Representantes de las organizaciones internacionales Save the Children y Educo, que trabajan en favor de la niñez en Nicaragua, expresaron su respaldo a una posible ley que establezca con claridad la protección de las niñas y niños frente a los ciberdelitos y abusos que se cometen en las redes sociales.
Además: Develan mural contra la violencia machista
El director nacional de Educo, Juan Mauricio Castillo, expresó estar a favor de “una ley que venga a establecer parámetros claros en la protección de la niñez”. Castillo se refirió al tema luego de participar ayer en la consulta desarrollada por los legisladores de la Asamblea Nacional con el fin de definir qué aspectos deben actualizarse en el marco jurídico de la niñez, juventud y familia, para fortalecer la sana convivencia familiar.
“Estamos aportando que es necesario establecer la protección de la niñez en este nuevo mundo digital”, agregó Castillo, reiterando que “nuestro país da pasos agigantados en el uso masivo de Internet y es necesario que nuestro sistema de leyes y las políticas estratégicas que impulsa el Gobierno puedan establecer parámetros claros de cómo vamos a proteger a niñas y niños en este nuevo mundo digital”.
Corresponde a la Asamblea Nacional establecer ese mecanismo legal, indicó Castillo. “Aportamos información para que padres y madres asuman una responsabilidad clara en el uso del Internet, donde se da el ciberacoso, el ciberbullying, donde puede existir trata de personas”, recalcó.
Abuso sexual y bullying, factores de riesgo ante suicidios
Argentina Martínez, directora de país de Save the Children, coincidió expresando estar de acuerdo con “todas las acciones para proteger a la niñez en los distintos ámbitos”. “La universalización del Internet como un derecho nos plantea nuevos desafíos para asegurar que en ese ámbito las niñas y niños estén protegidos”, sostuvo Martínez, que también participó en la consulta con los diputados.
“Apoyamos cualquier iniciativa que contribuya a proteger y asegurar que niños y niñas vivan libre de violencia”, enfatizó, agregando que “expusimos nuestro trabajo (a los legisladores), hay un mapeo de lo que estamos haciendo y de los lugares donde estamos (en Nicaragua)”.
Martínez comentó que se debe “desarrollar una cultura de protección hacia la niñez, una cultura de cómo usar la redes, de cómo trabajar en las familias, en la comunidad, en las escuelas”.
Nicaragua distribuirá 900,000 cartillas en centros para identificar violencia
Usar el lenguaje de la niñez
Otra de las observaciones planteadas a los diputados, sostuvo Juan Mauricio Castillo, “es que nuestras leyes deben escribirse también en el lenguaje de niños y niñas, las leyes están escritas para los adultos, pero las niñas y niños deben entender en su propio lenguaje estas leyes”.
Al respecto, Argentina Martínez señaló la necesidad de establecer estrategias para “ampliar la participación directa de los niños y niñas, cuando abrimos el espacio para hablar con los niños sobre el tema de violencia, por ejemplo, los niños la perciben y tienen sus consideraciones sobre el tema, los niños tienen ideas y pueden proponer”.