Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Asegurados de Iniser recibirán consultas odontológicas gratuitamente - El Nuevo Diario

$
0
0

A través de una alianza para una campaña denominada Plan Odontología, Seguros Iniser y Sigma Dental, empresa regional en servicios de asistencia dental, ofrecen variados beneficios para cuidar la salud bucal completamente gratis.

Mauricio Chávez, gerente de ventas y mercadeo de Iniser, expresó que “este novedoso plan abarca para todos nuestros asegurados de manera gratuita durante 3 meses a las pólizas de incendio en el hogar y a todas las pólizas de accidentes personales que abarca 8 pólizas. Estamos calculando que más de 40 mil asegurados estarán siendo beneficiados con esta primera cobertura”.

La lógica en que funcionará este plan consiste únicamente en llamar a un call center, luego se le coordina la cita en la clínica más cercana, se presenta y no paga ni un solo córdoba por eso. Igualmente Chávez compartió la buena noticia a los intermediarios, que también ellos serán beneficiados.

Dentro de los procedimientos que abarca el Plan Odontología se encuentran: la eliminación del dolor y caries, ampara evaluación inicial y receta médica en caso de presentar dolor dental, medicamentos aplicables en el interior del diente en casos de caries extensas y con procesos inflamatorios, material de relleno provisional, interconsultas y referencias con especialistas.

Este servicio estará respaldado por una amplia red de 60 clínicas médicas en Nicaragua a nivel regional y entra en vigencia en las pólizas nuevas de los productos participantes desde ya y para las pólizas de renovación a partir del 15 de junio.


Empresas mexicanas abren puertas a estudiantes de la UAM - El Nuevo Diario

$
0
0

Universitarios serán beneficiados a través de un  Convenio entre la Universidad Americana (UAM) y la Cámara de Industria y comercio Mexicana Nicaragüense (Camexnic) para incorporarse al mundo profesional. Como alianza también se pretende la ejecución del primer parque tecnológico en el país con el apoyo del gobierno de Nicaragua.

Ernesto Medina, rector de la UAM, expresó que “con este convenio queremos ofrecer capacitaciones y oportunidades a nuestros estudiantes, para que exploren y profundicen sus conocimientos a través de la realización de pasantías con empresas mexicanas”. De esta manera, señaló Medina, los estudiantes tendrán un alcance académico más globalizado.

Carlos Salinas, presidente ejecutivo de Camexnic, comentó que le complace realizar esta alianza con una universidad de máximo prestigio en Nicaragua, que busca conveniencia en su comunidad educativa con la finalidad de aportar y producir en el país que tanto lo necesita.

Medina dijo que “aquí (Nicaragua) hace falta un espacio para que las universidades en alianza con las empresas podamos desarrollar proyectos con contenido científico y tecnológico, porque estamos convencidos que la cultura de Nicaragua va a depender de que seamos capaces de incorporar a la economía nicaragüense los últimos avances de la tecnología y la ciencia”.

En el marco de la firma, Medina comentó que también tienen proyectos que son de alcance nacional, como el parque tecnológico, que se comenzó a trabajar con el apoyo del Gobierno, el Banco Interamericano y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Hizo hincapié que “con este convenio queremos darle ese impulso que ha tenido tanto éxito en Monterrey, México, el de contar con un parque tecnológico e industrial”.

Salud bucal completa con novedoso equipo portátil en Aproquen - El Nuevo Diario

$
0
0

A partir de hoy, la Unidad de quemados de Aproquen estarán estrenando a un equipo odontológico portátil para pacientes con afecciones médicas especiales dentro de un quirófano como si fuera una clínica dental, para tratar las necesidades dentales como  restauraciones, extracciones múltiples y tratamientos de odontología infantil especializados.

La Dra. Daysi Masís, odontopediatra de Aproquen, expresó que “prácticamente es como contar con un sillón dental dentro de un quirófano con todas las partes necesarias como turbina para hacer restauraciones, con una succión incorporada, y una lámpara de fotocurado para trabajar con los mejores materiales como resinas (calzas estéticas),  incluyendo la posibilidad para hacer limpiezas más profundas y especializadas.

“Antes nos limitábamos, no podíamos atender casos complejos que requerían de anestesia general, porque no teníamos un equipo portátil para llevarlo dentro de un quirófano, entonces empezábamos poco a poco a tratarlos en citas regulares dentro de la clínica dental de nuestra Unidad”, señaló Masís.

Masís compartió que con este nuevo equipo “nuestros pacientes con defectos complejos de labio y paladar hendido,  y nuestros pacientes quemados que presentan algún síndrome o riesgo médico asociado y aquellos con caries múltiples y focos infecciosos severos que ponen en riesgo su estado de salud general, su alimentación y sus futuras cirugías, podrán ser sedados o dormidos para realizarles toda la  rehabilitación oral en una sola cita”.

El equipo, valorado en dos mil quinientos dólares, fue donado con fondos de la subvención de la Diócesis de San Bernardino a través de la Universidad de Loma Linda en los Estados Unidos,  la cual tiene alrededor de seis años de estar trabajando en conjunto con Aproquen.

Aproquen recibirá en el mes de junio al equipo de odontopediatras especializados en la atención de pacientes medicamente comprometidos de la Jornada Loma Linda-California, quienes además de atender a sus pacientes quemados y de paladar hendido, compartirán gratuitamente la atención a través de Aproquen con aquellos niños de otras organizaciones que no cuentan con los recursos médicos de infraestructura, equipos dentales y materiales necesarios para trabajar dentro de un quirófano en la rehabilitación de la salud oral y que necesitan atención dental especializada; como son niños con síndrome de Down, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y cáncer.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 10% de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad y tres cuartas partes de ella no reciben ningún tipo de atención odontológica a pesar de la mayor prevalencia que tienen de padecer enfermedades bucodentales.

Familia ahora tiene casa por Banpro - El Nuevo Diario

$
0
0

Al finalizar la promoción “Remesas Xpress Banpro”, a través de una rifa de forma aleatoria, resultó ganadora de una casa  en Ciudad El Doral, Managua, Tania Karina Tikays Mayorga, originaria de Corinto, Chinandega, quien se desempeña como secretaria en la parroquia Santo Tomás de ese municipio. La familia resultó favorecida por medio de la entidad financiera a través del envío de remesas.

Aún quedan 20 pases dobles para concierto de Enrique Iglesias con Movistar - El Nuevo Diario

$
0
0

Movistar entregó 80 pases dobles para asistir al concierto de Enrique Iglesias este próximo primero de mayo, mismos que fueron rifados entre clientes que recibieron una recarga internacional desde España o Estados Unidos.

Cada uno de los ganadores recibió su par de boletos junto con una camiseta conmemorativa del concierto. Los ganadores son de Managua, Chinandega, Chichigalpa, Masaya, Granada, León, El Sauce, Rivas, Jinotepe, Dolores, Estelí, Boaco, Jinotega, Nueva Guinea, El Rama, Juigalpa, Matagalpa, Ocotal, San Carlos.

Todavía quedan 20 pases para rifar, y para participar los clientes tienen que recibir una recarga internacional de 5 dólares o más desde cualquier punto de venta en Estados Unidos y España. Por cada 5 dólares de recarga que la persona reciba en Nicaragua, recibirá una acción para participar en la segunda tómbola electrónica. La fecha límite para participar es este 24 de abril.

Movistar tiene más de 16 mil puntos de venta físicos de recargas internacionales en Estados Unidos. Para saber el punto de venta más cercano pueden llamar al 1-866-920-0222 y en España pueden realizarla desde cualquier teléfono publico de telefónica.

Ana Yancy Ruiz, una “leona explosiva” - El Nuevo Diario

$
0
0

Como una mujer de belleza exótica se considera Ana Yancy Ruiz, una periodista rivense que aspira a convertirse en la próxima reina del Carnaval Alegría por la Vida. Labios carnosos, piel canela y unas curvas de impacto hacen de esta joven una “bomba sexy”, que hace latir con más fuerza los corazones de los hombres que la ven modelar en traje de baño o paseando en shorts muy cortos.

Esta joven destaca que, además de cuerpo bonito, también posee inteligencia. Entre sus metas está obtener una maestría en producción de televisión  y crear su propia línea de lencería, en la que ella sería la modelo principal. Hoy nos habla sin tapujos y nos cuenta cómo es ella estando en pareja.

¿Eres una mujer sentimental?
Sí, soy sentimental, a veces de hecho me paso, pero trato de disimular, porque no me gusta aparentar debilidad ante un hombre.

¿Cómo eres, si te topas con un hombre que te gusta?
Si un hombre me gusta mejor que se agarre, porque no me limito. Cuando alguien me gusta utilizo todas mis armas para conquistarlo.

¿Cuáles son esas armas?
La mirada para cautivar, mis labios para besar y mi labia para seducir.

¿Qué haces para tener ese cuerpazo?
Todos los días de mi vida voy al gimnasio,  ese es mi templo sagrado al que no puedo faltar y no me gusta que me molesten cuando estoy haciendo ejercicios.

Pero ¿también pasaste por el quirófano?
Sí, me opere el busto y es la única cirugía que me he realizado lo demás es natural. Lo hice por mi trabajo además un retoque no está malo.

¿Posarías desnuda para alguna revista?
Si fuera una revista como Playboy lo haría, con lo que pagan no conozco una persona que se resista a posar para ellos, además si son desnudos artísticos sin nada de vulgaridad, lo haría encantada.

¿Qué importancia le das al sexo en la vida de la pareja?
El sexo es demasiado importante para estar feliz. Eso sí, el sexo se debe mezclar con el amor y me deben tratar como una reina.

¿“Jugarías” de a tres en la cama?
No jugaría de a tres, no lo necesito y conmigo mi pareja está conforme, es más, a veces han pedido “cacao” porque no pueden conmigo en la cama. Otro punto para no hacerlo es que soy posesiva y me gusta controlar.

¿Una fantasía por cumplir?
No tengo fantasías de nada, porque cuando tengo ganas de algo lo experimento y listo.

¿Cuál es lugar más loco para hacer el amor?
Donde me entra la gana de jugar, ahí lo hago.

Un “manguito” rivense

Karla Corea
Edad: 22 años.
Profesión: Periodista, presentadora de TV y modelo.
Ciudad: Rivas.

Además de estar constantemente en el gimnasio Ana Yancy, dedica gran parte de su tiempo a la lectura. Es amante de salir con sus amigas a bailar bachata y merengue. Asegura que las playas de Rivas son un oasis para salir del estrés de la ciudad, su lugar favorito es playa Rosada.

Ernesto Chamorro Benard: granadino representativo - El Nuevo Diario

$
0
0

Con la desaparición del ingeniero Ernesto Chamorro Benard, Granada pierde uno de sus grandes benefactores. No ejemplificaré esta labor suya de varias décadas porque siempre fue muy visible. Basta citar su aporte  en la restauración de los templos católicos y en la existencia de la Escuela Social Sor María Romero. Prefiero recordarlo en el acto de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, el 18 de septiembre de 2003, depositando una corona de flores en la restaurada tumba de Juan Iribarren (1827-1864), cantor de la guerra nacional, en un corredor de la iglesia de San Francisco. También quisiera recordarlo en su residencia ofreciendo una recepción a los delegados del Segundo Encuentro de Institutos de Cultura

Hispánica del área centroamericana, organizado por el nicaragüense, el 3 de junio de 1993.

Lo tengo presente, además, en la ceremonia de ingreso a la Academia Nicaragüense de la Lengua, como miembros honorarios, de don José Joaquín Quadra Cardenal y del doctor Rodolfo Sandino Argüello, desarrollada en la Casa de los Leones. Y en el propio cementerio de Granada, ante el mausoleo de don Fruto Chamorro (1804-1854), leyendo su discurso sobre la exhumación y el traslado de los restos del padre del república al mismo monumento, cuyo frontis lo orlan altos relieves alegóricos representando la Libertad, la Ley, la Religión y el Trabajo, pilares del pensamiento de don Fruto.

En esa ocasión ––15 de abril de 2004–– el ingeniero Chamorro Benard expresó: “De manera muy personal, y en nombre de mi familia, no solo cumplimos hoy con un deber ciudadano, sino que creemos justo realizar este acto en memoria de ese gran patriota Fruto Chamorro, bajo cuyo ejemplo y tutela se educara nuestro bisabuelo el general Fernando Chamorro Alfaro”. Como se ve, don Ernesto se enorgullecía de sus ilustres antepasados y este sentimiento legítimo lo manifestó caballerosamente al designarme editor de la memoria de ese acontecimiento histórico y, sobre todo, al patrocinar y encargarme dos monografías historiográficas: General Fernando Chamorro Alfaro (1824-1863) / Héroe olvidado de la Guerra Nacional (2002) y Emilio Benard Doudé (1840-1879) y su época (2001), ambos prologados por él y su hermano mayor Alberto, a quien siempre amó y respetó.

El ingeniero Chamorro Benard, como pocos empresarios, era proclive a apoyar investigación histórica y yo, más de una vez, fui su beneficiario. Así figura entre los suscriptores de honor ––amigos y familiares–– de la obra Granada de Nicaragua: crónicas históricas (julio, 2012), hecho que deseo consignar ahora que él ya no está entre nosotros. Sin duda, su ausencia se hará sentir mucho en Granada, donde ejerció su hegemonía social y económica.

Pero también este hijo predilecto de nuestra ciudad supo ser fiel a sus raíces y enaltecer a dos de nuestros próceres  del siglo XIX. En primer lugar, al vencedor de los filibusteros en la batalla del Jocote que tuvo lugar en los llanos de El Coyol y La Cruz, sobre la ruta del Tránsito, el 5 de marzo de 1857. El coronel walkerista Edward Sanders fue el militar derrotado y el mismo Walker, en sus memorias, no pudo disimular el escozor que le causó este fracaso campal en sus mejores tropas: su primera compañía de rifleros. Asimismo, Chamorro Alfaro se distinguió por ser el organizador decisivo del Ejército del Septentrión, del cual surgió la fuerza que combatiría en San Jacinto, pionero triunfo sobre el esclavismo en el continente.

El otro protagonista ejemplar y honroso antecesor de los Chamorro Benard ––bisabuelo también–– fue don Emilio Benard Doudé, quien sirvió durante trece años a las administraciones conservadores que reconstituyeron y transformaron el país tras la desolación en la que lo dejó el filibusterismo. Por sus iniciativas, aparte de fundar el primer club social de Centroamérica, fueron posibles notables obras de progreso, entre ellas el telégrafo y el ferrocarril, único en Hispanoamérica, construido sin financiamiento externo, es decir, con fondos propios.

Podría escribir mucho más sobre la personalidad abierta y el hombre de empresa ––industrial y comerciante–– que fue don Ernesto y lo que significó para Granada. Por ejemplo, puntualizar sobre sus antecesores más cercanos, comenzando con don Ernesto Chamorro Pasos, su padre, guía y modelo. Pero las anteriores líneas resultan suficientes para reconocerlo como un granadino representativo de su tiempo.

Finalmente, en nombre de algunas asociaciones culturales a las que estuvo vinculado, y en el mío propio, hago público nuestro pésame a sus familiares por su partida.

Las venas siguen estando abiertas… Galeano - El Nuevo Diario

$
0
0

Cuánta confusión han causado tus palabras retráctiles, si es que en verdad las dijiste, y no es nada más otra mala jugada de la tecnología de moda, al alcance de cualquiera que pueda manipularlas.

El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes. Los USA disponiendo de los ahorros del mundo, pero conservando los suyos. La Diosa tecnología no habla español. Los tecnócratas exigiendo la bolsa o la vida, Con más eficacia que los marines. Seguimos guardando un silencio bastante parecido a la estupidez, y sigue la cruz en las empuñaduras de las espadas y los fusiles asesinos.

Y siguen mutando los metamorfoseados que ayer nomás gritaban vivas al proceso.

Los y las merecedores de premios y medallas, de dólares y euros, de nobeles de paz con todo y los más de un millón en moneda dura, cual 30 denarios por vender y traicionar.

Cuánta confusión hoy día, en este mundo patas arriba. Cuánta culpa tienen aquellos que dijeron luchar por cambiar las cosas y hoy repiten lo mismo que a quienes quitaron del lugar. Los neo ricos y neo élites, que celebran el 4 de Julio con champaña con los descendientes de Walker. Los que combatieron a los que se graduaron en la westpoint y ahora son sus socios.

Quítate tú, pa ponerme yo…como dice la canción aquella.

No entiendo, nuevamente, cuando dijiste que no sabías en qué momento escribiste aquellas premisas que parecían justas, que incitaban a participar para el cambio.

Será que don dinero moldea las neuronas y sus neurotransmisores?

Wilfrido, un negro de la zona reivindicada en tu libro, entona un estribillo que dice: Con la plata baila el perro… Cuánta plata para cambiar el discurso? Unos días atrás fueron 250,000 de los mismos de barras y estrellas,  los que cambiaron los poemas y estrofas de un cantor de la palabra, diz que comprometido.

Antes de él, otros tantos similares, al autor de la ciudad de los perros. Y mucho antes,  a la eros de la poesía, con tantos premios y reconocimientos, para llenar espacios vacuos. Y así transcurren los días modernos, con igual suceso que antes.

Bulas que lavan crímenes de lessa humanidad, a los asesinos de riñones, De médulas, de cerebros, y que intentan suplantarlos con células madres Para lavar los daños a como lavan los dólares acumulados con la sangre de miles y miles. Las venas siguen estando abiertas, estimado Galeano.

Los asesinos de esclavos han inventado maquiladoras y telares para seguir su macabra danza de millones. Inventan nuevos rones para emborrachar muchedumbres. y además, inventan sitios para corregir crímenes, previo pago.

Frankenstein modernos, con la bendición garantizada. Retráctese de nuevo. Vuelva al inicio.

Volverán los cimarrones a esconderse en los montes para cambiar la triste historia presente.


Bóer no perdona - El Nuevo Diario

$
0
0

A pesar de cometer 5 errores defensivos que al final no resultaron trágicos, el Bóer venció anoche 11x4 a la Costa Caribe en el primer partido celebrado en el Estadio Nacional Denis Martínez de la serie más electrizante del fin de semana en el Campeonato de Beisbol.

No fue un partido lleno de dramatismo como suele suceder en otras ocasiones. Hubo solamente un rey en el terreno y ese fue el Bóer que sí supo aprovechar los descuidos de la Costa Caribe. El inicio de la Costa fue feroz, tomó el mando en el primer episodio con cuadrangular con uno a bordo de Dwight Britton, quien estremeció al abridor y ganador Francisco Casaya.

Reaccionaron los Indios ante los envíos del Horace Rigby en el segundo inning con rally de tres remolcadas por hit de Jass Vargas, doble de Javier Robles e infield hit de Bismarck Rivera, quien provocó error en tiro a primera base del intermedista costeño Dwain Fox, anotando Javier Robles el 3x2 que dio ventaja al conjunto capitalino. Poco duró la alegría, porque la Costa empató 3x3 en el tercero.

Historia escrita

Los Indios atacaron otra vez en el cuarto inning. Con las bases llenas, Juan Carlos Urbina ligó roletazo por el campo corto, Darrel Campbell, a quien se le escapó la pelota y permitió que se anotaran dos carreras (6x3). Triple de Kenny Alegría y elevado de sacrificio de Jordan Pavón aumentó la ventaja 7x3 y en el noveno los Indios concretaron la victoria con rally de cuatro carreras, dos impulsadas por doble de Juan Carlos Urbina. La Costa anotó su cuarta carrera en el octavo episodio.

Casaya lanzó 5.2 innings, permitió tres carreras (una limpia) y propinó 6 ponches para agenciarse la victoria. Perdió Rigby.

Más resultados

En otros partidos, Jinotega  venció 10x6 a Chinandega destacándose Juan Blandón con cuadrangular. Los Dantos superaron 9x4 a Matagalpa con victoria de Samuel Estrada. León noqueó 12x2 a Río San Juan con vuelacercas de Esteban Ramírez.

El San Fernando con el décimo jonrón de Justo Rivas vapuleó 12x1 a Madriz.

Carazo le ganó 11x2 a Chontales con triunfo del veterano Freddy Corea y derrota para Carlos Morla. Rivas aplastó 14x3 a Nueva Segovia con jonrones de Félix Castillo y Antenor López. Granada venció 7x1 a Boaco y Estelí doblegó 12x2 a Zelaya Central.

Cubanos se regocijan por anuncio de visita papal - El Nuevo Diario

$
0
0

“Que nos traiga paz”, “que pida más libertades”: los cubanos recibieron ayer con regocijo la noticia de que el papa Francisco analiza visitar la isla en septiembre, tras haber sido actor clave en el deshielo entre Estados Unidos y Cuba.

“La visita de un Papa es siempre una bendición y la de este mucho más, porque fue el que hizo posible que Cuba y Estados Unidos se entendieran”, declaró a la AFP Esperanza Miranda, de 79 años, refiriéndose al papel del Papa argentino en los contactos secretos que llevaron al proceso de reconciliación entre Estados Unidos y la isla comunista, anunciado en diciembre.

“Este Papa es lo máximo, los santeros (practicantes de cultos de origen africano) también lo queremos”, añadió la mujer, quien vestida de blanco, con un ramo de flores rojas en la cabeza y un habano en la mano, vive de las propinas que le dan turistas por tomarse fotos con ella en La Habana Vieja.

Un proyecto

El Vaticano anunció ayer que el pontífice estudia visitar Cuba con ocasión de su viaje a Estados Unidos, en un claro apoyo al proceso de normalización entre Washington y La Habana.

“El santo padre está tomando en consideración la idea de realizar una etapa en Cuba en ocasión de su viaje a Estados Unidos”, del 22 al 27 de septiembre, indicó en un comunicado el Vaticano.

Se trata “por ahora solo de un proyecto”, precisó no obstante el portavoz del Papa, padre Federico Lombardi.

La noticia se propagó como pólvora entre los cubanos, comprobó la AFP, pese a que no ha sido divulgada por los medios de la isla, bajo control del Estado.

“Francisco es un Papa muy humilde, comprometido con los problemas de América Latina, y esperamos que nos traiga mucha paz y mejorías en todos los ámbitos”, dijo la médica María Victoria Fernández, de 56 años.

“Pero lo que de él se esperaba, ya se ha logrado, que es el inicio del deshielo entre Cuba y Estados Unidos”, agregó.

“Puede interpretarse como algo extraordinario que, dada las características de la sociedad cubana, nuestro país tenga el privilegio de recibir la visita de tres Papas en poco más de quince años”, dijo a la AFP el portavoz del Arzobispado de La Habana, Orlando Márquez.

Universitarios preparan el perfil del adulto mayor - El Nuevo Diario

$
0
0

Los estudiantes de psicología de la Universidad Centroamericana (UCA) realizan un estudio en el Pacífico de Nicaragua para determinar el perfil del adulto mayor.

“Nosotros estamos haciendo un estudio sobre las condiciones integrales de la vejez en la región del Pacífico, tenemos una muestra de casi cien personas, pero los resultados se verán hasta el año que viene”, adelantó el profesor Ramiro Pérez, quien junto a la psicóloga y docente Martha Violeta Trujillo, coordinan la investigación.

“Se hicieron entre 90 y 100 entrevistas a adultos mayores que nos van a dar un perfil distinto, porque analiza las condiciones familiares y socio-ambientales en la comunidad donde se está desarrollando (el estudio); aborda aspectos psicológicos y hasta la parte espiritual (...) Vamos a tener resultados muy especiales por la característica de la muestra”, agregó.

TENDENCIA

Según uno de los últimos estudios del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA- Nicaragua), los adultos mayores representarán hasta el 20% de la población total nicaragüense en el 2050.

“La tendencia es que la población de edad mayor se va incrementando, porque tienen más posibilidades de tratar sus enfermedades crónicas”, afirmó Pérez durante la II Feria de Vejez Exitosa, ayer, en la UCA.

En Nicaragua, según el profesor Pérez, existe una “deuda social” con los adultos mayores que trasciende la falta de acceso a una vivienda digna, salud, recreación, porque incluye irrespeto y maltrato social.

Además, “la mayoría de los adultos mayores de este país no reciben una pensión, solo el 12% tienen una pensión de vejez y ¿qué pasa con el resto?”, destacó por su lado Martha Violeta Trujillo, psicóloga y miembro del Centro de Desarrollo Psicosocial de la UCA.

Trujillo considera válida la lucha de los adultos mayores por una pensión reducida porque les permitiría disponer de una “una plata que les va a ser útil definitivamente, pero yo creo que la atención que requiere el adulto mayor es algo más estructural”, porque abarca lo social, familiar y personal.

Hoy se elige a la Reina del Carnaval - El Nuevo Diario

$
0
0

Hoy Ariadna Orellana, Reina del Carnaval 2014, coronará a la nueva reina del carnaval en un concurso donde el colorido, creatividad y belleza serán los principales ingredientes. La belleza saliente afirmó que este año fue lleno de emociones y nuevas experiencias.

“Lo que más me gustó fue que pude conocer gran parte de Nicaragua, porque me tocó ser parte de los 8 carnavales que se realizan a nivel nacional y fue una linda experiencia que te acerca a tu pueblo y a su gente, me encantó”, detalló la reina.

Además agregó que de su reinado lo más importante fue haber trabajado en un proyecto social llamado “Chigüines con caites”, que consistía en apoyar a niños de escasos recursos del comedor Carmelita, en San Marcos, Carazo. Ella fue invitada por cuatro estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) a ser parte de esta obra y ayudar a estos niños a interesarse por la educación y reconocer la importancia.  Ariadna agradece a la organización del carnaval;  Bismarck Martínez, estilista; Kendrix García, Canal 8, y medios de comunicación, por su incondicional apoyo en este año de reinado.

Las participantes

Doce bellezas, originarias de todo el país, competirán por la preciada corona y demostrarán lo mejor de su talento y carisma en el escenario. Después de varias semanas de arduo entrenamiento y un recorrido por diferentes zonas turísticas del país, las jovencitas están listas para culminar el esperado certamen.

La cita es hoy en el Puerto Salvador Allende a partir de las 7:00 de la noche, en donde el público podrá disfrutar de trajes carnavalescos y algarabía.

No hallan evidencias en denuncia tica - El Nuevo Diario

$
0
0

Expertos citados por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dijeron ayer que “no hay evidencias” que impliquen la voluntad de Nicaragua de causar daños ambientales en un territorio en disputa con Costa Rica.

El abogado contratado por Nicaragua, Paul Reichler, defendió en la segunda jornada de argumentos orales de Managua ante la Corte que los trabajos de dragado tenían como objetivo “ayudar a preservar la salud medioambiental del río San Juan” y “permitir la navegación.”

A juicio de Reichler, los “documentos presentados por Costa Rica” muestran “la disminución del flujo del río Colorado desde 2006” y “también del río San Juan” y “no implican causalidad” en el sentido de que hayan sido “causados” por las actuaciones de Nicaragua.

DRAGADO Y CANAL

En relación con las obras de un canal, Reichler afirmó que “Nicaragua determinó dicha construcción para permitir la navegación de botes”, “mantener agua necesaria para la supervivencia” y “ayudar a preservar la salud medioambiental del río San Juan”.

Asimismo, destacó que tal como “Costa Rica asumió el martes” en su turno de argumentos orales ante la CIJ, el río San Juan “está lleno de sedimentos que impiden la navegación y reducen la corriente del río”, de manera que “no se puede navegar” y en ocasiones “se tarda días en llegar al destino”.

“Mantener la navegación en el río San Juan requiere dragado y este es precisamente el objetivo de Nicaragua”, dijo Reichler.

La demanda de Costa Rica obedece a que el vecino país asegura que Nicaragua causó daños a un humedal protegido por convenios internacionales en territorio costarricense, al abrir un canal para intentar unir el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con el mar Caribe.

Sin embargo, el abogado de Nicaragua sostiene que en la denuncia costarricense “no hay evidencia de que el dragado haya causado daños en el río Colorado” ni “ninguna evidencia de que afecte significativamente al caudal” de este río, que no las ha habido y que “no las habrá en el futuro”.

Miembro del Ejército, asesinado, recibía amenazas - El Nuevo Diario

$
0
0

El  funcionario del Ejército de Nicaragua,  Rafael Ángel Delgadillo Mora, asesinado la noche del miércoles de dos disparos, había recibido amenazas  de muerte, aseguraron sus familiares durante el sepelio realizado ayer en Rivas.

“Tengo entendido que a mi hijo le habían hecho amenazas de muerte por su trabajo, porque él hacía investigaciones que tenían que ver con la narcoactividad”, reveló su padre Roberto Delgadillo.

Delgadillo Mora, de 48 años, fue asesinado poco después de las 10:00 de la noche, cuando se dirigía a su casa de habitación a bordo de su motocicleta. Según su papá, uno de los disparos le perforó el pulmón derecho y eso le desencadenó problemas respiratorios que no resistió.

La bala que acabó con la vida de Delgadillo Mora fue entregada a la Policía por especialistas del Instituto de Medicina Legal, para ser incluida entre los elementos de la investigación,  relató el padre de la víctima.

El crimen

Este homicidio ha conmocionado a la ciudadanía rivense, que ocurrió en una calle  del barrio Gaspar García Laviana a tan solo tres cuadras de la vivienda de Delgadillo Mora, minutos después de que saliera del bar donde departía con su sobrino Maycol Delgadillo y un amigo.  

“Yo cuando llegué ya encontré a mi tío en el bar. Él estaba con su amigo conocido como ‘Chicame’  y durante estuvo en el local no vi gente extraña,  y a eso de la 10:00 de la noche se fue a la casa tranquilo, pero al salir lo siguieron en un carro  y  cuando  le dieron alcance le dispararon”, narró el  joven.

Los gatilleros alcanzaron la moto en que viajaba Delgadillo Mora, después de recorrer tres cuadras, y desde el vehículo en marcha le realizaron cuatro disparos, de los cuales dos atinaron en su humanidad haciéndolo caer en la acera de la casa de don Horacio Ruiz, donde minutos después falleció.

Lo tenían en la mira

María Trinidad Carrillo, esposa de Delgadillo Mora, lo describió como una persona muy querida en la ciudad, pero “por su trabajo tenía enemigos, especialmente gente con vínculos al narcotráfico”, sostuvo.

En medio de su dolor, Carrillo fue categórica al señalar que a su marido “le pasaron la cuenta” matones vinculados a actividades ilícitas.

Durante el concurrido sepelio, fue notoria la presencia de miembros del Ejército del Cuarto Comando Militar  y de otros militares que llegaron desde Managua, pero aún no hay una versión oficial de los hechos.

Según don Roberto, su hijo perteneció al Ejército desde los 17 años y también laboró en Migración y Extranjería, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Ingresos y deja en la orfandad a tres hijos de 13, 16 y 23 años.

Rusia ofrece aviones Sukhoi para línea aérea de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

La corporación rusa Aviones Civiles de Sukhoi presentó ante el Gobierno de Nicaragua sus propuestas para la creación de una compañía aérea nacional, según la agencia de noticias RIA Novosti.

“El Gobierno de Nicaragua está pensando en crear una compañía aérea. Les hemos presentado una serie de propuestas. Nicaragua es un socio histórico de Rusia en América Central. Se encuentra en una buena situación geográfica. Sus conexiones con los países vecinos de América del Sur son ideales para la logística de los Sukhoi SuperJet-100”, dijo en una entrevista con RIA Novosti el vicepresidente de la empresa rusa, Yevgueni Andráchnikov.

Andráchnikov precisó que el consorcio actualmente está estudiando la hipotética red de rutas para adaptarla mejor con las características técnicas de los SuperJet 100 (SSJ-100). Puntualizó que de momento se está negociando la explotación en Nicaragua de cinco SSJ-100, que compondrán el parque inicial de la futura compañía aérea.

El avión SuperJet 100 (SSJ100) es la primera nave aérea de pasajeros diseñada en Rusia desde la época de la URSS. El avión tiene dos variantes: Sukhoi Superjet 100/75 y Sukhoi Superjet 100/95. Ambas modificaciones tienen un salón de 3,2 metros de ancho y de 2,1 metros de alto. Los asientos son de 46,5 centímetros de ancho. El diámetro de las dos alas es de 27,80 metros en las dos versiones. A una altura de 10.000 metros su velocidad de crucero es 840 kilómetros por hora, según el portal de noticias ruso RT.

La diferencia es que el Sukhoi Superjet 100/75 es de 26,44 metros de largo y está diseñado para llevar 78 pasajeros a 4.550 kilómetros de distancia sin abastecerse de combustible. Mientras que el Sukhoi Superjet 100/95 es más largo -2,5 metros más largo- y es capaz de alojar hasta 98 pasajeros. La distancia máxima que puede atravesar sin abastecerse de combustible es de 4.578 kilómetros.

Acuerdo con Cuba

Recientemente los gobiernos de Nicaragua y Cuba suscribieron un acuerdo de transporte aéreo con el objetivo de fortalecer la conectividad entre ambos países.

Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), ha señalado que cualquier esfuerzo que ayude a fortalecer la conectividad aérea del país será bienvenido.

Desde hace algún tiempo el gobierno de Nicaragua trabaja para preparar un escenario que le permita ampliar sus operaciones aéreas  y, desde la capital, brindar servicios hacia cualquier punto de la región.

“Todo lo que ayuda a mejorar la conectividad para un puente chiquito como nosotros, siempre es bueno porque incrementa el turismo”, mencionó Torres.


Invierno iniciará débil - El Nuevo Diario

$
0
0

Habrá "Niño" en Centroamérica y sus afectaciones para la región serán escenarios en los que habrá una leve escasez de lluvia y una prolongación del período de la canícula (julio y agosto de cada año). Esas son las principales conclusiones a que llegó un grupo de meteorólogos del istmo, Sudamérica y el Caribe reunidos en Managua.

Según Patricia Ramírez, representante del Comité Regional de Recursos Hídricos (CRRH), los especialistas estuvieron analizando información meteorológica para el primer ciclo lluvioso que abarca el período de mayo, junio y julio de este año y con esos datos han planteado sus observaciones.

“Los análisis que hemos estudiado nos reflejan que el fenómeno de El Niño podría presentarse de manera moderada en las temperaturas del océano pacífico ecuatorial, eso quiere decir que la temperatura podría incrementar entre 0.5 y 1 grado sobre el nivel de la superficie”, señaló Ramírez.

A pesar de ello, la especialista enfatizó que este tipo de proyecciones no puede tomarse como una sentencia definitiva sobre el verdadero impacto que podría generar el fenómeno para cada país.

Escenario nacional

“Son proyecciones que las tiene que trabajar cada país, no se puede determinar si el impacto será leve, mayor o menor, esos son escenarios propios a cada contexto”, dijo Ramírez.

En el caso de Nicaragua las proyecciones emitidas por los especialistas plantean que la franja occidental (departamentos de León y Chinandega), una parte de la zona norte y la Región Autónoma del Caribe Sur presentarán un escenario en el que las precipitaciones estarán por debajo de lo normal.

El otro escenario es el llamado de condiciones “normales”, que abarca las zonas del pacífico central Managua, la meseta de los pueblos, Masaya, Granada, Carazo y la región central del país, los departamentos de Boaco, Chontales y la parte sur de Río San Juan.

Al ser consultado, Marcio Baca, director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), evitó referirse a cuál sería el impacto de estas proyecciones en el país, pero señaló escuetamente que el Gobierno estará iniciando una evaluación de los posibles daños para esas zonas.

“Cierto, en nuestra temporada (de lluvia) hay un área que es normalmente seca, e indudablemente que es la zona más frágil cuando se empieza a tener este tipo de eventos y es a la que se le está prestando mayor atención y en la que se están definiendo los planes para reducir los posibles efectos que se podrían tener”, dijo Baca.

No obstante, durante su intervención en las mesas técnicas de especialistas, Mariano Gutiérrez, director técnico de Meteorología de Ineter, definió como el 20 de mayo la fecha en que iniciaría el período de lluvias en Nicaragua.

“A pesar de estos déficit de lluvia planteados en los escenarios para Nicaragua, hemos considerado que no serán tan drásticos, que no podrían ser tan severos en el desarrollo de los cultivos para esa zona de occidente”, precisó Gutiérrez.

10 cosas que no sabías de los Kardashians - El Nuevo Diario

$
0
0

Durante los últimos ocho años en los que han estado en la televisión, los Kardashian han revelado muchísimo acerca de sus vidas. Pero aún así, todavía hay muchos datos curiosos que ni siquiera los fanáticos más fieles de Keeping Up With The Kardashians conocen.

Brillante. Khloé Kardashian se graduó con honores en la escuela, un año antes, ¡y todo desde casa! Es considerada la más inteligente de las hermanas.

Fan. El segundo nombre de Kendall Jenner, es Nicole, en honor a Nicole Brown Simpson.

Imagen. El regalo que recibió Kourtney Kardashian por su cumpleaños número veintidós, fue un aumento de senos.

Amigas. En la Universidad de Arizona, Kourtney era compañera de clases de Nicole Richie. Además, Kim era una de sus mejores amigas cuando eran pequeñas.

Celebridad. Una vez, Kim Kardashian celebró su fiesta de cumpleaños en la casa de Michael Jackson.

Obsesión. Rob Kardashian cambia su número de teléfono diez veces al año.

Desconfianza. Luego del nacimiento de North West, Kim envió fotografías falsas de North a sus amigos para probar si alguno de ellos sería capaz de venderla a los medios. Khloé estuvo en un peligroso accidente automovilístico en 2001, donde incluso salió expulsada a través del parabrisas. Fue un momento difícil de la familia, pero supieron superarlo.

Preferencias. La hermana favorita de Rob es Kylie Jenner.

Familia. Kris Jenner y Khloé tienen el mismo tatuaje de cruz. Pero, el de Khloé dice “Papi” y Kris tiene los nombres de Kendall y Kylie.

 

Puerto Díaz, un oasis de paz que vive del recuerdo - El Nuevo Diario

$
0
0

A solo 28 kilómetros al oeste de Juigalpa se encuentra uno de los puertos lacustres más antiguos y olvidados de Nicaragua: Puerto Díaz.

La primera noticia sobre la existencia de este  poblado chontaleño se remonta a los inicios de la colonización española, cuando los capitanes españoles Diego Machuca y Alonso Calero, en su viaje de exploración buscando el desaguadero de la “mar dulce” --como  le decían los españoles al Gran Lago de Nicaragua-- hicieron escala  en estas costas en abril de 1539.

Pero su bautismo como Puerto Díaz  ocurrió apenas hace 104 años, cuando el entonces presidente de Nicaragua, Adolfo Díaz,  compró estos terrenos y la gente por consiguiente le llamó a este lugar “Puerto Díaz”.

Por aquellos años, Puerto Díaz pasó de ser un desconocido poblado de pescadores a convertirse en la principal ruta que conectaba los  pueblos mineros de Chontales y la costa del Caribe con Granada y el resto del país a través del lago Cocibolca.

Decenas de botes de velas y barcos de vapor transportaban viajeros y productos agrícolas, como maderas preciosas, plátanos, hule, pieles de lagarto, partidas de cerdos, queso, mantequilla, ganado,  frutas exóticas y hasta zurrones de cuero crudo, llenos de lingotes de oro provenientes de las minas chontaleñas.

En su mejor momento, en  Puerto Díaz se instalaron tiendas, bares, comedores, pensiones y hoteles de hasta 40 habitaciones, para atender la demanda, según le contaba su mamá a doña Carlota Cruz, quien nació 4 años antes que se incendiara el famoso vapor Victoria.

En ese tiempo no se había construido la carretera a Juigalpa y todo viajero tenía que embarcarse en Granada para viajar a Chontales, la Costa Atlántica  y los pueblos de la cuenca sur del gran lago. Pero el puerto empezó  a perder importancia cuando se construyó la carretera a la cabecera departamental, porque ya resultaba más rápido y fácil viajar por carretera a Juigalpa, donde la gente tomaba mulas para seguir su viaje. Poco a poco dejaron de llegar los barcos al puerto y este pasó al olvido.

Islas con potencial
De Puerto Díaz hoy ya solo queda el nombre, pero sus 1,800 habitantes siguen fieles a su terruño, viviendo de la pesca artesanal y a la espera que vuelvan esos memorables tiempos.  Aunque no cuenta con hoteles para quedarse a dormir, aquí se puede disfrutar de una alegre expedición a las cuatro islas ubicadas a  solo unos 11 kilómetros de distancia de la comunidad, donde se puede bañar y hacer un picnic o solicitar que le preparen un buen pescado frito en casa de alguna de las familias que habitan estos bellos parajes.

Si se quiere llevar pescado fresco a casa, solo hay que esperar que regresen de su faena los primeros pescadores, que a diario sacan del lago suculentos ejemplares de tilapias, guapotes y mojarras.

Julio Palacios, propietario del  bar restaurante Lisayel, recuerda que hace más de 30 años la pesca era abundante en este poblado, pues un solo pescador sin mucho esfuerzo sacaba suficiente pescado que le daba para comer y vender pero, después, la pesca intensiva ha diezmado las especies a tal grado que ahora los pescadores van y regresan solo con lo justo para el sustento diario.

Ramón Cruz, también pescador, sugiere resolver este problema alternando la pesca con la agricultura, dotando a los pescadores de tierras para producir alimentos y así quitarle presión al pescado del gran lago. No pide que le regalen la tierra sino que el Gobierno la compre y se las venda  a plazos a los pescadores.

Cómo llegar:

Del mercado de Mayoreo salen los buses que van a Juigalpa, ya aquí, en el antiguo mercado se aborda el bus a Puerto Díaz.

 

La sobrina artista del papa - El Nuevo Diario

$
0
0

Aunque es habitual que un artista muestre su ego sin complejos, destacando su yo personal,  Cristina Bergoglio es un caso especial. Es una creadora que, partiendo de su obra y desde muy dentro de su persona, ofrece el mensaje de que en este mundo se puede brillar “sin ego, sin falsos ornatos, desde la misma naturaleza de las cosas”, con un cierto paralelismo con el papa Francisco, que quizás le confiere su relación de sobrina del Pontífice.

De profesión arquitecto, Bergoglio recibe a Efe en una céntrica cafetería de Madrid, mostrando su amplia y agradable sonrisa. Esta sonrisa muestra la fuerza de haber llegado a la pintura, solo una de sus cualidades artísticas, manejándose en el camino a través de la literatura y la ciencia, por las que se interesó desde su más tierna infancia, “desde que mi madre --médico de profesión-- me regaló a los cinco años un microscopio de los buenos... en lugar de una muñeca”, confiesa.

¿Qué relación le une con el papa Francisco?
Existe un paralelismo entre la historia de Francisco y mi vida. Un paralelismo que no se toca a nivel personal.

¿Coinciden de alguna forma?
Me consta que, de vez en cuando,  lee alguna de mis investigaciones en el campo del estudio de la mente y de las emociones.

Como él no tiene tiempo, yo le ofrezco estos estudios porque, en el fondo, los dos buscamos entender el sufrimiento y trascenderlo. Él como sacerdote y cabeza de la Iglesia católica, y yo como una humilde estudiosa del tema y como una creadora.

Efectivamente, Cristina Bergoglio además de pintar también es una escritora de libros sobre estos temas, como “Vivir renaciendo” y el último que va a editar, titulado “El éxito natural”, en el que indica cómo llegar al éxito siguiendo los pasos que sigue... una sencilla rosa.

¿Cómo le transmite sus investigaciones al papa?
A través de un sacerdote. Con discreción y prudencia puedo hacerle llegar alguno de los artículos más serios y trabajados que elaboro. Pero no soy la “sobrina pesada” que esté queriendo contactar con él de continuo, porque soy sumamente respetuosa de su tiempo y mi tiempo, y cada uno de los dos debe cumplir una función en esta sociedad. No necesitamos quedar para comer un asado –risas-- aunque ya me encantaría. Simplemente al hacer esta entrevista estoy contactando con él de una forma espiritual.

¿Qué ha cambiado en usted desde que Francisco ascendió al máximo poder eclesiástico?
Desde que he llegado a la cúspide algo en mí dice que mi compromiso con el estudio de este campo del sufrimiento debe ser mayor, aunque siempre ha sido importante desde que me curé de un cáncer. Mi investigación comienza a partir de la enfermedad, que la tuve siendo muy joven, demasiado para asumirla.  Ahí es cuando empiezo a leer libros que me acercan a mi madre, una mujer brillante en la universidad en Argentina.

Una persona que ha influido mucho en usted...
Por ella viene mi interés en los libros y la lectura, de la familia de mi madre (apellidada De Mattia), no de la familia paterna, que es  por donde emparento con el papa.

En estos tiempos es inusual que un artista se mueva por el espectro artístico y también por el científico, ¿cómo comienza su interés por la ciencia?

A los cinco años, cuando mi mamá me regaló un microscopio, me enfadé, porque quería una muñeca. Pero con ese instrumento se inicia mi interés por la física cuántica, en la que llevo inmersa más de 20 años. Tenía también un telescopio. Vivíamos en Córdoba (Argentina) y me crié en un espacio físico muy grande.

Con los dos elementos tenía a su disposición un poco la esencia, el micro y el macrocosmos.

Sí, fui una niña que podía leer, que podría investigar, que iba a un colegio mixto, no religioso. Creo que fue una infancia ideal para un creador. Me interesó y llegué a tener un conocimiento importante de astronomía.

¿Esto forma de alguna manera una creadora integral?
Efectivamente. También comienzo a  manifestar que me interesa la poesía, con mi madre siempre por detrás de todo esto.

¿Es ahí donde comienza su pasión por la literatura?
Así es y mis padres me proponen, sin obligarme, que vaya a talleres de pintura y de literatura desde los 12 años.

¿Pero sigue también con sus estudios normales?
Claro, a la vez, estudio con grandes pintores en Córdoba y voy a talleres literarios.

¿Cómo canaliza su interés por la Literatura?
Cuando estoy terminando mi carrera pido consejo a Augusto Monterroso y a Francisco Umbral, entre otros autores de relieve, a quienes envío mis ensayos para que me los evalúen. También hago lo mismo con algunas pinturas a prestigiosos autores, especialmente de México.

¿Y qué le dicen?
Me contestan todos y me dicen que sí, que me ven como una artista, pero como un diamante en bruto y me aconsejan que me venga a Europa. Yo no me veía viviendo en México, aunque me trataron como a una reina.

¿Qué añora de su Argentina natal?
A mi familia y la vivienda en el medio natural.

¿Cómo ve el arte latinoamericano actual?
Veo a todas las personas como la misma cosa, pero es cierto que cada contexto propicia un estilo de personalidad. El latinoamericano triunfa cuando pasa por Europa y cuando obtiene unos pilares del éxito que nuestra tierra no te da.

¿Cuáles son algunos de esos pilares?
La perseverancia o la humildad, que los latinos no poseemos demasiado... (ja, ja, ja, risas) quizás menos el argentino. Pero dicho desde el mayor respeto. Yo utilizo mucha la ironía de mis orígenes y sobre mí misma. Todo artista tiene que pasar por los dos continentes si quiere ser bueno. No se puede quedar solo en Latinoamérica,  porque le faltaría esta cosa tan antigua como los egipcios, los romanos. Hay que ir hasta allí y tocarlo. No solo conocerlo.

Y los valores latinos...
Los latinoamericanos tenemos algo muy hermoso que es la conexión con la Tierra, con Gaia, que le falta al europeo. Estamos muy enraizados con la naturaleza.  Cuando has tocado lo europeo, tienes que hacer lo mismo con los mayas, con los aztecas.

Solo así  te conviertes en un artista global  que expresa “verdad”. Eso es lo que hay que buscar y no la fama. La naturaleza es la gran maestra. El papa Francisco también tiene que aprender de ella, como todos. No valemos más que las hormigas. Somos importantes, pero no tanto como creemos.

Cristina Bergoglio indica que su formación proviene, entre otros, del escritor de origen alemán y nacionalidad canadiense, autor de “El poder del ahora”, Eckhart Tolle, de quien dice “está considerado como el gran sabio del momento”.

Sobre la influencia en su obra pictórica, indica: “Mi pintura también habla del aquí y el ahora. Los taxis, el movimiento. Eso significa que en el aquí y el ahora se mueve todo y eso no tiene que perturbar a la parte tuya que no se mueve. Cuando tu vives desde lo que no se mueve, lo que se mueve en tu vida es maravilloso”.

Felicidad

Perfil• “Soy una persona muy comprometida con el concepto de la felicidad, pero desde un punto de vista muy científico. La filosofía zen es un método del entendimiento de la mente, no una religión ni un dogma, no es, pues,  casualidad, que a muchos autores estudiosos de la felicidad en la actualidad nos guste el método zen. Es una percepción correcta y sensata de la mente humana”.

El Bóer por la barrida - El Nuevo Diario

$
0
0

Los Indios del Bóer se han desbordado en la ofensiva contra una Costa Caribe irreconocible, frágil defensivamente, y respondiendo a los ataques cuando ya la historia está escrita. Anoche en el Estadio Nacional “Denis Martínez”, el conjunto capitalino volvió a mostrar fiereza derrotando a los costeños con score de 13x9, tomando ventaja de 2-0 en la serie.

El partido de anoche fue una guerra de hits. Entre ambos equipos acumularon 28 imparables, 15 de esos metrallazos fueron del Bóer que fue más productivo con sus cohetes y por consiguiente al final la producción de carreras resultó mayor. El serpentinero Juan Serrano se encargó de maniatar a la Costa durante 6 innings, en los que permitió 3 carreras y propinó 7 ponches, agenciándose la victoria. Apenas pudo soportar 2.1 innings aceptando 6 carreras para irse a las duchas muy temprano en el juego. En la ofensiva capitalina, Jass Vargas lució letal en cada aparición en el cajón de bateo. El artillero bateó de 5-5 con un doble y dos remolques, destruyendo los lanzamientos de los pítcheres costeños.  También destacó Javier Robles de 2-2 con una impulsada y Winston Dávila se fue de 3-1 con tres remolques. Con la serie 2-0, el Bóer buscará barrer esta mañana a los costeños en el doble juego de 7 innings cada uno.

Raudez más cerca
En la gran sultana, el pistolero Julio César Raudez de Granada consiguió su victoria 167 de su carrera al imponerse a Boaco con marcador de 7x3. Raudez está a solamente dos triunfos de igualar el récord del máximo ganador en la historia de nuestro beisbol, Asdrudes Flores, quien acumuló 169 éxitos. Perdió Álvaro Rodríguez.

En otros resultados, el San Fernando noqueó 12x2 a Madriz tomando ventaja 2-0 en la serie. Ganó Alí Sotelo y perdió Marlon Rodríguez. Rivas venció 7x2 a Nueva Segovia y hoy intentará completar la barrida. Carazo superó 4x3 a Chontales con victoria de

Roberto Martínez y descalabro para Erasmo Reyes. Por Chontales, Juan Carlos González descargó cuadrangular.
Jinotega con jonrón de Alexander Hernández derrotó 6x5 a Chinandega. Ganó Deyvin Aberruz y perdió Oswaldo Mairena. Jorge Narváez de Chinandega también se voló la cerca. Matagalpa venció 9x3 a los Dantos. León noqueó 11x0 a Río San Juan y Zelaya Central blanqueó 2x0 a Estelí.

2-0 está la serie a favor del Bóer sobre la Costa Caribe, en una serie de cuatro juegos que culminará esta mañana.

 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live