Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Justicia española acuerda extraditar a Venezuela a antigua enfermera de Chávez - El Nuevo Diario

$
0
0

La justicia española acordó este viernes la extradición a Venezuela de Claudia Patricia Díaz Guillén, antigua enfermera personal del presidente Hugo Chávez, reclamada en su país por blanqueo de capitales en un escándalo que salió a la luz en los Papeles de Panamá.

"Se dan todos los requisitos legales para proceder a la entrega de la reclamada", indicó en una nota de prensa la Audiencia Nacional, jurisdicción en Madrid a cargo de las extradiciones.

Arrestada en abril pasado en la capital española a pedido de Caracas, Díaz Guillén es acusada de "malversación de caudales públicos, asociación ilícita y blanqueo de capitales, cuyas penas máximas podrían alcanzar los doce, tres y seis años de cárcel, respectivamente", señaló la nota.

La sospechosa, de 44 años, aprovechó su cargo como secretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) "para la obtención de beneficios económicos propios" que le permitieron adquirir propiedades en Venezuela y en el extranjero.

Además, constituyó empresas en Panamá "con dinero obtenido de las presuntas actividades ilícitas durante su desempeño" en la administración pública, abundó la Audiencia Nacional.

Sus actividades salieron a la luz en los Papeles de Panamá en 2016, donde apareció su nombre como una de las personas que "utilizaron la firma panameña Mossack Fonseca para la creación de empresas, con fines presuntamente delictivos", explicó el tribunal.

Junto a Díaz Guillén fue detenido su pareja, Adrián José Velásquez, también cercano al fallecido presidente Chávez. Reclamado por igual por Caracas, su extradición se tramita en un proceso aparte.

Antes de trabajar en FONDEN, Díaz Guillén fue enfermera personal de Chávez. Tras la muerte del mandatario en 2013, salió del país con su pareja.

Al estallar el escándalo en 2016, la policía registró varios apartamentos pertenecientes a la pareja, donde encontraron desde motos de agua a sobres con diamantes, según medios investigativos venezolanos.

La decisión de la Audiencia Nacional puede ser recurrida, agregó la nota de prensa.


Peña Nieto dice que relación México-Francia vive uno de sus mejores momentos - El Nuevo Diario

$
0
0

La relación México-Francia se encuentra "en uno de sus mejores momentos", afirmó hoy el presidente mexicano Enrique Peña Nieto al recibir en su residencia al canciller francés Jean-Yves Le Drian.

Al hacer un balance de los últimos seis años de relaciones bilaterales, Peña Nieto resaltó las visitas de Estado recíprocas, a México en 2014 y a Francia en 2015, informó la oficina de prensa de la presidencia de México en un comunicado.

El presidente de México y Le Drian, que visita México del 25 al 28 de octubre, coincidieron en que su encuentro demuestra el compromiso de sus países por mantener el dinamismo de la relación bilateral a partir del diálogo político de alto nivel.

El presidente mexicano "se congratuló" por el trabajo de las Cancillerías de ambas naciones para consolidar a sus países como aliados estratégicos. EFE/END

Peña Nieto ha reconocido la voluntad del presidente de Francia, Emmanuel Macron, "para continuar la colaboración entre ambos países y profundizar la asociación estratégica", indicó la oficina presidencial.

El presidente mexicano "se congratuló" por el trabajo de las Cancillerías de ambas naciones para consolidar a sus países como aliados estratégicos.

Especialmente en temas de cooperación como educación, salud, industria, ciencia y tecnología, y su colaboración para defender el multilateralismo, el Derecho Internacional, el libre comercio y el combate al cambio climático, señaló.

Emmanuel Macron, presidente de Francia. EFE/END

Se destacó la creación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano en 2013 que ha enriquecido los lazos culturales y ha impulsado las oportunidades de negocios.

Previamente, Le Drian fue recibido por el canciller mexicano Luis Videgaray con quien comparte una visión común en cuanto a los flujos migratorios mundiales, que pasa por el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Videgaray celebró la "relación muy robusta" que comparten ambos países en materias como el medioambiente, la salud o la migración, fenómeno que ambos países quieren abordar mediante el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

Luis Videgaray, canciller mexicano. EFE/END

Este acuerdo, dijo Videgaray, "reconoce la dignidad de la persona y pone como prioridad el respeto y la protección de los derechos humanos y reconoce el valor de los migrantes con independencia de su condición jurídica".

El canciller mexicano celebró que en un mundo que tiende al "proteccionismo" y al "aislacionismo", Francia representa "una comunidad internacional que apuesta por el Estado de derecho, por las relaciones de igualdad entre los Estados (...) y por un mundo de mutiltateralismo".

Pobladores de Rivas realizan tranque relámpago para protestar contra el Gobierno - El Nuevo Diario

$
0
0

Pobladores del departamento de Rivas implementaron un nuevo método de protesta contra el Gobierno de Nicaragua este viernes por la noche al quemar llantas en el Puente Gil González, de la carretera Panamericana Sur, denominando tal acción como “tranque relámpago”.

El hecho se realizó aproximadamente a las diez de la noche, con el objetivo de exigir libertad de todos los manifestantes que se encuentran  detenidos por protestar contra el Gobierno.

La manifestación con el “tranque relámpago”, fue difundida a través de redes sociales, donde los ciudadanos decidieron “bautizar” de esa forma ese método de protesta.

Rivas fue uno de los departamentos donde hace unos meses los manifestantes levantaron tranques para protestar contra el Gobierno, siendo uno de los lugares donde más se vio afectada la circulación vehicular.

Los tranques en Rivas paralizaron el tráfico vehicular por más de un mes, obligando a transportistas nacionales e internacionales  a estar varados sin poder llegar a sus destinos, la mayoría de ellos se dirigían a Costa Rica y Honduras.

 De interés: Policía asedia plantón de madres en Juzgados de Managua

En Rivas los tranques fueron desmontados el 22 de junio durante la “operación limpieza” que ejecutó la Policía Nacional en compañía de civiles armados.

El tranque donde los manifestantes se mantuvieron durante más tiempo fue el que estaba ubicado en el kilómetro 108, ante esta situación, la población rivense sufrió la escasez de gasolina.

En junio las 4 gasolineras que brindan servicios en Rivas agotaron sus reservas, el desabastecimiento se extendió también a las tres estaciones de la Isla de Ometepe y ante la escasez surgieron puestos de ventas en algunos barrios y comunidades de ese departamento.

El galón de gasolina llegó a costar entre 200 y 300 córdobas. De acuerdo con los vendedores, el combustible era llevado desde Costa Rica, para poder suplir la demanda de los rivenses.

GIEI propone Fiscalía independiente - El Nuevo Diario

$
0
0

Debido a la desconfianza de las víctimas y familiares en las autoridades encargadas de las investigaciones y el enjuiciamiento de los responsables de hechos violentos ocurridos desde el 18 de abril, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) propuso este viernes la creación de una Fiscalía Especial con personal “de prestigio indudable” para impartir justicia a todas las víctimas.

El GIEI, durante una conferencia sobre los avances de su trabajo en Nicaragua, señaló este viernes la falta de transparencia, independencia y autonomía del Ministerio Público. El informe final será presentado en diciembre.

“El GIEI considera que, ante la demostrada ausencia de garantías de una actuación independiente y objetiva del sistema penal, el Estado debería establecer de forma urgente una Fiscalía Especial, para investigar los hechos de violencia”, recomendó el grupo en un comunicado.

El Grupo argumentó que muchas familias ni siquiera han interpuesto denuncias porque no creen en el sistema judicial, y otras que se han acercado al Ministerio Público “no han recibido respuestas acordes a su calidad de víctimas”.

Parciales 

La propuesta de una Fiscalía Especial se da porque a la fecha no han observado independencia en las investigaciones y porque los casos que se están judicializando, únicamente están centrados en víctimas que son policías o simpatizantes del Gobierno.

Amerigo Incalcaterra, integrante del GIEI, explicó que la Fiscalía Especial que proponen debería ser creada mediante una ley o conforme lo contempla el artículo 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, “como forma de garantizar la independencia de los fiscales en la investigación y ejercicio de la acción penal”.

Pablo Parenti, del GIEI, dijo que esta Fiscalía Especial también debe ser dotada de fiscales debidamente seleccionados “que gocen de un prestigio indudable y sean del consenso de la mayor parte de los sectores de la sociedad civil nicaragüense”.

“Las investigaciones en este contexto deben ser imparciales y objetivas, pero lo que hemos visto es una desconfianza generalizada de las víctimas hacia la Fiscalía. Hay algunos casos en los que han denunciado, pero les piden a las víctimas llevar las pruebas y los testigos”, explicó Parenti.

Investigar en la Policía

El GIEI lamentó que a la fecha no hay ninguna investigación interna en la Policía, por el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestaciones antigubernamentales.

La información obtenida por el GIEI demuestra que los operativos policiales incurrieron en un uso desproporcionado de la fuerza, que puso en serio riesgo la vida e integridad física de gran número de personas, muchas de las cuales resultaron muertas o heridas.

“Está demostrado que las fuerzas policiales actuaron en connivencia con grupos paraestatales para controlar, dispersar y reprimir las protestas. No se puede dejar de señalar que a pesar de las numerosas imágenes que dan cuenta del abuso de la fuerza por parte del Estado, no se ha informado que exista ninguna investigación o sentencia contra policías o contra personas que hayan actuado de manera coordinada con la Policía”, apuntó el GIEI.

Lamenta sufrimiento

Otro aspecto que el GIEI pudo constatar, fue la falta de acceso de muchas personas heridas a una debida y oportuna asistencia médica en el sistema de salud público. Además, que en gran número de casos el Estado no cumplió con su deber de realizar autopsias, “medida que resulta fundamental para esclarecer los hechos”.

“El GIEI lamenta el sufrimiento de las víctimas y sus familiares y entiende que este sufrimiento se agrava por la negativa del Gobierno de reconocer su condición de víctimas y estigmatizarlas. Igualmente, expresa su preocupación por el reclamo de muchas de las personas consultadas a las cuales el Gobierno ofreció reparaciones a cambio de que los familiares de la víctima no presenten denuncias ante el sistema de justicia”, agrega el comunicado.

Amerigo Incalcaterra, Sofía Macher, Claudia Paz y Paz, y Pablo Parenti, integrantes del GIEI.

En ese sentido, Sofía Macher, integrante del GIEI, afirmó que “la reparación a las víctimas no puede ser una moneda de cambio frente a la impunidad”. Por tanto, el Grupo presentará al Estado un Plan Integral de Reparación a las víctimas.

Finalmente, los integrantes del GIEI lamentaron la falta de cooperación de las autoridades nicaragüenses y aseguraron que hasta la fecha no han podido acceder a ni un solo expediente del Ministerio Público sobre las investigaciones en curso.

Por su parte, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que este organismo “hace suyo el informe del GIEI y solicita al Gobierno de Nicaragua que acepte la recomendación de crear una Fiscalía Especial para la investigación de la violación sistemática y reiterada de los derechos humanos, denunciada por el grupo de expertos”.

Gobierno impide entrar al CEJIL - El Nuevo Diario

$
0
0

El Gobierno nicaragüense no permitió la entrada al país al equipo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que arribó la mañana de este viernes al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de Managua, invitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Marcia Aguiluz, Paola Limón y Francisca Stuardo son las tres integrantes del equipo del CEJIL que habían llegado para reunirse con los miembros del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), de la CIDH, pero fueron devueltas por oficiales de Migración y Extranjería en menos de una hora.

“Aunque contábamos con una invitación formal de la CIDH, las autoridades de Migración nos negaron el acceso a Nicaragua. Esta acción demuestra una vez más las arbitrariedades del Gobierno y su falta de compromiso con los derechos humanos y la democracia”, aseguró el Cejil a través de su cuenta de Twitter, en la que publicaron la carta de invitación que traían para ingresar al país.

La directora del programa del CEJIL para Centroamérica y México, Marcia Aguiluz, rechazó la acción del Gobierno de Nicaragua y dijo que “parece ser que esta es una práctica que se está haciendo sistemática para Nicaragua y demuestra que no están dispuestos al escrutinio internacional ni, por supuesto, a permitir que se defiendan los derechos humanos en el país”.

“Nos parece un hecho absolutamente lamentable y condenable. No existe ninguna razón (de negar el ingreso). Nuestro trabajo es legítimo en defensa de los derechos humanos y la democracia. Lo hacemos en Nicaragua, en todos los países del continente y lo vamos a seguir haciendo”, enfatizó la directora de Cejil, vía telefónica poco después de regresar a Costa Rica, donde su organización tiene la sede.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, explicó que “habíamos invitado al Cejil para reuniones en Managua, pero no los han dejado entrar. La presidenta de la CIDH, Margarette Macaulay, que está en visita al país en este momento junto al Meseni, va a pronunciarse a los medios locales”.

El equipo informó que fueron “escoltadas” para salir de Nicaragua. “Nos niegan ingreso pese a tener invitación formal. Echan mano de artilugios y nos devuelven en menos de una hora”, dijeron.

“Al pedirles una explicación, los oficiales reiteraron que el permiso no lo pedimos con suficiente antelación y como insistimos, dijeron que era una decisión soberana de Nicaragua”, relató Aguiluz.

La relatora para Nicaragua de la CIDH, comisionada Antonia Urrejola, calificó como “inaceptable situación”, la negación del Gobierno nicaragüense para permitir el ingreso del organismo internacional de derechos humanos.

Antecedente 

El Cejil, junto con el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), presentó una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 14 de noviembre del 2003, después de que la CIDH presentará la suya el 27 de junio de ese mismo año, contra al Estado de Nicaragua porque el Consejo Supremo Electoral impidió al partido indígena Yatama participar en las elecciones municipales, a pesar de que el grupo cumplió con todos los requisitos legales.

Del 4 al 15 de marzo de 2005, el Cejil litigó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el caso contra Nicaragua sobre Yatama, que finalmente ganaron.

Organismos de DD. HH. condenan expulsión

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó la acción del gobierno nicaragüense de impedir el ingreso a la delegación del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).

La directora del equipo jurídico de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Karla Sequeira, comentó que con la expulsión del equipo de Cejil, se agudiza la crisis de Nicaragua en relación a los defensores de derechos humanos.

“El Cejil es un organismo de prestigio internacional y por segunda ocasión son expulsados por su labor. Con esto, el mensaje que el Gobierno de Nicaragua da es que no está interesado en lo que piense la comunidad internacional sobre la situación de derechos humanos. Se está aislando”, dijo Sequeira.

Comercio nica cancela “Black Friday” - El Nuevo Diario

$
0
0

La campaña comercial de descuentos que se realiza en la última semana de noviembre, conocida como Black Friday, no será posible en Nicaragua este 2018, al menos no con la misma intensidad de años recientes, anunció el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Rosendo Mayorga.

El sector comercial confirma así que es la segunda actividad económica más golpeada en Nicaragua por la crisis sociopolítica que estalló en abril, según los datos del Banco Central.

En noviembre y diciembre, el comercio nicaragüense ha generado entre 10,000 y 12,000 empleos temporales, pero los comerciantes ya descartan contratar personal adicional para este fin de año. Por la crisis, han sido despedidos más de 154,000 empleados este sector, aseguró Mayorga.

Sobre las rebajas de noviembre, “te encontrás tiendas que mantienen entre el 30% y hasta 70%; entonces, ¿qué más descuentos (pueden hacer)?, ¿van a tener más que regalar? No creo. No veo en el panorama que haya mayores descuentos de los que están en este momento en vestimenta y calzado”, comentó Mayorga.

En las tiendas de electrodomésticos y artículos electrónicos, Mayorga prevé que existan ciertas ofertas, pero quedará a criterio de los dueños de esas casas comerciales.

En los distintos centros comerciales se aprecian las permanentes promociones, principalmente en ropa, calzado, perfumería y accesorios. Sin embargo, la afluencia de compradores es mínima, a tal punto que grandes marcas han reducido el número de sucursales.

El año pasado, la CCSN estimó que durante el fin de semana del Black Friday vendieron el equivalente a más de US$40 millones. Para este año, no tienen proyecciones al respecto, por el mal comportamiento de las ventas.

Mayorga indicó que están en constante monitoreo de las ventas, pero aún no hay resultados favorables.

El sector comercial no está esperanzado por las ventas navideñas.

Trimestre apagado

Las ventas de octubre y diciembre han abarcado el 40% del total del año de los ingresos del comercio, según la CCSN. Es la época con mayor circulante de dinero por el aguinaldo, remesas, bonos y otros ingresos que reciben los ciudadanos.

Pero la crisis de este año reducirá ese dinamismo, por el cierre de empleos y el aumento de la migración.

Mayorga señaló que aún “no se ve ningún auge en los productos alusivos a la época” navideña, y las importaciones que no entren este mes “no llegarán” y será hasta el próximo año que valoren si se recuperarán los mismos niveles de pedidos.

“Estamos monitoreando el día a día. No podemos decir cómo vamos a estar el próximo mes, porque la situación es demasiado compleja para estar adelantando”, explicó Mayorga.

Importaciones

Con relación al año pasado, las importaciones de productos navideños registran una merma del 21% en volumen y de 5.56% en valor, entre enero y julio, cuando se traen las mercancías para que pasen a tiempo por aduana.

En los primeros siete meses del año, Nicaragua compró 130.8 toneladas de adornos para fiestas, navideños y demás, un volumen inferior a las 165.6 toneladas que importó en mismo lapso de 2017.

El valor de las importaciones, entre enero y julio de este año, alcanzó US$356 millones frente a los US$ 377.2 millones que se pagó en igual periodo del año pasado.

“Si nosotros observamos las importaciones de estas empresas (comerciales), prácticamente se redujeron a la mínima expresión para este año, están sacando los inventarios que tenían. No se sabe hasta cuándo van a aguantar”, resaltó Mayorga.

Según el Índice Mensual de Actividades Económicas (IMAE), en agosto el dinamismo de comercio se redujo en 14.3%. Aunque es inferior al de julio, cuando se ubicó en menos 18.3%, esto no permite que los comerciantes logren encontrar su punto de equilibrio, considera la Cámara de Comercio.

Planes frustrados

Para este año, la CCSN proyectaba vender unos US$ 2,300 millones, monto superior a los US$2,184 millones que registraron en 2017.

El año pasado, el comercio tuvo un crecimiento de 7.6% y para este año pretendía mantener ese ritmo, incentivado por la apertura de nuevas plazas comerciales, llegada de marcas internacionales y crecimiento económico estimado en 4.7%.

Previó a la crisis, los empresarios esperaban “buenos resultados”, pero se revirtieron por las afectaciones a más del 70% de los establecimientos comerciales, con pérdidas de más de US$ 1,000 millones.

Juez ordena desalojo de negocio de Irlanda Jerez - El Nuevo Diario

$
0
0

Un juez se presentó la mañana de este sábado al mercado Oriental y ordenó el desalojo de dos negocios, entre ellos, uno propiedad de la comerciante, Irlanda Jerez, quien tiene más de tres meses de estar en la cárcel de mujeres La Esperaza en Tipitapa, confirmó una trabajadora que se encontraba en uno de los establecimientos.

Según Indira Bermúdez, responsable de una de las tiendas, el juez les dijo que debían desalojar el local, pero no les presentó la documentación.

Oficiales de la Policía Nacional se hicieron presentes en el lugar y la mercadería está siendo traslada a un parqueo del mercado, pero hasta el momento se desconoce la razón de la orden de desalojo y si la mercadería será confiscado o los dueños podrán llevársela.

La policía mantiene cerrado el acceso al negocio de Irlanda JerezLa hija de Irlanda Jerez declaró ante medios de comunicación que los oficiales de la Policía llegaron a los negocios de la comerciante a eso de las seis de la mañana y que entraron  forzaron las puertas de los locales.

Daniel Esquivel, esposo de Irlanda Jerez, dijo a El Nuevo Diario, que se enteraron de lo que estaba sucediendo debido al monitoreo de las cámaras de seguridad.

"Por las cámaras de seguridad que se monitorean constantemente, nos enteremos. El juez no nos ha explicado nada, ni la Policía", expresó Esquivel.

Según la familia de Irlanda Jerez, los policías sacaron la mercadería de los tramos, tienen cerrado el sector y no los dejan pasar.

La hija de Irlanda Jerez dice que la acción tomada por la policía podrían generarles pérdidas millonarias, debido a que se han llevado toda la mercadería de tiendas mayoristas.

Reos lanzan llamado de auxilio en una hoja de papel higiénico

“Estamos esperando respuestas de porque están haciendo esto, ahorita son dos tiendas mayoristas que les están sacando toda las mercadería, todo esto es un represalia política”, declaró la hija de Irlanda Jerez.

Civiles sacan mercadería de tienda de Irlanda Jerez El negocio de Jerez, según sostuvo Esquivel, es de venta de ropa y podría tener entre C$ 3 a 4 millones en inventario. Unos 20 trabajadores operan en la tienda.

"Nos preocupan las pérdidas que puedan haber. Habrá que hacer un inventario para calcular de cuanto puede ser la afectación económica que dejará esta acción de la policía", señaló Esquivel.

Niegan expedientes a trabajadores de la salud despedidos

Jerez fue detenida por miembros encapuchados de la Policía Nacional el pasado 18 de julio, en las inmediaciones de la rotonda de Cristo Rey, cuando regresaba de una reunión en Bello Horizonte y fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote.

En 2016, la comerciante tenía orden de captura girada por Edgar Altamirano, juez noveno de Distrito Penal de Juicio de Managua, por los delitos de usurpación de dominio privado, fraude por simulación, estelionato y falsedad ideológica en perjuicio de Zoraida López Salmerón, pero fue hasta este año que la detuvieron.

CrediFactor deja de operar en bolsa - El Nuevo Diario

$
0
0

La superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) notificó la revocación de la autorización otorgada a CrediFactor, S.A., para la oferta pública de valores, y el procedimiento se hizo efectivo este 25 de octubre mediante la resolución “SIB-OIF-528-2018”.

El  presidente ejecutivo de CrediFactor, Mauricio Pierson Stadthagen explicó a El Nuevo Diario que la situación del país desaceleró el ritmo de la recuperación de cartera que venían registrando, la que se fondeaba con la emisión de bonos en los que invertían particulares. La empresa de factoraje  no captaba depósitos del público.

“Entonces ayer (jueves) CrediFactor se vio en la situación de tener que llamar al puesto de bolsa e informarle de que la recuperación de nuestros clientes es menor para hacerle frente, para el pago de esos títulos valores”, dijo Pierson Stadthagen.

CrediFactor operaba como emisor privado de valores en la Bolsa de Valores de Nicaragua y obtuvo la autorización para oferta pública de valores el  23 de marzo de 2017. El programa de emisiones de renta fija de CrediFactor permitido en la autorización podía llegar hasta los US$8 millones.

“Revóquese la autorización otorgada a CrediFactor para realizar oferta pública de los valores de Renta Fija, inscritos bajo el Número de Registro 0411 y  Resolución  Número 428 del 23 de marzo de 2017, contados a partir de la notificación de la presente resolución”, expresa el primer numeral de la resolución de la Siboif.

Pierson informó que este viernes tuvo una reunión con un grupo de inversionistas, a quienes “se les dijo dos cosas muy importantes, primero que CrediFactor está operando normalmente, va a seguir operando; y dos, que tiene otro tipo de financiamiento, línea de crédito, capital de trabajo; no estamos atendiendo al cliente al ritmo que lo estábamos atendiendo en abril, pero sí estamos tratando que los clientes más importantes sean atendidos”, enfatizó el presidente ejecutivo.

Agregó que les indicaron a los clientes “que tenemos suficiente cartera, suficiente capacidad para hacerle frente a su inversión; todo es cuestión de tiempo y ya los tiempos que teníamos previstos para poderles cumplir de acuerdo a la inversión que teníamos. Ya los plazos, ya no nos dieron”.

Dijo que revisan un estudio exhaustivo para presentar un panorama más realista a los inversionistas, “y decirle nosotros les vamos a cumplir hasta el último centavo”.

“Es para nosotros un compromiso y obligación cumplirles, vamos a hacer un plan viable dentro de las nuevas circunstancias que tenemos en el país, dentro de las nuevas circunstancias económicas que están viviendo nuestros clientes, para así podernos apegar”, declaró Pierson.

El monto afectado

Entre  las consideraciones de la SIBOIF para revocar la autorización destaca un hecho relevante que data del 19 de octubre, cuando CrediFactor, la BVN e Invernic, el puesto de bolsa estructurador, publicaron en sus sitios web que este emisor (CrediFactor) presentaba al 31 de agosto de este año una afectación en 3.8 millones de córdobas ocasionadas por el “deterioro de cierta cartera, tanto principal como de intereses, adelantándonos a un riesgo de irrecuperabilidad de la misma”. 

Para esa fecha, la compañía de factoraje informó sobre las medidas administrativas implementadas para la reducción de gastos y sobre las gestiones para la obtención de nuevas fuentes de financiamiento para hacer frente a sus obligaciones, según expresa la resolución de la Siboif. 

Cinco días después (24 de octubre) esta compañía de factoraje emitió un comunicado en el que informó a los inversionistas que “no fue posible cumplir con el pago de la emisión programado para ese día”. Además, convocó a  una reunión a los inversionistas que tenían instrumentos de inversión con vencimientos para el 24, 26 y 29 de octubre.

La decisión de revocar una autorización de oferta pública de la Siboif, la puede tomar el superintendente cuando “la continuidad de la autorización pueda afectar los intereses de los inversionistas o la integridad del mercado”, refiere el literal f del artículo 8 de la Ley 587, Ley de Mercados de Capitales.

La Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN) publicó la resolución de la Siboif como parte de las órdenes expuestas en la misma resolución.

En la circular de la BVN, que aparece en su sitio web con la resolución de la Siboif, expone que según la numeral i, j, k del artículo 39 de la Ley de Mercado de Capitales y el artículo 49 de su reglamento interno, la BVN “suspende con efecto inmediato la negociación de todos los valores emitidos por Credifactor, S.A.”

Según la BVN, los valores de renta fija, como los emitidos por CrediFactor, son títulos de crédito que representan una obligación a cargo del emisor. 

El inversionista que adquiere esta clase de instrumentos recibe periódicamente los intereses, y al finalizar el plazo del título, la compañía emisora regresa al inversionista el monto de su inversión.

Fitch alertó

La empresa Credifactor fue advertida por la calificadora de riesgos Fitch Ratings, a inicios de septiembre, de su posible reducción de liquidez, como efecto de la crisis política y social del país.

Fitch Ratings señaló entonces que CrediFactor enfrentaría un debilitamiento de su liquidez y capacidad de pago a corto plazo, lo que derivaría en decrecimiento en su portafolio y menos ingresos.

El comportamiento está relacionado con el aumento en los préstamos morosos y “la reducción de la rentabilidad que disminuye sus métricas de capitalización”. 

La calificadora reveló que esto ocurre por el deterioro en el entorno operativo nicaragüense en la calidad de los activos, rentabilidad, capital y perfil de fondeo y liquidez.

Sin embargo, advirtió que las metas de crecimiento de la economía en general se redujeron, igual que el dinamismo en las principales actividades que atienden (servicios, comercio y construcción), las más afectadas por la crisis.

Credifactor inició en el año 2000 y entró al mercado bursátil en 2005.


CIDH: “Estamos abiertos a un diálogo con el Gobierno” - El Nuevo Diario

$
0
0

Tras finalizar su primera visita a Nicaragua, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Margarette May Macaulay, señaló que el objetivo final de la misión que se encuentra en Nicaragua es que este “vuelva a ser un país pacífico, un país donde la justicia reine y se respeten los derechos de los nicaragüenses”.

Macaulay, quien brindó este viernes una conferencia de prensa, se reunió en los últimos tres días con grupos de la sociedad civil, víctimas y familiares de víctimas, organizaciones nacionales de derechos humanos, defensores de grupos afrodescendientes y del Caribe y miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

Margarette May Macaulay, presidenta de la CIDH.

“Había un gran sentimiento de dolor, de miedo, de tristeza y desesperación. Y aun así, también había esperanza”, comentó Macaulay sobre sus impresiones tras los encuentros. “También sentí el sentimiento de gran valentía, vivían el día a día, algunos de ellos que tienen hijos o parejas encarcelados, esperan la oportunidad de poder visitarlos y han reunido la fuerza y el valor para enfrentar esa situación y lo hacen con estoicismo”, relató. 

Asimismo, la máxima representante de la CIDH se reunió con miembros del cuerpo diplomático en el país y organizaciones internacionales con presencia en Nicaragua. Ayer por la noche también estaba prevista una reunión con la Conferencia Episcopal.

Aunque la presidencia de la CIDH envió una solicitud al Gobierno para colocar en agenda una reunión con autoridades y empleados públicos, esta no tuvo respuesta. 

“Quiero dejar claro que, como presidenta de la CIDH, y también la comisión entera, estamos abiertos en cualquier momento a tener un diálogo con el Gobierno de Nicaragua”, resaltó Macaulay.

La funcionaria, quien también es relatora para los derechos de la mujer y de los afrodescendientes, agregó que la CIDH no tiene ninguna “mala intención” con el Gobierno ni con ninguna fracción, “excepto por aquellos que actúan ilegalmente”. 

Consultada sobre la situación actual de graves violaciones a los derechos humanos, Macaulay enfatizó en que “es importante que el Estado de derecho sea respetado, que el debido proceso sea respetado, que los derechos de las personas en custodia del Estado sean respetados”. 

Primera impresión

Macaulay compartió que cuando vio por primera vez en las noticias lo que ocurría en Nicaragua, se sintió “impactada”. 

La presidencia de la CIDH envió una solicitud al Gobierno para colocar en agenda una reunión con autoridades

“Fue increíble ver los números de fallecidos que fueron incrementando, vimos la gente siendo herida y detenidos sin ninguna garantía y estar siendo juzgados bajo un delito que antes no existía”, contó, para luego admitir que por algún tiempo se sintió “desalentada”. 

“Era un claro caso de crisis que se estaba saliendo de las manos”, sostuvo Macaulay, quien insistió en que “la represión está incrementando”.

“Debemos trabajar juntos para que Nicaragua regrese a ser un país democrático, pacífico y justo”, concluyó.

Detenido el autor de un tiroteo con varios muertos en una sinagoga de EE.UU. - El Nuevo Diario

$
0
0

Las autoridades estadounidenses informaron de la detención del agresor que mató hoy a "varias personas" al abrir fuego en una sinagoga de Pittsburgh (Pennsylvania), una acción que tuvo lugar en torno a las 10.00 hora local (14.00 GMT).

"En estos momentos podemos confirmar varias bajas", dijo a la cadena de televisión CNN un portavoz de la operación policial que aún tiene lugar en esa ciudad del estado de Pensilvania.

Algunos medios locales, que citan a testigos presenciales, señalaron que son al menos ocho los fallecidos después de que una persona abriera fuego de manera indiscriminada en la sinagoga de la Congregación del Árbol de la Vida durante la jornada de descanso judía del sabbat, que empieza al caer la noche del viernes.

"Parece que ha habido varios fallecidos. Tened cuidado con el tiroteo en activo. ¡Qué dios os bendiga a TODOS!", escribió Trump en su cuenta personal de Twitter. EFE/END

Un segundo portavoz dijo a ese mismo medio que el agresor está ya bajo custodia policial y de que tres agentes resultaron heridos durante la operación.

Las informaciones apuntan a que el agresor abrió fuego contra la policía y los servicios de emergencia que se personaron en el lugar de los hechos y que uno de los fallecidos es uno de los agentes, que resultó abatido.

Las autoridades han pedido a los vecinos de las zonas de Wilkins y Shady, próximas al templo, que permanezcan en sus casas.

Son al menos ocho los fallecidos. Archivo/END

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que estaba pendiente de los acontecimientos y pidió a la población que tomara precauciones.

"Parece que ha habido varios fallecidos. Tened cuidado con el tiroteo en activo. ¡Qué dios os bendiga a TODOS!", escribió Trump en su cuenta personal de Twitter. 

La comunidad sorda sonríe con el primer Starbucks en Estados Unidos dedicado a ellos - El Nuevo Diario

$
0
0

Más allá del ruido de las cafeteras, el único sonido que se puede oír en el primer establecimiento de Starbucks para sordos en Estados Unidos es el de las carcajadas de sus clientes, que están "muy contentos" con la apertura de su nuevo punto de encuentro en Washington.

"Creo que este lugar es genial, el personal es muy simpático y todo el mundo puede comunicarse fácilmente aquí. Es una experiencia fantástica", escribe Taylor en una libreta.

La joven sordomuda, nacida en Denver (Colorado), es una de las decenas de estudiantes de la Universidad Gallaudet de la capital estadounidense que han acudido a la nueva cafetería de esta firma, que abrió sus puertas esta semana a dos calles de la facultad.

Precisamente, Gallaudet es el único centro educativo del mundo que ofrece educación para sordos en todos los niveles, desde la escuela primaria hasta el doctorado.

Enric, Connor y Taylor mientras hacen señas con su manos en el interior de la cafetería de Starbucks. EFE/END.

Para Taylor, que bebe su primer té de fresa y "açaí" -una fruta amazónica- en su nueva cafetería preferida, este tipo de locales "hacen sentir a los sordos más implicados en el mundo".

La estudiante comparte mesa con sus amigos Connor y Enric, alumnos de la misma universidad que también están entusiasmados con el nuevo café. "Es mi primera vez aquí y me siento muy orgulloso de que por fin exista un lugar especialmente para los sordos. Los sordos son mi familia", redacta Enric.

Lejos de ser una tarea complicada, como ocurre en los establecimientos habituales con las personas sordas, la comunicación en este lugar para aquellos que no dominan el lenguaje de signos es fluida a través de pantallas y tabletas.

Personas sentadas bajo un escrito que dice "La tienda está dedicada a personas unidas por el lenguaje de señas y la cultura sorda". EFE/END.

Los 25 integrantes de la plantilla del nuevo Starbucks saben reconocer en escasos segundos si el interlocutor controla o no el lenguaje de signos y, en ningún momento, hacen que uno se sienta incómodo por no tener esa habilidad.

Con una sonrisa y una expresión de "no pasa nada", los camareros ofrecen un puntero y una tableta para que uno pueda escribir lo que quiera consumir y, al lado, su nombre. Minutos después, los clientes pueden ver en una pantalla si su pedido está preparado, a la vez que los baristas lo dicen con las manos.

"Nunca he visto algo así en toda mi vida, es una gran sorpresa y un gusto muy grande", mecanografía lentamente Roger Cardwell, un anciano de Indiana visiblemente emocionado. "Nunca en mi vida", vuelve a anotar en la libreta.

Interior de la cafetería de Starbucks para sordos en Washington. EFE/END.

Cardwell llegó a Starbucks con su hija y su mujer, ambas sordas, con quiénes se tomó numerosas fotos dentro de la cafetería, que tiene varios murales y carteles con símbolos del lenguaje de signos.

Pese a que la inauguración de este local es un paso adelante para la comunidad sorda washingtoniana, Enric, el joven latino de la Universidad de Gallaudet, considera que "aún hay mucho trabajo por hacer" en Estados Unidos.

"Casi todo el mundo sabe que los sordos también podemos ser inteligentes, pero todavía hay mucho trabajo por hacer con la ignorancia. Aún hay discriminación contra nosotros porque la gente oyente no entiende nuestra situación", reflexiona.

Otras personas oyentes, sin embargo, ven la apertura de este nuevo café como una oportunidad para acercar a ambas comunidades y poder educar sobre lo que significa no poder escuchar. Este es el caso de Elizabeth Green, una mujer sin familiares ni amigos sordos que ha decidido conocer de primera mano la nueva cafetería de la que los medios de comunicación se han hecho eco.

"Estar aquí me hace reflexionar sobre la manera en la que (los sordos) se comunican. Es una vivencia increíble y ya quiero traer a mis tres hijas para que empiecen a entender y valorar a la comunidad sorda", susurra Elizabeth, que no quiere romper el agradable silencio que se respira en el local de la calle H de Washington.

Antidrogas paraguayos incautan 448 kilos de cocaína en el sur del país - El Nuevo Diario

$
0
0

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó hoy 448 kilogramos de cocaína en un operativo que se desarrolló en el sur del país y que se saldó, también, con la detención de cinco hombres, un argentino y cuatro paraguayos, de entre 43 y 19 años.

La organización actuaba en el departamento de Itapúa, al sur de Paraguay, y se dedicaba al envío de cocaína y marihuana a Argentina y Uruguay por vía aérea, desde pistas clandestinas paraguayas en las que cargaban la droga.

Los agentes de la Senad iniciaron un operativo simultáneo en las localidades José Leandro Oviedo, Encarnación, Carmen del Paraná, las tres en el departamento de Itapúa, y Santaní, en el departamento de San Pedro, dentro del marco la Operación Austral.

Los cargamentos de cocaína fueron encontrados en el allanamiento de un establecimiento rural en José Leandro Oviedo, mientras que los cinco detenidos se encontraban en una vivienda.

Aunque los cinco hombres residían en el departamento de Itapúa, los investigadores creen que mantenían contactos en el Departamento de Central y la zona norte del país.

Los agentes de la Senad también han registrados hangares y aeródromos que servían como soporte logístico de esta organización, desde los que realizaban vuelos a pistas clandestinas, donde cargaban la droga para volar después a Argentina y Uruguay, donde dejaban la carga y volvían a Paraguay.

“Bodas de sangre”, del libro al cine - El Nuevo Diario

$
0
0

La XV Muestra de Cine Europeo esta vez dio vida a la obra literaria del español Federico García Lorca “Bodas de sangre”. Un filme que representa la tragedia escrita en una espectacular producción cinematográfica. 

“La novia”, una cinta dirigida por la española Paula Ortiz, se trata de una historia de amor compleja entre tres amigos de infancia, dos hombres y una mujer. Inma Cuesta quien da vida a “La novia”, Leonardo (Alex García) y el novio (Asier Etxeandía). 

Leonardo es el amor de “La novia”, entre ellos dos hay una pasión fuerte, una conexión invisible, feroz, imposible de romper. Pero ella escoge como esposo a Asier Etxeandía. “La novia” vive un dilema, entre lo que debe hacer y lo que siente. Esto conlleva a un desenlace complicado para las familias de los novios, especialmente para la mamá del novio, pues Leonardo es pariente de las personas que asesinaron a su esposo. Su hijo es lo único que tiene. 

Artistas visuales

Esta cinta tiene una fuerza audiovisual y poética que pone en evidencia a Lorca y Ortiz como artistas visuales, el escritor con sus versos y la directora con su cinematografía. 

La riqueza de versos del libro genera muchas imágenes en esta cinta, diálogo fluido, juega con la belleza, la magia y tiene una relación especial con la tierra y la naturaleza. Una obra audiovisual que fue acompañada por música y el canto. Lo que permite al espectador deleitar de esta literatura escrita en 1931, como si estuvieses mirando las mismas escenas que el escritor imaginó.

De vez en cuando ver una película como esta, que no nos intente educar, moralizar o hacer que tengamos más consciencia social, es refrescante y necesario para refrescar la mente. 

“La novia” ha sido nominada veintiséis veces, es seis veces ganadora de los Premios Feroz, entre ellos la categoría a mejor película dramática, sus actores y realizadores recibieron dos estatuillas de los Premios Goya. 

Título: “La novia”
Dirección: Paula Ortiz
Reparto: Inma Cuesta y Alex García
Género: Drama romántico
Duración: 93 minutos

Más de 20 años de éxitos de Rosana - El Nuevo Diario

$
0
0

La cantautora Rosana está convencida de que su éxito musical, representado en más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, llegó porque así lo quiso el público y se mantendrá mientras la gente lo desee.

“Yo empecé porque la gente quiso, tuve éxito porque la gente quiso, sigo teniéndolo porque la gente quiere y seguiré teniéndolo mientras la gente quiera, eso lo tengo clarísimo. Yo creo que al final lo que hace que sigamos haciendo lo que amamos hacer es la gente”, afirmó.

La cantante canaria considera que la clave para mantenerse vigente está en “darle a la gente siempre la verdad” para que cuando escuchen sus canciones sepan que quien está ahí es ella, tal y como es.

“Las personas que nos dedicamos a entregar nuestra alma y nuestras emociones en forma de canción lo que debemos a la gente es la verdad, la verdad de lo que sentimos, de lo que pensamos, de lo que creemos. Y eso lo llevas al papel, lo reconviertes en canción y queda ahí”, aseveró.

Intérprete de canciones como “Pa’ ti no estoy”, “A fuego lento” o “Contigo” no cierra la puerta a otros géneros que “están de moda” en la actualidad, aunque señala que eso debe salir de “forma muy natural”.

“Si mañana, de manera natural, me surgiera cualquiera de los géneros musicales que ahora mismo están más de moda, yo me responsabilizaría y lo sacaría obviamente, pero tiene que ser de manera natural, no puede ser que me siente y diga ahora voy a hacer esto, sino que de manera natural salga solo”, añadió.

Rosana manifestó además que al viajar por el mundo ha notado que en las ciudades se hacen conciertos de todo tipo de géneros y que al final “no hay una cosa que predomine más que otra”. 

Con guitarra en mano

“Como en casa”, es la gira que comenzó hace más de dos años, y la artista española detalló que está realizando espectáculos en donde sale al escenario para hacer un solo de guitarra y voz y deja que sea el público el que vaya eligiendo cuáles son las canciones que quiere escuchar.

“Ellos van pidiendo y yo voy cantando, por lo tanto nunca hay un repertorio igual, hoy es un repertorio y mañana es otro, todo depende de lo que vaya pidiendo la gente”, aseguró.

Sin embargo, se ha visto sorprendida porque hay muchas de sus canciones “reconocidas” que los asistentes no piden y hay otras, que ni siquiera fueron sencillos, aclamadas por el público. 

“Uno llega a la conclusión de que hay canciones que llegan antes y canciones que se quedan para siempre y a veces no son las mismas”, destacó.

Bullpen de Dodgers, destrozado - El Nuevo Diario

$
0
0

El impresionante pitcheo abridor de Rich Hill y la ventaja de 4-0 conseguida en el sexto por un error en tiro y el jonrón de tres carreras de Yasiel Puig, yacen en el monte del olvido, entre los escombros. Ese botín lo perdió un bullpen que fue demolido. Los Medias Rojas revitalizados, saltaron como Espartacos y golpearon a los relevistas de Dave Roberts durante los tres innings de cierre, arrebatándoles una victoria que aseguraba la nivelación de la Serie Mundial 2-2.

El hit impulsador de Rafael Devers como emergente, adelantó a Boston por vez primera en el inicio del noveno 5-4, y el estacazo de dos bases de Pearce contra Kenta Maeda, remolcando tres más, sepultó esperanzas. Boston no se detuvo, hit de Bogaerts agregó la novena carrera, oscureciendo el jonrón de dos carreras conectado por Enrique Hernández contra Craig Kimbrel, fijando el 9-6 en la pizarra. 

3-1  LIDERAN  la Serie Mundial los Medias Rojas de Boston sobre los Dodgers de Los Ángeles. AFP\END

El pitcheo certero del zurdo Rich Hill durante seis entradas, y la arremetida de cuatro carreras de los Dodgers contra Eduardo Rodríguez precisamente en el cierre del sexto, quebrando un llamativo 0-0, parecieron colocar al equipo de Los Ángeles en ruta hacia la victoria que equilibraba la Serie Mundial 2-2, pero los de Boston, capaces de resurgimientos espectaculares, salieron de los escombros con un jonrón de tres carreras del emergente Mitch Moreland contra Ryan Madson en el séptimo, y empataron 4-4 con el jonrón solitario de Steve Pearce frente al cerrador Kenley Jansen.

Un inicio sin ruidos

¡Qué perezoso se vio el bateo de los dos equipos en las cinco primeras entradas! Eduardo Rodríguez y Rich Hill no son pitcheres que impresionan, pero anoche estuvieron sacando outs con la facilidad vista en la Serie Mundial de 1975, a otro tirador de mucha sabiduría y lanzamientos retorcidos, el cubano Luis Tiant. De esa forma, matando suavamente, Rodríguez y Hill trabajaron cinco ceros consecutivos cada uno, mientras los Dodgers disparaban dos hits y los Medias Rojas uno. Quizás, el excesivo esfuerzo extra y largo kilometraje en desgaste de la noche anterior, durante la dramática y espectacular victoria de los Dodgers por 3-2 en 18 entradas, le impedían a los bateadores soltarse. El pitcheo de localización de cada lado, los mantenía amordazados con el 0-0 danzando en la pizarra.

Los Dodgers pueden morir hoy en su casa. AFP\END

En el sexto inning, después de la confirmación del dominio por parte de Hill, en la otra colina, Rodríguez flaqueó y su defensa no pudo realizar un doble play salvador, que hubiera garantizado el cero de los Dodgers. En lugar de eso, con un out y bases llenas, Bellinger bateó hacia primera base, se sacó el out de Freese en el plato, pero el tiro de Vásquez a primera, tratando de bordear al corredor, fue hasta el jardín derecho anotando Turner desde segunda, y Martínez perdió de vista que Bellinger deambulaba entre primera y segunda, tirando a tercera intentando sacar out a Machado. Fue entonces que Yasiel Puig, aplastó un lanzamiento de Rodríguez haciendo volar la pelota hacia las tribunas del left fielder, impulsando tres carreras y estableciendo una diferencia de 4 por 0, que parecía lapidaria para los Medias Rojas. 

El resurgimiento matador

Sin embargo, entre la pesadumbre de Boston, no todo estaba consumado. Hill abrió el séptimo boleando a Bogaerts y aunque ponchó a Nuñez por tercera vez, el mánager Roberts lo retiró. Entró Alexander quien con cuatro bolas, embasó a Holt y fue reemplazado por Ryan Madson. Falló el emergente Bradley para el segundo out, y vino hacia el plato, saliendo del banco de suplentes, Mitch Moreland. Su swing contra el pitcheo de Madson con dos a bordo, fue preciso y destructivo.

Puig ni se movió en el jardín derecho mientras la bola viajaba muy por encima de su cabeza hacia las tribunas derechas. Súbitamente, los Medias Rojas estaban en pie de lucha, separados solo una carrera 4-3. Y en el octavo, el jonrón de Steve Pearce contra Kenley Jansen, borró eso nivelando la pizarra 4-4, entre la frustración de la multitud. El remate de Boston en el inicio del noveno, fue brutal, evitando otro desvelo. Hit impulsador de Devers para el 5-4 y doble limpia bases de Pearce enviando tres al plato, ampliando 8-4. Un doble de Bogaerts 
agregó la novena quitándole interés al jonrón de dos carreras disparado por Kike Hernández sellando el 9-6…Los Dodgers pueden morir hoy en su casa.


Los encantos de Jordania y sus lugares bíblicos - El Nuevo Diario

$
0
0

Muchos lugares que se mencionan en el Antiguo y Nuevo Testamento se encuentran en Jordania. Lo que todos los años convierte al país árabe en un destino fascinante para miles de personas. Algunos de los profetas más importantes que se mencionan en la Biblia, dejaron sus huellas en este país, el cual es considerado parte de la Tierra Santa.

Según la Biblia, Juan Bautista bautizó a Jesús en el río Jordán. Además, este mismo río por su importancia bíblica; fue visitado por los papas Juan Pablo ll, Benedicto XVI y Francisco I.

El Monaterio de Petra.

El río jordano no solo sirve como referencia bíblica, sino que también divide la frontera entre Israel y Jordania. Al cruzar la frontera, el río se encontraba en completa calma dando la apariencia que nunca ocurrió nada de lo que se menciona en la Biblia. Lo que sí es notable, es la tensión política entre los Gobiernos de Israel y Jordania, además del fuerte calor que hace en esta zona que divide a los judíos de los musulmanes.

Algo atípico que observamos estando en Jordania y que no se ve en nuestra cultura latina, es que los hombres, especialmente la Policía jordana, para saludarse se dan tres besos en la mejilla y algunos hasta suelen caminar de la mano como si fuese el primer día de un noviazgo juvenil.

Luego de haber hecho todos los trámites en la frontera jordana, el cual duró casi una hora, muy cerca del cruce fronterizo se encuentra la ciudad de Anjara, donde Jesús, su madre María y sus discípulos descansaron en su viaje del mar de Galilea para posteriormente dirigirse a Betania. El Monte Nebo es otro lugar importante en la historia de Jordania. En este lugar, según los religiosos, Moisés llegó desde Egipto y predijo la tierra prometida a la que las personas que hacen el mal a su semejante nunca podrán entrar. Se menciona que Moisés fue enterrado en el Monte Nebo, pero se desconoce el lugar exacto. Desde esta zona se puede apreciar el Mar Muerto, el valle del río Jordán y el Monte de los Olivos en Jerusalén.

Jordania comparte el Mar Muerto con su vecino de Israel. Por la zona del Mar Muerto de Jordania, ocurrieron la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Jordania comparte el Mar Muerto con su vecino de Israel. Por la zona del Mar Muerto de Jordania, ocurrieron la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Según la guía turista, que nos acompañó los tres días que pasamos en Jordania junto con otros 36 turistas en su mayoría de Alemania, este país árabe posee algunas de las iglesias más antigua del planeta: la sala de oración del siglo ll en la ciudad de Betania, la iglesia del siglo lV en Umm Qays, la iglesia bizantina del siglo VI y la que guarda el mapa mosaico de Tierra Santa más antiguo. Por último, las ruinas en la ciudad de Aqaba, se cree que esta última iglesia es la más antigua del mundo.

A pesar de ser un país pobre en el Medio Oriente que carece de petróleo y que su mayor fuente de ingreso es el turismo, el cual se ve afectado cada vez que hay conflictos militares entre sus vecinos, actualmente refugia a más de un millón y medio de sirios, otra cantidad similar de iraquíes, yemenitas y sudaneses, que golpea fuertemente la raquítica economía de este país que no recibe mucha ayuda de las Naciones Unidas.

El gobierno jordano ha tenido que racionar el agua a sus pobladores porque desde hace varios años no llueve en muchas partes del país. Por tal motivo, se entrega por semana un barril de agua por familia. Las que terminan su barril de agua antes de tiempo, se les impone una multa, comentó la guía.   

Paso romano 

Jerash es una ciudad donde el Imperio romano dejó impregnado sus huellas. Visitarla es como viajar en una máquina del tiempo. Por sus tierras fértiles y las rutas comerciales fue elemental para los romanos, como revela el Arco de Adriano, construido entre 129 y 130 d. C. 

En el recorrido por las calles de polvo de esta antigua ciudad, se encuentran los principales monumentos que fueron utilizados por los romanos, entre estos se encuentran las plazas donde los romanos hacían sus comercios y sacrificaban a la gente, que no seguían los mandatos del imperio; el teatro y el hipódromo, entre otros monumentos.

Después de visitar Jarash, a hora y media al noroeste de este lugar, llegamos a la ciudad de Amán, capital de Jordania. Esta ciudad fue conocida como Filadelfia durante sus períodos griego y romano. Guarda siglos de historias y se pueden visitar muchos monumentos que marcaron la historia de la humanidad.

Antiguo Teatro del Norte.

El Templo de Hércules es una parada oficial por Amán, pues fue construido durante la época del emperador Marco Aurelio (161-180 d. C.). El anfiteatro romano es otro de los sitios para explorar, construido en el siglo ll d. C., este anfiteatro todavía es utilizado para realizar diferentes tipos de eventos culturales, tiene una capacidad para 6,000 personas. La iglesia Bizantina construida en el siglo VI , también es otro lugar a visitar,  como el museo arqueológico de Jordania.

Nuestra última parada la hicimos en la majestuosa ciudad antigua de Petra, formada de rocas rojas, que al caminar por sus calles pareciera que estuviéramos en otro planeta. 

El Monasterio o Ad Deir que está en la cima de esta ciudad rocosa —hizo que escaláramos hasta la cima, algunas veces con ganas de renunciar en medio del camino—. Una vez en la cima, nos olvidamos por completo de los ocho kilómetros que recorrimos para llegar al monumento más grande de Petra el cual mide 47 metros de ancho por 48.3 de alto.

Esta ciudad milenaria es uno de los lugares más visitado en Jordania, construida en el siglo VIII a. C. por los Nabateos. En sus tiempos de apogeo, fue un lugar bien próspero en los primeros siglos. Además, fue parte vital de una importante ruta comercial que conectaba la antigua Mesopotamia y Egipto. Al día de hoy, aún se pueden ver fachadas esculpidas en los acantilados de las rocas junto con otras estructuras y monumentos muy bien conservados de esta fascinate civilización la cual pudimos apreciar a lo largo de nuestro recorrido.
 

Empleos de la construcción, los más afectados en 2019 - El Nuevo Diario

$
0
0

Con la reducción prevista de C$1,457.75 millones en el Programa de Inversión Pública (PIP) 2019, los empleos más afectados serán los generados por la construcción.

Según lo previsto por el Gobierno, la construcción continuará con números negativos hasta 2019. Para el año 2018 la caída prevista del sector alcanzará 21.1% y en 2019 sería de 10.91%.

Cálculos oficiales indican que este sector generó C$20,942.8 millones en 2017, en 2018 bajaría a C$16,523.7 millones y en 2019 se ubicaría en C$14,720.2 millones.

El 25% de los contratistas permanentes de la construcción fueron suspendidos entre abril y julio de este año. De los contratistas temporales, la cifra es mayor, alcanzó el 50% en el mismo período, de acuerdo con el monitoreo de las actividades económicas de Nicaragua del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo económico y Social (Funides).

END

El efecto del PIP

La tendencia decreciente de la economía, que ha provocado descensos en la recaudación, ha obligado al Gobierno a recortar los planes de inversión. 

Según el PIP para 2019 está prevista la realización de 471 proyectos, 11 menos que los planificados inicialmente para 2018.

END

Con las reformas presupuestarias implementadas en agosto, se redujo 193 proyectos del PIP 2018. Una parte de los proyectos que se contemplan para el año próximo corresponden a los recortados en 2018.

Desalojan tienda de Irlanda Jerez - El Nuevo Diario

$
0
0

Un juez se presentó este sábado en un sector del mercado Oriental y ejecutó el desalojo de una propiedad donde funcionaba un almacén de ropa de la comerciante Irlanda Jerez, quien dirigió protestas antigubernamentales y fue detenida hace tres meses.

Óscar Danilo Manzanares, juez cuarto de Ejecución y Embargo de Managua, con asistencia de la Policía Nacional, ejecutó el desalojo en contra de Richard Antonio Talavera, quien poseía la propiedad donde funcionaban dos tiendas en módulos separados, un edificio de dos pisos.

Familiares de Irlanda Jerez argumentaron que esa propiedad ya está divida en dos y que poseen escrituras de la parte que corresponde a Jerez, que si la orden de desalojo era en contra de Talavera, el judicial no debió afectar el negocio de Jerez.

“La orden no es contra Irlanda, sino en contra de Richard. Hay una división entre las dos tiendas. No deberían haber desalojado a Irlanda, porque son dos propiedades diferentes, obviamente hay fines políticos en esto”, señaló Daniel Esquivel, actual esposo de Irlanda Jerez.

Talavera fue esposo de Irlanda y la propiedad fue dividida posteriormente, explicó Esquivel.

Añadió que no les dieron explicación del caso y no les presentaron la orden de desalojo ni la notificación del mismo.

“Tenemos a nuestros abogados acá, pero no los recibieron, no nos recibieron a nosotros ni nos dieron información”, afirmó Esquivel.

Este negocio de Jerez, según Esquivel, es de venta de ropa y podría tener entre 3 y 4 millones de córdobas en inventario.

“Irlanda es bastante fuerte y mientras se mantenga reclamando sus derechos, su patrimonio económico se verá afectado”, enfatizó.

El desalojo inicio minutos antes de las 8:00 a.m. y los propietarios de las tiendas dijeron haberse enterado por el monitoreo de las cámaras de seguridad.

Ante la ausencia de Richard Talavera, habló Indira Bermúdez, quien dijo estar a cargo del establecimiento de este.

“Hasta el martes se terminará el desalojo, es una gran cantidad de mercadería al por mayor. Al inicio no dejaron entrar a los abogados, no dejaron que hiciéramos llamadas, nos quitaron los teléfonos, no pudimos hacer grabaciones, fue hasta el final que presentaron la orden de desalojo”, relató Bermúdez.

La abogada Amparo Rivera llegó al lugar y explicó que asistía a Yadira Orozco, quien trabaja con Talavera y en estos momentos se encuentra fuera del país.

“El juez dijo que se trata de una sola propiedad, me manifestó que esta ejecución estaba ordenada desde el año 2015. Me dijeron que existía otra escritura, mi cliente me dijo que existen dos instrumentos públicos en relación a esta propiedad. Tengo entendido que eso se conoció y el juez lo desestimó”, declaró Rivera.

Nuevo dueño

El acta de lanzamiento, como se le conoce técnicamente a la orden de desalojo, dice que la propiedad en mención debe entregarse a Zoraida Lorena López Salmerón, quien mantuvo una litis judicial con Richard Talavera.

Un fuerte dispositivo policial acompañó al juez que  ejecutó el desalojo de una propiedad donde funciona-ba un almacén de ropa de Irlanda Jerez.

Al respecto, Roberto José Cruz, representante judicial de López Salmerón, dijo que “este desalojo se da por un juicio que se ganó desde el año 2015”. 

“El desalojo afecta a Richard Talavera y a cualquier persona que se haya encontrado dentro del lugar, es una sola propiedad, es un  solo registro el que hay en el Registro de la Propiedad. Hay una sentencia firme (sobre el caso)”.

En el año 2016, la comerciante Irlanda Jerez tenía orden de captura girada por Edgar Altamirano, juez noveno de Distrito Penal de Juicio de Managua, por los delitos de usurpación de dominio privado, fraude por simulación, estelionato y falsedad ideológica en perjuicio de Zoraida López Salmerón, pero fue hasta este año que la detuvieron para ser encarcelada en el Sistema Penitenciario de Mujeres La Esperanza, donde pasará tres años en prisión.
aniel Esquivel recordó que “hace dos años hubo una orden de desalojo por  el caso en mención” de la misma propiedad, pero que no prosperó “por un recurso de amparo”.

Madre nica encuentra a su hija migrante - El Nuevo Diario

$
0
0

Juliana Medina Reyes pudo volver a abrazar a su hija Martha Lorena Medina, a quien había visto por última vez cuando esta salió de El Viejo, Chinandega, rumbo a Estados Unidos hace 12 años. Desde entonces nunca supo de ella.

El reencuentro tuvo lugar este viernes en el municipio de La Concordia, en el sureño estado de Chiapas, México, confirmó a El Nuevo Diario elServicio Jesuita de Migrantes (SJM).

“Hacía 12 años que Martha Lorena había salido de Nicaragua en busca de una mejor vida. Primero estuvo en Guatemala, en ese tiempo mantuvo contacto con su familia. En ese país hizo vida de pareja, pero debido a que él la maltrataba, ella decidió migrar hacia Estados Unidos y fue durante su travesía que perdió contacto con su mamá”, explicó Maritza Vanegas, responsable de comunicación del SJM.

Medina Reyes, de 58 años, es una de las dos nicaragüenses que participa en la XIV Caravana de madres de migrantes desaparecidos, que desde el martes pasado recorre territorio mexicano.

La fuente agregó que hace algunos meses Martha Lorena Medina contactó a Rubén Figueroa, representante de la Red Mesoamericana de Migrantes, para tratar de saber sobre su mamá en Nicaragua, y éste compartió el caso al SJM para que indagara sobre el paradero de la señora Medina Reyes en Nicaragua.

“Fue así como nosotros la encontramos en El Viejo y logramos que ella pudiera ser parte de la Caravana de madres migrantes”, dijo Vanegas.

Algunos datos

Entre los años 2011 y 2018, el SJM ha logrado documentar que al menos 129 migrantes nicaragüenses han desaparecido en rutas hacia otros países; pero de ese total, 77 se extraviaron en la ruta Guatemala-México-Estados Unidos.

Vanegas añadió que en este lapso unas ocho madres nicaragüenses, que han participado en la caravana, han logrado encontrar a sus hijos en distintos puntos de las rutas de migrantes.

La segunda madre nicaragüense que participa en la caravana este año es Aminda Bustillo, quien indaga sobre su hijo Reynaldo Castro Bustillo, cuya última pista la obtuvo en 2015.

Brenes: El Papa cree que el diálogo es la única salida - El Nuevo Diario

$
0
0

El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes reafirmó que la crisis política en Nicaragua se solucionaría al realizarse elecciones anticipadas. “Nuestro deseo es que el clamor del pueblo de Nicaragua, que quiere elecciones transparentes y limpias, sea escuchado”, afirmó en una entrevista con el portal de noticias Vatican Insider.

“Como hombres de esperanza anhelamos que esa esperanza (de realizar elecciones anticipadas) pueda verse realizada. Si así no fuera, caeremos en el precipicio que tenemos delante, con una comunidad que ya no podrá vivir en paz”, respondió Brenes al medio vaticano.

En la entrevista titulada “¿Se precipita Nicaragua hacia una nueva guerra civil?”, el prelado hace referencia a que la Conferencia Episcopal de Nicaragua ha planteado al presidente Daniel Ortega la necesidad de realizar cuanto antes las elecciones.

“Hemos pedido elecciones anticipadas y eso sería lo mejor”, reiteró Brenes.

Además, el cardenal comentó que todas las situaciones que se viven en el país son del conocimiento del papa Francisco, quien ha sugerido a los obispos nicaragüenses que continúen siendo partícipes del diálogo nacional.

“Que no nos alejáramos del camino del diálogo. Él considera que es la única vía de salida, dijo Brenes 

Aconseja al presidente

Consultado sobre qué le diría al presidente Daniel Ortega, a manera de consejo para salir de la crisis, Brenes respondió que este debería escuchar a su pueblo, “al pueblo que él debe servir”.

“Que (Ortega) considere lo que le reclama (el pueblo). Que discierne bien. Que después tome una decisión que beneficie al pueblo. Que el día de mañana el pueblo se lo agradezca, porque ha tomado una decisión no solo en beneficio de sus partidarios, sino para todo el pueblo de Nicaragua”, dijo Brenes.

Aunque durante esta semana la Iglesia católica ha sido atacada, a través de una campaña contra el arzobispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, el máximo jerarca del catolicismo en Nicaragua, afirmó que no cree que vaya a existir en el país un “Romero de Nicaragua”, refiriéndose al mártir salvadoreño Óscar Arnulfo Romero.

“Es difícil. Los santos son irrepetibles”, enfatizó Brenes.

Nicaragua cumplió el 18 de octubre pasado seis meses de haber caído en una profunda crisis política que ha causado la muerte de entre 325 y 528 personas, según organismos defensores de derechos humanos internacionales y locales.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live