su estudio decidieron comparar el proceso de cicatrización en ratones. Unos recibieron el tratamiento con la tinta impresa en 3D, mientras que el resto no fue tratado con este sistema.

Luego de 12 días se evidenció un progreso casi total en los ratones que usaron la tinta. La situación fue distinta para los demás, ya que no tenían el mismo avance en su etapa de curación.

De esta forma, los investigadores comprobaron la efectividad de la tinta en el proceso para acelerar la restauración del tejido dañado.

Más detalles de la Tinta impresa en 3D

Los científicos utilizaron un bolígrafo de impresión en 3D para poder depositar la tinta sobre la lesión. Dicho material es capaz de solidificarse en 3 minutos y genera una capa de protección en la zona afectada.

En pruebas realizadas en las células epiteliales humanas se observó la estimulación de los vasos sanguíneos y el aumento proliferativo del proceso curativo. La tinta PAINT representa la solución para tratar con mayor rapidez heridas cutáneas, ya sean superficiales o graves.

Este descubrimiento no solo reduce el tiempo de cicatrización, sino que evita que el paciente se someta a curaciones dolorosas, que muchas veces pueden resultar traumáticas.

El cargo ¿Cómo funciona la tinta impresa en 3D? Beneficios para la salud apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

Influencia de la Inteligencia Artificial en el tratamiento de la leucemia

$
0
0

La inteligencia artificial tiene una enorme influencia en el campo científico y sus beneficios pueden abarcar distintas ramas de la medicina. Las áreas oncológicas son unas de las más delicadas, pues los pacientes afrontan constantemente diagnósticos graves. En muchos casos, la esperanza de vida es bastante baja.

Un estudio demostró que se puede aprovechar la inteligencia artificial para identificar biomarcadores capaces de predecir la respuesta de un paciente oncológico al tratamiento. La investigación se realizó con la leucemia mieloide crónica.

A partir de esa información se puede saber si es más factible que la persona se someta al trasplante de médula ósea en la etapa I de la enfermedad. Esto podría influir drásticamente en su esperanza, tiempo y calidad de vida, ya que durante esa fase tiene mayor probabilidad de supervivencia.

Leucemia mieloide crónica

La leucemia mieloide es una forma de cáncer que se genera por una mutación genética en las células de la médula ósea. Estas se conocen como mieloides y producen glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. Sin embargo, con esta enfermedad, se convierten en células leucémicas que van creciendo y se extienden en la sangre. Durante este proceso se activa permanente la enzima tirosina quinasa en el cuerpo.

El tratamiento tradicional a la leucemia incluye inhibidores de la tirosina quinasa para “desactivar su efecto” en la sangre. Sin embargo, aunque algunos pacientes responden bien a los medicamentos, son cientos los casos en los que las personas no toleran el tratamiento. Como consecuencia, entran en una etapa de “crisis de blastos”, en la que ninguna terapia tiene resultados.

La única forma de sobrevivir a la crisis de blastos es con un trasplante de médula ósea. Si este se realiza en la primera fase de la enfermedad tiene mayor éxito y supone una diferencia entre la vida y la muerte.

¿Cómo influye la inteligencia artificial en el tratamiento?

La enorme factibilidad de la inteligencia artificial para detectar la resistencia a los tratamientos convencionales reduce considerablemente el riesgo de morir.

Es por ello que a través de la IA es posible desarrollar pruebas clínicas para que los propios doctores sean capaces de saber si su paciente responderá al tratamiento o si es mejor considerar otras alternativas, desde la primera fase de la leucemia. Todo esto con el fin de mejorar su condición de salud.

Científicos de la Escuela de Medicina Duke-NUS y del Hospital General de Singapur aprovecharon la IA para acelerar el proceso de identificación de biomarcadores. Con esa información podían saber de antemano si el paciente necesitaba el trasplante antes de someterlo a un tratamiento inútil o si, por el contrario, respondería adecuadamente a los fármacos.

“Nuestro trabajo indica que será posible detectar a los pacientes destinados a sufrir una crisis de blastos cuando vean por primera vez a su hematólogo. Esto puede salvar vidas ya que los trasplantes de médula ósea para estos pacientes son más efectivos durante las primeras etapas de la LMC”,

señaló el científico Ong Sin Tiong.

El equipo de investigación analizó células individuales de médula y utilizó la IA para predecir la respuesta a los medicamentos convencionales. Estudiaron muestras de personas sanas y muestras de pacientes enfermos antes de iniciar tratamiento. Luego realizaron una secuenciación para identificar los genes y conocer cuáles serían las personas con resistencia a la terapia.

Los resultados de la investigación arrojaron resultados sorprendentes. Y es que con un mayor aprovechamiento de la IA, en la medicina, seguramente será posible mejorar de forma significativa otras áreas en el ámbito de la salud.

El cargo Influencia de la Inteligencia Artificial en el tratamiento de la leucemia apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

Elon Musk obtuvo aprobación de la FDA para activar implantes neuronales en humanos

$
0
0

Elon Musk podrá realizar implantaciones de chips cerebrales en seres humanos, con el fin de monitorear la actividad cerebral. Por medio de su compañía, Neuralink, el multimillonario comenzará los estudios para restaurar las capacidades cognitivas en personas que tengan funciones cerebrales dañadas.

Elon Musk ya recibió la autorización de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA). A pesar de que la institución inicialmente se había mostrado con dudas por los efectos que podrían generar los implantes en las personas, finalmente decidió aceptar la solicitud.

De esa forma, Neuralink cuenta con licencia para estudiar los efectos de los implantes cerebrales en humanos. Estos chips son bidireccionales, por ende, el cerebro recibirá señal directa. La función principal es restaurar la capacidad comunicativa que se ha perdido por daños cerebrales.

El objetivo de Elon Musk

El dueño de Tesla enfatizó que su principal objetivo es que todos aquellos pacientes con parálisis severa sean capaces de controlar tecnologías externas para poder comunicarse.

La idea de que “escriban con la mente” podría mejorar su calidad de vida. Además, reiteró que la idea del uso de estos implantes es que tengan un enorme alcance en el tratamiento de muchas otras enfermedades.

“Los implantes cerebrales podrían curar una variedad de afecciones, como la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia, además de permitir la navegación web y la telepatía”

señaló Musk.

Además, el magnate sudafricano señaló que confía plenamente en la seguridad de estos implantes y que “no dudaría en insertárselos a sus hijos”. De igual forma, indicó que este es el primer paso para corregir problemas neurológicos que afectan a millones de personas en todo el mundo.

¿Cuál es la competencia de Neuralink?

La compañía de Elon Musk no es la única que dedica sus esfuerzos en instalar implantes en humanos para monitorear la actividad cerebral. Entre abril y mayo la compañía Precision Neuroscience realizó experimentos en el cerebro de 3 voluntarios, durante 15 minutos.

El estudio se realizó en pacientes con tumores cerebrales, con el fin de registrar la actividad eléctrica de los lóbulos temporales. La implantación no se realizó dentro del cerebro, sino encima de él. Esto con el fin de evitar cualquier daño permanente, pues puede haber riesgos graves, como la muerte.

El jefe de neurocirugías del Instituto de Neurociencia Rockefeller, Peter Conrad, manifestó que el objetivo de estos estudios es que puedan comenzar a detectar tumores y epilepsia en fase temprana, así como la restauración de la capacidad motora en aquellos pacientes que han sufrido daño cerebral.

“Estamos en la cúspide de una nueva generación de interfaces más significativas que nos permiten restaurar la función o la movilidad de los pacientes discapacitados”

señaló Peter Conrad.

El cargo Elon Musk obtuvo aprobación de la FDA para activar implantes neuronales en humanos apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

¿El cuerpo como generador de energía? Científicos usan calor corporal como cargador

$
0
0

La idea del proyecto de investigación se centra en aprovechar la energía que se desprende del cuerpo como una fuente de carga. Es decir, emplear la nanotecnología para utilizar el calor corporal como cargador.

De esa forma las personas podrían utilizar dispositivos como relojes, audífonos, lentes inteligentes… sin ningún riesgo de que se les acabe la batería. Así pues, los científicos trabajan en un dispositivo capaz de transformar el calor corporal en un generador de energía.

Cabe destacar que el cuerpo tiene una media de 36 grados centígrados y la temperatura ambiente, por lo general, va alrededor de los 25 grados. Por ende, es posible utilizar el excedente de temperatura del cuerpo para generar energía, sin causar ningún efecto que perjudique la salud.

La diferencia que queda se emplea para producir pequeños microvatios que son suficientes para cargar dispositivos electrónicos. No obstante, el reto principal se centra en crear el generador ideal que pueda ir adherido al cuerpo para absorber la energía y así emplear el calor corporal como cargador.

El objeto de estudio es desarrollar un dispositivo que sea capaz de adaptarse a la misma piel para captar mejor la temperatura.

“Conseguir estos mismos dispositivos, más pequeños y flexibles, de tal forma que se adapten al cuerpo y sean capaces de absorber la energía térmica que estamos desprendiendo y convertirlo en electricidad a dispositivos que llevemos encima como puede ser un reloj”,

explicó la profesora Marisol Martín.

¿Cómo se financia el proyecto?

La investigación cuenta con el apoyo financiero de los fondos Horizon de la Unión Europea. La idea de los científicos es que una vez que se desarrolle un prototipo exitoso, se inicie con el proceso de comercialización. Hasta ahora los investigadores recibieron un total de 2.499.516 de euros.

Los planes van más allá de desarrollar un generador con calor corporal, pues la idea es diseñar una empresa que sea capaz de cubrir sectores como la medicina, donde ya se están introduciendo otros campos experimentales como la inteligencia artificial.

Los científicos sostienen que este tipo de cargador no se limita a dispositivos como relojes, sino que también puede trascender a distintas áreas médicas para cargar aparatos que puedan medir la presión, la insulina, signos vitales, entre otros.

“Podemos pensar en tener ese tipo de dispositivos que estén continuamente midiendo y monitorizando el cuerpo, para luego pasar el chequeo y que el médico pueda realmente ver si el estado de salud es normal”,

comentó el científico Andrés Conca.

¿Por qué usar el calor corporal como cargador?

Los investigadores señalan que gracias a la nanotecnología es posible aprovechar las propiedades del propio cuerpo para facilitar y mejorar el uso de ciertos dispositivos.

La posibilidad de que incluso se pueda utilizar esta idea para cargar teléfonos celulares y aparatos médicos podría beneficiar a millones de personas en todo el mundo. Además, se constituye como una alternativa sostenible.

Por ahora, el proyecto se centra en poder cargar dispositivos pequeños a partir de un generador adherido a la piel. Sin embargo, dependiendo de las distintas partes del cuerpo que generen más calor, es posible utilizar varias zonas como baterías funcionales.

El cargo ¿El cuerpo como generador de energía? Científicos usan calor corporal como cargador apareció primero en El Nuevo Diario • Nicaragua.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live