La superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) notificó la revocación de la autorización otorgada a CrediFactor, S.A., para la oferta pública de valores, y el procedimiento se hizo efectivo este 25 de octubre mediante la resolución “SIB-OIF-528-2018”.
El presidente ejecutivo de CrediFactor, Mauricio Pierson Stadthagen explicó a El Nuevo Diario que la situación del país desaceleró el ritmo de la recuperación de cartera que venían registrando, la que se fondeaba con la emisión de bonos en los que invertían particulares. La empresa de factoraje no captaba depósitos del público.
“Entonces ayer (jueves) CrediFactor se vio en la situación de tener que llamar al puesto de bolsa e informarle de que la recuperación de nuestros clientes es menor para hacerle frente, para el pago de esos títulos valores”, dijo Pierson Stadthagen.
CrediFactor operaba como emisor privado de valores en la Bolsa de Valores de Nicaragua y obtuvo la autorización para oferta pública de valores el 23 de marzo de 2017. El programa de emisiones de renta fija de CrediFactor permitido en la autorización podía llegar hasta los US$8 millones.
“Revóquese la autorización otorgada a CrediFactor para realizar oferta pública de los valores de Renta Fija, inscritos bajo el Número de Registro 0411 y Resolución Número 428 del 23 de marzo de 2017, contados a partir de la notificación de la presente resolución”, expresa el primer numeral de la resolución de la Siboif.
Pierson informó que este viernes tuvo una reunión con un grupo de inversionistas, a quienes “se les dijo dos cosas muy importantes, primero que CrediFactor está operando normalmente, va a seguir operando; y dos, que tiene otro tipo de financiamiento, línea de crédito, capital de trabajo; no estamos atendiendo al cliente al ritmo que lo estábamos atendiendo en abril, pero sí estamos tratando que los clientes más importantes sean atendidos”, enfatizó el presidente ejecutivo.
Agregó que les indicaron a los clientes “que tenemos suficiente cartera, suficiente capacidad para hacerle frente a su inversión; todo es cuestión de tiempo y ya los tiempos que teníamos previstos para poderles cumplir de acuerdo a la inversión que teníamos. Ya los plazos, ya no nos dieron”.
Dijo que revisan un estudio exhaustivo para presentar un panorama más realista a los inversionistas, “y decirle nosotros les vamos a cumplir hasta el último centavo”.
“Es para nosotros un compromiso y obligación cumplirles, vamos a hacer un plan viable dentro de las nuevas circunstancias que tenemos en el país, dentro de las nuevas circunstancias económicas que están viviendo nuestros clientes, para así podernos apegar”, declaró Pierson.
El monto afectado
Entre las consideraciones de la SIBOIF para revocar la autorización destaca un hecho relevante que data del 19 de octubre, cuando CrediFactor, la BVN e Invernic, el puesto de bolsa estructurador, publicaron en sus sitios web que este emisor (CrediFactor) presentaba al 31 de agosto de este año una afectación en 3.8 millones de córdobas ocasionadas por el “deterioro de cierta cartera, tanto principal como de intereses, adelantándonos a un riesgo de irrecuperabilidad de la misma”.
Para esa fecha, la compañía de factoraje informó sobre las medidas administrativas implementadas para la reducción de gastos y sobre las gestiones para la obtención de nuevas fuentes de financiamiento para hacer frente a sus obligaciones, según expresa la resolución de la Siboif.
![]()
Cinco días después (24 de octubre) esta compañía de factoraje emitió un comunicado en el que informó a los inversionistas que “no fue posible cumplir con el pago de la emisión programado para ese día”. Además, convocó a una reunión a los inversionistas que tenían instrumentos de inversión con vencimientos para el 24, 26 y 29 de octubre.
La decisión de revocar una autorización de oferta pública de la Siboif, la puede tomar el superintendente cuando “la continuidad de la autorización pueda afectar los intereses de los inversionistas o la integridad del mercado”, refiere el literal f del artículo 8 de la Ley 587, Ley de Mercados de Capitales.
La Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN) publicó la resolución de la Siboif como parte de las órdenes expuestas en la misma resolución.
En la circular de la BVN, que aparece en su sitio web con la resolución de la Siboif, expone que según la numeral i, j, k del artículo 39 de la Ley de Mercado de Capitales y el artículo 49 de su reglamento interno, la BVN “suspende con efecto inmediato la negociación de todos los valores emitidos por Credifactor, S.A.”
Según la BVN, los valores de renta fija, como los emitidos por CrediFactor, son títulos de crédito que representan una obligación a cargo del emisor.
El inversionista que adquiere esta clase de instrumentos recibe periódicamente los intereses, y al finalizar el plazo del título, la compañía emisora regresa al inversionista el monto de su inversión.
Fitch alertó
La empresa Credifactor fue advertida por la calificadora de riesgos Fitch Ratings, a inicios de septiembre, de su posible reducción de liquidez, como efecto de la crisis política y social del país.
Fitch Ratings señaló entonces que CrediFactor enfrentaría un debilitamiento de su liquidez y capacidad de pago a corto plazo, lo que derivaría en decrecimiento en su portafolio y menos ingresos.
El comportamiento está relacionado con el aumento en los préstamos morosos y “la reducción de la rentabilidad que disminuye sus métricas de capitalización”.
La calificadora reveló que esto ocurre por el deterioro en el entorno operativo nicaragüense en la calidad de los activos, rentabilidad, capital y perfil de fondeo y liquidez.
Sin embargo, advirtió que las metas de crecimiento de la economía en general se redujeron, igual que el dinamismo en las principales actividades que atienden (servicios, comercio y construcción), las más afectadas por la crisis.
Credifactor inició en el año 2000 y entró al mercado bursátil en 2005.