Las instituciones europeas se movilizaron ayer para dar una respuesta concreta e inmediata al drama de la inmigración ilegal en el Mediterráneo, y anunciaron un plan de propuestas de la Comisión Europea y la celebración de una cumbre extraordinaria el próximo jueves para tratar el tema.
La urgencia del problema motivó ayer la organización de una reunión conjunta de ministros europeos de Asuntos Exteriores y de Interior, al término de la cual se anunció el plan del Ejecutivo comunitario, que será presentado a los líderes de la UE en el Consejo Europeo del jueves.
Ese plan propone diez medidas, incluido el aumento de los recursos financieros y el número de medios disponibles de las operaciones de vigilancia marítima en el Mediterráneo, denominadas Tritón y Poseidón, además de ampliar su área operativa para poder intervenir a mayor distancia.
Plantea también “un esfuerzo sistemático para capturar y destruir los barcos utilizados por los traficantes”, que se traduciría en una operación “civil y militar que tomaría como ejemplo la operación Atalanta” contra la piratería, explicó el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos.
Para hacerla realidad hará falta un mandato de la UE, precisó el comisario durante una rueda de prensa.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, subrayó por su parte que “hacen falta medidas inmediatas, de la UE y de cada Estado miembro. Hay una responsabilidad de Bruselas y también de cada uno de los países para dar la fuerza política necesaria para que la Unión reaccione de la manera justa” ante el problema.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, explicó en un vídeo colgado en YouTube que “la situación en el Mediterráneo es dramática. No puede continuar así. No podemos aceptar que cientos de personas mueran cuando están tratando de cruzar el mar hacia Europa”.
El ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, reconoció la necesidad de que la UE cuente con medios para socorrer a las víctimas de dramas como el naufragio ocurrido este domingo en el Canal de Sicilia, pero alertó del “efecto llamada” de tales medidas.
“Hay que hacer las dos cosas: atacar las consecuencias del problema, y por tanto garantizar el rescate de esas personas, pero simultáneamente teniendo presente el efecto llamada”, señaló.
La jefa de la diplomacia europea dijo asimismo que espera que esta “gran tragedia” haya sido “el despertador, la alarma, para todos, no solo para los que estamos en las instituciones”.
Supervivientes llegan a Italia
ATENCIÓN• Los 28 inmigrantes que sobrevivieron al naufragio del domingo frente a Libia llegaron anoche al puerto italiano de Catania (Sicilia, sur) en una nave de la Guardia Costera del país transalpino.
En el puerto esperaban los servicios de asistencia desplegados por las autoridades italianas para atenderlos.
Ahora se procederá a determinar la identidad de los supervivientes, todos hombres y entre los que podría encontrarse uno de los traficantes de personas que estaba al mando de la nave, informaron medios italianos.
Su testimonio será esencial para esclarecer el número de personas que viajaban abordo en el momento del suceso y, por ende, el número de fallecidos en el hundimiento.
450 personas más sufrieron ayer una situación similar en otras dos embarcaciones, socorridas por las autoridades.
950 personas podría ser el total abordo del barco que naufragó el domingo.