Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

El gris está de moda - El Nuevo Diario

$
0
0

En cuestión de meses la moda en los tintes de cabello ha dado un giro inesperado para muchas mujeres que nunca antes podrían haber considerado que el cabello en gris platinado tendría reconocimiento.

Y es que fácilmente se le puede asociar con la aparición de las indeseables canas que reflejan el paso de los años a través del cabello, y que a diferencia de la tendencia actual, por lo general, se tratan de ocultar con cualquier método posible, y sobre todo, con tintes de otros colores.

Como sea que haya surgido la tendencia de llevar el cabello como “de abuelita”, término con el que lo han bautizado en las redes sociales, lo lucen modelos, bloggers, cantantes, actrices y jóvenes en general.

En más de una ocasión hemos visto a Rihanna, Katy Perry, Kelly Osbourne y hasta Lady Gaga atreviéndose con el tono, que con una buena producción por los estilistas resulta sofisticado y moderno, sin sumarle años a nadie.

POSIBILIDADES

El color gris platinado en el cabello se puede llevar de diversas maneras, porque en realidad no se trata de lucir como abuelita, sino de inyectarle modernidad. Pueden intentarlo tanto las mujeres con cabellos largos como quienes lo tienen más corto.

En Instagram puede observarse a infinidad de mujeres que han adoptado el look que comienza en el gris y termina con las puntas en blanco o al contrario, y resulta de lo más favorecedor.

Respecto a combinaciones más creativas y que juegan con otros tonos de fantasía se consiguen contrastes espectaculares, por ejemplo con el lavanda, rosa pastel, verde o incluso azul, que no luce extravagante como pudiera temerse.

CUIDADOS

La tendencia sobre todo implica a mujeres jóvenes que a su edad no se enfrentan a las canas, y a menos que tengan el cabello claro por naturaleza, el procedimiento para conseguir un gris platinado conlleva una decoloración agresiva.

Dada la magnitud del cambio de look que requiere cuidados extras, no se recomienda intentarlo en casa, más vale acudir donde un estilista en vez de ser culpable de un gran desastre en nuestra apariencia y la salud de nuestro cabello.

Los especialistas aconsejan que no laves tu pelo 24 horas antes de teñirlo y tampoco justo después de la decoloración, es mejor esperar un par de días para lavarlo después del tinte para que los pigmentos se fijen de la forma adecuada y podas lograr el color deseado.

Es imprescindible que luego hagas únicamente uso de productos con etiquetas para cabello teñido, y eventualmente, algunas mascarillas o ampollas para fortalecerlo. Los retoques pueden realizarse cada dos o tres meses, y de preferencia, solo en la raíz.

 


Cosmética personalizada - El Nuevo Diario

$
0
0

La tecnología avanza hasta tal punto que la cosmética también se puede hacer a la carta. Cosmética personalizada, “exclusiva”, según las necesidades de tu piel y sin moverte  de casa, explica el director general de los Laboratorios Válquer, Jose Luis Cerrillo.

Válquer es un laboratorio español, con una larga trayectoria de 35 años de experiencia, y un novedoso proyecto: www.cocoloon.com, con el que personaliza los cuidados faciales a través del Internet, el móvil o la tablet, de manera que el consumidor diseña su propia crema, eligiendo los ingredientes que mejor mimen su piel.

¿Un neófito en la materia puede conseguir eso? “Sí”, responde el creador de esta metodología.

“La idea surgió en 2006 --comenta Cerrillo-- viendo que el mercado cosmético estaba copado de muchos referentes similares, iguales en todas partes del mundo”.

A gusto del consumidor

Con la vista puesta en Estados Unidos, donde se ofrece la oportunidad al consumidor de elegir el desarrollo de su propio cosmético, Válquer ha creado un cuestionario a través del cual se le va haciendo un test al consumidor en el que se reflejan sus “necesidades” y sus “gustos”.

“De esta manera podemos elaborar una crema a medida, a la carta, con un asesoramiento técnico especializado a través de preguntas muy simples, pero determinantes para establecer los ingredientes y las dosis correspondientes”, asegura el farmacéutico.

Combatir la sequedad, reducir las arrugas y las manchas en la piel son los principales objetivos de aquellos que deciden elaborar su “propia” crema, con el compromiso del laboratorio de desarrollar una “cosmética segura, con agua purificada 100%, ingredientes naturales, sin parabenes y sin alérgenos en los perfumes”, y con todos los certificados de calidad, dice Cerrillo.
La protección solar es también una de las principales preocupaciones de los usuarios, un compuesto que tienen muy en cuenta para incluir en la fórmula definitiva.
Entre tres y ocho días es el periodo que tardan en elaborar un nuevo compuesto y enviarlo a casa.

Copia el look de las "ir girl" - El Nuevo Diario

$
0
0

Existe diversidad de tendencias en la industria de la moda, cada día las grandes marcas sorprenden con sus nuevas propuestas y campañas publicitarias, pero sobre todo son cuidadosos con la elección de la chica que tiene “eso” que ellos desean transmitir.

El concepto de “it girl” hace referencia a ese atractivo que tiene una mujer en el físico o en la personalidad para cautivar a los demás con cada paso que da, y que por ello muchas marcas desean vestirlas para sus pasarelas o que sean protagonistas de su imagen comercial.

Por supuesto, tener “eso” convierte a las modelos en ejemplos claves a la hora de que otras mujeres deseen lucir espectaculares, no solo en atuendos elegantes, sino también en estilos más casuales.

Conozcamos a dos de las “it girl” más populares del momento para que no las perdamos de vista como una referencia fiable, porque sin duda a todos les encanta como lucen.

Kendall Jenner

Del clan de las celebridades de Keeping Up with the Kardashians, la joven ha avanzado con firmeza hacia sus objetivos de convertirse en una súper modelo, recientemente fue elegida por Calvin Klein para su nueva campaña al lado del modelo Simon

Nessmon, como parte de la renovación de la marca en busca de un aspecto juvenil, como lo hizo con Justin Bieber.

Entre las preferencias para vestir que tiene a sus 19 años destacan los jumpsuit, sean strapless, con transparencias o escote; la tendencia asimétrica en vestidos, los más casuales con piernas descubiertas, las prendas de color negro y los pantalones de cuero.

Cara Delevingne

Durante tres años consecutivos ha ganado el premio a la Mejor Modelo Británica en los British Fashion Awards, ha sido “ángel” dos veces en el Victoria´s Secret Fashion Show, y entre otras credenciales, ha sido la imagen de campañas para  para firmas como H&M, Burberry, Zara, Stella McCartney o Dolce&Gabbana.

Su belleza no es típica, pero a sus 22 años los tiene a todos cautivados. Destaca por su apariencia grunge, punk o rockera, pero sabe bien como lucir auténtica en piezas más femeninas. La caracterizan sus cejas pobladas. En sus días fuera de pasarela, le ha dado oportunidad al estilo boho y a telas de acabado metálicos.

 

Vestido Hot Pint + Black & White - El Nuevo Diario

$
0
0

Los vestidos con mezclas de texturas, colores y estampas en una sola pieza son súper tendencia y muy versátiles para siempre lucir diferente en tus noches de fiesta, apuesta por la combinación muy femenina y siempre glamurosa del fucsia + el clásico Black & White.

Victoria Báez, una mujer de metas - El Nuevo Diario

$
0
0

Victoria Margarita Báez Bermúdez es una mujer de metas y sueños. De origen masayense y con un gran espíritu emprendedor, inició la Academia de Música Baluarte, que hoy es conocida como una Academia de Formación Artística, en donde niños y jóvenes pueden aprender y desarrollarse en la danza, la música, el arte y el deporte.

Con tan solo 31 años de edad, dirige el motor principal de Baluarte, que brinda a los nicaragüenses un centro conformado con 14 disciplinas, 15 profesores y 238 alumnos. Además apoya a niños y jóvenes de escasos recursos con un programa de becas llamado “Rayito de Luz”.

¿En qué trabajas actualmente?

Soy la propietaria-directora de la Academia Formación Artística Baluarte en Masaya.

¿Cómo inició Baluarte?

Baluarte inicio siendo una Academia de Música, sus inicios fueron en el garaje de mi casa, eso fue en el 2008, empecé con un piano, con el tiempo fueron llegado otras personas para que les enseñara a tocar guitarra y empezamos a ampliar las clases, como flauta, violín y después de 2 años de su fundación, en el 2010, ya alquilé una casa, contiguo a mi casa, pero ya era una casa completa e incursioné en otras disciplinas.

¿Cuáles?

Lo que son las disciplinas de danza como ballet, danzas árabes, ritmos latinos y folclore. De esta manera Baluarte fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy, una Academia Integral que conjuga lo que es la música, la danza y el arte: 14 disciplinas, 15 profesores y 238 alumnos.

¿También imparten talleres de deportes?

Sí, en lo que es el campo del deporte, tenemos lo que es gimnasia rítmica y karate, somos los únicos en Masaya.

¿Qué te inspiró a crecer como empresa?

Desde los 8 años toco piano, mi madre, como fui hija única, me puso a estudiar en clases de guitarra, piano, flauta y violín. Cuando me gradué de administración de empresas tenía a mis hijos muy pequeños y no quería salir a trabajar y pasar todo el día fuera de casa, entonces decidí hacer y compartir con los demás lo que yo aprendí desde niña, en ese entonces en Masaya no había ninguna escuela de música, y me aventure. Hubo gente que no creyó en mí, pero igual seguí con mi proyecto y con mi primer piano, que fue con en el que yo practicaba como alumna, puse un afiche en el garaje y así comenzaron a llegar los alumnos.

¿Alguna vez imaginaste que tendrías éxito en este proyecto?

Sí, soy muy soñadora. Cuando abrí Baluarte yo sabía que eso no quedaría en el garaje de mi casa, sabía que sería una escuela muy grande de música y de danza.

¿También te gusta la danza?

Sí, mi madre siempre me inscribió en cursos de ballet, entonces yo sabía que la academia crecería en cuanto a disciplinas artísticas. Actualmente en la academia son cinco salones, dos de danza y los otros 3 de música, así hemos ido creciendo con la ayuda de Dios y siempre poniéndonos metas a corto y largo plazo, cada una de estas las he ido cumpliendo, perseverando, muchas veces me ha tocado perder en muchos eventos, pero no nos damos por vencidos.

¿Qué significa Baluarte?

Es una fortaleza, es un nombre bíblico, pero significa aquella fortaleza que defiende lo que hay dentro y trata de conquistar terreno.

“Dejando huella” es el lema de Baluarte ¿De qué manera ustedes ayudan a sus alumnos?

Creemos que impactamos de una manera muy grande en niños y jóvenes que son parte de Baluarte, como nosotros impartimos una actividad extracurricular, muchas veces llegan niños tímidos que los sicólogos les recomiendan que los inscriban en actividades artísticas y vemos los cambios increíbles, en unos dos meses estos niños ya son extrovertidos o viceversa, también llegan niños hiperactivos, entonces a través del deporte (karate) o de la guitarra, ellos canalizan sus energías y van siendo más calmos.

Proyectos pendientes

Seguir creciendo y consolidándonos en Masaya, pero también extendernos, quisiera que Baluarte estuviera en los principales departamentos de Nicaragua y extender los planes de becas, buscar más apoyo y así apoyar a niños de escasos recursos.

Trucos de maquillaje que son muy útiles - El Nuevo Diario

$
0
0

En el mundo del maquillaje no siempre se sabe todo, y puede ser que ciertos trucos de maquillaje sean novedosos para ti. Si quieres saber cuáles son los secretos del maquillaje que no conocías, el sitio imujer.com explica cuales son:

En tus ojos

Para colocar perfectamente la máscara en las pestañas inferiores, apoya con mucho cuidado la parte redondeada de una cuchara sobre la piel, lo más cerca de las pestañas posible y procede a maquillarte. Verás que no tendrás ningún problema al pintarte de esa manera y no mancharás tu piel.

Si deseas pintar tus ojos con delineador imitando el estilo “ojo de gato” simplemente debes colocar con mucho cuidado sobre tu párpado superior un pequeño trozo de cinta adhesiva para evitar que el delineador --sobre todo si es líquido-- se corra.

Para destacar la belleza natural de tus ojos, utiliza colores claros de correctores en las esquinas interiores y medias del ojo, justo por debajo de los huesos de las cejas.

Cambia tu delineador negro por otros de colores para que tus ojos se vean más grandes y brillantes. Opta por el blanco, el verde oliva, el índigo e inclusive el color ciruela.

Labios

Usa un cepillo de dientes para exfoliar tus labios y dejarlos suaves. Puedes emplear además un exfoliante casero realizado con aceite de coco mezclado con azúcar. Recuerda que cuando termines deberás cubrirlos con bálsamo o vaselina.

Utiliza delineador de labios para definir la forma de tu boca antes de utilizar tu labial. Ten presente que ambos deberán ser del mismo color.

La piel de tu rostro

Puedes hacer tú misma una crema que funciona igual que las BB cream para ocultar imperfecciones con un estilo muy natural. El truco consiste en mezclar tu crema hidratante facial favorita con un poco de corrector que sea del mismo tono que el de tu piel, verás que podrás personalizarlo con la cantidad de producto y al colocarlo hidratarás al mismo tiempo tu cutis.

El gel del aloe vera es perfecto para agregarle a la base de maquillaje en crema, pues te facilita esparcirla por tu rostro. Solo mezcla una gota de gel con tu base de maquillaje y estarás lista y protegida, pues el aloe también crea una barrera que impide el daño de los rayos UV en tu rostro.

Baja el petróleo, ¿sube el desempleo? - El Nuevo Diario

$
0
0

Los medios de comunicación han estado dedicados en los últimos meses a contarnos cómo el precio del petróleo está bajando: un barril vale ahora menos de la mitad que el año pasado. A ello hay que añadirle la amenaza de que los precios de los minerales sigan cayendo, lo que hace que las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe se vean cada día menos halagadoras.

Muchas personas en nuestra región dependen directa o indirectamente en su trabajo de los precios de las materias primas, ya que bastantes economías de nuestros países viven en buena medida de ellas. El escenario ha cambiado: los elevados precios que estos últimos años posibilitaron más gasto social y una mayor inversión pública han quedado atrás.

¿Qué cambia con la bajada del petróleo? Paradójicamente, un descenso de estos precios como el que venimos observando también genera nuevos empleos y, por ello, también tiene su lado positivo. El problema subyace en el hecho de que las habilidades de los grupos que pueden quedarse sin empleo no suelen ser las mismas que se demandan para los nuevos trabajos. Por ello, el mayor riesgo es que las tasas de desempleo se incrementen. Ante esto, ¿qué pueden hacer los gobiernos e instituciones públicas para ayudar?

Si analizamos la situación que propicia la caída del precio del petróleo, existe un paralelismo interesante con lo que sucede cuando en los países se aplican los tratados de libre comercio (TLC).

Un TLC genera nuevos empleos, pero también destruye otros. En ese contexto existen programas como el STAA (Strenghtening Trade Adjustment assistance) de Estados Unidos, dedicado al reajuste del mercado laboral. Estos programas ofrecen apoyo económico a los trabajadores desplazados, al mismo tiempo que los empujan a obtener mediante capacitación nuevas habilidades en los sectores que están generando nuevos empleos.

Se trata de reconvertir a quienes han quedado desempleados para que puedan encontrar acomodo en nuevos empleos.

* Especialista del BID

“Los cobradores son casi odiados, maldicen sus nombres” - El Nuevo Diario

$
0
0

“El componente humano tiene una incidencia directa en la cobranza, porque resulta que vos le cobrás a un humano que siente, por eso debe haber un manejo para comprender su naturaleza y su pensamiento y cómo incide eso en su comportamiento de pago, eso es fundamental”, explicó el máster Fidel Antonio Meléndez, director del Instituto Panamericano de Capacitación (IPAC).

En esta entrevista, Meléndez analiza el desarrollo que ha tenido la cobranza en Nicaragua, qué elementos inciden para que la gente pague o no y cuál es el papel del gestor en este contexto, porque hasta chistes hay al respecto: “cuando te piden crédito te sonríen, pero cuando les cobrás se enojan”.

¿Qué características debe tener el gestor de cobro?

Para ser un buen gestor primero hay que sentir pasión, porque la cobranza efectiva no se da como una fórmula: dos cartas más una llamada, más un me enojo, igual a pago… No, primero tiene que gustarte lo que hacés. Segundo, tiene que tener un sentido de actualidad y comprender la naturaleza humana y cómo funciona el cerebro del pagador.

¿Por qué no paga la gente?

Veamos lo positivo: ¿por qué sí paga? ¿Cómo hago yo para que me pague? La única manera --y esta es la clave para que una persona pague--,  es que ella decida pagar.  Si yo le debo a usted y no le quiero pagar, le voy a dar diez mil excusas, pero si quiero pagar y no tengo dinero, le pago de peso en peso, pero le pago.

Ante esa realidad, ¿cómo se debe comportar el gestor?

Primero debe saber quién es, porque él se siente un recaudador, pero cuando comprende que es un asesor y que va a ayudar al deudor para que sienta el deseo de pagar, ha encontrado la clave de la cobranza.

¿Cómo opera la cobranza en Nicaragua, quién los contrata y cómo eligen a quién cobrarle?

Usted puede tener su propio equipo de cobranza, como hacen muchas compañías privadas y públicas, o puede subcontratar o tercerizar la cobranza. En Nicaragua hay muchas compañías especializadas en cobro. Ellos realizan el servicio, devuelven la plata a la compañía que los contrató y se dejan su comisión.

¿Pero cuál es el marco legal que rige la cobranza?  

La cobranza es un servicio para ayudar al cliente deudor a superar su crisis.

¿Esa filosofía evita denuncias contra los acosadores?

Humildemente le digo que yo he tenido mucho éxito en la cobranza: el deudor me espera. ¿Sabe lo que hacen? Llaman y dicen: “esta semana no te tengo la plata, pero la próxima sí” y coordinan. El cobro radica en la coordinación, no es forzada ni grosera. Eso marca el éxito.

¿La cobranza tiene importancia social o solo genera rechazo?

Actualmente los cobradores son casi odiados, maldicen sus nombres, se les esconden y los evitan como a parias, porque la relación no es sana. Uno como deudor no siente que tiene un asesor que ayude, siente que tiene un enemigo. Y como el cobrador es rechazado, tampoco se comporta como asesor, no está para colaborar, sino para extender la mano y regañar, entonces eso incide directamente como plomo en el comportamiento del deudor. Nosotros de muchas formas hemos malcriado a nuestros deudores, y lo digo con tristeza, los hemos hecho creer que somos sus enemigos y que estamos ahí para difamarlos, maltratarlos, regañarlos y exigirles y no, eso no es cierto, nuestra labor social es de las mejores del mundo: un vendedor captura nuevos clientes y les da seguimiento, pero un cobrador tiene que ser un solucionador de crisis.  

¿Los nicas somos mala o buena paga?

Por estadísticas, las mujeres en general en el mundo son mejores pagadoras que los varones, pero en Nicaragua más, ¿por qué? Por el componente seguridad: la mujer normalmente piensa en su hogar y sus hijos y cubre con sus alas protectoras el bienestar familiar y sienten que el deber es un elemento amenazante. La mujer nica es mejor pagadora que el resto de mujeres centroamericanas.   

¿Los varones son malos pagadores?

No es que sean malos pagadores, es que son menos buenos pagadores que la mujer, porque tienen un sentido más acentuado de desprendimiento: aprovecha para ir a tomarse un trago, la mujer no, porque dice “esos 7 u 10 pesos tráelos,  porque aquí hay deudas y tenemos que comer”.

¿Al deudor no le interesa el récord crediticio?

Cuando el cobrador amenaza al deudor con mancharle el récord crediticio,  funciona, pero después de mil veces, no.

¿Cómo está el mercado de trabajo para los gestores de cobro en Nicaragua?

Es muy importante y ha ido creciendo y el único posgrado de crédito y cobro está en Nicaragua. Anualmente salen como 25 o 30 nuevos gestores de cobro.

Yo he visto muchos bufetes legales que ofrecen el servicio de cobranza…

Hay  administradores, contadores y  abogados, porque lo que se requiere es que sepan de leyes para que no hablen boberías cuando va “a amenazar” a un cliente, aunque en realidad no es que lo amenacen, pero para que su argumento legal sea válido debe tener conocimiento de derecho mercantil.

El Especialista

Fidel Antonio Meléndez Salinas
Profesión: Licenciado en Administración de Empresas, graduado de la UNAN. 25 años de experiencia en el campo de la cobranza
Meléndez se define como un creador de estrategias de recuperación y creador del primer postgrado de crédito, avalado por la Universidad Evangélica de Nicaragua.   
Tiene posgrados en administración de créditos, gerencia estratégica de crédito y cobro, una maestría en Recursos Humanos y una amplia experiencia en educación continua.


Capturan a dos estadounidenses buscados por la Interpol - El Nuevo Diario

$
0
0

La Policía Nacional capturó a dos estadounidenses que eran buscados, por separado, por la Policía Internacional (Interpol). Uno era requerido por las autoridades de Costa Rica, por cometer el delito de estafa por hasta US$9 millones, y el otro está vinculado al tráfico de drogas.

Uno de los detenidos es identificado como Cyrus Anoushirvan Spher, de nacionalidad estadounidense, pero nacido en Irán, y es requerido por la Policía de Costa Rica por el delito de estafa mayor.

Según el diario costarricense Extra, Anoushirvan está acusado, bajo el expediente 12-001015-0612-TP, por supuestamente haber estafado por al menos US$9 millones a varios empresarios norteamericanos.

A Anoushirvan le decretaron prisión preventiva, la cual cumplió internado en un hospital privado durante once meses, hasta que se dio a la fuga.

Pretendía tomar vuelo

En el mismo diario señalan que el investigado estuvo internado por un cuadro de síndrome de pospolio y se escapó el primero de abril, fecha en que fue capturado en Nicaragua en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, cuando pretendía abandonar el país con destino a Estados Unidos.

Las autoridades nicaragüenses revelan que el extranjero huyó del hospital costarricense al filo de la madrugada y vestido de policía, pero hasta el  9 de abril las autoridades de Costa Rica emitieron una nota roja de captura contra Anoushirvan .

“Este ciudadano (Anoushirvan ) fue detenido el primero de abril, cuando trataba de realizar trámites migratorios para salir de Nicaragua. Al momento de revisar la documentación encuentran inconsistencia de su ingreso, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial Nacional (DAJ), de la Policía”, dijo el comisionado general Juan Ramón Gámez, jefe de la DAJ.

“Cyrus ingresó de forma irregular a nuestro país, por puestos fronterizos que no están autorizados en Nicaragua, y ese mismo día se presentó a la embajada de Estados Unidos en Managua a reportar la pérdida de su pasaporte, por lo que le emiten uno temporal”, agregó el jefe policial.

El segundo detenido

En el municipio de El Jícaro, Nueva Guinea, se capturó al segundo estadounidense: Richard Glen Willamson, de 38 años,  quien manifestó a las autoridades policiales que sus documentos de identidad se le habían extraviado y lo remitieron al albergue nacional de Migrantes Irregulares, de Migración y Extranjería.

“Él (Richard) tenía orden de captura por las autoridades del Estado de Arkansas por los cargos de posesión, venta y distribución de estupefacientes, en la ciudad de Washington”, detalló el
alto mando.

Según la Policía Nacional, este último extranjero estaba de manera irregular en Nicaragua desde febrero.

Suárez, quita estrés - El Nuevo Diario

$
0
0

El Saint German no ha muerto, pero en la sala de cuidados intensivos ningún pronóstico es favorable. Ese 3-1, clavado como visitante por el Barcelona en el Parque de los Príncipes en París, garantizado por las dos puñaladas de Luis Suárez, parece tener el peso de una lápida. El equipo que maneja Laurent Blanc quedó distante del Arco del Triunfo en estos cuartos en espera de la revancha, buscando cómo refugiarse sin futuro en el Palacio de los Inválidos, donde reposan los restos de Napoleón Bonaparte.

NEYMAR ABRE FUEGO

¡Cómo aprovechó el Barsa las ausencias de Ibrahimovic y Verratti, la salida de Thiago Silva, y lo cojeante de David Luis, perforado dos veces por ese tigre que es Suárez, sentenciando el partido! Algo muy parecido al provecho que sacó el Oporto de Portugal, para derrotar también por 3-1 al poderoso Bayern de Guardiola. Las ausencias de Ribery, Robben, Alaba y Schweinsteiger, debilitaron al coloso alemán, afectado sobre todo por asombrosos errores de una defensa tambaleante.

Messi pudo abrir el marcador en el minuto 13, con uno de esos disparos marca “rosca”, de caprichosa rotación y trayectorias celestiales que devolvió el poste izquierdo de Sirigú. Fue necesario esperar cinco minutos más para que Messi, moviéndose por el centro, entregara una pelota “sellada” a Neymar, quien libre de marca, remató de derecha estableciendo el 1-0. Con el Saint German extrañamente replegado, viendo maniobrar al Barsa, se esfumó el primer tiempo abriendo múltiples intrigas de frente al complemento.

SUÁREZ PISTOLA EN MANO

Tal como se esperaba, el equipo francés creció en atrevimiento provocando desequilibrio en el Barsa. La “fisonomía” del partido estaba cambiando peligrosamente para los azulgrana. Ni siquiera Messi encontraba la forma de conectarse y la presión sobre Piqué y Mascherano era algo más que una advertencia. Poco a poco, el Barsa fue retomando los hilos y en el minuto 67, Suárez recibe por la derecha y se escapa, enfrenta y le fabrica un agujero a David Luis, antes de batallar fieramente en el área, sobrevivir con pelota dominada y rematar con derecha para ampliar 2-0. Aquí se escuchó el aullido provocado en Barcelona.

La estocada de gracia y posible pasaporte a semifinales, la asestó Suárez en el minuto 79, recibiendo de Mascherano desde atrás, llegando a la frontal después de otro túnel al deshilachado, y colocando el balón en el ángulo superior derecho de la cabaña de Sirigú. ¡Cómo se agradaron los ojos de la multitud! El 3-0 era quita estrés, y lo siguió siendo pese a la desafortunada acción de Mathieu, desviando con su pierna izquierda un remate rasante de Van der Wiel, que el arquero Ter Stagen parecía tener bajo control.

¡CÓMO SALIR DEL HOYO!

El 3-1, que casi estira Messi con un tiro libre desviado en forma estupenda por el arquero,  mantiene con vida al Saint German, pero levemente. Necesitado de vencer con amplitud luego de recibir tres goles en casa, el equipo de Blanc, que recuperará a Ibra y Verratti, estará durmiendo con la soga al cuello y sus posibilidades desfalleciendo. No vemos cómo pueda escapar al descarte en el Nou Camp en situación tan desfavorable.

El Bayern en tanto regresa al Allianz Arena de Munich con los pies hinchados y severamente herido. El invicto Oporto, que no perdonó ninguno de los errores defensivos de Xabi Alonso, Dante y Boaeteng, convirtió por medio de Quaresma de penal en el minuto 2, nuevamente Quaresma con quite y escape a los 9, y el colombiano Jackson Martínez a los 64. Por el Bayern, marcó Tiago a los 27. El próximo martes, Guardiola necesitará de toda su artillería y voracidad para intentar evitar el impacto de la “decapitación”.

Un año sin Gabo y es más leído que nunca - El Nuevo Diario

$
0
0

A un año del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, su obra se ha revalorizado y cada día son más las personas que repasan libros como “Cien años de soledad”, “El coronel no tiene quién le escriba” o “El amor en los tiempos del cólera”.

El Premio Nobel de Literatura murió el 17 de abril de 2014, en la ciudad de México, D.F., a causa de una afección renal que le produjo  un paro respiratorio. En sus 87 años de vida “Gabo” se desarrolló  como periodista y escritor, formó parte de los genios de la literatura de habla castellana.  

García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela “Cien años de soledad”, es considerada una de las más representativas desde los años setenta.

Ventas al alza

Tras la muerte del escritor se han vendido 450 mil ejemplares de sus libros, reporta editorial Planeta, dueña del sello Diana que tiene todos los derechos de venta de los libros para México, Centroamérica y el Caribe, según recoge la prensa azteca.

Luego de la muerte del escritor las ventas incrementaron 43 por ciento, de acuerdo con la editorial. Alberto Achar, gerente de mercadeo de Ghandi, una reconocida librería en México, asegura que García Márquez es un escritor especial, que a lo largo del tiempo se vende y cuyo nivel de ventas es comparable a los de José Saramago, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa  y Jorge Ibargüengoitia.

En Nicaragua, Erick Boniche, del área de mercadeo de Hispamer, asegura que las ventas del autor colombiano han crecido en un 30% en el último año. “Bastantes estudiantes compran la obra de Gabo, pero también viene gente mayor que tienen dañados sus libros y quieren comprarlos de nuevo”.

En Literato las ventas de libros escritos por García Márquez se han incrementado en un 50%, según Julie Vallejo, del área de prensa de la librería, “Gabo es un autor muy querido y popular que nunca va a pasar de moda y siempre quieres leerlo”, señala.

Gabo en la pantalla

“Gabo, la magia de lo real”, es un documental dirigido por el cineasta británico Justin Webster, que se transmitirá el sábado a las 8:00 de la noche por la cadena internacional Discovery Chanel. El especial, de una hora, es narrado por el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez, y  recorre los sucesos más importantes de la vida de Gabo, resaltando su inclinación constante por la escritura, pasando por su oficio como periodista de dos importantes diarios de Colombia, hasta alcanzar el

Premio Nobel que lo puso en la cima del mundo literario en 1982, gracias a su obra maestra “Cien años de soledad”.

¿Quieres leer toda la obra de Gabo?

Hispamer y Literato ofrecen una promoción en la que puedes ganar toda la colección de libros escritos por García Márquez. Erick Boniche, de Hispamer, explica que por la compra de un libro del colombiano te entregarán un papel en forma de mariposa, para que la llenes con tus datos y participes en la rifa de los 25 libros que escribió el nobel de literatura. En Literato solo debes pedir tu mariposa y llenarla con tu información. La promoción ya está en vigencia y se extenderá hasta el 25 de abril en ambas librerías.

“En una franquicia todo está probado” - El Nuevo Diario

$
0
0

Nicaragua tiene muchas oportunidades para desarrollar el concepto de franquicia, aseguró ayer el experto mexicano Juan Manuel Gallástegui, quien brindó una conferencia sobre el tema en la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham).
Gallástegui aseguró que hay oportunidades de desarrollar franquicias en 80 áreas de negocios. Dijo que hay oportunidades para las personas que tienen un concepto exitoso de empresa, que lo quieren convertir en franquicia o las personas que quieren comprar una franquicia.

¿Cuál es el concepto de franquicia?
Es una herramienta de crecimiento. Es un formato de negocios, a través del cual una persona le transmite a otra persona una licencia para usar su marca y una serie de conocimientos para que esta persona pueda comercializar bien ese servicio con métodos uniformes.

Hay un dilema en los emprendedores: ¿Pongo un negocio propio o compro una franquicia?
Bueno, yo presenté números duros, que dicen que el 63% de los negocios independientes no llegan al segundo año de vida. Eso no quiere decir que a todos les vaya mal. Si hay un emprendedor que tiene plenos conocimientos, y ha tomado experiencia, porque a lo mejor trabajó en una empresa o tiene un concepto de negocios, y puede formar su negocio, es sensacional. Y si no, hay emprendedores que dicen “yo prefiero irme por lo seguro, irme por una línea recta, voy a adquirir una franquicia”. Entonces, yo creo que depende de las condiciones particulares de cada persona.
En una franquicia todo está probado. El que desarrolló la franquicia ya se equivocó, ya enmendó el camino, ya logró que las cosas funcionen como él (ella) pensaba. En cambio, el que pone un negocio independiente tiene que estar trabajando constantemente para que el negocio funcione. Eso sí, todas las franquicias que hoy existen algún día fueron negocios independientes.

¿Qué tipos de franquicias existen?
Hay 80 giros de negocios. Lo que tú quieras: comida, salud, belleza, educación, librerías, tiendas de ropa, talleres mecánicos, farmacias, es decir muchísimos. Claro, hay algunos subgiros de negocios. Por ejemplo, dentro del negocio de alimentos hay negocios que solo venden té, negocios que venden café, negocios que venden sándwiches, etcétera.

¿Qué grupo de personas o empresas pueden ser parte de una franquicia?
Todos tienen oportunidad, cuando la franquicia les representa las condiciones que están buscando, que tienen los recursos, la posibilidad de cumplir con el perfil que cada franquicia pide. Una persona en general debe tener recursos, saber trabajar en equipo, saber seguir instrucciones, respetar la propiedad intelectual y cumplir con las condiciones de cada empresa.

¿Qué cantidad de recursos se podrían necesitar?
¡Cuánto quieres que te diga! Desde millones de dólares a US$5,000. Lo que tú quieras.

¿Cómo ha sido el desarrollo de las franquicias en Centroamérica?
En Centroamérica han sido muy exitosas. Tradicionalmente, Centroamérica era un receptor de franquicias. De lo que se trata ahora es de convertirnos en generadores de franquicias.
De hecho, lo que vinimos a platicar fueron las dos caras de la moneda: el que tiene un concepto exitoso y lo quiere convertir en franquicia y el que quiere comprar una franquicia. Entonces hay desde luego conceptos nicaragüenses que seguramente reúnen las condiciones para convertirse en franquicias y lo que estamos haciendo en asociación con “Central Law Molina & Asociados” es ofrecerles este tipo de consultorías al empresario nicaragüense.

¿Qué obstáculos se encuentran para hacer franquicias?
Yo no he visto obstáculos. Yo lo que simplemente he visto es la necesidad del empresario de aprender más y, aprendiendo más, desarrollar su negocio y expandir. Cuando se desconoce una figura, es decir, no sabes que existe la posibilidad de crecer. Por eso tuvimos esta charla hoy (ayer) para brindarles ese conocimiento.

¿Y temor?
Bueno, cuando no conoces algo le tienes temor. Ya cuando lo conoces, el temor baja.

¿Qué resultados ha tenido en México?
Hoy hay 1,600 empresas que otorgan franquicias. Hay 80,000 puntos de ventas (bajo esa figura). Se han generado 800,000 empleos y hay una aportación al Producto Interno Bruto del 6%. En fin, esas mejoras, o beneficios, que han aportado las franquicias, se pueden dar en todo el mundo. Nosotros hablamos del caso mexicano, pero la metodología y lo que se puede ofrecer al empresario nicaragüense es universal.

Experto en franquicias

Juan Manuel Gallástegui es abogado, graduado de la Universidad Iberoamericana, de México.
Es fundador y presidente de “Gallástegui Armella Franquicias”, firma consultora especializada en el desarrollo de franquicias. Es docente universitario, escritor y articulista en periódicos y revistas especializadas.

Romper con cultura del maltrato es un desafío - El Nuevo Diario

$
0
0

Pese a la arraigada cultura de la crianza basada en el castigo físico y las humillaciones, que según la última encuesta de M&R Consultores es respaldada por el 80.6% de los nicaragüenses, Nicaragua tiene la oportunidad de cambiar esa realidad a partir del trabajo de instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil en la sensibilización de los padres y la población en general.

De acuerdo con el 44 Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública de M&R Consultores, realizado entre el 17 y el 30 de marzo pasado, 80.6% de los encuestados cree que el castigo físico a niños  por parte de sus padres sirve para corregir su conducta, además, el 76.4% cree que si lo hacen es porque quieren a sus hijos, y un 6.9% piensa que si no les pegan es porque no los quieren.

Lo anterior se contrapone con el nuevo Código de la Familia, el cual entró en vigencia el pasado 8 de abril y prohíbe el castigo físico y humillante contra niños y adolescentes.

El diputado Carlos Emilio López, vicepresidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional e impulsador del Código de la Niñez y la Adolescencia, explicó que aunque dicha prohibición responde a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a tratados o leyes similares, tanto a nivel internacional como nacional, “cuando se reconoce un derecho humano que no había estado reconocido hay resistencia por parte de la población”.

En ese sentido, el diputado recordó que pese a que las mujeres fueron reconocidas como ciudadanas hace más de 50 años, hasta hace poco se comenzó a observar en la sociedad que las mujeres gozan plenamente de todos sus derechos.

CAMBIO DE PATRONES

Juana Mercedes Delgado, coordinadora de Protección Infantil de Save The Children, organización que forma parte del Grupo Promotor del Buen Trato, indicó por su parte que las cifras de la encuesta de M&R no sorprenden, porque el maltrato como forma de corrección está muy arraigado en la sociedad nicaragüense.

“Se cree que para disciplinar hay que pegar y son patrones que se van repitiendo de una generación a otra, que me pegaron,  pero estoy viva y soy una persona de bien”, refirió.

La especialista mencionó que para cambiar los patrones,  Save The Children y el Grupo Promotor del Buen Trato han estado haciendo trabajo de sensibilización entre padres y madres de familias sobre los efectos negativos del maltrato.

López destacó que el Código de la Familia y los programas  Amor, Amor para los más Chiquitos y escuela para padres del Ministerio de Educación promueven el paso de la cultura del castigo corporal a la cultura del amor.

 

Adolescentes podrán casarse a partir de los 16 años - El Nuevo Diario

$
0
0

Los adolescentes podrán contraer matrimonio, con el permiso de sus padres, a partir de los 16 años y no desde los 14, de acuerdo con el nuevo Código de la Familia, que entró en vigor el pasado 8 de abril.

El Código de la Familia derogó lo que establecía el Código Civil (1904), que permitía a las mujeres contraer nupcias, con el aval de sus padres, desde los 14 años, y a los varones desde los 15.

Por otro lado, tanto hombres como mujeres podrán casarse desde los 18 años sin necesidad de tener el permiso de sus progenitores. Antes, el varón debía esperar hasta los 21 años.

Regulación

Carlos Emilio López, diputado y miembro de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, explicó que la medida permitirá regular estas uniones.

“No podemos prohibir el matrimonio entre adolescentes, es más, lo estamos regulando ahora con el Código de la Familia, pero lo deseable es que los matrimonios no se den en el período de la adolescencia. No es deseable. Las personas deben contraer matrimonio cuando han concluido su período de formación educativa, cuando han alcanzado plenas facultades físicas, psicológicas, matrimoniales, que les permita tener independencia, tener autonomía. Sin embargo, eso no lo podríamos cambiar por decreto, por una orden legislativa, no vamos a cambiar esa realidad”, señaló López.

La diputada Martha Marina González, presidenta de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, aclaró que la excepción no busca promover los matrimonios o unión libre entre los adolescentes, sino, que “si se da la ocasión de que una joven se quiere casar o se la lleve el muchacho y luego dice ‘me quiero casar’, solo se puede casar con la autorización de los padres”.

¿Por qué cambió la ley?
Esta modificación responde, entre otras cosas, a que a los 14 años una mujer “está saliendo de la etapa de la niñez y está entrando a la etapa de la adolescencia. No ha evolucionado totalmente en sus condiciones psicológicas, sus condiciones físicas. Estamos hablando de alguien que está terminando la primaria o iniciando la secundaria. No ha desarrollado las facultades para asumir esas responsabilidades”, dijo López.

Ana Lucía Silva, especialista en Protección del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), estimó que este cambio, si bien representa un avance, no será suficiente para frenar la alta tasa de niñas casadas en el país.

“El matrimonio adolescente debería ser algo más pensado, no algo tan fácilmente autorizado por la familia. Estamos hablando de una persona que está en crecimiento, en desarrollo y que el hecho de casarse podría hacer que la impida desarrollarse totalmente. En sus estudios, en las metas que tenga esta adolescente. Realmente no es el estado ideal”, afirmó la experta.

Además, señaló que con esta nueva normativa Nicaragua logra una legislación coherente con convenciones internacionales, como la de los Derechos del Niño y la de la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que establecían los 18 años como la edad mínima para casarse.

Normas sociales

Otro argumento considerado por los legisladores es que la permisividad del matrimonio a los 14 años se prestaba al encubrimiento de abusos sexuales.

“Llegaban a acuerdos con las familias y se casaban con ellas para evitar un proceso penal, evitarse el conflicto con la familia. Los hombres evadían un acto delictivo, un acto de abuso sexual y la sociedad de alguna forma lo justificaba permitiendo el matrimonio con una niña”, agrega Silva.

Nicaragua con elevada tasa de matrimonios adolescentes

Condiciones • Nicaragua puntea entre los países con una elevada tasa de matrimonios entre adolescentes.

De acuerdo con un informe realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 2014, Nicaragua es el primero de los cinco países latinoamericanos con mayor número de menores de edad casadas, junto con Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

Según cifras presentadas en el estudio, 30 de cada cien niñas entre 15 y 19 años están casadas en Nicaragua. Esta cifra, destaca el informe, es tres veces mayor a la de países como Pakistán y Ghana.

Además, el más reciente Índice de Progreso Social (IPS), indica que Nicaragua es el país de América Latina con la tasa más alta de embarazos adolescentes.

Estos países, advierte Ana Lucía Silva, especialista en Protección de Unicef, cuentan con normas sociales e índices de pobreza similares, lo que explica que tengan altos niveles de matrimonios precoces.

“Muchas veces un adolescente cree que lo único que puede hacer es casarse”, por lo que recomienda que se hagan mayores esfuerzos por mejorar la educación y las normas sociales establecidas, con el fin de incentivar a la juventud a plantearse otro tipo de metas, más allá de la formación de una familia.

A nivel mundial, indica el estudio de Unicef, entre los diez países con más matrimonios precoces hay una predominancia de naciones africanas entre las que están Níger, el más alto de todos con 61%, Mali y Mozambique.

Nahum solo quería matar a su hermana - El Nuevo Diario

$
0
0

El plan original trazado por Nahum Bravo Tórrez, para convertirse en el principal heredero de su padre Santos Bravo Gómez, era asesinar a su hermana paterna, Lucía Bravo, a quien odiaba por ser la “preferida” de su progenitor.

Así lo habría confesado Bravo a los policías que lo interrogaron la madrugada y mañana del domingo 11 de abril en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), reveló una fuente vinculada a las investigaciones.

De acuerdo con los nuevos detalles conocidos este miércoles en torno al triple crimen,  Bravo Tórrez  habría dicho a quienes lo interrogaron que el plan original cambió, porque su papá regresó a la casa antes de lo previsto.

El presunto criminal explicó que como su papá, Santos Bravo, regresó a la casa cuando aún tenían el cadáver de su hermana en la cocina, entonces Jairo Josué Ugarte, alias “El Pelón”,  le propuso que lo mataran.

En el interrogatorio que se extendió cuatro horas, Bravo Tórrez manifestó que fue Ugarte quien también le propuso matar a su madrastra por la misma razón por la cual ultimaron a su padre.

Viejo odio

Nahum Bravo, quien al inicio del interrogatorio se mostró alterado maldiciendo a los policías  y diciendo que no les diría nada, luego de media hora de dar  vueltas como “león enjaulado” en el cuarto de interrogatorio y con la mirada desorbitada y las manos empuñadas, comenzó a hablar de su infancia, reveló la informante.

Bravo confesó que el odio contra su hermana Lucía Bravo, el que desencadenó en el triple asesinato, surgió años atrás,  cuando escuchó decir a su padre que la camioneta y la casa que habitaban en el barrio “Los Ángeles” serían heredadas a su hija menor.

El comerciante habría tomado la decisión de heredar sus principales bienes y dinero a Lucía Bravo, porque  estaba por concluir sus estudios universitarios y era la “única de sus hijos que había aprovechado “su esfuerzo”, según lo dicho por el reo en el interrogatorio.

En la escena del crimen también se encontraron al menos seis candelas de distintos colores y un puro, lo que hizo sospechar a los investigadores que el triple crimen estaba relacionado con actos satánicos, confirmó el informante

Ignorancia y ambición

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos, también se refirió ayer al triple asesinato, descubierto el pasado viernes en el barrio Los Ángeles, calificando  el hecho como algo “horroroso”.

Ramos,  en declaraciones a los periodistas,  comentó que el crimen evidencia ambición y odio por parte de quien lo planificó y participó en su ejecución, “porque creyeron que nunca iban a ser descubiertos”.

La presidenta de la CSJ también calificó de “raro” el actuar del abogado Noel Vallejos, quien primero llamó a la Policía para avisar del crimen, pero ahora es el abogado defensor de Bravo Tórrez.

Sin embargo, Ramos señaló que es preferible esperar el avance de las investigaciones en torno al triple asesinato.

Ante las suspicacias que ha levantado su actuación, el  abogado Vallejos se defendió diciendo que él llamó a la Policía a petición de la mamá de Bravo,  quien sospechaba de  que su hijo había cometido algo malo.

Encubridores anuncian “destape” y admisión de culpabilidad

ADMISIÓN • El abogado Álvaro García aseguró la tarde del miércoles que los reos Orquídea Orozco (pareja de Nahum Bravo), Ariel Angulo Jarquín y Erick Blandón Largaespada,  acusados en calidad de encubridores,  se van a declarar culpables.

García dijo que la admisión de hechos  por parte de los tres presuntos encubridores tiene como propósito buscar para ellos una pena mínima que no exceda de un año de prisión, para luego  poder pedir la libertad bajo el beneficio de suspensión de ejecución de la pena.

El mismo litigante adelantó que hoy será dado a conocer un documento que dará un giro de 180 grados a la historia del triple asesinato, porque supuestamente saldrán a luz las verdaderas razones que tuvo Bravo Tórrez para planear y ejecutar el triple asesinato.


El Produzcamos venderá acciones a privados - El Nuevo Diario

$
0
0

El Gobierno acordó transformar el Banco de Fomento a la Producción en una sociedad mixta, autorizada a emitir las acciones que correspondan para permitir la incorporación de socios privados, con la idea de tener un mayor impacto en los sectores productivos del país.

Aunque todavía se desconoce qué participación tendrá el sector privado, se estima que pueda obtener hasta el 60% de las acciones de Produzcamos, quedando solo un 40% para el Estado, informó ayer el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri.

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) y la Unión de Productores de Nicaragua (Upanic) son las primeras dos cámaras miembros del Cosep a nivel nacional, que se harán socios de Produzcamos, precisó Aguerri.

A nivel regional, sin embargo, el diputado del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), José Figueroa, explicó que el Banco Prorural de Guatemala tiene un abierto interés en invertir en Produzcamos.

“Hay un interés por el Banco Prorural de Guatemala en invertir, sin embargo habrá que ver si hay capital nacional interesado en invertir en el banco Produzcamos. Este banco público-privado vendrá a impactar en programas y en los sectores productivos del país”, advirtió Figueroa.

El origen

En 2007, bajo la Ley 640, nació el banco como una institución de fomento a la producción, a través del cual se brindarían créditos accesibles y con tasas de interés competitivo, sin embargo, en todo este tiempo no fue posible que el banco lograra este objetivo.

“Después de todos estos años la cantidad de crédito que ha logrado ser asignada es muy pequeña todavía, lo que se busca es una alternativa que permita dinamizar y el Gobierno decidió que esa era la alternativa, volver el banco privado”, manifestó Aguerri.

Según datos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), la cartera de crédito neta de Produzcamos a febrero de 2015 era de C$1,195.5 millones.

“Es una decisión que debería de venir a darle respuesta a la expectativa que tenía el banco en su origen”, mencionó Aguerri.

El acuerdo

El acuerdo ministerial 06-2015, publicado en el diario oficial La Gaceta del pasado 14 de abril, especifica que el procedimiento en referencia debe plasmarse en un plan que contemple todas las actividades a realizar hasta la culminación del proceso de transformación en una sociedad accionaria.

El procedimiento estará sujeto a la aprobación del ministro de Hacienda y Crédito Público, señala la publicación.

Víctor Urcuyo, superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), dijo que los bancos comerciales que operan en el país también pueden convertirse en accionistas del Banco Produzcamos, siempre y cuando cuenten con el aval de la Siboif.

“Antes tienen que pedir permiso a la Superintendencia de Bancos”, indicó Urcuyo.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, justificó que se abre la posibilidad de la participación privada en el banco, aduciendo que apoyar la producción no es una responsabilidad única del Gobierno.

“También tiene que participar el sector privado, (que es) el sector más amplio, aportando recursos (…) cómo se va a traducir, pues en mayor financiamiento, mayores recursos para la colocación de créditos al sector agropecuario, al sector turístico y pequeña y mediana empresa”, dijo Gutiérrez.

Las curiosidades detrás de los besos - El Nuevo Diario

$
0
0

Esta semana se celebró el Día Internacional del Beso, una fecha para celebrar a la que es sin lugar a dudas, la máxima expresión del amor, del placer y de la personalidad de cada persona. Los besos son parte de la cotidianidad de la humanidad y es parte fundamental de nuestras vidas. Precisamente por eso, existe un Día Internacional del Beso, que se celebra los 13 de abril. Aquí presentamos algunas curiosidades sobre el noble arte de besar.

Curiosidades

1. El récord del beso más largo del mundo lo tiene una pareja tailandesa, con un tiempo de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

2. Dando un beso en la mejilla activamos dos músculos. Dando uno con lengua (de esos de película) son hasta 34 los músculos que intervienen en el proceso.

3. De hecho, besar es un buen deporte, ya que haciéndolo durante diez minutos podríamos quemar 150 calorías.

4. Con un beso se transfieren 9 miligramos de agua, 0.7 mg de materias grasas, 0.45 mg de sales minerales y varios millones de bacterias y enzimas. Concretamente, entre 10 millones y un billón.

5. Eso sí: los besos estimulan el sistema inmunológico, por lo que gracias a ellos podemos protegernos de enfermedades.

6. Aproximadamente un 75% de las personas inclinan la cabeza hacia el lado derecho para besar.

7. Con cada beso liberamos adrenalina, endorfinas y oxitocina en la sangre, lo que provoca el aumento el ritmo cardíaco del cuerpo. A su vez, combate la depresión y el mal humor.

Así pues, ¿qué estás esperando? Si quieres ser más feliz, quemar calorías y protegerte de enfermedades, empieza a repartir besos a diestro y siniestro.

 

7 tips para calentar tu vida sexual - El Nuevo Diario

$
0
0

De acuerdo a un estudio de la Universidad Swansea, en el Reino Unido y publicado esta semana en diversas revistas sobre sexualidad, el sexo es uno de los pilares básicos en una relación amorosa, ya que además de proporcionar placer al cumplir fantasías sexuales, establece compromisos y vínculos afectivos.

La vida erótica es fundamental para un sano desarrollo emocional de los individuos, destaca la investigación, que además señala 7 consejos para crear una noche de placer inolvidable.

1. Crea un ambiente sensual para cumplir tus fantasías, puedes colocar espejos estratégicos en la habitación, usar esencias, disfraces, etc. Piensa en todo aquello que les llena de placer.

2. Para ir calentando motores, envíale mensajes subidos de tono donde le describas detalladamente la sensual noche que van a tener, así como lo que te gustaría hacerle o que te hiciera.

3. Utilicen su creatividad y dibujen en un plano los lugares donde han hecho el amor, de esta forma les será más divertido encontrar nuevos escenarios para sus sesiones de sexo.

4. Para ponerle ritmo a la noche, prepara un playlist que eleve su pasión, puedes elegir desde sus canciones de amor hasta una canción muy sexy para hacerle un baile erótico.

5. Hazte un tatuaje temporal y deja que lo busque mientras te desnuda suavemente. Ojo, la tinta atrae a las mujeres.

6. El básico para una cita sexual es la lencería, pídele a tu pareja que use su prenda favorita o que pruebe nuevas tendencias, lo importante es que se sientan seguros y sexys.

7. Dale un regalo como ropa interior, chocolates o un juguete sexual, seguro ambos lo disfrutarán mucho.

No dejes que tu relación caiga en la monotonía, siempre sean espontáneos y creativos para sorprenderse como pareja. El sexo es un fuerte vínculo de complicidad y cariño en una relación, dos buenas razones para cultivarlo todos los días.

Sí. Incluye una botella de vino rojo en tu noche erótica.

No. Incluyas carnes en la cena, puede ser contraproducente para tu organismo.

 

 

Destacado

Las parejas que no utilizan el erotismo están condenadas a llevar una vida sexual monótona.

 

¿Dónde están las mujeres más sexis? - El Nuevo Diario

$
0
0

Si te has preguntado alguna vez ¿dónde se encuentran las mujeres más bellas del mundo?, debes saber que la página web targetmap, especializada en dimensionar temas de actualidad con registro global, se dio a la tarea de responder esa inquietud y elaboró un mapa para señalar en qué países están las féminas más sexis.

Las chicas con mayor atractivo físico y sexual son latinas y bálticas. En concreto, argentinas, colombianas, estonas y letonas son las más sexys del mundo. En el mapa, estos países se distinguen con el color rojo oscuro. No hay más mujeres que igualen o alcancen su erotismo y poder de seducción.

Las siguientes en esta escala han sido marcadas con el color naranja: son calificadas como “sexys”. En este grupo muy amplio, están la mayor parte de los países europeos del Este (antiguas repúblicas de la extinta URSS), como República Checa, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Macedonia.

En la Europa occidental solo las suecas aparecen en este pelotón. También: Irán, Egipto, Etiopía, Brasil, Venezuela. Asia cuenta con un grupo bastante amplio entre las mujeres sexys que son las de Indonesia, Japón, Corea del Sur y Vietnam.

Las nicas

En el siguiente escalón aparecen las mujeres cuyo atractivo es considerado “normal”. Son los países que figuran en amarillo entre los que aparece Nicaragua, además aquí está la mayor parte de las europeas, las de los países del norte de África y otros como China, Ecuador, Chile y México.

Al final de esta escala figuran las calificadas como “poco sexys” y “muy poco sexys”. Entre las primeras: norteamericanas, inglesas, portuguesas, alemanas, australianas, indias o de Arabia Saudita.

Y las que se estiman menos atractivas del mundo son las de países centroafricanos (Mauritania, Nigeria, Chad, República Centroafricana y Congo), Irán, Afganistán y Bolivia.

 

La importancia de la lubricación - El Nuevo Diario

$
0
0

Uno de los obstáculos, físicos o biológicos que interfiere con mayor frecuencia en el placer sexual femenino es la falta de humedad vaginal. Situación que dificulta la penetración y el goce de la pareja, pero que se puede evitar  con el uso de lubricantes sexuales. “Una de las causas más frecuentes de la escasa lubricación es el apuro masculino por penetrar, cuestión que impide que la mujer logre buenos niveles de excitación”, explica Walter Ghedin,  médico psiquiatra y sexólogo.  

“El tiempo que necesita cada fémina para lubricarse es variable: depende de la edad, el nivel de deseo. La etapa vital por la que transita y, fundamentalmente, la conexión con su propio cuerpo y las sensaciones erógenas”,  señala  Ghedin, citado por la revista Men´s Health.

¡Que ella pida más!

La clave para volver a una mujer “loca de deseo” se encuentra en la creatividad y jugueteo que se integre en el acto sexual, explica el sexólogo.  El experto destaca que es  esencial hacer uso de la seducción previo a la penetración para que exista una adecuada lubricación; “si vas al grano directamente puede que tu pareja se tense, además de provocarle dolor, incomodidad y sequedad vaginal”, continúa Ghedin.

El especialista finaliza recomendando que lo mejor es crear una atmósfera lo suficientemente “cool” para que tu pareja pueda desenvolverse tranquilamente y  lubricarse a su ritmo. Piensa en detalles o factores simples. De acuerdo a una encuesta realizada en México y Colombia, la relación sexual ideal debería ser 55% con música, 62% con vino, 62% con luz.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live