Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

“Olor” a nocaut - El Nuevo Diario

$
0
0

He escuchado y leído que “de todos los resultados posibles entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather, el único descartable, es el nocaut”. Y me pregunto ¿por qué no puede registrarse? Siento, pese a las edades sobre el tapete y el inevitable desgaste, flotar alrededor de las expectativas ese inconfundible “olor” a nocaut, aunque se argumente, que lo visto de ellos en sus últimas nueve peleas, sin poder noquear Pacquiao y con solo un recorte brusco sin discusión por parte de Floyd, es un indicativo de la pérdida de poder.

MÁS PUNCH, PACQUIAO
Mayweather no solo está tratando de sobrevivir como ganador invicto a los 38 años, sino de impactar con un triunfo rotundo. De lograr robarle la iniciativa a Pacquiao, lo que hizo con Mosley después de sufrir angustiosamente un impresionante doblez de rodillas, Floyd podría sentirse lanzado en busca del nocaut, como frente a Ricky Hatton. La precisión de su golpeo, sobre todo en las contraofensivas, puede resultar decisiva.

Por supuesto que la mayor cuota de poder está en los nudillos de Pacquiao, quien seguramente, concentrará sus primeros esfuerzos en volcarse agresivamente al igual que Maidana. Su perfil zurdo y ese consistente y frecuente golpeo con las dos manos, sincronizado con su movimiento de piernas, lo convierten en un agresor temible. Obviamente lo sabe Mayweather, quien prioritariamente, intentará ser Manolete frente al toro con su espada lista para las estocadas.

CLARO QUE FLOYD PUEDE
Un probable duelo mental tan interesante como excitante, pese a los temores de no poder ser testigos de una pelea vibrante de prevalecer una natural cautela en cada peleador, sin subestimar el daño que puede provocar Floyd cuando se suelte y se desborde. La sabiduría de Roach, quien también manejó a De la Hoya en su combate con Mayweather, debe tener listas diferentes propuestas para desequilibrar, pero “Money” está acostumbrado a resolver sin perder mucho tiempo.

La agresividad de Manny ha sido muchas veces imprudente y Mayweather tiene capacidad para plantarse a ratos a cambiar golpes, sacando provecho de su longitud de brazos y rapidez en las ejecuciones. Lo hemos visto funcionar en ese accionar que desajusta al rival y le permite ser más efectivo. Es por esa razón, que no se puede descartar que Floyd tome las riendas, vaya a fondo y defina el combate. Dispone de la necesaria contundencia.

COTTO VE MUERTO A MAYWEATHER
Esta posibilidad de la aparición del nocaut es más viable, cuando la pelea entre a su envejecimiento, es decir después del sexto asalto, un momento en que los músculos gimen y los reflejos parecen perezosos. Uno piensa que Floyd no está preocupado por la capacidad de agresión de Manny. Es lo que él espera, un aluvión de golpes, igual que con Maidana. Hasta hoy, ese plan no ha funcionado en su contra, pero Pacquiao puede ser más frenético que cualquier otro rival, ansioso de un triunfo grandioso.

Según Miguel Cotto, compañero de Manny bajo la mirada de Roach, el filipino va “a matar a Floyd”. Cotto se enfrentó a ambos, pero tiene una inclinación explícita hacia Pacquiao, que no le permite considerar como este ha sido fuertemente golpeado por púgiles sin la movilidad y destreza de Mayweather, todavía difícil de controlar a sus 38 años con poco castigo recibido.

¿QUIÉN MÁS ENVEJECIDO?
Pienso que los 36 años y medio de Manny, se equilibran teóricamente con los 38 de Floyd, agregando su mayor desgaste. Eso deja sin respuesta precisa el ¿quién más viejo?, agigantando más la intriga sobre la simplificación del combate. Pacquiao es un luchador temerario, no hay duda, pero Mayweather es más inteligente para aplicar variantes y golpear en forma menos previsible. Además, ha combatido con suficientes zurdos para no sentirse un extraño.

Soy de los pocos que creen en un triunfo de Floyd por nocaut. Ese tipo de desenlace quitaría validez a cualquier cuestionamiento sobre la calidad que se ofrezca entre las cuerdas. El hombre experto peleando en reversa, muy difícil de tumbar, nunca vencido, sabe contragolpear, robar la iniciativa y tiene suficiente poder sin ser un noqueador nato.

 


Hato rivense pequeño, pero de gran calidad - El Nuevo Diario

$
0
0

El departamento de Rivas no es uno de los más ganaderos del país, pero el pequeño hato que posee es de muy buena calidad. Así lo cree Alfredo Centeno Argüello, presidente de la Asociación de Ganaderos de Rivas (Asogari).

Centeno, quien preside la única asociación de ganaderos que hay en esta ciudad, aseguró que están apostando por mantener la producción de ganado de doble propósito, porque desde hace varios años han notado que les ha dado buenos resultados.

“Es verdad que producimos poco ganado en comparación con otros departamentos que tienen una tradición ganadera, pero también es cierto que el tipo de ganado  de nuestro departamento es de muy buena calidad. Tenemos razas  reconocidas como el Reyna, Brahman, Simbra y Suizo”, comentó Centeno.

Las estadísticas de Asogari indican que en el departamento de Rivas hay unas 86 mil cabezas de ganado y que representan el tres por ciento del hato nacional.

Según la asociación de ganaderos, Rivas destina a la industria cárnica unos 10 mil novillos al año, los que producen unos 400 kilos de carnes cada uno. El resto de ganado es de descarte y se utiliza básicamente para abastecer el consumo local.

En este departamento del sur nicaragüense se producen unos 20 mil litros de leche por día. Esa leche es llevada a centros de acopios o vendida directamente a empresas de Managua que trabajan con productos lácteos.   

Empleos
Giovanny Caprotti es uno de los ganaderos más destacados de Rivas. Tiene uno de los hatos más grandes y su ganado produce en invierno unos mil litros de leche por día.  

En verano este joven empresario, que tiene una finca ubicada a  orillas del lago Cocibolca, la producción de leche se reduce en un 50%, no obstante, ha logrado mantener los precios de la leche durante todo el año gracias a un acuerdo comercial que tiene Eskimo.

Una de las  fortalezas del ganado de Caprotti es que su ganado se alimenta exclusivamente de pastos que obtiene de su propia finca, donde además emplea a 10 personas que se encargan del cuido y del manejo de los animales.  

Alan Ibarra es otro de los ganaderos rivenses que le ha sacado provecho al negocio del ganado. Ibarra tiene un hato con más de 300 reses en una finca ubicada en las afueras del municipio de Rivas y a diario produce entre 100 y 120 litros de leche.

Ibarra vende al matadero de San Martín unos 60 novillos al mes y emplea en su finca a 6 trabajadores permanentes y 12 temporales.

En este tipo de negocios, los ganaderos no solo obtienen ganancias por la venta de carnes y de leche, sino que contribuyen a la economía del país a través de la creación de empleos directos e indirectos.

En Asogari, por ejemplo, los más de cuatro mil asociados están generando entre siete y diez mil empleos directos, además de los indirectos que son mayores.

El presidente de Asogari dice que para seguir mejorando el hato de esta región están pensando implementar un programa de inseminación artificial, una demanda que han expuesto los asociados y que desde luego les traerá más productividad.

“No es lo mismo invertir en un toro que te  puede costar entre US$50 y US$100 mil, que un programa de inseminación. Los costos por la inseminación son mucho menores.

 

Primeras lluvias llegan con tornados y granizo - El Nuevo Diario

$
0
0

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, informó que el período lluvioso podría instalarse el próximo 20 de mayo, pero advirtió que antes pueden presentarse algunas precipitaciones que, debido a las altas temperaturas que persisten en todo el territorio nacional, estarían acompañadas de granizo y tornados, tal como se registró ayer en Estelí y el lunes en Telpaneca.

“No nos sorprendamos si eventualmente podamos tener de aquí en adelante en algún momento este tipo de lluvias que generalmente se presentan después del mediodía y particularmente entre las 4 (de la tarde) y las 8 de la noche”, explicó a medios oficiales el director de Meteorología, Marcio Baca.

En la ciudad de Estelí, la tarde de ayer se presentó una fuerte lluvia, al punto que inundó algunas calles, además que estuvo acompañada de granizo. Sin embargo, no cubrió todo el departamento con la misma intensidad, pues en el municipio de Condega algunos productores dijeron que solo se trató de un “chubasco”.

Vientos fuertes
En tanto, en Telpaneca, departamento de Madriz, una intensa lluvia registrada el lunes afectó a 55 familias y provocó la caída de líneas del tendido eléctrico, según la portavoz del gobierno, Rosario Murillo.

En este último municipio, personas afectadas que fueron consultadas por El Nuevo Diario coincidieron en que la inesperada tormenta inició a las cinco de la tarde y duró dos horas, tiempo en el que las rachas de viento no cesaron, causando serios daños a los techos de sus casas.

La casa de Evaristo Ramón Chávez Gutiérrez, situada casi en la cima de una loma, quedó completamente destechada.

“El viento levantó el zinc con todo el artesón. Tenía 6 meses de haberla construido y solo me faltaban unos detallitos”, señaló Chávez, mostrando las láminas de zinc deformadas.

Evelyng Centeno, propietaria de una de las viviendas afectadas, dijo por su parte, que la lluvia y el viento arrancaron el techo de su cocina, cuya reparación le costará unos C$4,000, por lo que espera la ayuda de las autoridades locales.

El Comité Municipal de Prevención de Desastres, Comupred, orientó a brigadistas que levantaran un censo de las casas impactadas por el fenómeno y el tipo de daños sufridos.

Por causa del calor
Según el asesor científico del Ineter, José Antonio Milán, las lluvias previas al invierno pueden ser particularmente fuertes y presentarse con granizo y tornados debido a que se producen cuando la atmósfera se encuentra muy caliente y los suelos resecos.

En las últimas semanas, el Pacífico de Nicaragua ha sido azotado por una ola de calor con temperaturas que han llegado hasta los 39 grados Celsius en Chinandega, y este lunes recién pasado, en Condega, Ocotal y Jinotega, el Ineter registró temperaturas de entre 31 y 33 grados Celsius, muy por encima de la norma histórica.

Las autoridades de salud informaron que ante la llegada del invierno, ya están ejecutando jornadas de fumigación y abatización para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. En ese sentido, señalaron que van 4,344 casos de chikungunya, 181 de malaria y 115 de dengue.

(Con la colaboración de Leoncio Vanegas y Máximo Rugama).

Debaten beneficios y riesgos de Zona Financiera - El Nuevo Diario

$
0
0

La posible creación de una zona financiera internacional, figura incorporada en la reforma a la legislación de Zonas Francas Industriales propuesta por el poder ejecutivo, podría “contaminar” al Sistema Financiero de Nicaragua que goza de una excelente sanidad, advirtió el jurista Alejandro Aguilar.

“Si crean mecanismos que se pueden convertir en refugio de entidades financieras de dudosa transparencia, le están creando un problema al país, un problema que no existe; le estarían creando un problema a los bancos que en estos momentos gozan de mucha sanidad y todos están sometidos a regulaciones y supervisiones. Este es un riesgo que el país no necesita, lo que necesita es ser colaborador internacional en materia financiera y tributaria”, explicó Aguilar, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Americana, UAM.

El artículo 2 de la iniciativa de Ley de Reforma al Decreto No. 46-91 de Zonas Francas Industriales de Exportación, enviada por el Ejecutivo, indica que se podrá crear una zona financiera internacional autónoma, en la cual se podrían ofrecer de manera extraterritorial servicios financieros y otras actividades económicas conexas que contribuyan a su desarrollo, la que para todos los efectos deberá ser considerada como situada fuera del territorio nacional, y será creada como ley especial promulgada por la Asamblea Nacional.

“No le veo cuál es la utilidad, pero si hay algún modelo que están tomando, que expliquen cómo funciona porque esto trae riesgos serios al país, riesgos que no podemos manejar, prever, ni controlar”, comentó Aguilar.

Siboif: no habrá competencia desleal
El Superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Siboif, Víctor Urcuyo, dijo a El Nuevo Diario que en ningún momento la iniciativa de reforma a la ley de Zonas Francas y la creación de una zona financiera internacional provocaría una competencia desleal contra el sistema financiero nicaragüense.

“La gente se alarma sin conocer los hechos, aquí estamos hablando de una Zona Franca Off Shore (venta hacia afuera), que solo beneficios trae al país, allí vendrán a operar grandes compañías como Microsoft, General Electric y grandes bancos mundiales, pero jamás serán competencia desleal para las empresas nacionales, no tendrá injerencia en el país. El presidente Ortega está bien ubicado y jamás va a perjudicar a las empresas nacionales”, aseguró el Superintendente.

Urcuyo anunció que habrá un grupo bien fuerte que se encargará de atraer inversiones para esa zona. “Esta es una figura evolutiva que va a proyectar a Nicaragua a otro nivel, traerá más empleos al país”, destacó.

Diputados: fortalece crecimiento
El diputado del gobernante Frente Sandinista (FSLN), José Figueroa, explicó que ahora las zonas francas se han diversificado en todo el mundo y la idea de la reforma consiste en modernizarse. “Se propone crear una zona franca financiera, esto es para diversificar y atraer más capital extranjero, además de fortalecer la capacidad exportadora de Nicaragua”, explicó.

Para el presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, la reforma a la Ley de Zona Franca tiene como objetivo garantizar la agilidad de los trámites en un sector tan importante para la dinámica y el crecimiento económico del país.

“Lo que queremos es que se permita dinamizar aún más el crecimiento expedito de este sector tan importante para el país. El régimen que actualmente tienen, de beneficios, no se tocará en nada; eso lo vamos a dejar completamente claro, aquí no se está reabriendo el tema si va a tener más o menos beneficios, serán los mismos beneficios que existen desde el decreto creador de 1991”, destacó Gutiérrez.

Bancos: debe prevalecer el consenso
El Gerente General del Banpro y Vicepresidente de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, Asobanp, Luis Rivas expresó que es prematuro hablar de paraíso fiscal y que está seguro que prevalecerá el consenso.

“La Asamblea tendrá que aprobar una ley especificando el régimen legal que regirá en la zona financiera y estamos seguros que esta ley se aprobará de consenso en el marco del diálogo público privado que ha prevalecido”, explicó.

El banquero opinó que los legisladores tendrían que tener cuidado de preservar los logros obtenidos ante el Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI, y evitar la competencia desleal con el sistema financiero nacional.

“Creo que el gobierno debe cuidar los logros ante el GAFI. Costó mucho salir de la lista gris. Pienso que el gobierno demostró un compromiso muy serio, incluyendo la creación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Análisis Financiero, UAF, y no creo que vaya a poner eso en riesgo”, señaló Rivas.

Al preguntarle sobre una posible competencia desleal, el banquero comentó: “Tendremos que tener mucho cuidado para evitar una competencia desleal para los bancos que operan en el país, para asegurar no solo el bienestar de los bancos como instituciones privadas, pero también de la economía en general, por la importancia que tiene el sistema financiero en el crecimiento de los otros sectores y del país”.

Fuera de “lista gris”

EL LOGRO • El pasado febrero el Grupo de Acción Financiera Internacional, Gafi, confirmó la salida de Nicaragua de la lista de países que representan riesgos en materia de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo o la llamada “Lista Gris”, un hecho reconocido como un logro significativo por el Director de la Unidad de Análisis Financiero, UAF, Denis Membreño, a quien tratamos de contactar este martes, pero no fue posible.

Con este anuncio el GAFI reconocía los avances del país en su régimen de antilavado de activos y, de hecho, el cumplimiento de los compromisos adoptados por Nicaragua para superar las deficiencias estratégicas que tenía en esta materia.

 

Mayweather favorito también en las apuestas - El Nuevo Diario

$
0
0

Manny Pacquiao y Floyd Mayweather se enfrentarán este sábado, en Las Vegas, en un combate que todo mundo quiere ver.

Pero además de ver, muchos pondrán en juego algo de dinero con apuestas en línea o directas en los casinos nacionales. Una de estas compañías, con una amplia experiencia es Nicabet, con presencia en ocho sitios, y que estará de manteles largos este fin de semana con la llamada “Pelea del Siglo”.

“Hasta el momento tenemos muchas apuestas a la pelea, porque indudablemente es una gran pelea. Pero cuando se haga el pesaje, esperamos una avalancha de público apostando a las diversas proposiciones que salen en los últimos dos días”, indicó Verónica Hernández, administradora de sucursales de Nicabet.

Mayweather -225
Según Hernández, actualmente las apuestas se inclinan a Mayweather, lo que significa que los apostadores arriesgan más dinero para ganar.

En el llamado “Money Line”, las apuestas de triunfo directo están -225 para Mayweather y +185 para Pacquiao.

Esto quiere decir, que para ganar 100 dólares con Mayweather, deben apostar 225 dólares, y para ganar 185 dólares con Pacquiao, la apuesta debe ser de solo 100 dólares. En ambos casos, se llevarían lo que apuestan más lo que aspiran a obtener, si el resultado coincide.

“Hay gente que ahora mismo está confiando en Pacquiao, pero la afinidad de la mayoría está con Mayweather. Según los expertos, Mayweather es el favorito, pero todo puede pasar en una pelea como esta”, indicó Hernández.

“Cuando se ve una línea negativo a un boxeador (ejemplo: -225 a Mayweather) ya se sabe que ese peleador es el favorito”, dijo. “Lo mínimo que se puede apostar son 50 centavos de dólar y el máximo lo que usted pueda”, reiteró.

Otras opciones
El Over de la pelea entre Pacquiao y Mayweather está en -310 (apostar 310 para ganar 100 dólares) porque todo mundo piensa que el pleito irá a los 12 rounds. En el caso del Under, la apuesta está en +255, porque los expertos consideran que no habrá nocaut. Pero si se diera el nocaut antes del 11.5 rounds, el que apueste 100 dólares ganará 255 dólares.

“Hasta un día antes del evento, vamos a tener todas las preposiciones para nuestros clientes. Son preposiciones que van desde decisión dividida, unánime, mayoritaria, empate, que se acaba en el primero, segundo, tercero, hasta el round 12, y muchas otras variantes que estarán disponibles para todos”, explicó Hernández.

 

Señalan a otra mujer en el triple asesinato - El Nuevo Diario

$
0
0

Dionisio Bravo, hermano del comerciante Santos Bravo Gómez –a quien habría asesinado su propio hijo, Nahum Bravo Tórrez– acusará ante la Policía Nacional a la madre de Nahum, Nubia Tórrez, por presunto encubrimiento del crimen en el que también fueron asesinados la esposa de Santos Gómez, Rosibel Murillo, y la hija de ambos, Lucía Bravo Murillo.

“Vamos a acusar a Nubia Tórrez”, aseguró Dionisio Bravo, quien ayer interrumpió la continuación de la audiencia inicial para incriminar a su excuñada, quien fue la primera esposa de Santos Gómez.

Según Dionisio Bravo, Nubia Tórrez sabía que su hijo Nahum tenía planeado cometer el crimen desde hace ocho meses; porque ella le habría dicho que no iba a permitir que la casa y el dinero de Santos Bravo le quedara a otra persona.

“El dinero y la casa de Santos me cuestan a mí y la casa yo no me la pierdo ni muerta” le habría dicho furiosa Nubia Tórrez a su excuñado, al encontrárselo en una tortillería en el barrio Las Torres.

Dionisio Bravo quien dijo temer por su vida y responsabilizó de cualquier hecho a la familia materna de su sobrino Nahum, agregó que en aquel entonces recomendó a su hermano Santos vender sus bienes y empezar una nueva vida en Costa Rica, para evitar que su expareja o su hijo lo mataran.

MINIMIZAN DENUNCIA
Sin embargo, el abogado Heriberto Sandoval, defensor de Nahum Bravo, restó importancia a lo dicho por Dionisio Bravo. Además, lo emplazó a que presente fotos, videos y grabaciones para demostrar su acusación.

Mientras, Reina Fonseca Tórrez, hermana materna de Nahum, dijo que la amistad entre su madre Nubia y Santos Bravo “era de lo más normal”.

La fiscal auxiliar, Kruchesca Durán, se limitó a decir que Dionisio Bravo debe presentar la denuncia contra su excuñada ante la Policía o el Ministerio Público.

LOS MURILLO RECLAMAN
Por su parte, José Adán Murillo, hermano de la asesinada Rosibel Murillo, dijo que su familia, como representante Rosibel y Lucía, exigirán ser indemnizadas por la muerte de sus parientes.

Los Murillo reclamarán la parte de la herencia que correspondería a ambas, como esposa e hija, respectivamente, a quien o quienes se declaren herederos de la fortuna del comerciante.

El Ministerio Público pidió al juez Julio César Arias que ordene la destrucción de objetos y prendas de vestir de las víctimas, encontrados en el sitio del triple asesinato, por ser fuente de contaminación.

Ganaderos internacionales se reunieron en Nicaragua para solucionar pérdidas - El Nuevo Diario

$
0
0

Alrededor de 300 expositores internacionales compartieron con ganaderos nacionales sobre técnicas de producción eficiente, para afrontar la producción del país y los efectos del cambio climático durante el primer congreso sobre manejo, producción y conservación de forrajes promovido por  Escalante Sánchez, S.A. (Escasan).

Dentro del congreso se presentaron mecanismos que los ganaderos deben de considerar para afrontar la productividad de Nicaragua y los efectos que actualmente se producen a consecuencia de las altas temperaturas. Ante eso, Escasan puso a disposición semilla de pasto mejorada, que es la base de alimentación de la ganadería, dando como resultados carne sin riesgo para la salud humana, así como una producción de proteína de alto valor biológico, según José Escalante, gerente general de Escasan.

Escalante comentó que se siente complacido porque Escasan está colaborando con el sector ganadero del país, al transmitir tecnología y conocimientos desarrollados en otros países de la región, tecnología como henificación y ensilaje de forrajes, sistema rotacional y uso eficiente de pasturas mediante el uso de cerca eléctrica como herramienta para lograr mayor durabilidad de los pastos, mayor carga animal y por ende más kilos de carne y más litros de leche, producidos por unidad de superficie.

Asimismo, Escasan aporta al sector con la implementación del uso correcto de minerales, introducción de variedades de pastos mejoradas y ofrecen acompañamiento a ganaderos en la tecnificación de los procesos productivos tanto de leche como de carne. Cuenta con la disponibilidad de tecnología de maquinarias y equipos para henificación como: segadoras, rastrillos pateadores, enfardadoras, procesadoras de fardos, embaladoras de fardos; también brindan silaje como el silo cosechadoras, vagones forrajeros, embutidoras de forrajes para silo bolsa, cercos eléctricos, entre otros.

Según datos del IV Censo Nacional Agropecuario existen aproximadamente 140 mil ganaderos, entre productores de leche, carne y doble propósito.

 

Nicaragua está lista para recibir a Enrique Iglesias - El Nuevo Diario

$
0
0

La espera para ver cantar a Enrique Iglesias está por terminar y finalmente mañana los fanáticos del astro español podrán corear sus canciones favoritas. Iglesias, quien visita Nicaragua por tercera ocasión, deleitará a sus seguidores con un recital que tendrá como escenario el Estadio Nacional de Futbol.

Entre las canciones más emblemáticas y populares de Enrique Iglesias se encuentran “Cuando me enamoro”, “I like it” y más recientemente “El perdón” a dúo con el reguetonero Nicky Yam y el súper éxito “Bailando”, que lo cantará al lado del grupo Gente de Zona.

Aún hay boletos
Si aún no has comprado tu boleto te contamos que todavía hay disponibilidad en todas las localidades, para adquirirlo solamente debes ingresar a la página web de Todotiket Nicaragua, los mismos tienen un costo de 20 y 35 dólares, para las zonas preferencial A y B. El área VIP y Platinum, tienen un precio de 65 y 90 dólares respectivamente. Si quieres exclusividad la zona Diamante es la indicada, su precio es de 115 dólares.

8:00 de la noche inicia el concierto y como teloneros estará La Cuneta Son Machín.


Un viaje por el cine de Europa - El Nuevo Diario

$
0
0

Con motivo de las celebraciones del “Día de Europa”, la delegación de la Unión Europea (UE) y los Estados Miembros (EEMM) acreditados en Nicaragua realizaron ayer el lanzamiento de la “XII Edición del Festival de Cine Europeo” (FCE), que este año incluye películas y documentales de 11 países, que se presentarán en Cinemas Galerías, universidades, centros culturales de Managua y departamentos.

En conferencia de prensa se especificó que el 13 de mayo será la premier del festival con la película española “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, bajo la dirección de David Trueba. De igual forma, el festival se presentará en las salas de Cinemas Galerías del 14 al 27 de mayo, ofreciendo una cartelera, entre comedia, drama, acción y romance, las cuales se exhibirán en su idioma original con subtítulos en español.

“Con el Festival de Cine Europeo queremos compartir nuestra cultura, historia, valores e idiosincrasia. A través de la magia del cine, los nicaragüenses tendrán la oportunidad de viajar por Europa y conocer las diversas costumbres e idiomas, realidades y dinámica política y social de los países de la Unión europea”, refirió el embajador Javier Sandomingo, jefe de la delegación de la Unión Europea en Nicaragua.

A la vez, el cineasta nicaragüense Gabriel Serra manifestó que el festival es una gran oportunidad para que los jóvenes puedan viajar a otras culturas, además de conocer sobre otras propuestas de cine.

Viaje por Europa en universidades
Del 1 al 30 de junio el Festival se trasladará a las universidades, centros culturales y barrios de Managua con el propósito de educar a una mayor cantidad de espectadores sobre la cultura y diversidad europea. La reproducción de películas en estos lugares no tendrá ningún costo, según expresó el embajador de la Unión Europea. Los horarios de exhibición de las películas en Cinemas Galerías están publicados en el blog oficial del festival y en las redes sociales.

40 CÓRDOBAS será el costo de exhibición de las películas en Galerías Santo Domingo.

 

Dónde ver la pelea del siglo - El Nuevo Diario

$
0
0

Los aficionados del boxeo tienen un gran motivo para irse de copas. La noche del sábado 2 de mayo las televisoras retransmitirán la pelea entre el estadounidense Floyd Mayweather “Monney”, de 38 años, y el filipino Manny Pacquiao “Pacman”, de 36; que tendrá lugar en el MGM Grand Hotel de Las Vegas, Nevada, desde las 8:00 de la noche en horario local.

Y si vos sos de los que están esperando con ansias este combate y todavía no has decidido en qué lugar te vas a reunir con tus amigos para este gran evento, Weekend recopila algunas opciones en Managua.

En la calle de Zona Hippos, hacia el sur, encontramos Ron Kon Rolas, que si bien se caracteriza como un local para disfrutar de música en vivo, esta vez habilitará su espacio para el acontecimiento deportivo. En la terraza habrá dos televisores, en el salón central otros dos, y en el área de conciertos una pantalla gigante.

“La entrada será totalmente gratis y tendremos activadas todas las promociones”, invita el propietario Noel Blandón, que apuesta la victoria para Pacquiao.

Más hacia el sur, en la misma calle, está ubicado The Temple Bar, esperando por los aficionados con doce televisores distribuidos en su salón principal con aire acondicionado, el patio y el mezzanine en el segundo piso. Por la ocasión, en el patio habrá una pantalla gigante que también podrá observarse desde el segundo piso; habrá promociones de cerveza. Quienes atienden en este local afirman que la mayoría de los clientes que han hecho reservaciones le apuestan a Pacquiao.

Trasladándonos a Galerías Santo Domingo, encontramos el bar deportivo Hooligans. “Tendremos montaje especial y promoción de cerveza.

La entrada es gratis”, indica Álvaro Alfaro, propietario, quien opina que ganará Mayweather. El local además tiene 8 pantallas en el salón principal y 6 pantallas en el área de la terraza, con transmisión vía Pay Per View de DISH.

A pocos pasos está ubicado The Reef, que recientemente abrió sus puertas tras una remodelación. Ellos también anuncian su disponibilidad para la pelea.

Otra opción cercana es Alta Bar, que tendrá un circuito cerrado con ocho pantallas pequeñas y una gigante. El evento estará acompañado por un DJ y modelos, con promociones de cerveza, ron y vodka. Al terminar, se celebrará con una fiesta temática en el área de la discoteca, menciona Chester Zeledón, encargado de mercadeo, él opina que Mayweather triunfará.

8:00 DE LA NOCHE empezarán a transmitir el evento deportivo las localidades recomendadas.

 

OEA: Preocupa alto nivel de jóvenes drogadictos - El Nuevo Diario

$
0
0

El uso de drogas entre los adolescentes en América está en un “alto nivel”, alertó ayer un informe presentado por la Organización de Estados Americanos (OEA), en un escenario marcado por el crecimiento del consumo de heroína.

De acuerdo con el estudio “Informe del uso de drogas en las Américas 2015”, la conclusión más importante es “el alto nivel de uso de drogas entre la población adolescente (...), con una muy baja percepción de riesgo frente al uso ocasional de estas substancias”.

El documento de 217 páginas resalta que el elevado consumo de drogas entre adolescentes y la baja percepción de riesgo “estarían asociados a una alta percepción de facilidad de acceso a las drogas, como también a una importante oferta de las mismas”.

En el caso específico de la marihuana, el documento afirma que el consumo entre los jóvenes de entre 13 y 17 años creció en todos los países del continente en el último año, con Chile en primer lugar. La única excepción a esa regla fue Perú.

Riesgo y acceso
Para la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), uno de los problemas más importantes en el caso de la marihuana es la combinación de una baja percepción de riesgo y una elevada percepción de acceso: 6 de cada 10 jóvenes entre 13 y 17 años considera que les resulta fácil conseguir marihuana en el continente.

En relación con las drogas derivadas de la hoja de coca, el estudio dividió las estadísticas en tres variantes: el consumo de cocaína, la pasta base y el crack.

En este sentido, la Cicad señaló que si bien la cocaína “tiene un uso bastante transversal entre los países de las Américas, el uso de pasta base se ha concentrado más en Sudamérica y el crack más en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe”.

El consumo de cocaína “en estudiantes secundarios es mayor en Sudamérica que en el resto de las subregiones”, apuntó el estudio.
Para la entidad, el continente debe pasar a prestar más atención al avance de la heroína, cuyo consumo se ha ido extendiendo de EE.UU. a países de América Latina y el Caribe.

Drogas sintéticas
Las nuevas sustancias psicoactivas, un tipo de drogas de reciente aparición y en su mayoría sintéticas, han alcanzado una variedad inédita que plantea retos para quienes diseñan las políticas de control de narcóticos en las Américas, señala el estudio de la OEA.

El informe dedica un capítulo a las nuevas sustancias psicoactivas (NSP), que han sido conocidas en el mercado por términos como “drogas de diseño”, “euforizantes legales”, “hierbas euforizantes”, “sales de baño” o “reactivos de laboratorio”.

Esas nuevas sustancias “a menudo tienen propiedades químicas o farmacológicas similares a las sustancias controladas internacionalmente”, y “su variedad nunca ha sido tan amplia como lo es ahora”, aseguró la OEA en el informe.

“La aparición de nuevas sustancias psicoactivas plantea un reto para quienes tienen la responsabilidad de diseñar las políticas, no solo en el plano de la reducción de la demanda, sino del control de la oferta”, sostuvo el organismo continental.

La OEA precisó que el surgimiento de las NSP “ha modificado los patrones tradicionales de elaboración de drogas ilícitas, simplificando sus procedimientos y, por lo tanto, eventualmente en cualquier país se podrían elaborar estas drogas”.

Nuevas sustancias psicoactivas, drogas de reciente aparición y en su mayoría sintéticas, ha alcanzado una variedad inédita, advierte el informe.

 

Urge herir a Floyd - El Nuevo Diario

$
0
0

El barrio bravo es Las Vegas; la esquina de la gran cita para dirimir a trompadas la supremacía en el boxeo actual, el ring en llamas del MGM; los protagonistas del duelo, con sus puños crispados cruzando miradas fieras, Manny Pacquiao y Floyd Mayweather; solo uno quedará con vida, leía cuando chavalo en aquellas novelitas de pistoleros escritas por Silver Kane o Keith Luger. Nunca me gustó Marcial Lafuente Estefanía por sus  exageraciones sin medida, como queriéndonos “matar” con pistola de palo. ¡Ah, pero Kane y Luger eran electrizantes y con buena prosa!

GOLPEANDO EL ORGULLO
Y precisamente es una pelea electrizante la que el planeta espera este sábado 2 de mayo. No tan estrujante, sangrienta y dramática como Corrales-Castillo, que nos obligó a limpiar las pantallas de los televisores, pero sí intensa, intrigante y consecuentemente interesante. “Urge herir a Floyd. Atacarlo pronto con determinación sin darle tregua. Apretarlo contra lasa sogas tapándole las salidas. Vamos a patearle el trasero, a golpear su orgullo”, dice en Sports Illustrated desde la butaca de la tranquilidad, alguien tan experimentado como Freddie Roach, el cerebro detrás del accionar del fiero filipino.

De Roach se dice que fue un luchador de tiempo completo, ganador de más de 40 peleas, desviado hacia la bebida, corregido y afectado por el Mal de Parkinson. Estuvo en la esquina de Oscar de la Hoya cuando el “Golden” peleó con Mayweater perdiendo una decisión dividida. “Si Roach ha estado conmigo en toda mi carrera, hubiera sido invencible”, dijo Oscar después de ese combate. Al día siguiente, lo despidió sin abrazarlo. “Así es el boxeo”, dijo el entrenador.

Ver inofgrafía

PACQUIAO MEJOR QUE OSCAR
Roach, quien sufre de una lesión, siente dolor en el cuerpo casi siempre, excepto cuando está en la esquina tratando de manejar los hilos de un combate. “Esa concentración, hace que me olvide del dolor”, explica, agregando que Manny Pacquiao es capaz de seguir paso a paso las instrucciones del Plan A y dominar a Mayweather. Oscar no pudo seguir el libreto, y cerró mal una pelea que pudo haber ganado. Su avance fue muy recto, sin cambios, quedando expuesto a las contraofensivas de Floyd. Considero que Pacquiao no cometerá ese error. Es más rápido y mejor boxeador que Oscar”.

Aquella noche del 2007 en el MGM, De la Hoya tenía 34 años, dos y medio menos que el Pacquiao actual, en tanto Floyd se movía sobre piernas con 30 años y cuatro meses de edad, lo que le concedía significativa ventaja en agilidad para desequilibrar, algo que logró después de un inicio terriblemente complicado. Naturalmente, las piernas de Floyd con 38 años, no son las mismas, pero tampoco lo es ahora la capacidad de agresión de “Pacman”, quien peleó con Oscar  también a los 30 años y unos meses, con una llamativa ventaja, su rival era año y medio más viejo que cuando enfrentó a Mayweather, es decir, rumbo a los 36, en lo que fue la última batalla de su carrera.

NINGUNO HA ESCAPADO
Herir a Floyd lo más pronto posible es lo que siempre se ha intentado. Fue el esfuerzo de Oscar, de Mosley, de Hatton, de Maidana, pero una vez sujetados en su furor, terminaron sometidos por la destreza de esa pantera. Ninguno escapó a la derrota. El reto de Roach y Pacquiao, es extender esa embestida y desarticular en engranaje defensivo casi perfecto de Floyd, hasta hoy, nunca sacado de sus casillas para ir a jugarse la vida entre las brasas.

La propuesta de Roach frente a la pizarra, tiza en mano, es la ideal, pero ¿qué tan viable es de poder ser concretada? Un esfuerzo supremo del filipino en busca de agigantarse como amenaza, puede derrumbar todo lo visto hasta hoy por parte de Mayweather. No nos hará creer que hemos vivido engañados, sino Floyd llegó a un punto neurálgico de vulnerabilidad, inevitable incluso para peleadores geniales como Robinson y Leonard, o rugientes como Chávez y Durán.

¿QUIÉN MERECE MAS?
“Manny merece ganar. Lo conozco bien, me enorgullece y se ha preparado para algo grandioso”, asegura Roach. En el otro campamento, Floyd puede estar pensando de la misma manera. “Me lo merezco. Mi ego me lo exige”.

La pelea nos espera en la vuelta de la esquina. El barrio bravo es Las Vegas y el sitio en llamas el ring del MGM. Al acostarme, sigo creyendo que Floyd sobrevivirá a la explosión del Vesubio.

 

Suelos degradados y salud en peligro - El Nuevo Diario

$
0
0

Existe un peligro que se cierne sobre los suelos de Nicaragua. De acuerdo con estudios del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en este país la degradación de los suelos llega a un momento alarmante que amenaza no solo la producción, sino la salud y alimentación de los habitantes en las zonas del Pacífico y Centro.

Carlos Zelaya, investigador del CIAT, externó que, de acuerdo con normas internacionales, la tasa de degración del suelo permitida está calculada en cuatro toneladas por hectárea al año, sin embargo en Nicaragua la degradación ronda las 40 toneladas anuales y su recuperación es mucho más lenta.

“En el caso concreto de Nicaragua, la recuperación del suelo es cuarenta veces más lenta”, expresó Zelaya.

Zonas de riesgo
Esta realidad, según el investigador, es mucho más alarmante en el Occidente del país, así como en la zona Central.

Zelaya y su colega investigador, Pablo Siles, sostienen que la implementación de sistemas de producción agresivos y las malas prácticas en la ganadería provocan la degradación de los suelos.

“La quema de pasto donde no hay ninguna cobertura, la tala de árboles, corte de todo el rastrojo, el pastoraje expansivo, el uso de químicos para los cultivos, provoca que el suelo pierda elementos que lo protegen y causa una mayor degradación”, explica Siles.

Zelaya menciona que un caso paradigmático en Nicaragua ocurre en el Occidente del país: Chinandega y León.

“Esos territorios se han originado gracias a cenizas volcánicas, lo que las ha hecho una tierra muy fértil y con una tasa de recuperación muy buena, sin embargo con el uso tan intensivo y agresivo realizado en este suelo, por los agroquímicos, se ha venido debilitando su capacidad de recuperación y ha venido degradándose fuertemente en los últimos 50 o 60 años y su capacidad de recuperación se mantiene igual, hay un desequilibrio negativo”, acotó.

El centro
Además, la parte central del país (zona de montaña) registra afectaciones en el suelo, producto de las malas prácticas agrícolas, especialmente en la agricultura, que se hace en las laderas.

“Los ríos se llenan de sedimentos que arrastra la lluvia… pero el problema es que esos sedimentos acarrean todo lo que se aplica laderas arriba, fertilizantes que luego los encontrás en ríos y lagos”, explicó Zelaya.

Mientras, en la zona del Pacífico se combinan tres elementos: erosión hídrica, eólica y la degradación química.

La salud
“Estos sistemas de producción tradicionales, donde uno quema las pasturas, corta todo el rastrojo y no deja cobertura de suelos, son los sistemas que con mayor volatilidad ayudan a erosionar los suelos”, sentenció Siles.

Ambos especialistas refieren que la combinación de todos estos elementos representa  una seria amenaza para la salud y seguridad alimentaria.

“Cuando vos respirás el aire en estas zonas no solo es oxígeno lo que entra a tus pulmones, sino también polvo, residuos de agroquímicos”, advirtió Zelaya.

Los dos especialistas sostienen que para mitigar el impacto en los suelos de Nicaragua se requiere de políticas públicas y privadas, pero sobre todo es urgente concientizar a los agricultores para que modifiquen sus prácticas de producción.

“Estudios señalan que para que se forme un metro de suelo se requieren entre 300 y 1,000 años, es por ello que tenemos que entender que no basta solo con hablar sobre la conservación de suelo, sino de establecer políticas que permitan ayudar a recuperarlo”, destacó Zelaya.

En este sentido Siles mencionó que se debe promover el uso de abonos orgánicos en los procesos de cultivos, en lugar de los componentes químicos; y desarrollar sistemas silvopastoriles, es decir que el ganado paste en extensiones de terrenos boscosos.

Proyecto conjunto

Mapas • Para impulsar políticas públicas para combatir el impacto de la erosión en los suelos, el CIAT, la Universidad Agraria y CRS se han acercado al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) para desarrollar mapas actualizados sobre el suelo en Nicaragua y promover prácticas amigables con el medio ambiente.

“Agroforestería para la Restauración de Agroecosistemas es el nombre de este proyecto que se ha venido implementando en Terrabona, Condega y Somotillo, áreas del corredor seco muy vulnerables, suelos pedregosos y altamente degradados por los agroquímicos, en esta zona estamos apostando por la implementación de sistemas agroforestales (combinación de árboles con cultivos) para granos básicos, así como la proyección de sistemas silvopastoriles para la ganadería”, explicó Pablo Siles, investigador de CIAT.

 

Primogénito de Santos Bravo reclama herencia - El Nuevo Diario

$
0
0

El número de sospechosos de participar en el asesinato del comerciante Santos Bravo Gómez;  su cónyuge, Rosibel Murillo, y su hija,  Lucía Bravo Murillo,  aumentará hoy jueves,  porque serán denunciados ante la Policía Nubia Tórrez, mamá de Nahum Bravo Tórrez, presunto autor material e intelectual del triple crimen, además de un hermano de este y un tercero sin identificar.

La acusación será presentada en la IV Sección de Policía, afirmó la abogada Vilma Ampié, apoderada judicial de Dionisio Bravo, hermano de Santos Bravo, y José Adán Murillo, hermano y tío materno de las otras víctimas.

“Hay pruebas de que ella -Nubia Tórrez- fue quien planificó el crimen macabro… Lo que hay de maquinación en este caso, --el triple asesinato--,  es algo nunca visto en la historia de Nicaragua”, aseguró  la abogada Ampié.

“LUCHA” CIVIL
La denuncia que será presentada  hoy en la Policía está respaldada con el testimonio de vecinos de la familia de Nahum Bravo y terceros que aseguran haber sido contactados por Nubia Tórrez para ejecutar el triple asesinato, reveló Ampié a los periodistas  en la entrada al Complejo Judicial Central de Managua.

El abogado civilista Javier Lacayo manifestó que para definir el destino final de la herencia dejada por Santos Bravo Gómez,  deberán celebrarse dos juicios por la vía civil.

El primer proceso deberá ser para declarar a los herederos de la fortuna y el segundo para repartir los bienes entre quienes sean declarados herederos, explicó.

El profesional del derecho señaló que en el caso de Nahum Bravo, este no tiene derecho a nada de la fortuna dejada por su padre, en la que sobresalen U$$200,000  en certificados de depósito, alhajas y oro.

El Código Civil considera indigno a quien cause la muerte de  la persona que deja la herencia,  e igual suerte correría cualquier otro hermano de Nahum que resulte involucrado en el triple crimen, subrayó el entrevistado.

CUARTA CONYUGAL
Lacayo también dijo que los familiares de la asesinada Rosibel Murillo, pareja de Santos Bravo, tienen derecho a reclamar parte de la herencia dejada por el comerciante sobre la base de la cuarta conyugal.

El experimentado abogado señaló que la familia Murillo-Mejía también puede reclamar,  como herederos colaterales, la parte de la fortuna que les correspondería a Lucía Bravo Murillo, quien fue asesinada junto a sus padres.

Abner Bravo Cruz, hijo mayor de Santos Bravo, confirmó que presentará una demanda por la vía civil para que un juez lo declare heredero de los bienes de su padre.

 

Burbuja de calor cubre Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Mientras el Norte y Occidente de Nicaragua mantienen esta semana temperaturas por encima de lo normal (Jinotega llegó a 38.1 grados Celsius), Managua sufre una asfixiante ola de calor a causa de la falta de viento y a las emisiones vehiculares, un fenómeno que los expertos llaman “proceso de inversión térmica en la atmósfera”.

Marcio Baca, director general de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), expuso ayer que este fenómeno climático también ocurre debido a que la temperatura se acumula en una suerte de capa brumosa.

“Esto funciona como si pusiésemos una tapa en una olla que está en el fuego. Las partículas de humo que emiten los vehículos (el vapor) queda concentrado en la parte baja de la atmósfera, por lo que percibimos este efecto”, dijo Baca para ilustrar lo que ocurre.

Adicionalmente Baca señaló que el martes, las temperaturas superaron la norma histórica en Jinotega, Ocotal y Condega, al registrar 38.1 grados.

Altura determinante

“La atmósfera transforma la energía lumínica para generar la temperatura del planeta, esta temperatura se va liberando conforme transcurren las horas del día a una altura promedio de 180 metros, pero en ocasiones hay capas de nubosidad que impiden que la temperatura alcance estas alturas”, declaró una fuente que pidió no ser citada.

Dado que Managua tiene una altura de 48 metros sobre el nivel del mar, es común que se registren temperaturas altas, no obstante en este mes la ausencia de vientos ha incidido mucho más en el incremento del calor, explicó.

“El viento del lago ayuda a empujar que el calor vaya elevándose, pero dado que estos han sido días sin viento y clima cálido, la temperatura no logra alcanzar la altura requerida para disminuir”, agregó la fuente.

Apuntó que el bochorno disminuirá conforme vaya instaurándose paulatinamente la época de lluvias, las cuales, según previsiones de Ineter, iniciarían el próximo 20 de mayo.

 


Policía refuerza seguridad en los barrios - El Nuevo Diario

$
0
0

La jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, informó ayer que los oficiales reforzarán la vigilancia y seguridad en 3,200 barrios, 1,976 paradas de buses interurbanas del país y 1,155 en Managua,  así como 27 terminales interdepartamentales, en 160 mercados y 19,451 escuelas.

La estrategia se dio a conocer ayer cuando la Policía Nacional presentó al presidente Daniel Ortega el plan de fortalecimiento de la seguridad ciudadana 2014-2015.

Granera indicó que a través de las asambleas ciudadanas identificaron cuatro problemas generalizados en los barrios: los expendios de drogas, jóvenes en riesgo, la necesidad de atender a las familias, y frenar los robos.

“La Policía colocará agentes de inteligencia y detectives en los barrios para esclarecer los crímenes en sus diferentes modalidades, (y) así detener a las personas que estén circuladas, además estarán en las paradas de buses”, informó Granera.

HOSTIGARÁN EXPENDIOS
Granera destacó que “hostigarán” a los expendios, aunque lo principal será atrapar y desaparecer a los abastecedores.
A los expendedores, dijo, se les brindará “una forma de vida alternativa” para que se dediquen a otras actividades, mientras que “a los consumidores los enviaremos a  los centros de rehabilitación”.

“Responderemos a la demanda de la población de garantizar mayor presencia policial en el país, esa es la mayor queja de la ciudadanía en asambleas y encuestas”, indicó la primera comisionada.

Por otro lado, Granera mencionó que cada uno de los mercados del país estará a cargo de un jefe encargado de la seguridad, quienes tendrán que desarticular a los “topes”, pues estos generan inseguridad.

“Tendremos control de los bares, brindaremos seguridad a compradores, además que detendremos a los que estén realizando actividades delictivas”, detalló Granera.

Para evitar la delincuencia en los colegios, dijo Granera,  se creará una comisión de seguridad en coordinación con el jefe de sector, además la integrarán  padres de familias, profesores y alumnos.

“Las funciones de la comisión serán definir los problemas de seguridad y definir un perímetro en torno al centro de entre 100 a 300 metros para trabajar en él y desmantelar expendios de droga o licor, entre otros peligros, luego se irá aumentando el perímetro para que los centros escolares se conviertan en grandes zonas de seguridad”, concluyó Granera.

“REFORZAR A LA POLICÍA”
Por su parte, el presidente de la Republica Daniel Ortega dijo que hay que reforzar la Policía para brindar un mayor servicio a la ciudadanía.
Destacó que Nicaragua es un lugar propicio para las inversiones debido a su seguridad. “Un país sin seguridad no da garantía a la actividad productiva o financiera, se vuelve un país sin posibilidades de crecer, desarrollarse o acabar con la pobreza”, señaló.

Añadió que por tal razón la seguridad es una prioridad para Nicaragua, pues al Gobierno le “interesa el inversionista nicaragüense y extranjero. Estamos garantizando un clima de seguridad para comerciantes, ciudadanía e inversionistas”, concluyó.

Para prevenir los accidentes de tránsito, las autoridades extenderán la vigilancia policial en 3,000 kilómetros de vías en todo el país.

 

Perder la virginidad tarde trae beneficios - El Nuevo Diario

$
0
0

Perder la virginidad a mayor edad puede traer grandes beneficios para tu vida. Sí, de acuerdo con un estudio realizado por la revista Psychological Science, aquellas personas que deciden iniciar su vida sexual a una edad tardía tienen mayor madurez y hasta trabajos con mayores ingresos que aquellos quienes decidieron olvidarse de la castidad a temprana edad.

La página sitioandino.com describe que la investigación fue realizada con datos de un estudio previo para otro análisis, en el que se reunió información de la vida de 1,659 pares de gemelos del mismo sexo que tenían entre 16 y 29 años; fueron separados en tres grupos: los que iniciaron relaciones sexuales antes de cumplir los 15 años, los que lo hicieron en una edad común, es decir, entre los 15 y 19 años de edad y los que iniciaron al ser mayores de 19 años.

Los beneficios
Al estudiar los datos, la psicóloga Page Harden, de la Universidad de Texas, responsable del proyecto, pudo notar que quienes se encontraban en el último grupo tienen en común logros como un mayor nivel de estudios y por lo tanto mayores ingresos; e incluso obtuvieron mejores calificaciones en sus estudios.

Sin embargo, explica la especialista que no todo es malo para quienes decidieron tener relaciones sexuales a temprana edad, pues ellos gozan también de algunos privilegios que el otro grupo no; por ejemplo, quienes experimentaron relaciones sexuales dentro de una relación donde existía el romanticismo a temprana edad, son menos propensos a tener conductas delictivas.

En busca de satisfacción
Los que pertenecen al tercer grupo tienen menos probabilidades de casarse, a diferencia de los primeros, pues son mucho más selectivos a la hora de escoger pareja, señaló la investigadora.  Esto último tiene que ver con el nivel de satisfacción de las personas; los del tercer grupo llevan la tendencia a renunciar a las relaciones íntimas a menos de que se trate de algo muy satisfactorio, por lo que sus relaciones sí logradas, suelen ser de mucho más apego.

“Los individuos que intimidan sexualmente cuando ya alcanzaron cierta madurez cognitiva y emocional, obtienen mayores habilidades respecto a las relaciones sentimentales que quienes experimentaron el sexo aún siendo adolescentes”, finalizó la doctora Harden.

 

Vuelos de hipocresía - El Nuevo Diario

$
0
0

Es una pieza de trabajo detectivesco notable. Investigadores contratados por tres grandes aerolíneas estadounidenses han rastreado el mundo en busca de las declaraciones regulatorias de tres rivales de rápido crecimiento propiedad de Estados del Golfo --Emiratos, Etihad y Qatar-- y elaborado la imagen más detallada hasta el momento de la forma en que sus gobiernos les han mimado.

Según las operadoras estadounidenses, que dieron a conocer los documentos que sustentan sus denuncias hace pocas semanas, las aerolíneas en Dubái, Abu Dabi y Qatar han disfrutado de una veintena de beneficios, incluidas dádivas, “préstamos” sin intereses o cualquier cronograma de pagos, terrenos gratuitos y cargos por debajo del costo en aeropuertos de propiedad estatal. Durante la última década, esto ha tenido un valor de 42,000 millones de dólares.

American, Delta y United Airlines, las operadoras que patrocinaron la investigación, están consternadas --¡consternadas!-- por descubrir que se está dando ayuda gubernamental a la industria de la aviación. Pero al señalar los pecados de sus rivales, atraen la atención sobre los propios.

Otro grupo cabildero estadounidense, que representa a los viajeros de negocios, ha desenterrado un estudio realizado por el Servicio de Investigación Congresal en 1999. Estimó que, desde el nacimiento de la aviación comercial estadounidense en 1918, el gobierno federal había ayudado a las aerolíneas en todo tipo de formas, desde subsidios directos hasta la construcción de aeropuertos y torres de control, hasta alcanzar los 155 mil millones de dólares.

Ventaja “artificial”
Gran parte de esa generosidad terminó hace mucho tiempo, pero una exención fiscal sobre el combustible para aviación, que benefició a Delta por decenas de millones de dólares al año, fue eliminada apenas este mes, después de una votación en Georgia, donde tiene su base la operadora.

Si la prohibición de los sindicatos en los Estados del Golfo, la cual mantiene barata la mano de obra, constituye una ventaja “artificial”, como afirman las operadoras estadounidenses, ¿entonces quizá la ley de bancarrota de Estados Unidos, amigable con las empresas, que ha permitido a sus aerolíneas deshacerse de las pensiones y otras obligaciones, también cuenta como una?

Las tres operadoras internacionales más grandes de Estados Unidos tienen buena razón para estar preocupadas: las “súper conectoras” del Golfo han estado absorbiendo la participación de mercado de las operadoras europeas en las rutas largas hacia Asia, han hecho incursiones en los mercados africanos de rápido crecimiento y están extendiendo constantemente sus mapas de rutas hacia ciudades estadounidenses.

Hay muchas buenas razones, además de generosos dueños estatales, por las cuales las súper conectoras están teniendo buenos resultados: la posición ventajosa de sus bases nacionales entre Europa y Asia, su servicio superior, la hábil mercadotecnia y sus flotillas de nuevos aviones eficientes.

Proteccionismo
Estas discusiones sobre cuáles aerolíneas reciben subsidios son solo el capítulo más reciente en una historia deprimente. Pese a todo lo que se habla sobre “cielos abiertos”, la industria de la aviación está y siempre ha estado plagada de proteccionismo y patrocinio, rescates y dádivas.

Alguna vez fueron los ferrocarriles estadounidenses los que se quejaban de la competencia injusta de parte de la naciente industria de las aerolíneas. Ahora son las aerolíneas, o algunas de ellas al menos, las que se quejan de la competencia desleal de las operadoras extranjeras. Todo el tiempo, son los intereses de los productores los que ocupan el centro del escenario, mientras que los de los consumidores y contribuyentes son olvidados.

En vez de usar las quejas de sus operadoras como justificación para más protección, Estados Unidos haría más por sus ciudadanos poniendo fin a sus restricciones sobre la propiedad extranjera de las aerolíneas y ofreciendo libertad total para operar vuelos internos. Los consumidores estadounidenses ganarían –sin importar si los gobiernos, en el Golfo u otras partes, respondieran en correspondencia– al igual que los contribuyentes estadounidenses ganarían si los subsidios gubernamentales terminaran.

Abrir espacios
Si Etihad o Ryanair o cualquiera quiere operar servicios de Dallas a Los Ángeles, deberían poder hacerlo. Los reguladores antimonopolios deberían obligar a los aeropuertos estadounidenses a abrir espacios y mostradores de registro para permitir la operación de nuevos competidores. La misma lógica aplica para Europa, y también para los Estados del Golfo.

Los beneficios para las economías de cielos verdaderamente abiertos, en vez de los ligeramente entreabiertos de hoy, superarían cualquier pérdida de las aerolíneas individuales. Un estudio de 2006, patrocinado por la industria de viajes, sugirió que liberalizar totalmente solo 320 de los 2,000 acuerdos de aviación bilaterales que identificó produciría lo que, en esa época, era un impulso del tamaño de Brasil para el PIB mundial.

Sin importar cuán mimadas estén las aerolíneas del Golfo, proteger a las operadoras tradicionales es una victoria para el clientelismo por encima de los pasajeros. Debería terminar.

155 millones de dólares han recibido en ayuda del Gobierno las aerolíneas de EE.UU. desde 1918.

El tigre y el fantasma - El Nuevo Diario

$
0
0

La pelea soñada de los tiempos modernos nos está llegando retardada. Dos gladiadores que hubieran estremecido el Coliseo Romano en tiempos de los 12 César, fajándose en este 2015, sin camisa, ansiosos por destruirse, moviéndose sobre la brillantez de su pasado entre la expectación de millones, buscando la victoria en un presente que puede ser el final de la ruta para cada uno de ellos, independientemente del resultado. El tigre y el fantasma.

Temerario, con capacidad de ser sanguinario, muchas veces Pacquiao ha dado la impresión de ser un depredador y por eso su estilo gusta tanto y le ha fabricado esa montaña de simpatías que lo rodean; Floyd es una sombra, a ratos difícilmente perceptible tanto en sus fugas, como frenando súbita y deliberadamente para contragolpear. Parece disponer de la facultad de desaparecer del escenario y aparecer en cualquier sitio, preferentemente en el centro del ring, como lo hace Cooperfield en su acto de magia. El tigre y el fantasma.

LO MEJOR DE CADA UNO
Las dos peleas cumbres de Manny son una advertencia para cualquiera, incluso para Floyd: sus resonantes victorias sobre Oscar de la Hoya y Miguel Cotto, retando antropometrías mayores pero forzando recortes de tonelaje que le favorecieron, lo magnificaron. En cada caso, el bravo filipino mostró toda su rapidez, contundencia y creatividad, desplegando brillantes y vibrantes ofensivas. Ofreció Pacman grandes shows, agregados a otros combates de furia sostenida que lo dimensionaron por encima de sus derrotas y dejaron atrás cuestionamientos tan abiertos por Márquez en las dos primeras de las peleas que sostuvieron. El diagnóstico es directo: un tigre en el ring.

Mayweather establece su grandeza solo permitiendo algunos arranques de intensa presión por parte de sus adversarios. Ha sabido neutralizar y pasar a manejar las riendas frente a un Mosley tan agitado en los dos primeros asaltos, un Hatton que se mostró hambriento y casi suicida, logrando enderezarse a tiempo como hoy lo admite Roach, en la difícil pelea con De la Hoya. Dueño de unas piernas resistentes que conservan su agilidad en trayectos largos, Floyd es un experto en frustrar a los enemigos con sus escapes, con esa flexibilidad estupenda y el uso hasta hoy de prodigiosos reflejos. Al verlo es fácil convencerse. Se trata de un fantasma entre las cuerdas.

ALGO OBVIO,  EL MUTUO RESPETO
La última conferencia ofrecida el miércoles en Las Vegas, ambos mostraron un gran respeto por el otro, como si a pocas horas, con la expectación al máximo, solo necesitan escuchar el sonido de la campana para mostrarse de cuerpo entero en sus pretensiones, el destructor y el artista, el púgil que presiona en todo instante y el capaz de enfriar cualquier nivel de fogosidad, el tigre y el fantasma al servicio del espectáculo.

No hay sitio para más teorizaciones. Se han agotado los argumentos a favor del uno y del otro, como ocurrió con Alí y Frazier en 1971 y con Oscar y Tito en 1999. Han corrido ríos de tinta con opiniones encontradas. Se duda del uno y del otro, y se cree. Hay dos historias que se cruzarán mañana, una montaña de antecedentes consistentes, dos púgiles que a esta altura de sus carreras y con tantos billetes quizás no tengan intenciones de extender su futuro. “Pase lo que pase no habrá revancha”, ha expresado el todavía invicto Mayweather. Ahora estamos frente al momento de la verdad, frente a la exigencia de ¿quién prevalecerá? Ahí estarán siendo seguidos por los reflectores, el tigre y el fantasma.

BAILE DE PRONÓSTICOS
Por un momento, todos hemos puesto a un lado de los análisis, el natural desgaste, para pensar que tanto Manny como Floyd estarán en su mejor momento cuando vayan al centro del ring. A los 38 años de edad, difícilmente, pero difícilmente, alguien en el boxeo, que no sea Archie Moore o Jersey Joe Walcott, ha podido ofrecer demostraciones impresionantes. Ojo,  ellos fallecieron hace mucho tiempo. Entre las llamadas nuevas leyendas no aparece alguien, pero el tigre y el fantasma afirman poder hacerlo, y por eso tantos y tantos están pagando por verlo.

Sería fantástico y ridiculizarían a jóvenes de 26 años como lo eran Oscar de la Hoya y Félix “Tito” Trinidad, incapaces de levantar al público de sus butacas en el Mandalay, como sí lo habían logrado, como atletas en plenitud física, Mike Tyson y Evander Holyfield en 1996 en el MGM. Raramente, se piensa que de alargarse la pelea, sería mejor para Floyd --el de mayor edad--, quien nos ha acostumbrado a verlo cerrar con lucidez, y considerando que la agresividad de “Pacman” estaría en decrecimiento después de seis o siete asaltos. Sin embargo, cuando se trata de un tigre y un fantasma, todo es posible.

 

65 zonas vulnerables ante las lluvias - El Nuevo Diario

$
0
0

El sistema pluvial del viejo casco de Managua está obsoleto y no tiene capacidad para recibir el volumen de agua que drena de la Cuenca Sur hacia las costas del Lago Xolotlán durante las lluvias. Es la explicación que da la municipalidad al informar que esa debilidad de la ciudad es atendida con obras aún en ejecución.

El señalamiento fue realizado por el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, quien en su informe de planes ante el invierno, dijo que en la capital persisten 65 puntos críticos, clasificados en cinco categorías, incluidas dos categorías “A”, consideradas de alto riesgo para la vida de las personas.

Según Moreno, la vulnerabilidad de la capital la han venido trabajando y resolviendo con obras de ingeniería y evacuaciones y traslados desde el año 2009.

Y aunque mencionó que lograron eliminar los siete puntos de mayor riesgo que persistían en 2014, surgieron dos más categorías “A”: uno en el barrio 18 de Mayo y otro en Altagracia.

“Estos son por riesgo de derrumbes de muros, que tienen que ser atendidos. Aquí hay 20 familias viviendo”, dijo Moreno al señalar que deben ser reubicadas.

Riesgo a inundaciones
En puntos críticos categoría “B” donde se ubican aquellas zonas que recurrentemente se inundan, sin que exista un riesgo de daño grave, Moreno ubicó a los barrios Santa Rosa y los Laureles Sur, donde la gente se asentó a la orilla del pase del agua. Informó que hay 20 puntos en Managua con este mismo problema, los cuales demandan atención de parte de la municipalidad cada vez que llueve.

En Santa Rosa, el terreno es una especie de hamaca. En su punto más bajo el año pasado se instaló una tubería de descargue del máximo grosor que se podía instalar en la zona, pero no fue suficiente para el volumen de agua que cae y no hay más nivel para poner otra tubería.

“Entonces hemos estado trabajando aguas arriba para quitarle caudal, pero no ha sido posible resolverlo totalmente”, alegó el secretario general de la comuna, comentando que para este año se aprobó en el presupuesto C$1 millón para realizar un estudio que les permita formular un proyecto que resuelva definitivamente el problema.

Calculó que el proyecto en una etapa preliminar podría costar al menos C$25 millones y la obra completa sería de no menos C$40 millones.

En el caso de Laureles Sur también se resolverá con una obra de ingeniería, y para dar una solución a toda la calle que se inunda, las siete familias que obstaculizan el paso del agua accedieron a moverse.

“Una vez que liberemos esa agua seguirá su curso a la siguiente cuadra y se inundará, por eso lo que requerimos es hacer una obra de drenaje de aproximadamente 1 kilómetro para encauzarlas, explicó Moreno.

Sin embargo, para eso se tendrá que trabajar manzana por manzana y demandará el reasentamiento de unas 100 familias, algunas de las cuales se resisten a colaborar. Explicó que este tipo de problemas ocurre porque en veinte años la población se ha venido asentando en zonas no adecuadas.

Menor riesgo
En el caso de los puntos categoría C, hay 37 puntos que son vulnerables, pero dependerá de la cantidad de precipitación, la limpieza de los drenajes, de las vías, y solo con lluvias de más de 100 milímetros resultarían afectados, algo que ocurre al menos una vez al año en la capital.

Mientras los puntos críticos D son lugares en observación, en los que se ubican 5 barrios de la costa del Lago de Managua, la posibilidad de una eventual inundación dependerá de los niveles que alcance este cuerpo de agua.

La categoría E es el Jonathan González, donde actualmente hay un proyecto de drenaje, como en el Rubén Darío y Las Piedrecitas, entre los principales.

El funcionario detalló que como parte del plan invierno se ha intervenido en la limpieza de cauces que son 145 kilómetros.

Dijo que de los 30 cauces revestidos se extrajeron 6 mil metros cúbicos de basura, y de los 8 no revestidos se sacaron 24 mil metros cúbicos de desechos y sedimento.

 

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live